LATAM | Pasajeros reconocen a LATAM como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025”
- Las personas votaron a través de la página oficial de los World Travel Awards, también conocidos como los “Óscar del turismo”, que premian la excelencia en todos los sectores de las industrias globales de viajes, turismo y hospitalidad.
Septiembre de 2025.- Las nuevas suites de Clase Ejecutiva, el lounge más grande de Sudamérica y la incorporación de nuevas tecnologías durante la experiencia de viaje fueron algunas de las razones por las que los pasajeros eligieron a LATAM Airlines, por décimo año consecutivo, como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025” (South America’s Leading Airline) en los World Travel Awards.
Adicionalmente, la aerolínea fue reconocida en la categoría “Mejor lounge de la región” (South America’s Leading Airline Lounge 2025), gracias a su exclusivo espacio para pasajeros en el aeropuerto de Santiago de Chile, el más grande de Sudamérica y uno de los más valorados por los clientes.
«Recibir este reconocimiento en los World Travel Awards nos llena de orgullo y demuestra que estamos en el camino correcto al poner a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Este logro solo es posible gracias a la confianza de quienes vuelan con LATAM y a la dedicación de nuestros colaboradores, que hacen de cada viaje algo especial. Seguiremos evolucionando para ofrecer siempre la mejor experiencia a quienes eligen viajar con nosotros», señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.
Entre los atributos destacados por los pasajeros para elegir a LATAM como la aerolínea líder de la región están las nuevas Business Suites, lanzadas en abril de este año, que cuentan con puertas individuales para ofrecer mayor privacidad y confort. Estas cabinas, inspiradas en los paisajes brasileños y andinos, incluyen asientos full-flat, pantallas HD de 18 pulgadas y puertos de carga USB, elevando significativamente la experiencia a bordo.
A esto se suma la conectividad Wi-Fi a bordo, disponible en el 90% de los aviones de fuselaje angosto (narrow body), y el Check-in Signature LATAM, que permite a los miembros Black Signature y Black realizar su check-in en espacios exclusivos en los aeropuertos de Santiago (Chile), Lima (Perú) y São Paulo (Brasil). En este último caso, específicamente en los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos, LATAM mantiene una alianza estratégica con Audi para embarques remotos.
Los World Travel Awards, que este año celebran su 32ª edición, premian a nivel global y regional en diversas categorías, que incluyen hoteles, atracciones turísticas y transporte aéreo, entre otros.
Los ganadores son seleccionados por pasajeros y profesionales del sector, a través de una plataforma de votación que considera el conocimiento y la experiencia directa con los productos o servicios. La categoría de aerolíneas es, tradicionalmente, una de las más competitivas y participativas del certamen.
Estos reconocimientos se suman a otros obtenidos por LATAM durante 2025, como la máxima calificación de «Five-Star Global Airline» en los premios APEX, por cuarto año consecutivo; el galardón a la «Mejor aerolínea de Sudamérica» en los World Airline Awards de Skytrax; y cuatro distinciones internacionales en los Pax International Readership Awards, que reconocen la excelencia en la experiencia de viaje.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco | Acompañamiento personalizado e incentivos claros: claves para rentabilizar los programas de beneficios en la era digital
- En el Digital Bank Quito 2025, Produbanco destacó que la lealtad en la era digital se fortalece con acompañamiento personalizado, incentivos claros y una gestión estratégica de recompensas.
- Se destaca que la fidelización efectiva exige confianza, uso estratégico de beneficios y una gestión precisa de la información, prácticas que permiten a los usuarios obtener ventajas reales y sostenibles.
- Más allá de promociones y descuentos, expertos coinciden en que la lealtad se consolida con recompensas bien gestionadas, información vigente y vínculos basados en beneficios de largo plazo.
Quito, octubre de 2025. En un entorno financiero cada vez más competitivo, donde la tecnología redefine la relación entre las personas y los servicios, la lealtad se consolida como la inversión más rentable. Esta fue la principal reflexión compartida por Produbanco, parte del grupo Promerica, durante su participación en el Digital Bank Quito 2025, donde presentaron su experiencia en la evolución de programas de fidelización.
