Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn y ser la mejor opción para ese trabajo soñado
El mercado laboral en Ecuador enfrenta retos significativos en 2025, con altas tasas de informalidad y una economía en recuperación tras los impactos de la pandemia y la inflación global. Sin embargo, sectores como tecnología, energías renovables y comercio electrónico muestran un crecimiento prometedor. Según el especialista en desarrollo profesional de SGF Ecuador, Sebastián Lima, “LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para que los ecuatorianos accedan a oportunidades laborales de calidad, especialmente en industrias emergentes y con proyección internacional”.
A continuación brindamos una serie de recomendaciones:
1. Crea un perfil completo y profesional: Un perfil optimizado en LinkedIn aumenta las posibilidades de ser descubierto por reclutadores. Asegúrate de cumplir con todos estos puntos:
● Foto de perfil: Usa una imagen profesional, preferiblemente con fondo neutro y vestimenta formal.
● Titular profesional: Incluye tu puesto actual o la posición a la que aspiras, destacando palabras clave (Analista de datos, Experiencia en el sector financiero, etc).
● Resumen: Redacta un resumen breve que destaque tus logros, habilidades clave y metas profesionales. Personaliza el tono según tu industria.
● Experiencia Laboral: Describe tus responsabilidades y logros en cada puesto con datos concretos. Ejemplo: “Implementé una estrategia de marketing digital que incrementó el alcance en redes sociales en un 40% en 2024.”
● Habilidades: Incluye competencias relevantes, como análisis de datos, dominio de idiomas (inglés o portugués son altamente valorados en Ecuador), y certificaciones tecnológicas.
2. Aprovecha las tendencias del mercado laboral en Ecuador: “Para 2025, sectores como tecnología, logística, energía renovable y comercio electrónico están en auge en Ecuador”, explica el vocero. Enfócate en empresas de tecnología y startups ya sea de
Guayaquil, Quito o Cuenca estas ciudades son centros clave para empresas emergentes en tecnología. Busca nombres de empresas reconocidas, que tengan varios años de trayectoria en el país o startups en ecosistemas locales.
También el área de comercio electrónico es un sector prometedor, con plataformas en constante crecimiento, abriendo oportunidades en logística, marketing y operaciones. Otro grupo empresarial al que el buscador de empleo debe apuntar son las corporaciones multinacionales, ellas suelen tener programas de desarrollo profesional y oportunidades en varios niveles.
Por otro lado, las instituciones financieras, bancos y cooperativas o entidades fintech buscan talentos en áreas como la transformación digital.
3. Conecta y construye relaciones: El networking es clave en LinkedIn. Utiliza estrategias con conexiones locales y sigue a profesionales ecuatorianos líderes en tu industria, participa en debates o publicaciones relevantes, sé un seguidor activo en la red profesional. A la par, únete a grupos relacionados con tu industria, como tecnología, logística o energías renovables, y contribuye activamente. También te recomendamos mantener interacciones personalizadas, Enviando mensajes a reclutadores o gerentes con un enfoque claro sobre tu interés en sus empresas.
4. Utiliza palabras clave relevantes: Asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tu perfil para mejorar la visibilidad. Por ejemplo:
En tecnología: «Desarrollo de software», «DevOps», «inteligencia artificial».
En logística: «optimización de cadena de suministro», «gestión de inventarios».
En marketing: «análisis de datos», «gestión de campañas digitales».
5. Crea contenido valioso: Publica artículos o actualizaciones sobre tendencias de tu industria, proyectos en los que has trabajado o tus opiniones sobre noticias relevantes en Ecuador. Esto te posiciona como un referente en tu campo.
6. Certificaciones y Cursos: Reclutadores valoran los perfiles con certificaciones. Algunas plataformas como Coursera, Platzi o Crehana ofrecen cursos relevantes. Prioriza tecnologías específicas; idiomas (dominio avanzado de inglés); gestión de proyectos.
7. Personaliza tu búsqueda de empresas: Empresas grandes con presencia en Ecuador, busca compañías que ofrezcan oportunidades de crecimiento profesional.
Sector público: Algunas instituciones gubernamentales ecuatorianas tienen programas específicos para talentos técnicos y administrativos.
Empresas que valoran la diversidad: Investiga organizaciones que promuevan un ambiente inclusivo.
