COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Comunicación CCQ

Indurama obtiene 45 sellos INEN por su compromiso con la excelencia

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Con la presencia de autoridades y representantes de 73 empresas, este 19 de diciembre se realizó la entrega anual de los sellos de Calidad INEN, evento desarrollado en Guayaquil y organizado por el Servicio Ecuatoriano de Normalización.

Indurama recibió 45 sellos de calidad INEN, que corresponden a 132 modelos de productos fabricados en su planta de Cuenca. Estos sellos abarcan cocinas, refrigeradoras y otros productos, resaltando el compromiso de la empresa con la calidad y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

El Sello de Calidad INEN garantiza la confianza del consumidor, fortalece la competitividad y posiciona a las empresas en mercados internacionales.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y Education USA organizaron una noche de cultura y motivación con la Tatsuya Daniel Orchestra

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Pie de foto: Miembros de la Tatsuya Daniel Orchestra y asistentes al evento.
● El evento tuvo lugar el martes 14 de enero de 2025 en el auditorio del Centro Ecuatoriano Norteamericano, en Quito.
● Tatsuya Daniel Orchestra, es una orquesta compuesta por exalumnos de universidades Ivy League de EE.UU.
● En la primera parte del evento, los músicos compartieron sus experiencias como estudiantes en instituciones de educación superior en EE.UU y miembros de una orquesta que viaja por el mundo.
● El evento reunió más de 50 personas interesadas en la música y el intercambio cultural.

Guayaquil, enero de 2025.- En una noche de cultura, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y Education USA organizaron el martes 14 de enero, un evento único con la visita de la Tatsuya Daniel Orchestra en su sede de Quito. La jornada, que se desarrolló entre las 18:00 y 19:30, incluyó una charla sobre la experiencia académica y profesional de los integrantes, seguida de un concierto gratuito para el público en el auditorio de la sede. La orquesta, conformada por exalumnos de prestigiosas universidades Ivy League de los EE.UU., ofreció un repertorio de música instrumental contemporánea con composiciones originales de su director, Tatsuya Daniel.

La Tatsuya Daniel Orchestra, fundada en 2022, tiene como misión unir a personas de diferentes partes del mundo a través de la música. El grupo, que ha realizado presentaciones en 14 países, se caracteriza por fusionar diversos géneros musicales, como la música clásica, contemporánea y jazz. Durante el evento en Quito, la orquesta interpretó piezas como A Night on the Waterfront, When Nature Went Silent y What Makes Us Human, acompañados de una soprano.

“El propósito de este evento es crear espacios de integración cultural que fomenten el intercambio entre Ecuador y Estados Unidos, y qué mejor manera que hacerlo a través de la música y el testimonio de estos talentosos músicos”, comentó Deborah Chiriboga High, directora general del CEN. Además, destacó que la charla fue un factor diferenciador de la propuesta artística, permitiendo que el público se conectara no sólo con la música, sino con las historias detrás de los artistas que integran la Orquesta.

El evento concluyó con la participación de voluntarios que se encontraban entre los asistentes, quienes acompañaron a la Orquesta con maracas y otros instrumentos musicales, que obtuvieron una cálida respuesta del público, que disfrutó no solo de la música, sino también de la oportunidad de conocer las experiencias de los artistas, quienes compartieron cómo su formación en instituciones de élite en EE.UU. les ha permitido llevar su arte a diferentes rincones del mundo.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Nuevas puertas biométricas en el aeropuerto de Quito que agilizan la salida del país y mejoran la experiencia del pasajero

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Con el objetivo de optimizar la experiencia de los pasajeros y agilizar los procesos migratorios, Corporación Quiport, en colaboración con el Ministerio del Interior, ha implementado un sistema de puertas biométricas en la zona de migración para vuelos internacionales. Esta inversión de Quiport permitirá que los pasajeros ecuatorianos puedan realizar de manera autónoma y eficiente el registro de sus documentos de viaje, reduciendo significativamente los tiempos de espera. 