Belén Von Buchwald, gerente de lealtad de Produbanco, aseguró durante la instancia que hoy en día la fidelización va mucho más allá de los premios o puntos: “La fidelización no es sólo retener, es acompañar. Cada interacción es una oportunidad para fortalecer la confianza y demostrar que el cliente es el centro de todo lo que hacemos”.
La ponencia evidenció que las relaciones a largo plazo se construyen con acompañamiento personalizado, incentivos claros y una conexión emocional que transforma una simple transacción en una verdadera alianza.
Más allá de los productos financieros, los expertos coincidieron en que las siguientes prácticas pueden marcar la diferencia para clientes y empresas que buscan relaciones sostenibles y mutuamente beneficiosas:
- Elegir relaciones de valor, no solo promociones
No todas las ofertas que parecen atractivas representan un beneficio real. Es clave analizar qué marcas, servicios o entidades ofrecen recompensas claras, consistentes y con impacto en el largo plazo. Una relación de lealtad debe basarse en confianza, transparencia y coherencia, no solo en descuentos puntuales.
- Canjear recompensas de manera estratégica
Muchas personas pierden beneficios por desconocer plazos de vigencia o por esperar a acumular grandes saldos. Canjear recompensas de forma periódica no solo evita la caducidad, sino que permite disfrutar de experiencias inmediatas que motivan a seguir participando. La clave está en equilibrar el ahorro con el disfrute oportuno.
- Mantener la información actualizada
Tanto clientes como empresas deben cuidar que los datos de contacto, preferencias y hábitos de consumo estén al día. Esto permite que las recompensas y comunicaciones sean más precisas, evitando pérdidas de beneficios por errores o notificaciones que no llegan a tiempo.
Fortalecer el vínculo entre clientes y marcas trae ventajas que van más allá de los incentivos económicos:
- Mayor rentabilidad personal
Los clientes que participan activamente en programas de lealtad acceden a promociones exclusivas, mejores condiciones y servicios diferenciados, obteniendo un retorno tangible por cada interacción.
- Experiencias personalizadas y memorables
Las marcas que conocen a sus clientes pueden ofrecer beneficios ajustados a sus intereses, desde viajes y entretenimiento hasta soluciones financieras a la medida.
- Ahorro de tiempo y dinero
Plataformas bien diseñadas agilizan procesos de canje, evitando trámites innecesarios y permitiendo que cada compra se convierta en una oportunidad de ganar.
Durante el evento, Produbanco resaltó que la tecnología, bien utilizada, puede convertirse en una herramienta para estrechar lazos y generar valor duradero, priorizando la cotidianidad del cliente antes que las grandes transacciones.
Belén von Buchwald concluyó que “el 52% de los clientes prefieren volver a su marca preferida aún por encima de precios”, reafirmando que la verdadera innovación no solo reside en las plataformas digitales, sino en la capacidad de crear relaciones significativas que perduren en el tiempo.
- Publicado en Agenda del socio
Continental | Continental Tire Andina reconocida por su propuesta sostenible en el I Congreso de Sostenibilidad 2025 en Cuenca
Representantes de varias empresas recibieron el reconocimiento por la contribución al cumplimiento de los ODS en Ecuador. En el centro, Evelyn Uquillas de Produbanco.
- Produbanco fue reconocido por la Revista Vistazo en el marco del ODS Leaders Summit 2025.
- La selección se basó en un estudio realizado por la consultora Ypsilom, que evaluó prácticas de sostenibilidad de empresas en el país desde 2015.
Quito, octubre de 2025. Produbanco, parte del Grupo Promerica, fue reconocido por la Revista Vistazo como una de las empresas que más contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador. El anuncio se realizó durante la ceremonia del ODS Leaders Summit, que tuvo lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil y congregó a líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad.
“Este reconocimiento refleja que las acciones que emprendemos como organización están alineadas con un compromiso genuino hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad. Nos motiva a seguir impulsando proyectos que tengan un impacto positivo, tanto en lo social como en lo ambiental, generando valor más allá del ámbito financiero”, destacó Jorge Alvarado, Vicepresidente de Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco.
El estudio que dio origen al listado fue desarrollado por la consultora ecuatoriana Ypsilom, especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa. La metodología de evaluación consideró criterios como: análisis histórico desde 2015, reportes del Pacto Global, certificaciones como Empresa B, informes GRI, menciones en el Examen Nacional Voluntario de Ecuador y análisis digital de sitios web y redes sociales corporativas.
Jorge Alvarado añadió: “Para nosotros este logro no es un punto de llegada, sino un incentivo que nos anima a continuar fortaleciendo nuestras iniciativas en sostenibilidad. Creemos firmemente que el sector empresarial tiene un papel clave en el cumplimiento de la Agenda 2030, y asumimos esa responsabilidad con la convicción de que cada acción cuenta para construir un futuro más equitativo y sostenible”.
El reconocimiento otorgado se concedió con el propósito de visibilizar el rol del sector empresarial en la construcción de un futuro más sostenible para Ecuador. Este tipo de espacios también permiten compartir buenas prácticas, generar sinergias entre distintos actores y reafirmar que la sostenibilidad es un compromiso compartido que requiere la participación activa de empresas, instituciones y sociedad civil.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco | Produbanco ratifica su compromiso con la sostenibilidad tras reconocimiento
Representantes de varias empresas recibieron el reconocimiento por la contribución al cumplimiento de los ODS en Ecuador. En el centro, Evelyn Uquillas de Produbanco.
- Produbanco fue reconocido por la Revista Vistazo en el marco del ODS Leaders Summit 2025.
- La selección se basó en un estudio realizado por la consultora Ypsilom, que evaluó prácticas de sostenibilidad de empresas en el país desde 2015.
Quito, octubre de 2025. Produbanco, parte del Grupo Promerica, fue reconocido por la Revista Vistazo como una de las empresas que más contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador. El anuncio se realizó durante la ceremonia del ODS Leaders Summit, que tuvo lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil y congregó a líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad.
“Este reconocimiento refleja que las acciones que emprendemos como organización están alineadas con un compromiso genuino hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra comunidad. Nos motiva a seguir impulsando proyectos que tengan un impacto positivo, tanto en lo social como en lo ambiental, generando valor más allá del ámbito financiero”, destacó Jorge Alvarado, Vicepresidente de Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco.
El estudio que dio origen al listado fue desarrollado por la consultora ecuatoriana Ypsilom, especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad corporativa. La metodología de evaluación consideró criterios como: análisis histórico desde 2015, reportes del Pacto Global, certificaciones como Empresa B, informes GRI, menciones en el Examen Nacional Voluntario de Ecuador y análisis digital de sitios web y redes sociales corporativas.
Jorge Alvarado añadió: “Para nosotros este logro no es un punto de llegada, sino un incentivo que nos anima a continuar fortaleciendo nuestras iniciativas en sostenibilidad. Creemos firmemente que el sector empresarial tiene un papel clave en el cumplimiento de la Agenda 2030, y asumimos esa responsabilidad con la convicción de que cada acción cuenta para construir un futuro más equitativo y sostenible”.
El reconocimiento otorgado se concedió con el propósito de visibilizar el rol del sector empresarial en la construcción de un futuro más sostenible para Ecuador. Este tipo de espacios también permiten compartir buenas prácticas, generar sinergias entre distintos actores y reafirmar que la sostenibilidad es un compromiso compartido que requiere la participación activa de empresas, instituciones y sociedad civil.
- Publicado en Agenda del socio
SGF Global | SGF Global impulsa la inclusión laboral en Ecuador en la Feria de Empleabilidad de ACNUR
Pie de foto: Equipo SGF Global
- SGF Global reafirmó su compromiso con la inclusión laboral al participar activamente en la Feria de Empleabilidad organizada por ACNUR, un evento que reunió a más de 250 personas en situación de movilidad humana, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades laborales.
Quito, septiembre 2025.- La Feria de Empleabilidad ‘Conectando Talentos con Oportunidades’ fue un espacio clave para el encuentro entre empresas y personas refugiadas, migrantes y ecuatorianas en búsqueda de empleo. Durante la jornada, SGF Global recibió cerca de 250 hojas de vida, reflejando el alto interés por acceder a un trabajo digno.
“Desde SGF Global creemos que el empleo es una herramienta poderosa para transformar vidas. Participar en esta feria nos permitió acercarnos a personas con historias valientes, que buscan una oportunidad para aportar con su talento al desarrollo del país”, señaló Maria Amparo Upegui, Country Manager de SGF Global en Ecuador.
Los perfiles registrados abarcan un amplio rango etario, destacando la diversidad de habilidades y experiencias de los participantes. SGF Global identificó que las áreas con mayor demanda corresponden a posiciones comerciales y operativas, información valiosa que permite a la compañía ajustar sus procesos de reclutamiento y responder a las dinámicas del mercado laboral local.
La participación de SGF Global en este evento refleja su compromiso sostenido con la diversidad, la inclusión y la equidad como pilares de su estrategia de responsabilidad social. Este 2025, la compañía fue distinguida por cuarto año consecutivo con el Sello de Empresa Inclusiva otorgado por ACNUR, un reconocimiento que valida su liderazgo en la generación de oportunidades reales para personas en situación de movilidad humana y en la construcción de entornos laborales más justos y representativos.
Con más de 30 años de experiencia y presencia en más de 30 países, SGF Global continúa consolidando su liderazgo en soluciones de talento humano, integrando la inclusión como eje estratégico de su operación. La participación en espacios como la Feria de Empleabilidad de ACNUR fortalece su propósito de conectar oportunidades reales con personas que las necesitan.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Tres recetas con Manjar TONI para celebrar el Día Mundial del Dulce de Leche
Quito, octubre de 2025.- Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, una fecha que rinde homenaje a este ingrediente que despierta recuerdos, une generaciones y endulza momentos especiales. Con su textura cremosa y su sabor único, el manjar es sinónimo de tradición y alegría.
TONI se une a esta celebración con su manjar elaborado con leche de calidad proveniente de una ganadería sostenible y responsable, que garantiza un sabor inconfundible.
Para rendir tributo a este día, compartimos tres recetas fáciles, irresistibles y perfectas para disfrutar en casa.
- Alfajores rellenos con Manjar TONI
Un clásico de la repostería que nunca pasa de moda.
Ingredientes:
200 g. de harina de trigo
150 g. de maicena
½ cdta. de polvo de hornear
100 g. de azúcar impalpable
150 g. de mantequilla a temperatura ambiente
3 yemas de huevo
1 cdta. de esencia de vainilla
Ralladura de ½ limón (opcional)
400 g. de Manjar TONI
Coco rallado para decorar
Preparación:
Para preparar los alfajores; primero, se debe cernir la harina, la maicena y el polvo de hornear. Luego, batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave, incorporar las yemas junto con la vainilla y la ralladura, y finalmente añadir los ingredientes secos hasta formar una masa homogénea. La masa debe reposar en refrigeración durante 30 minutos, tras lo cual se estira a un grosor de 4 mm, se cortan círculos y se hornean a 180 °C durante 10 a 12 minutos. Una vez frías las tapas, se rellenan con Manjar TONI, se unen y se decoran los bordes con coco rallado.
- Cheesecake de Manjar TONI
Un postre elegante, suave y lleno de sabor.
Ingredientes (molde 20 cm):
200 g. de galletas tipo María
100 g. de mantequilla derretida
400 g. de queso crema
200 ml. de crema de leche
3 huevos
150 g. de azúcar
250 g. de Manjar TONI + extra para decorar
Preparación:
Para elaborar el cheesecake, se trituran las galletas y se mezclan con la mantequilla derretida, compactando la mezcla en la base del molde. Aparte, se bate el queso crema, la crema de leche, el azúcar y los huevos hasta obtener una preparación homogénea; luego se incorpora el Manjar Toni y se mezcla bien. Esta crema se vierte sobre la base de galletas y se hornea a 170 °C durante 45 minutos a baño maría. Una vez listo, se deja enfriar, se refrigera al menos 4 horas y, antes de servir, se decora con hilos de Manjar Toni para darle un acabado irresistible.