8. Prepárate para Entrevistas: Cuando logres capturar la atención de los reclutadores investiga la empresa, aprende sobre su cultura, valores y metas. Practica tus respuestas, enfócate en destacar tus logros y competencias relacionadas con la posición, muestra adaptabilidad y que entendemos los retos del mercado ecuatoriano y cómo puedes aportar soluciones.
Optimizar tu perfil en LinkedIn y enfocar tu búsqueda en sectores con crecimiento en Ecuador puede abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. Con un perfil bien
elaborado y estrategias proactivas de networking, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas laborales.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes inicia el año con la apertura de un nuevo local, esta vez en Machala
Pie de foto (de izquierda a derecha): Ángela Armijos, Asesora Comercial; Kerly Huanca, Optómetra; y Gina Castro, Coordinadora de Ventas de Región Sur de Óptica los Andes.
● Este es el segundo local de la compañía en Machala, con el cual suma 82 a nivel nacional.
● Para la puesta en marcha de este nuevo punto, Óptica Los Andes invirtió UDS 110.000.
● Además de un amplio portafolio de productos, equipos con tecnología de punta, y personal altamente calificado, la tienda ofrece una zona especial para niños.
Machala, enero de 2025.- Con el objetivo de ampliar su cobertura a nivel nacional, Óptica Los Andes (OLA) inicia el año con la apertura de un nuevo local en Machala. Este punto, que es el segundo de la compañía en la ciudad, está ubicado en la planta alta del centro comercial Piazza Machala, y busca ofrecer a los usuarios una experiencia única en salud visual y moda eyewear, con la garantía de una amplia gama de productos que incluye armazones, gafas de sol y opciones oftálmicas personalizadas. Para ello, la empresa hizo una inversión de USD 110.000, que se destinó a la construcción de un espacio moderno y acogedor, así como a la adquisición de equipos con tecnología de punta.
La apertura del nuevo local refleja el compromiso de OLA por mantenerse a la vanguardia de la salud visual en el país, ofreciendo una amplia variedad de productos para todo tipo de presupuestos y necesidades. Además, la compañía ha incluído también una zona especial para niños en este establecimiento. “Machala representa un mercado estratégico para nuestra expansión por su dinamismo comercial y nos permite aportar con la comunidad local al generar plazas de empleo directo e indirecto”, destaca Carlos Sánchez, Director Comercial de la empresa. Añade que la proyección es consolidar a Óptica Los Andes como líder en salud visual en la región Costa, alineándose con los planes de crecimiento para este 2025.
Con la inauguración de esta tienda, Óptica Los Andes suma 82 puntos de venta a nivel nacional, 32 de ellos en la región Costa, reafirmando su posición como la cadena más grande del mercado óptico ecuatoriano. El nuevo espacio promete ser un referente en la ciudad, llevando soluciones visuales innovadoras a más personas y fortaleciendo el compromiso de la marca con la excelencia y el bienestar visual.
- Publicado en Agenda del socio
PraxMED se suma a campaña de vacunación contra la influenza en empresas
PIE DE FOTO: Andrea Cevallos, Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de Praxmed y paciente de Promart
● PraxMED lidera una campaña de vacunación contra la influenza, dirigida al sector empresarial, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
● Los picos estacionales de enfermedades respiratorias más altos se presentan entre los meses de mayo a junio y de noviembre a diciembre.
● Según datos del MSP, durante estos meses, los casos por enfermedades respiratorias se incrementan hasta un 40%.
Quito, diciembre del 2024.- PraxMED, líder en servicios médicos integrales, se suma a los esfuerzos nacionales por prevenir la influenza estacional. Mediante una campaña de vacunación dirigida al sector empresarial, en alianza con el Ministerio de Salud Pública, ha administrado alrededor de 500 dosis a trabajadores de distintas áreas productivas. De esta manera, ratifica su compromiso por cuidar del bienestar y seguridad de las familias en Ecuador.
La empresa organiza estas campañas semestrales desde el 2021, con el objetivo de prevenir el aumento de consultas médicas por enfermedades respiratorias. Según el MSP, este tipo de enfermedades pueden incrementarse hasta un 40% en ciertos periodos del año. En la
campaña actual, se han beneficiado a trabajadores de empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios, como Promart, Fisa-Group, Cubiertplast, Aliservis y Ecuasanitas.
«La influenza no solo afecta la productividad de las empresas, sino que representa un riesgo significativo para la población vulnerable. Nuestro propósito es prevenir enfermedades respiratorias y reducir el ausentismo laboral mediante acciones que promuevan una cultura de prevención en salud», destacó la Dra. Andrea Cevallos, Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de PraxMED.