Las nuevas puertas biométricas están disponibles para ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que cuenten con cédula de identidad o pasaporte biométricos o electrónicos. El proceso es sencillo: el pasajero solo debe presionar el botón Iniciar en la pantalla táctil, escanear el código QR de su pase de abordar, seleccionar su documento de identificación (cédula o pasaporte) y escanear el documento como indica el sistema para que pueda identificar el código MRZ. Luego, el sistema toma una fotografía del rostro para hacer el reconocimiento facial, y si todo está correcto, las puertas se abren automáticamente. Si se detecta alguna irregularidad, el sistema redirige al pasajero a una ventanilla, donde el personal de migración lo asistirá.

En cuanto a la eficiencia, este sistema ha logrado reducir los tiempos de procesamiento: el trámite completo en las nuevas puertas dura entre 30 segundos y 1 minuto, lo que representa una mejora notable respecto a los 3 minutos que tomaba el proceso convencional en un mostrador con un agente migratorio.

Este sistema inicialmente estará disponible para vuelos con destino final a países en Sudamérica y Panamá. Para viajar a Venezuela, el sistema únicamente funciona con el pasaporte y en el caso de Guyana Francesa es necesario hacer el proceso migratorio por ventanilla.

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, resaltó la colaboración con el Ministerio del Interior para implementar puertas biométricas en migración, un avance significativo en la mejora de la experiencia y reducción de tiempos para los pasajeros.

Por su parte, Gabriela Pogo, subsecretaria de Migración, señaló que: “estas acciones demuestran el compromiso del Ministerio del Interior por la innovación, la mejora continua y de promover la seguridad en el proceso migratorio”.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

MINSAIT PRESENTA ‘ALICIA’, EL PRIMER AVATAR CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE AYUDARÁ A AUTÓNOMOS Y A PYMES A TRANSITAR POR SUS FINANZAS

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

‘AlicIA’ da respuesta automática a las dudas de los emprendedores, convirtiéndose en un elemento más de relacionamiento con los clientes de la Banca cuyo perfil le permite ocupar muchas funciones, desde especialista financiero hasta influencer en redes al servicio de las marcas

• Según datos de Minsait, para el 30% de los nuevos emprendedores la financiación es una de sus principales preocupaciones y el 40% admite no tener conocimientos financieros suficientes para poder poner en marcha un nuevo negocio

• Las entidades y firmas ya son conscientes del impacto que la inteligencia artificial tiene en operaciones y negocios: el 80% de ellas alude a la eficiencia y optimización de los procesos internos como principal motivación para su adopción y el 48% a la mejora que aporta en la relación con el cliente final

 

Quito, enero de 2025. – Minsait, una compañía de Indra Group, ha presentado “AlicIA”, el primer avatar basado en inteligencia artificial (IA) que ofrece asesoramiento bancario experto a autónomos y pequeñas empresas. Se trata de un importante recurso para el sector financiero que la empresa digital ha dado a conocer durante la celebración de Revolution Banking, el evento más relevante para el sector bancario en España.

“AlicIA” es un asesor financiero capaz de dar respuesta a las dudas habituales que un autónomo puede tener, tanto a la hora de poner en marcha su negocio como en las interacciones que, por cuestiones económicas o de otra índole, deba establecer con su Banco. Su objetivo es ser una figura más de interrelación con los clientes por parte de las entidades bancarias y su perfil le permite ocupar funciones como asesor, especialista financiero o, incluso, influencer al servicio de la marca dentro de las redes sociales.

“Su incorporación permitirá evolucionar la comunicación de las firmas bancarias con sus usuarios, además de mejorar sus procesos. ‘AlicIA’ no es solo una figura virtual a la que dirigirse; hace posible la resolución de las Dudas del Emprendedor, la gestión constante de sus consultas, así como ofrece respuesta y estimación en función de las preguntas planteadas. Se convierte por ello en un recurso de gran valor, tanto para evolucionar la atención al cliente como para liderar acciones de Marketing, entre otras”, explica Andrés Duque, responsable de Inteligencia Artificial en Servicios Financieros de Minsait.

Según datos de Minsait, el 46% de los usuarios que utilizan redes sociales se ven influidos por sus recomendaciones a la hora de realizar compras u operaciones. Además, apuntaron los expertos de la compañía, para el 30% de los nuevos emprendedores la financiación de sus negocios es una de sus principales preocupaciones y el 40% admite tener conocimientos financieros insuficientes para ponerlos en marcha. AlicIA nace con el interés de dar respuesta a estas tendencias o miedos, gracias a su vocación de influencer (con lo que representa a la entidad en todas las redes sociales y plataformas), y su gran capacidad para segmentar clientes; personalizar el trato con ellos e incrementar la eficiencia y fiabilidad del servicio de atención y resolución de dudas.