- Crepes rellenos de Manjar Toni y frutas frescas
Una opción ligera que combina tradición y frescura.
Ingredientes (10 unidades):
1 taza de harina de trigo
2 huevos
1 ½ taza de leche TONI
1 cda. de mantequilla derretida
1 pizca de sal
300 g. de Manjar TONI
Frutas frescas (fresas, banano o kiwi)
Preparación:
Para preparar los crepes, se mezclan la harina, los huevos, la leche, la mantequilla y la sal hasta obtener una masa ligera. Luego, en una sartén antiadherente, se cocinan crepes delgados durante un minuto por cada lado. Una vez listos, se rellenan con Manjar TONI y frutas frescas, se doblan o enrollan, y finalmente se decoran con un hilo de manjar por encima.
Tres recetas simples, llenas de sabor y tradición. Porque cada 11 de octubre, el Manjar TONI convierte cualquier preparación en una celebración para compartir con quienes más queremos.
Para conocer más recetas y seguir inspirándose en la cocina, puede acceder a la sección de recetas disponibles en www.tonicorp.com.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía | Andalucía y Proyecto ANA firman convenio para fortalecer el empoderamiento de mujeres en Ecuador
Pie de foto: Econ. Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía y Lavinia Valbonesi, primera dama del Ecuador.
Quito, octubre 2025.- Andalucía y el Proyecto ANA firmaron un convenio de cooperación para promover el empoderamiento económico, educativo y social de las mujeres en el país.
El acuerdo contempla la entrega de 1,000 becas en módulos E-Learning, así como la habilitación de espacios físicos de formación y acompañamiento dentro de la red de oficinas de Andalucía, beneficiando a mujeres que buscan acceso a educación y mejores oportunidades laborales.
“En Andalucía creemos en el poder transformador de la educación y la inclusión financiera. Con este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso de invertir en el desarrollo social y abrir más caminos de oportunidades para las mujeres ecuatorianas”, expresó el Econ. Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía.
El Proyecto ANA se ejecuta en diversas provincias del Ecuador con un enfoque integral en la prevención de la violencia, el fortalecimiento de habilidades y la generación de oportunidades económicas para mujeres y sus familias. Hasta la fecha, más de 20.000 mujeres se han inscrito en este programa, de las cuales 15.000 han recibido capacitación y acompañamiento en distintas áreas. Como resultado, alrededor de 3.000 mujeres han logrado acceder a un empleo formal o impulsar sus propios emprendimientos productivos, fortaleciendo así su autonomía económica y la de sus familias. Con presencia en 12 provincias del país, el proyecto trabaja bajo un enfoque integral que combina la prevención de la violencia, el desarrollo educativo y el fomento de la independencia económica.
La red institucional de Andalucía permitirá habilitar más espacios de formación y acompañamiento, sumando esfuerzos para que un mayor número de mujeres puedan acceder a becas de estudio, capacitación y oportunidades de inclusión. Este trabajo conjunto consolida una alianza estratégica que refuerza la visión de construir un Ecuador más justo, inclusivo y con mayores oportunidades para las mujeres.
- Publicado en Uncategorized
Laboratorios Bagó | Conocer para prevenir: Laboratorios Bagó explica el cáncer y sus riesgos
- En Ecuador, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se registraron 30.888 nuevos casos de cáncer y 16.158 muertes, con una tasa de mortalidad de 76 por cada 100.000 habitantes.
- La Dirección Médica de Laboratorios Bagó resalta un mensaje clave: El cáncer es un desafío para la salud global, pero entender sus mecanismos y factores de riesgo nos permite prevenirlo y tratarlo de manera más efectiva.
El cáncer es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Ecuador, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se registraron 30.888 nuevos casos y 16.158 muertes, con una tasa de mortalidad de 76 por cada 100.000 habitantes. Se origina cuando las células del cuerpo crecen y se dividen de manera descontrolada, formando tumores que pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del organismo, afectando casi cualquier órgano o tejido.
