COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

5 diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional

viernes, 18 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

5 diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional

 

 

 

La vida virtual en la era pospandemia llegó para quedarse y con ello las cuentas digitales también. Ya es sabido que cada vez más personas prefieren realizar operaciones financieras digitales, solo en el caso de Produbanco, el 69% de sus usuarios realizan transacciones por plataformas online. Es por eso que este instrumento financiero, que además de cuidar al ambiente, ha hecho realidad y muy común algo que antes era impensable: abrir una cuenta bancaria desde el celular o computador, realizar pagos, transferencias y gestionar el dinero sin moverse de casa u oficina, y sin imprimir un solo papel.

Sin duda, las cuentas digitales son la primera opción en ciertas generaciones y determinadas circunstancias, sin embargo, las cuentas tradicionales todavía tienen para largo, ya que ambas ofrecen beneficios de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Es así, que la coexistencia de los dos tipos de cuentas es importante en el mundo financiero actual. ¿Cuáles son las diferencias y beneficios entre una cuenta digital y una tradicional? José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, explica a detalle estas diferencias con el fin de guiar a los usuarios y contribuir a una educación financiera adecuada. Las principales diferencias entre una cuenta digital y una cuenta tradicional se relacionan al tiempo, contacto y experiencia, es así que se pueden destacar 5:

  1. Ahorro de tiempo:

Uno de los principales factores diferenciadores entre la cuenta tradicional y una cuenta digital es el tiempo. El proceso tradicional, es decir, asistir a una agencia para realizar la apertura de la cuenta, puede tomar hasta una hora. En cambio, abrir una cuenta digital, tomará al usuario un promedio de 5 a 10 minutos, y la tarjeta de débito será entregada en el lugar que prefiera.

  1. Impacto Ambiental:

Para la apertura y mantenimiento de una cuenta física se necesita una cierta cantidad de papel, debido a las cartillas que se entregan, los documentos y contratos que se deben firmar, estados de cuenta, entre otros. Al contrario, en el manejo de una cuenta digital existe un visible ahorro de papel, ya que el proceso genera una disminución en la cantidad de ingreso de datos, minimización de documentos requeridos y eliminación de estados de cuenta impresos.

 

  1. Experiencia del cliente:

La cuenta digital ofrece una experiencia diferente al cliente, a través de la cual es posible evidenciar la rapidez y sencillez de la transformación digital bancaria. En este proceso se elimina el tiempo de espera en fila para la atención de un asesor, todo el proceso se realiza de manera individual y de acuerdo a lo que el propio cliente quiere, según sus tiempos y expectativas. Mientras que en la cuenta tradicional, la personalización en la experiencia del cliente es directa y la asesoría, como el acompañamiento, son muy cercanos, algo que puede ser muy valorado para determinados clientes. 

 

  1. Manejo de inquietudes:

La cuenta tradicional cuenta con el asesoramiento personalizado de un asesor del banco, quien realiza el proceso de la solicitud y se encuentra disponible para solventar las dudas del cliente, dentro de los horarios de atención al cliente. Por su parte, en la cuenta digital, el usuario realiza todo el proceso individualmente, en el caso de tener alguna duda podrá ser resuelta por medio de canales virtuales, sin embargo, será el propio usuario quien ejecute todas las acciones necesarias.

 

  1. Disponibilidad y movilidad:

Los usuarios de una cuenta digital y una cuenta tradicional pueden realizar transacciones las 24 horas del día y desde cualquier lugar del mundo, gracias a los diferentes canales digitales que ambos tipos de cuentas tienen a disposición. Sin embargo, el proceso de apertura es muy diferente en ambos casos, si la necesidad es contar con un registro físico del estado de cuenta y abrir una cuenta tradicional, el cliente debe  estrictamente asistir de manera presencial al banco. Mientras que en la cuenta digital, se mantiene la premisa de que el cliente lo puede hacer a cualquier hora y desde cualquier lugar.

¿Qué se puede hacer con  una cuenta digital?

Una cuenta digital permite realizar todas las operaciones y transacciones que una cuenta tradicional, es así que sus usuarios podrán:

  • Hacer compras en línea, ya sea mediante transacciones directas al comercio o débito automático.
  • Enviar y recibir dinero a cuentas del mismo banco o de otros bancos.
  • Pagos de servicios básicos como luz, agua, teléfono.
  • Consultar movimientos: saldos, destinatarios de transferencias, historial de pagos, entre otros.
  • Ahorrar
  • Realizar depósitos de cheques directamente desde la App móvil

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR