LATAM Airlines Group S.A. nombra a Ricardo Bottas Dourado como su nuevo Chief Financial Officer (CFO)
Quito, diciembre de 2024.- LATAM Airlines Group nombra a Ricardo Bottas Dourado como vicepresidente de Finanzas (Chief Financial Officer). De nacionalidad brasileña, Bottas cuenta con una sólida trayectoria de más de dos décadas en el ámbito financiero. Se ha desempeñado en roles clave en áreas de auditoría, contraloría, tesorería, planificación financiera, fusiones y adquisiciones y relaciones con los inversionistas, lo que le ha permitido adquirir una visión integral del mercado financiero.
El ejecutivo ha ejercido como CFO y CEO en diversas empresas, destacándose por su capacidad para guiar organizaciones en entornos altamente competitivos y complejos. La vasta experiencia de Ricardo Bottas en el sector financiero, su profundo conocimiento en la gestión de relaciones con inversionistas y su habilidad para impulsar estrategias de crecimiento fueron factores clave que llevaron al Directorio de LATAM Airlines Group a considerarlo como el candidato ideal para el cargo y un actor fundamental en la preparación del grupo frente a los desafíos futuros.
Bottas asumirá en el mes de enero del 2025, sujeto a los trámites migratorios requeridos por las autoridades chilenas para que pueda desempeñar su cargo
- Publicado en Agenda del socio
Essity Ecuador destaca los resultados de sus iniciativas sociales enfocadas en el bienestar integral y la sostenibilidad en 2024
- Por medio de la educación y sensibilización en temas como el cuidado íntimo femenino, la salud masculina y la lactancia materna, la empresa ha contribuido a un mayor entendimiento por parte de la ciudadanía, con el fin de fomentar el bienestar integral.
- De igual forma, a través de programas de reciclaje y reducción de desechos, la empresa ha promovido el uso responsable de materiales y la adopción de prácticas más sostenibles.
Quito, diciembre de 2024 – Essity, líder global en higiene y salud, cierra el 2024 con logros que reafirman su compromiso con el bienestar y la sostenibilidad en Ecuador. A escala global, Essity cuenta con 36.000 empleados, ventas en 150 países, 72 plantas de producción, 57 sedes, y un equipo diverso con 131 nacionalidades diferentes trabajando juntas. En Ecuador, Essity tiene 1.000 empleados y opera con dos plantas de producción, impulsando la economía local y el bienestar de las comunidades.
A través de sus marcas Nosotras®, Familia®, TENA® Pequeñín® y Tork®, la compañía desarrolló iniciativas que impactaron positivamente en la vida de miles de ecuatorianos, consolidando su rol como agente de cambio en el país.
Educación menstrual para jóvenes
Este año, Nosotras® llevó educación menstrual a más de 300 instituciones educativas, beneficiando a miles de niñas y niños en todo el territorio ecuatoriano para romper tabúes. Además, entregó más de 250.000 kits de productos de cuidado íntimo femenino, fomentando la higiene y un entendimiento más profundo y respetuoso sobre la menstruación y los cambios que atraviesan los jóvenes.
Sostenibilidad que transforma vidas
Con su marca Familia Green, Essity fortaleció su alianza con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec). Este 2024, se donaron 300 kits de trabajo, incluyendo guantes, overoles y balanzas, a más de 1.500 familias recicladoras en 17 provincias del país. Estas acciones impulsan la seguridad y dignidad laboral, especialmente en mujeres y adultos mayores, quienes representan un porcentaje significativo de esta red.
Prevención y cuidado en salud
TENA® desarrolló campañas de sensibilización sobre la incontinencia y la salud masculina. Durante el año, se realizaron charlas para cuidadores y jornadas de testeo para la prevención del cáncer de próstata, destacando la importancia del diagnóstico temprano y el bienestar integral.
Educación y apoyo a madres
En agosto, Pequeñín® organizó un exitoso webinar con especialistas durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, resaltando los beneficios de la leche materna y promoviendo su importancia para el desarrollo saludable de los bebés.
Rompiendo tabúes sobre la menopausia
En 2025, más de mil millones de personas en el mundo atravesarán la menopausia, una etapa que afecta directamente a más del 50% de las mujeres y tiene impacto en sus familias y entornos laborales. Para abordar este tema se realizó un video y una guía para sensibilizar a la población sobre este capítulo en las mujeres adultas.