«El cáncer es un desafío para la salud global, pero comprender sus mecanismos y factores de riesgo nos permite prevenirlo y tratarlo de manera más efectiva. Desde Laboratorios Bagó, nuestro compromiso es brindar información clara y apoyar a la comunidad con tratamientos de calidad y accesibles», afirma la Dirección Médica de Laboratorios Bagó.
Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Cáncer de mama: afecta principalmente a mujeres, aunque también puede presentarse en hombres.
- Cáncer de pulmón: asociado al consumo de tabaco, aunque también puede ocurrir en no fumadores.
- Cáncer colorrectal: afecta al colon o al recto y es común en personas mayores de 50 años.
- Cáncer de próstata: común en hombres mayores de 65 años.
El riesgo de desarrollar cáncer puede aumentar debido a factores como el estilo de vida (dieta poco saludable, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol), la exposición ambiental a sustancias químicas, radiación o ciertos virus, y la genética (antecedentes familiares). En este contexto, es fundamental recalcar la importancia de los controles periódicos, especialmente en pacientes con antecedentes familiares de cáncer, como parte de una invitación a la prevención y a la responsabilidad social que compartimos.
La prevención es clave. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y fibra, evitando el exceso de azúcares y grasas saturadas.
- Realizar actividad física regularmente para fortalecer el sistema inmunológico y mantener un peso saludable.
- Eliminar hábitos de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol.
- Proteger la piel del sol, usando bloqueador solar y ropa adecuada para evitar la exposición directa.
- Adoptar un estilo de vida saludable que incluya sueño suficiente, manejo del estrés y chequeos médicos periódicos.
La detección temprana a través de exámenes regulares puede mejorar significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso. Es fundamental consultar con profesionales de la salud para determinar qué exámenes son adecuados según la edad, el género y los antecedentes familiares.
El tratamiento del cáncer depende del tipo, la ubicación y la etapa de la enfermedad. Las opciones incluyen:
- Cirugía: eliminación del tumor o tejido afectado.
- Radioterapia: uso de radiaciones para destruir células cancerosas.
- Quimioterapia: medicamentos que matan o inhiben el crecimiento de células cancerosas.
- Inmunoterapia: estimula el sistema inmunológico para combatir el cáncer.
- Terapias dirigidas: fármacos que atacan específicamente las células cancerosas.
En Laboratorios Bagó del Ecuador, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de la población. A través de nuestra línea de productos oncológicos, buscamos ofrecer tratamientos efectivos y accesibles para pacientes que enfrentan el cáncer. Además, apoyamos iniciativas de concienciación y prevención, colaborando con instituciones como SOLCA para promover la educación sobre el cáncer y su prevención.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional | Banco Internacional se posiciona entre Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2025
- Por segundo año consecutivo, Banco Internacional figura en el ranking de “Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina”, según Great Place To Work.
Ecuador, octubre de 2025. – Banco Internacional alcanzó el puesto 20 en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina 2025 en la categoría grandes empresas, avalado por Great Place To Work® (GPTW). En esta edición, 200 organizaciones de distintos países y sectores fueron distinguidas por construir culturas laborales sólidas, centradas en el bienestar, la equidad y la mejora continua de sus colaboradores.
El ranking se construye a partir de la opinión de más de 2,4 millones de trabajadores en la región, lo que representa la experiencia de 4,3 millones de personas. Adicionalmente, únicamente participan aquellas compañías que previamente han obtenido certificaciones nacionales en sus respectivos países. Banco Internacional sobresale por sus acciones alineadas a la equidad en todos sus procesos, desde la selección y permanencia hasta las compensaciones y beneficios. Esta filosofía se traduce en un entorno laboral que promueve el crecimiento profesional y el desarrollo del talento humano.
“Para Banco Internacional es un verdadero orgullo formar parte de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica, nos permite impulsarnos y a la vez cuestionarnos si lo que ofrecemos a nuestros colaboradores impacta en su propósito, en su desarrollo y bienestar. Pero sobre todo nos permite mantenernos como una empresa humana, donde las personas son nuestro principal foco.”, comentó Mariella Letamendi, Vicepresidente de Personas y Cultura de Banco Internacional.