IA Generativa: clave para la estrategia de la Banca

Desde el punto de vista tecnológico, soluciones como AlicIA, permiten combinar las capacidades cognitivas avanzadas de agentes conversacionales implementados mediante Inteligencia Artificial Generativa, con capacidades motoras que simulan la gesticulación de un agente humano. “Aún hay mucho recorrido por delante en este campo para conseguir resultados hiperrealistas, pero sin duda abre la vía para mostrar la cara más humana de la IA, sin renunciar a su potencia”, concretan desde Minsait.

“AlicIA”, dicen, supone no solo el uso de la inteligencia artificial para mejorar los procesos y capacidad comercial de las entidades financieras, sino mucho más: es una verdadera revolución en la propuesta de valor de entidades financieras, que ya no solo ofrecen sus productos y servicios, sino un verdadero acompañamiento en la vida financiera de los clientes, uno a uno”. La compañía recuerda que esto coloca la inteligencia artificial, en concreto la IA generativa, como una pieza clave en la estrategia de estas entidades.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ciudad Comercial El Recreo inicia temporada de descuentos con su campaña «Las Rebajas Rebuenas»

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Quito, enero de 2025.- Ciudad Comercial El Recreo, el centro comercial preferido por las familias del sur de Quito, arranca el año con la campaña «Las Rebajas Rebuenas». Una oportunidad única para que los visitantes disfruten de increíbles promociones en una gran variedad de productos y servicios. Del 06 de enero al 09 de febrero, los locales de ropa, calzado, tecnología, entretenimiento y restaurantes ofrecerán descuentos especiales, brindando a las familias una excelente forma de ahorro.

“Tras el dinamismo de las fiestas de diciembre, incluyendo Black Friday y Navidad, Ciudad Comercial El Recreo apuesta por mantener el ritmo económico de los negocios de sus aliados estratégicos, ofreciendo nuevas oportunidades de ahorro al mismo tiempo que garantizamos que nuestros visitantes disfruten de ofertas únicas en un ambiente seguro y acogedor».

De esta forma, Ciudad Comercial El Recreo sigue marcando la pauta como un punto de encuentro que no solo destaca por su oferta comercial, sino también por su compromiso con brindar experiencias únicas y beneficios significativos a sus clientes.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Alpina Ecuador apuesta por la sostenibilidad con su plan de convertirse en carbono neutro

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

En la foto: María Elisa Campos, Directora Ejecutiva de SICMA y Carolina Ruiz, Coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Alpina Ecuador.

Ecuador, enero de 2025.- Las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzaron un máximo histórico de 57,4 gigatoneladas de CO2, según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Frente a este desafío y con el compromiso de combatir el cambio climático, Alpina Ecuador se ha propuesto convertirse en una empresa carbono neutro. Esto significa que trabajará para neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero generados en sus operaciones, marcando un hito en el sector empresarial ecuatoriano.

Este compromiso nace de la convicción de Alpina Ecuador de avanzar en materia ambiental, el mismo que se desarrollará en colaboración con SICMA Ecuador, una de las principales consultoras ambientales del país. Con casi tres décadas de operación, la empresa no solo busca fortalecer su liderazgo en la industria láctea, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, integrándola como un pilar esencial en su gestión, siendo consciente de su responsabilidad hacia la protección del medio ambiente. “Con este paso reforzamos nuestro propósito de cuidar el planeta a través de acciones concretas que garanticen un futuro cada vez más sostenible”, afirmó Carolina Ruiz, Coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Alpina.

La hoja de ruta de Alpina incluye tres pasos clave: la medición de su huella de carbono, la implementación de proyectos innovadores para reducir emisiones, y la compensación total de aquellas emisiones inevitables mediante iniciativas certificadas como la reforestación y la conservación de bosques certificados. En esta línea, Fernanda Pérez, consultora ambiental de SICMA Ecuador, comentó que “La apuesta de Alpina Ecuador por la neutralidad de carbono representa un avance significativo en el sector. Este tipo de iniciativas no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también generan beneficios sociales y económicos tangibles”.