Las vacunaciones se realizan principalmente en las instalaciones de las empresas, facilitando el acceso al servicio sin interrumpir las jornadas laborales. Además, se dispone de los centros médicos de PraxMED para quienes prefieran acudir personalmente.
- Publicado en Agenda del socio
Tips para el cuidado de tus gafas en la play
La temporada de vacaciones y días de descanso en la playa son perfectos para disfrutar del sol y el mar, pero también requieren de ciertas precauciones para proteger accesorios como las gafas de sol, que además de ser un accesorio de moda, son fundamentales para proteger la salud visual frente a los efectos dañinos de los rayos ultravioleta (UV).
La combinación de agua salada, arena y radiación solar intensa puede afectar su calidad y durabilidad, deteriorando sus materiales y disminuyendo la eficacia de sus filtros de protección UV. Es por ello que el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica los Andes (OLA), comparte algunas recomendaciones para mantener las gafas en condiciones óptimas durante un día de playa.
Protección frente al agua salada y la arena
El agua del mar y la arena pueden dañar las lunas y monturas, especialmente si se trata de materiales delicados. Desde rayaduras hasta deterioro, las consecuencias del descuido pueden terminar por destruir estos accesorios. Para evitarlo, el Dr. Lalama recomienda:
● Enjuagar las gafas con agua dulce después de usarlas en la playa. Esto ayuda a eliminar cualquier residuo de sal y arena antes de secarlas.
● No limpiar las lunas directamente con la toalla de playa o la ropa. Es mejor enjuagarlos y secarlos con una toallita de microfibra o un paño especial para gafas.
Protección ante la exposición directa al sol y el calor excesivo
El sol y el calor pueden deformar las monturas de ciertos materiales, así como afectar el recubrimiento de las lunas. El representante de OLA sugiere lo siguiente:
● Guardar las gafas en su estuche. Lo más recomendable es que cuando no se usen, especialmente si se están tomando descansos bajo el sol, las gafas estén guardadas en su estuche. Esto reduce el riesgo de que se calienten en exceso y evita daños.
● No dejarlas sobre superficies calientes. El experto aconseja evitar superficies como las toallas de playa, y asientos o mesas bajo el sol, ya que esto puede provocar deformaciones en las monturas, adicionalmente recomienda no dejar las gafas dentro del carro expuestas al sol, sobre todo cuando hay condiciones de alta temperatura, esto puede ocasionar daños irreversibles tanto en el marco como en los lentes.
Cómo limpiar las gafas de manera adecuada
La limpieza es clave para mantener las gafas en perfecto estado, especialmente después de una jornada en la playa. El especialista de OLA aconseja:
● Usar agua y jabón neutro. Es ideal usar este tipo de jabones para limpiar las lentes, evitando productos químicos fuertes como limpiadores domésticos, ya que pueden dañar el recubrimiento antirreflejo.
● Secar con cuidado. Al secar, es importante usar un paño de microfibra o toallita especial para evitar rayaduras. Evitar frotar en seco si las lentes tienen partículas de arena.
Otros consejos prácticos
● Evitar el contacto directo con cremas o lociones solares. Estos productos pueden manchar o dañar las lunas. “Es mejor aplicarse el protector solar antes de ponerse las gafas y asegurarse de tener las manos limpias antes de tocarlas”, comenta el Dr. Lalama.
● Utilizar un cordón o sujetador para gafas. Esto permite llevarlas colgadas cuando no se están utilizando, evitando que se caigan o se pierdan en la arena.
Para quienes buscan disfrutar de un día en la playa sin comprometer el estado de sus gafas de sol, estos simples consejos pueden marcar una gran diferencia en la duración y calidad de sus accesorios. Con un adecuado cuidado, las gafas de sol seguirán ofreciendo protección visual y complementando el estilo personal en cada visita al mar.
- Publicado en Agenda del socio
Tu primer propósito de 2025: Cuidar tu bienestar y el de tu familia
- Quito, enero 2025. Durante las festividades de fin de año, los excesos alimenticios suelen ser casi inevitables. Entre las comidas altas en grasas, los postres y las bebidas alcohólicas, muchas personas tienden a consumir más de lo habitual. Este exceso de calorías, grasas y azúcares puede desencadenar problemas como aumento de peso, malestares digestivos y un mayor riesgo cardiovascular.