Este es el segundo año que la entidad recibe este galardón a nivel regional, sumándose a los reconocimientos obtenidos en Ecuador, donde Great Place to Work® la ha distinguido durante cinco años consecutivos desde 2019. En 2023 y 2024, la institución alcanzó el primer lugar en la categoría de “Empresas con más de 500 colaboradores” y el puesto N°2 en “Mejores lugares para trabajar para mujeres”.
Con estos reconocimientos, Banco Internacional refuerza su compromiso con el desarrollo de buenas prácticas laborales que impulsan el bienestar de sus equipos, fomentan la evolución del entorno empresarial y contribuyen al desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Entregas | Café que cruza fronteras: Análisis de la expansión internacional del café ecuatoriano
En las últimas décadas, el café ecuatoriano ha fortalecido su protagonismo en mercados globales, destacándose por su calidad, altitud y perfil sensorial único. Para trazar con precisión su huella internacional, Grupo Entregas informa sobre los resultados alcanzados hasta el cierre del 2024: 1.979 toneladas exportadas, un crecimiento interanual de 16,9 %, y un valor total en exportaciones de 18 millones USD para ese año.
María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, enfatiza la importancia de esta labor logística que impulsa al café nacional hacia el mundo: “Estamos comprometidos con superar fronteras y llevar lo mejor del café ecuatoriano a cada rincón del planeta”, destacando el rol estratégico de la empresa como puente entre productor y consumidor global.
Panorama actualizado del café ecuatoriano:
● En 2023, Ecuador exportó 608.374 sacos de café, lo que equivale aproximadamente a 122 millones de dólares en valor. Esto representa un aumento del 13 % en volumen y del 8 % en valor respecto al año anterior. Según informes de la Asociación Nacional del Café del Ecuador (Anecafé).
- En las cifras de la Asociación del Café de Ecuador, también se destaca que en los primeros once meses de 2023, las exportaciones de café industrializado (como el café liofilizado) alcanzaron 663 sacos, generando 113,86 millones USD, un incremento del 12,05 % interanual.
- Para poner en perspectiva la evolución: hace una década, en 2013, Ecuador exportaba alrededor de 1,3 millones de sacos, equivalentes a 218 millones USD, cifra que hoy se ha reducido significativamente.
- Según la base de datos del comercio internacional COMTRADE, en 2022 las exportaciones de café, té, mate y especias sumaron aproximadamente 40,12 millones USD.
- Datos del Banco Central de Ecuador indican que en febrero de 2025, el rubro “Café, té, mate y especias” registró exportaciones por 1’722.534 miles USD, es decir, cerca de 1,72 mil millones USD en ese mes. Se observa una tendencia a la alza en comparación con enero de 2025, que alcanzó 1 ‘642.375 miles USD.
- En volumen, el monto exportado de café, té, mate y especias en febrero de 2025 fue de 085 kg, superior a los 186.643 kg registrados en enero de 2025; para noviembre y diciembre de 2024, se reportaron entre 280.726 kg y 397.804 kg, respectivamente.
¿Cuál es el impacto de estas cifras?
- Recuperación parcial, pero por debajo de niveles históricos: Aunque hay señales de crecimiento en los últimos años, el sector aún opera por debajo de los volúmenes alcanzados hace una década.
- Diversificación productiva: La creciente exportación de café industrializado, especialmente el soluble o liofilizado, marca un cambio estratégico —una parte importante del café exportado es procesado en Ecuador a partir de granos importados, lo que añade valor localmente.
- Oportunidades y desafíos: El potencial de elevar la producción nacional, adoptar técnicas más sostenibles y fortalecer la marca ‘Café de Ecuador’ en el exterior sigue siendo enorme.
No olvidemos que en octubre se celebra el Día Mundial del Café, una ocasión ideal para resaltar la relevancia de este grano estrella en la identidad económica, cultural y social del país. Es el momento perfecto para promover la calidad del café exportado y destacar iniciativas como “Logística con Propósito”, que busca consolidar la sostenibilidad en cada paso de la cadena.
- Publicado en Agenda del socio