Como parte de sus esfuerzos, Alpina ya ha integrado empaques biodegradables y de PET reciclado en productos como KiosKo, Regeneris y Bon Yurt, logrando una reducción del 15% en sus emisiones de CO2. Además, la empresa implementará mejoras en eficiencia energética.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Cuándo es el momento de acudir a la clínica? Señales de alerta que no debes ignorar

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

La salud es uno de los aspectos más valiosos de la vida de las personas, pero comúnmente se suelen subestimar las señales que el cuerpo envía cuando algo no está bien. Dolencias menores como un leve dolor de cabeza o una molestia estomacal suelen ser obviadas, pero hay ocasiones en las que los síntomas, aunque parezcan comunes, podrían ser indicativos de problemas más graves; por lo tanto, ignorarlos o retrasar la atención médica puede llevar a consecuencias severas e incluso fatales.

“Reconocer estos signos y actuar de manera oportuna no solo puede prevenir complicaciones, sino que también puede salvar vidas”, indica Esteban Avilés, Subdirector Médico de Nueva Clínica Internacional. Añade que, si bien es importante evitar la automedicación excesiva o el alarmismo innecesario, también es crucial saber cuándo buscar ayuda profesional. A continuación, el experto explica las principales señales de alerta que no se deben ignorar, pues requieren atención inmediata.

1. Dolor en el pecho: Si se experimenta dolor, opresión o incomodidad en el pecho, especialmente si se irradia al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda, podría ser un signo de un ataque al corazón. “Esto no debe ser ignorado, incluso si el dolor es leve o intermitente”, advierte Avilés.

2. Dificultad para respirar: La sensación de falta de aire, respiración rápida o jadeante sin razón aparente podría indicar problemas respiratorios graves, como neumonía, embolia pulmonar o una reacción alérgica severa, por lo que es importante acudir a la clínica a la brevedad posible.

3. Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad: “Si el paciente siente debilidad, entumecimiento o parálisis repentina en una parte del cuerpo, especialmente en un lado, podría ser signo de un accidente cerebrovascular (ACV)”, señala el representante de Nueva Clínica Internacional. También sugiere prestar atención a la dificultad para hablar o entender palabras.

4. Dolor abdominal severo: Un dolor intenso y persistente en el abdomen podría estar relacionado con problemas graves como apendicitis, obstrucciones intestinales o aneurismas.

5. Hemorragia excesiva: Si la persona tiene una herida que no deja de sangrar después de aplicar presión, o si tiene sangrado inexplicable por la nariz, encías, orina o heces (especialmente si son de color negro o contienen sangre), es importante buscar ayuda médica.

6. Convulsiones o pérdida de conciencia: Las convulsiones no relacionadas con epilepsia conocida, o la pérdida repentina de la conciencia, requieren atención inmediata. Estas podrían ser síntomas de una lesión cerebral, infección o problemas metabólicos.

7. Fiebre alta persistente: De acuerdo con Avilés, una fiebre que supera los 39°C y no cede con medicamentos o que se acompaña de síntomas como confusión, rigidez en el cuello o erupción cutánea, podría ser indicativa de infecciones graves como meningitis.

8. Vómitos o diarrea persistentes: Estos síntomas, especialmente si están acompañados de deshidratación, mareos o sangre en el contenido, podrían ser signo de infecciones severas o problemas gastrointestinales.

9. Reacciones alérgicas graves: “Hinchazón en el rostro, labios o garganta, dificultad para respirar y urticaria generalizada son signos de anafilaxia, una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato”, asegura el especialista de Nueva Clínica Internacional.

10. Confusión, desorientación o cambios de conducta: Cambios repentinos en el estado mental, como confusión o letargo extremo, podrían ser indicativos de infecciones, intoxicación o alteraciones metabólicas.

En definitiva, conocer y reconocer estas señales es el primer paso para proteger la salud de la persona y de su entorno. “En cualquiera de estos escenarios, es esencial acudir a una clínica, pues la atención apropiada y a tiempo siempre marca la diferencia”, concluye Avilés.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Una alimentación responsable es el mejor cuidado para tu mascota

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Los perros no son solo compañeros, son miembros valiosos de la familia. Es natural querer compartir con ellos todo nuestro cariño, incluso la comida que disfrutamos. Sin embargo, no toda la comida de humanos es apropiada para los caninos; de hecho, algunos pueden ser extremadamente dañinos para su salud. De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), ciertos ingredientes destinados al consumo humano pueden ser peligrosos e incluso mortales para los canes.