Para comenzar el 2025 con el pie derecho, es fundamental que las personas tomen un momento para revisar su estado físico y adoptar medidas preventivas. A continuación, Humana presenta algunos consejos clave:
- Realizar un chequeo médico integral: Es recomendable comenzar el año con un chequeo médico general que incluya análisis de sangre, evaluación de presión arterial y revisión de colesterol. Detectar posibles problemas a tiempo es esencial para prevenir complicaciones futuras.
- Mantener una alimentación balanceada: Después de los excesos típicos de las festividades, es importante retomar una dieta saludable. Reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas, e incorporar más frutas, verduras y proteínas magras puede ser una excelente manera de restablecer el equilibrio.
- Revisar y actualizar el plan de medicina prepagada: Es fundamental asegurarse de que el plan médico cubra las necesidades actuales tanto de la persona como de su familia. También es importante revisar los servicios adicionales disponibles, como chequeos preventivos o atención especializada.
- Incorporar ejercicio en la rutina: Retomar o iniciar una actividad física regular es crucial para mejorar tu estado cardiovascular y aumentar los niveles de energía. Incluso pequeñas caminatas diarias pueden tener grandes beneficios para el bienestar general.
- Cuidar el bienestar de los más pequeños: Es esencial que los padres aseguren que sus hijos mantengan una alimentación adecuada y un buen descanso después de las festividades. Un chequeo pediátrico regular es clave para garantizar su bienestar a largo plazo.
Comenzar el año con una consulta médica y actualizar el plan de medicina prepagada son pasos importantes para garantizar un 2025 lleno de bienestar. La calidad de vida es un regalo que se puede cuidar, y qué mejor manera de iniciar el año que con la certeza de que se están tomando decisiones acertadas para el bienestar físico y emocional.
- Publicado en Agenda del socio
Proyecciones y oportunidades de exportación para este 2025
- Según datos del Banco Central, se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,2% en 2025.
- Según el estudio de Logistics Trend Radar a nivel global, el número de vehículos eléctricos crecerá de menos de 45 millones en 2023 a 250 millones en 2030 y 525 millones en 2035.
Quito, enero 2025. Con el inicio de un nuevo año, las proyecciones para las exportaciones de Ecuador en 2025 indican un crecimiento moderado pero alentador. Según el Banco Central del Ecuador, se espera un aumento del 1.5% en las exportaciones de productos no petroleros, lo que refleja una tendencia positiva en el comercio exterior. No obstante, las mayores oportunidades para las empresas ecuatorianas radican en la adopción de nuevas tecnologías que revolucionarán el panorama logístico y comercial.
La Inteligencia Artificial (IA) será clave para optimizar las exportaciones hacia 2025, mejorando la eficiencia operativa y facilitando el acceso a mercados internacionales más exigentes tecnológicamente. Según el informe de DHL Logistics Trend Radar, varias tendencias tecnológicas jugarán un papel crucial en el futuro de las exportaciones, entre ellas:
- Visión por computadora: Las cámaras avanzadas con IA mejorarán la gestión de inventarios y el seguimiento de productos en tiempo real, reduciendo riesgos como pérdidas o robos. Además, optimizarán el proceso de clasificación y embalaje, aumentando la eficiencia logística.
- IA Generativa y Análisis Avanzado: Estos avances permitirán a las empresas realizar predicciones más acertadas sobre la demanda, optimizando las decisiones de compra y la producción. La IA generativa también puede automatizar la creación de documentos y la personalización de contenido, lo que facilita la entrada a nuevos mercados.
- IA de Audio y Optimización del Servicio al Cliente: La implementación de chatbots automatizados permitirá a las empresas ofrecer soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mejorando la experiencia de compra y fortaleciendo las relaciones con los clientes internacionales.
- Flotas eléctricas: El uso de vehículos eléctricos y prácticas circulares ayudará a reducir las emisiones de carbono y los costos logísticos. Además, la visión artificial optimizará el embalaje y transporte, reduciendo la huella de carbono al evitar el transporte ineficiente.
El futuro de las exportaciones ecuatorianas ofrece grandes oportunidades, pero para aprovecharlas, las empresas y PYMES deben adaptarse a las tendencias tecnológicas y sostenibles que transformarán la logística global. Con el impulso de la inteligencia artificial y un fuerte enfoque en sostenibilidad, Ecuador tiene la posibilidad de consolidarse como un referente en el comercio internacional, acelerando el crecimiento de sus exportaciones y fortaleciendo su presencia en los mercados globales.