Innovación sostenible para un futuro mejor
Tork® reafirmó su liderazgo en sostenibilidad al implementar prácticas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a la economía circular. A través de programas de reciclaje y reducción de desechos, la marca ha promovido el uso responsable de materiales, educando a sus clientes y socios sobre el impacto positivo de adoptar hábitos más sostenibles. Estas iniciativas subrayan el compromiso de Essity y Tork de liderar un cambio significativo hacia un mundo más limpio y responsable.
Por medio de estas iniciativas, Essity reafirma su propósito de Romper Barreras por el Bienestar y mejorar la higiene y la salud de las comunidades en donde hace presencia, a través de marcas comprometidas con la calidad de vida de las familias ecuatorianas y la sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Migrantes ecuatorianos: regalos que acortan distancias y unen corazones en esta Navidad
- Actualmente, el 10% de la población ecuatoriana son migrantes.
- El 38% de migrantes ecuatorianos está ubicado en Estados Unidos.
- En diciembre de 2023, solo 138,867 de ecuatorianos pudieron regresar al país por festividades.
Quito, diciembre 2024. La Navidad es una de las festividades más familiares y tradicionales a nivel mundial, con celebraciones únicas en cada país. En Ecuador, esta fecha es ideal para reunir a la familia y revivir las tradiciones transmitidas de generación en generación. La gastronomía ecuatoriana juega un papel esencial en estas celebraciones, con platos típicos que destacan en la mesa navideña. Es un momento de unión, donde la familia comparte no solo comida, sino también el calor y el espíritu navideño.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, más de 2.4 millones de ecuatorianos viven fuera del país, lo que representa cerca del 10% de la población. Entre los desafíos que enfrentan estos migrantes está la distancia con su tierra natal, especialmente al extrañar los sabores y tradiciones culinarias que marcaron su infancia, como los productos que definen la gastronomía ecuatoriana.
Los ecuatorianos que viven en el extranjero no solo extrañan el paisaje y las festividades, sino también los sabores que definen su cultura. Uno de los productos más exportados es el atún ecuatoriano, famoso por su sabor y calidad, un ingrediente esencial en muchos hogares, utilizado en platos como ceviche o la fanesca.
Para acercar un poco de los sabores de Ecuador al mundo, DHL ofrece una solución práctica y económica para que los migrantes ecuatorianos puedan recibir productos típicos de nuestra gastronomía directamente en su domicilio, con una variedad de procutos tradicionales entre galletas, chifles, chocolates y atún. En menos de 3 días podrán disfrutar de un auténtico pedacito de Ecuador, incluso a miles de kilómetros de distancia.
La mayoría de los migrantes ecuatorianos enfrentan dificultades para regresar al país durante las festividades debido a la distancia, responsabilidades laborales o factores económicos. Sin embargo, el sentimiento de hogar y de pertenencia puede mantenerse vivo a través de pequeños gestos. Enviar un paquete nostálgico, con un poco de la gastronomía tradicional ecuatoriana es una opción ideal para que disfruten los sabores y aromas que tanto extrañan.
- Publicado en Agenda del socio
Tía enciende la Navidad: Una tradición que une a las familias
Guayaquil, diciembre de 2024.- La magia de la Navidad llega nuevamente con la Encendida de Árboles de Almacenes Tía, un evento lleno de luz, alegría y unión familiar que marca el inicio de la temporada navideña en diversas ciudades del país. Este año, 18 árboles decorados con esmero serán encendidos en las tiendas, llevando el espíritu navideño a miles de familias ecuatorianas.
La Encendida de Árboles es más que una tradición; es una experiencia comunitaria que reúne a las familias ecuatoriana en un ambiente festivo. Cada evento incluye un show navideño con música en vivo, danza, y actividades interactivas para niños y adultos. Los más pequeños podrán escribir sus cartas a Papá Noel, participar en juegos, recibir golosinas y juguetes, llenando de sonrisas cada rincón de las tiendas.