Para Mónica Díaz, Zootecnista del equipo veterinario de Nestlé Purina® Ecuador, “compartir nuestra comida con ellos puede parecer un gesto de afecto, pero debemos tener en cuenta que las necesidades nutricionales de los perros son muy diferentes a las nuestras. De hecho, algunos productos que forman parte de nuestra dieta diaria contienen componentes que, aunque inofensivos para los humanos, pueden causar graves problemas de salud en los caninos”.

Entre los alimentos más perjudiciales se encuentran:

· Nueces de macadamia o nuez australiana: Presentes en galletas y postres, pueden causar vómitos, debilidad e hipertermia.

· Cebollas: Otro alimento que jamás debes darle a tu perro. En grandes cantidades, la cebolla puede provocar irritación gastrointestinal.

· Carne cruda y huevos: Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, las las dietas crudas aumentan el riesgo de contaminación bacteriana y parasitaria.

· Uvas y pasas: Aunque son un snack saludable para los humanos, pueden causar insuficiencia renal aguda en las mascotas.

· Chocolate: Se conoce que a los perros no se les puede dar de comer chocolate, ya que puede provocar vómitos, diarrea e incluso resultar fatal en casos graves. En particular, el chocolate amargo y el de repostería contienen niveles más altos de teobromina, una sustancia altamente tóxica para los caninos, incluso en pequeñas cantidades. Por lo tanto, es crucial mantener cualquier tipo de chocolate fuera de su alcance. · Alimentos que contienen xilitol: El xilitol es un endulzante artificial que se utiliza en muchos productos sin azúcar, como la goma de mascar y los dulces.

Si tu mascota come algo que contenga esta sustancia puede sufrir una insuficiencia hepática.

Para evitar riesgos con nuestras mascotas, es recomendable ofrecerles snacks formulados para sus necesidades y requerimientos alimenticios. Productos como la línea de snacks de Purina® Doguitos, que están diseñados para cubrir sus necesidades nutricionales, combinando sabor y beneficios para su salud. “Es recomendable administrar snacks con moderación: 1 snack por cada 20 libras de peso corporal, sin exceder los 5 snacks diarios. Además, recuerda que los bocadillos no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria del perro”, señala Mónica Díaz.

La alimentación es una de las formas más importantes de cuidar la salud y el bienestar de tu mascota. Optar por opciones diseñadas específicamente para ellos, como las que ofrece Purina de Nestlé, donde se preocupan por la salud nutricional de las mascotas y crean formulas balanceadas que cumplen con todos los requerimientos de los peluditos para sus diferentes etapas de vida (cachorros, adultos, senior) y para sus diferentes condiciones (esterilizados, con sensibilidades en la piel, con sobre peso etc.), buscando que tengan una excelente salud y mejorando su calidad de vida.

¡Con una dieta adecuada y equilibrada, garantizas que tu amigo de cuatro patas viva feliz, saludable, lleno de energía y que este mucho más tiempo contigo!

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

3 de cada 10 especialistas en HR aún no tiene en claro cómo será el panorama laboral durante 2025

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Ecuador, 16 de enero de 2025.- Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Multitrabajos, la app líder de empleo en Latinoamérica, el 32% de los especialistas en Recursos Humanos en Ecuador aún no tiene una opinión definida sobre el futuro del mercado laboral en 2025, el 27% prevé que la situación empeorará, el 23% espera una mejora, y el 18% considera que se mantendrá igual.

En este contexto, Ecuador se posiciona como el segundo país de la región con mayor percepción de desafíos para el año entrante, con un 27% de especialistas que consideran que el mercado laboral será más complejo, superado únicamente por Chile, con un 35%. Panamá le sigue con un 19%, mientras que Argentina y Perú registran un 11%.

 

Del 27% de especialistas que considera que el mercado laboral de 2025 será más desafiante, el 83% expresa que será por la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral, el 50% por la reducción de las plazas de empleo, y el 33% por el incremento de la migración de talentos.