- Publicado en Agenda del socio
Almacenes Tía colabora con la Prefectura del Guayas con la “Manzana del Cuidado” en Monte Sinaí
Guayaquil, 30 de diciembre del 2024.- Almacenes Tía colabora con la Prefectura del Guayas, dando un paso más en su compromiso como empresa socialmente responsable.
Estuvimos presentes en el inicio de obra de la cuarta “Manzana del Cuidado”, un innovador centro diseñado para promover el bienestar integral de las personas, especialmente de las mujeres, a través de una red de servicios y apoyo comunitario.
El propósito es mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante el reconocimiento y valoración del trabajo de cuidado, que a menudo no es visibilizado. Con este centro, se busca construir una sociedad más equitativa e inclusiva, con una atención particular en las necesidades de las mujeres.
El centro ofrecerá una variedad de servicios y actividades que incluyen:
- Atención psicosocial y emocional: Orientación psicológica y apoyo emocional para abordar situaciones de estrés, ansiedad y otros desafíos cotidianos.
- Capacitación y formación: Talleres en áreas como salud, educación, economía doméstica y empoderamiento personal.
- Servicios de cuidado infantil: Espacios seguros para niños pequeños o familiares mayores, permitiendo a los asistentes participar en las actividades del centro sin preocupaciones.
El Gerente Regional de Operaciones de Almacenes Tía, Horacio Rodríguez, destacó que: “Esta colaboración con la prefectura del Guayas es una muestra de nuestro compromiso social y nuestra visión de construir un futuro más equitativo. La Manzana del Cuidado refleja nuestro esfuerzo por impactar positivamente en las comunidades, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la equidad de género.”
Esta manzana del cuidado se encuentra está ubicado en el sector de Monte Sinaí, busca generar beneficios significativos, como la mejora del bienestar integral, la reducción de la carga de cuidado no remunerado, y el fortalecimiento del tejido social. Además, se espera que fomente el desarrollo de habilidades y capacidades, dejando un impacto positivo en las generaciones futuras.
En esta iniciativa, Almacenes Tía ha asumido un rol crucial como uno de los principales aliados en la implementación del proyecto. A través de esta colaboración, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario, trabajando de la mano con las autoridades locales para crear un impacto duradero.
- Publicado en Agenda del socio
5 CONSEJOS PARA PROTEGER TUS OÍDOS DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
El fin de año es una época llena de celebraciones, con música a todo volumen y fuegos artificiales. Aunque trae diversión, la intensidad del ruido generado por los fuegos artificiales y las reuniones multitudinarias puede afectar a la audición. De hecho, la exposición a ruidos fuertes es ahora más frecuente, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1100 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido a la exposición a ruidos fuertes, como los que se producen durante estas fiestas.
Como señala Diana de la Vega, audioprotesista de GAES Ecuador, “la música alta y los fuegos artificiales pueden superar los 85 decibelios (dB), por lo que se sobrepasa el nivel de seguridad auditiva. Dependiendo de la proximidad y el nivel sonoro de los petardos utilizados, es importante tomar medidas de precaución para proteger los oídos”.
Hay que tener en cuenta que la exposición continua a sonidos de alta intensidad, como los que se presentan en las celebraciones de fin de año, puede dañar permanentemente las células sensoriales del oído interno. Este daño es acumulativo y a menudo pasa desapercibido hasta que se vuelve significativo.
La pérdida de audición no se produce de la noche a la mañana, pero la exposición repetida a sonidos fuertes puede causar daños duraderos. Estos cinco consejos pueden ayudarle a proteger sus oídos durante las fiestas y después.
Las fiestas son momentos para disfrutar y celebrar, pero es esencial recordar que la exposición a ruidos intensos puede tener consecuencias permanentes en la audición. Tomar precauciones como utilizar protectores auditivos, limitar el tiempo de exposición a ruidos fuertes y someterse a revisiones auditivas periódicas ayuda a proteger los oídos y a disfrutar de las fiestas de forma segura a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Tía lleva la magia de la Navidad a miles de niños ecuatorianos con su programa Chocolatía
Guayaquil, diciembre del 2024.- Con el objetivo de transformar la Navidad y generar un impacto positivo en las comunidades locales, Almacenes Tía celebró una vez más su tradicional programa “La Chocolatía”, una iniciativa solidaria que promueve la alegría, la integración y el bienestar entre los niños de distintas comunidades del país. Desde su creación, este programa ha sido una muestra tangible del compromiso de la empresa con el desarrollo comunitario y el bienestar social en el Ecuador.