Desde el 7 de noviembre hasta el 23 de noviembre, las encendidas se llevaron a cabo en distintas ciudades, abarcando tanto la Costa como la Sierra ecuatoriana. Algunos de los locales donde se vivió esta mágica experiencia son:
- Mi Lote, Guayaquil – 7 de noviembre
- Carapungo, Quito – 8 de noviembre
- Milagro 5 (Predera), Milagro – 9 de noviembre
- Montañita, Santa Elena – 16 de noviembre
- Machachi, Pichincha – 21 de noviembre
Esta Navidad, Almacenes Tía refuerza su compromiso con la comunidad promoviendo valores como la unión familiar, la solidaridad y el compartir.
La marca se compromete a garantizar que sus eventos sean inclusivos y accesibles para personas con discapacidad, creando un espacio donde todas las familias puedan disfrutar de actividades adaptadas a diferentes necesidades. “La Navidad es un tiempo de esperanza y unión. En Tía, queremos que cada familia viva momentos memorables. Este evento representa nuestra forma de agradecer y compartir con las comunidades que nos han acompañado durante todo el año”, afirmó Cristina Navas, Gerente de Marketing de Almacenes Tía.
En el contexto de la actual crisis energética, cada árbol fue iluminado mediante generadores, garantizando la realización de las actividades sin interrupciones. Con esta iniciativa, Almacenes Tía reafirma su compromiso de llevar alegría y esperanza a las comunidades, brindando espacios de encuentro que celebran la magia de la Navidad, incluso en tiempos de desafíos.
- Publicado en Agenda del socio
BYD PRESENTA SU TECNOLOGÍA DM-i UNA REVOLUCIÓN EN VEHÍCULOS DE NUEVA ENERGÍA
-
-
Experimentar la tecnología DM-i a través de un test drive con el Song Plus.
-
Conocer los datos más recientes sobre el consumo y el impacto ambiental del Song Plus en comparación con otros híbridos del mercado.
-
Explorar cómo BYD avanza en su propósito global de enfriar la Tierra en 1 °C, integrando innovación automotriz y sostenibilidad.
-
Conversar directamente con los directivos de BYD para despejar dudas en una rueda de prensa y entrevistas INSITU.
¡Bienvenidos al futuro de la movilidad con BYD!
Quito, diciembre 2024, BYD, líder global en innovación automotriz, continúa marcando la diferencia en el mercado ecuatoriano con su tecnología patentada DM-i (Dual Mode Intelligent), consolidada como la más avanzada en vehículos de nueva energía. Este sistema híbrido enchufable combina la eficiencia de un motor eléctrico independiente y la potencia de un motor a combustión 1.5 Turbo, diseñado para maximizar el desempeño y el ahorro energético.
La tecnología DM-i permite a los usuarios optar por un modo 100% eléctrico para trayectos urbanos, logrando una reducción promedio del 90% en el consumo de combustible en este tipo de recorridos. Para viajes de mayor distancia, el motor a combustión actúa como soporte, ofreciendo potencia adicional y una autonomía extendida.
A diferencia de otros híbridos enchufables, el motor eléctrico del sistema DM-i es completamente independiente, lo que significa que el vehículo puede operar únicamente en modo eléctrico, cargando su batería en casa y logrando un consumo de gasolina de 0 en este modo.
El modelo SONG PLUS, equipado con la tecnología DM-i, es un “súper híbrido” que ofrece una solución ideal para quienes buscan el balance perfecto entre desempeño, economía y sostenibilidad.
El lanzamiento oficial de la tecnología DM-i tuvo lugar en Puembo, a 20 minutos del Paseo San Francisco, en Villa Pietra, en un entorno que une naturaleza y tecnología. Durante este evento exclusivo, los asistentes pudieron:
BYD reafirma su compromiso con el medio ambiente y la movilidad sostenible, ofreciendo a los consumidores soluciones prácticas y accesibles para reducir su huella de carbono. Los vehículos DM-i no solo representan una revolución tecnológica, sino también una oportunidad para un futuro más limpio, eficiente y conectado.
-
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo cuidar la salud de tu familia esta Navidad? Alista un kit de emergencia médica
- En el primer semestre de 2024, el mercado asegurador de Ecuador alcanzó $1.054 millones, en primas netas.
- En cuanto a los costos de siniestros, la industria aseguradora registró un incremento de 0.88%.