En la región, los especialistas en Recursos Humanos en su mayoría consideran que la situación laboral en el año 2025 mejorará: en Perú el 56%, en Argentina el 50% y en Panamá el 38%. Por el contrario, el panorama para Chile es menos alentador que el de Ecuador, con una expectativa de mejora del 12%.

“El estudio ‘Balance 2024 y expectativas 2025’ registra el panorama laboral incierto que hay en este momento en Ecuador. El 32% de los especialistas en Recursos Humanos no tiene aún una opinión definida sobre el futuro del mundo laboral, mientras que un 27% anticipa un deterioro. Sin embargo, el 61% planifica incorporar nuevos talentos y el 36% aumentar los salarios”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.

Balance 2024 y expectativas 2025 es un estudio regional de Multitrabajos en el que participaron 3.224 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.

6 de cada 10 organizaciones no reportó un aumento en la remuneración de sus talentos durante 2024

Respecto a los aumentos salariales durante 2024, el 61% no reportó incrementos en las remuneraciones en su organización, mientras que el 39% afirma que sí subieron los salarios. ¿En qué porcentaje se incrementaron los sueldos? El 67% menciona que fue en un 5%, el 22% señala un 30%, y el 11% indica un aumento en un 10%.

7 de cada 10 personas trabajadoras no está satisfecha ni con su empleo ni con su salario

El 67% de las personas trabajadoras en Ecuador no está conforme con su empleo, una tendencia que se replica en la región: en Panamá, el 78% no está satisfecho; en Argentina, el 77%; en Chile, el 74%; y en Perú, el 59%.

En esta línea, Ecuador ocupa el tercer lugar donde las personas trabajadoras expresan mayor inconformidad con relación a su salario y desearían un aumento de sueldo, con un 69%. Argentina lidera con un 73%; le siguen Panamá, con un 72%; Perú con un 66%; y Chile con un 62%.

¿Qué porcentaje de aumento quisieran? El 29% de las personas trabajadoras pediría un aumento del 15 al 20%, el 22% entre el 10 y el 15%, y otro 22% entre el 20 y el 40%, el 15% solicitaría un incremento superior al 40%, y el 12% indica que quisiera una suba del 5-10%.

El 61% de las organización va a incorporar talentos durante 2025

 En cuanto a la incorporación de nuevos colaboradores en las organizaciones, el 61% de los especialistas en HR planea sumar talentos, mientras que el 39% no lo tiene contemplado. De ellos, el 64% aumentará en menos del 5% su plantilla; el 22% considera un incremento del 10%; el 7% estima un crecimiento del 5% o más del 30%.

 

Solo 4 de cada 10 empresas en Ecuador planifica aumentar los salarios

Ecuador se posiciona como el segundo país de la región con menor proyección de aumentos salariales para 2025. El 64% de empresas no contempla incrementar sueldos, un indicador que solo es superado por Chile, que presenta un 65%. En tercer lugar, se ubica Perú con un 53%, Panamá con 50% y por último Argentina con un 20%.

En el país, el 36% de las empresas si planea aumentar los salarios en 2025. De este grupo, el 50% proyecta un incremento del 5%, el 25% ajustará los sueldos en función de la inflación, el 13% considera un aumento del 10%, y un 12% prevé una mejora del 25% en la remuneración mensual.

¿Cuáles son las expectativas de las personas trabajadoras para 2025?

Respecto a las expectativas de las personas trabajadoras para el 2025, el 45% espera conseguir empleo, el 23% busca cambiar de trabajo, el 16% se muestra optimista respecto a sus oportunidades laborales, el 7% aspira a un ascenso, un 3% no tiene expectativas laborales claras, otro 3% no cree que pueda cambiar de trabajo el año que viene y un 2% no cree conseguir empleo en 2025.

Dentro del grupo de personas trabajadoras, que ya cuenta con un empleo, el 48% analiza cambiar su rumbo laboral en 2025, un 33% no se encuentra cómodo en su trabajo actual y prevé buscar nuevas oportunidades; mientras que sólo el 19% desea continuar en su lugar de trabajo actual.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

MARKETING VIP

lunes, 20 enero 2025 por Comunicación CCQ

 

Contactos: 099 311 1114

e-mail: info@mvevip.com

Pagina web: www.mvevip.com

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/