Este año, más de 66.000 niños de aproximadamente 210 escuelas fiscales cercanas a locales Tía fueron parte de esta gran celebración, que se ha convertido en una de las actividades más esperadas durante la temporada navideña. Contó con la participación de más de 1.000 voluntarios, quienes dedicaron su tiempo y energía para hacer de esta jornada una experiencia inolvidable.
Durante el evento, los niños disfrutaron de una jornada llena de diversiones que incluyó juegos, premios, espectáculos artísticos y la tradicional entrega de refrigerios navideños, acompañados de un delicioso chocolate caliente. Estas actividades buscan generar recuerdos imborrables para los pequeños, llevándoles un mensaje de esperanza y alegría en esta época especial del año.
La Chocolatía también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando el compromiso de Almacenes Tía con la sostenibilidad y el desarrollo responsable. A través de este programa, la empresa no solo busca promover productos y actividades que generen felicidad, sino también fortalecer su impacto positivo en las comunidades donde opera.
Gracias a iniciativas como esta, la marca ha logrado consolidar su reputación como una empresa socialmente responsable, comprometida con el bienestar de las personas. “La Chocolatía refleja la calidad, cercanía y compromiso social que tenemos con nuestras comunidades. Esta actividad nos permite ir más allá de ofrecer productos de calidad, generando un impacto positivo en las personas, especialmente durante los días festivos”, señaló Gabriela Castro, Jefe de Asuntos Corporativos, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Almacenes Tía.
Con esta iniciativa, Almacenes Tía reafirma su misión de generar valor en cada comunidad donde está presente, demostrando que la Navidad es más significativa cuando se comparte con quienes más lo necesitan. La Chocolatía es un recordatorio de que las pequeñas acciones solidarias pueden transformar vidas y crear un futuro mejor para todos.
- Publicado en Agenda del socio
ATENCIONES MÉDICAS MÁS COMUNES EN DICIEMBRE: RECOMENDACIONES PARA SOLVENTARLAS A TIEMPO
El mes más festivo del año llegó y con él un incremento en las atenciones médicas ambulatorias. Los excesos en la alimentación y el aumento de las actividades sociales son las principales causas. De acuerdo con datos de PraxMED Centros Médicos, en diciembre de 2023, por ejemplo, el 3% de los casos atendidos correspondieron a problemas estomacales, el 7% a enfermedades respiratorias, sin embargo, se mantiene un porcentaje alrededor del 7% de Hipertensión Arterial, durante todo el año.
En este contexto, Andrea Cevallos, jefe de Salud Ocupacional de PraxMED, comparte las siguientes recomendaciones para solventar este tipo de emergencias médicas de manera oportuna.
● Moderar las porciones de comida: Para disfrutar de las cenas navideñas y de fin de año sin comprometer el bienestar digestivo, es importante respetar las porciones. Evita consumir alimentos en exceso y asegúrate de que los productos estén bien conservados, especialmente en caso de cortes de energía. La seguridad alimentaria es crucial para prevenir intoxicaciones.
● No descuidar el tratamiento cuando existen enfermedades crónicas: Las personas con diabetes, hipertensión o cardiopatías deben mantener un control médico permanente durante las festividades. “Idealmente se recomienda realizar una visita previa para evaluar el estado del paciente y establecer medidas temporales. Además, se recomienda recibir asesoría nutricional para planificar las comidas y moderar el consumo de alimentos altos en carbohidratos y dulces. Estas medidas son esenciales para evitar descompensaciones durante esta época del año”, explica la especialista de PraxMED.
● Evitar la manipulación de pirotecnia: En cuanto a la prevención de accidentes, es clave no usar fuegos artificiales, sobre todo si hay niños presentes, y procurar la supervisión de cualquier actividad que implique riesgos. También, es fundamental no conducir en estado de embriaguez y garantizar que los espacios estén libres de obstáculos para prevenir caídas o golpes.
● Acudir a atención especializada a tiempo: Es importante no automedicarse para evitar posibles efectos adversos. Lo más recomendable es acudir a un médico certificado para contar con una atención especializada y oportuna, lo que garantiza un pronto alivio y una recuperación adecuada.
● Las festividades pueden ser seguras y saludables tomando medidas preventivas y actuando de manera responsable.
- Publicado en Agenda del socio