El abandono de mascotas es una problemática creciente en Ecuador. De acuerdo con datos de la Asociación de Protección y Bienestar Animal (APBA), se estima que más de 500,000 perros viven en situación de calle a nivel nacional. Además, según el Municipio de Quito, aproximadamente 97,000 perros deambulan sin hogar, lo que representa un aumento del 500% desde 2018. Estas cifras reflejan la urgencia de promover la tenencia responsable y la adopción consciente.
Durante años, miles de perros y gatos callejeros han sido atropellados, han sufrido maltratos o deambulan en busca de comida en condiciones precarias. Este aumento de animales en situación de calle conlleva problemas multidimensionales que incluyen aspectos de salud pública, éticos, sociales y ambientales, además del riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas y la proliferación de plagas, afectando tanto a las comunidades como al entorno de la ciudad.
“Antes de adoptar hay que mirar hacia adentro. Las personas deben preguntarse si tienen el tiempo, la energía, el dinero y el compromiso emocional que una mascota necesita durante toda su vida”, afirma Andrea Aguirre, especialista de comportamiento animal de Mundo Mágico de la Mascota.
Por ello, la experta de Mundo Mágico de la Mascota presenta un checklist para identificar si una persona realmente está lista para recibir a un nuevo miembro en su familia.
Cómo saber si las personas están listas para recibir un peludito en casa:
1.¿Tienes el tiempo suficiente para dedicarle cada día?
Las mascotas, especialmente perros y gatos, requieren atención diaria, compañía, ejercicio, juegos, entrenamiento y afecto.
2. ¿Cuentas con estabilidad económica para cubrir sus necesidades?
Alimentación, visitas veterinarias, vacunas, desparasitación, higiene, y posibles emergencias médicas requieren un presupuesto fijo mensual.
3. ¿Tienes un espacio adecuado en tu hogar?
No todas las mascotas requieren lo mismo, pero es fundamental que tengan un lugar cómodo, seguro y adaptado para su bienestar.
4. ¿Estás dispuesto a educarla y corregir comportamientos?
5. La paciencia y la constancia son clave. Las mascotas no nacen sabiendo cómo comportarse en casa, necesitan guía y entrenamiento.¿Tienes apoyo en tu entorno familiar?
Todos los miembros del hogar deben estar de acuerdo y preparados para compartir esta responsabilidad.
6. ¿Puedes garantizar su cuidado cuando no estés?
Vacaciones, viajes o cambios de rutina no deben afectar el bienestar del animal. Siempre debe existir un plan de respaldo.
Tener una mascota es una experiencia gratificante que aporta compañía, amor incondicional y alegría. Sin embargo, también implica un conjunto de responsabilidades: cuidados médicos, alimentación, higiene, actividad física, atención emocional, y sobre todo, tiempo.