Quito, diciembre 2024. Las festividades de Navidad y Fin de Año son momentos de celebración, pero también de mayor riesgo para la salud. Con las actividades familiares, viajes y celebraciones, las emergencias médicas pueden surgir en cualquier momento. Es por eso que incluir un kit de emergencia médica a tu lista de Navidad es una opción inteligente y preventiva.
Humana te presenta consejos para estar preparado ante cualquier emergencia durante tus reuniones familiares en estas festividades:
- Mantén los números de emergencia a la mano: Ten siempre a la vista o guardados los números de contacto de emergencias locales (hospitales, centros de salud, servicios de ambulancia). Además, revisa que todos los miembros de la familia sepan cómo usar el teléfono de emergencia.
- Botiquín de emergencia en un lugar accesible: Durante las celebraciones navideñas, revisa regularmente las fechas de caducidad de los medicamentos en tu botiquín y reemplaza aquellos que estén vencidos. Es importante que el botiquín esté siempre listo y accesible para su uso en caso de emergencia.
- Revisa tu salud nutricional y psicológica: Mantener una alimentación equilibrada, eligiendo opciones saludables, ayudará a evitar excesos. Además, el estrés de la temporada puede afectar nuestro bienestar, por lo que es importante revisar tu plan de salud y separar una cita.
- Verifica tus planes de cobertura médica: Durante las fiestas, es importante asegurarte de contar con un plan de medicina prepagada que garantice la cobertura médica y el bienestar de tu familia. Te recomendamos contactar a tu asesor para validar que tu plan esté actualizado y cubra posibles emergencias durante las vacaciones, brindando así tranquilidad a tu familia.
Estar preparado para emergencias médicas es clave para unas celebraciones sin contratiempos. Contar con un plan de medicina prepagada adecuado brinda tranquilidad y protección para ti y tus seres queridos. Algunos planes ofrecen beneficios adicionales como cobertura en psicología, dental, nutricional, seguro de vida y asistencia en viajes. Con estas recomendaciones, puedes disfrutar de unas fiestas seguras y llenas de alegría en familia.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Ecuador lidera el ranking MERCO Empresas 2024 en el sector transporte aéreo y sube 20 posiciones en el top 100 de empresas ecuatorianas con mejor reputación
Pie de foto: El equipo de LATAM Airlines Ecuador.
● La aerolínea nacional alcanzó este año la posición 33 entre las empresas ecuatorianas con mejor reputación, subiendo veinte posiciones con respecto al 2023, un logro que se alcanza dado su compromiso el visibilizar el orgullo ecuatoriano en la experiencia de viaje, ampliar la oferta de conectividad en el país y fortalecer su compromiso con el desarrollo comercial y productivo del Ecuador.
Quito, diciembre de 2024.- LATAM Airlines Ecuador lidera el ranking MERCO Empresas 2024 en la categoría transporte aéreo, y asume la posición 33 del listado general de las 100 empresas ecuatorianas con mejor reputación.
El indicador corporativo de referencia en Iberoamérica, Merco, evalúa cada año la reputación de las empresas en diferentes aspectos contando con el aval de las empresas de estudios de mercado Análisis e Investigación (España) y Advance Consultora (Ecuador), además de una revisión independiente de parte de KPMG. Siguiendo este estricto protocolo de análisis, decretó que LATAM Ecuador subiese 20 posiciones en el ranking general de empresas con mejor reputación con respecto a lo alcanzado en 2023.
LATAM Airlines Ecuador ha fortalecido su reputación gracias a los logros obtenidos con sus iniciativas de sostenibilidad y su compromiso con el desarrollo del turismo nacional e internacional. De momento, opera 14 rutas entre nacionales e internacionales, y firmó este año un Joint Venture con Delta Air Lines para mejorar significativamente la conectividad y la experiencia de pasajeros.
De cara a la protección del medio ambiente, LATAM Ecuador no ha escatimado esfuerzos en fortalecer importantes iniciativas como “Galápagos, Libre de Plásticos” y “Segundo Vuelo”; además de colocar al frente de sus iniciativas de orgullo local el haber implementado en su servicio a bordo el programa “Sabores que transportan”, que coloca como protagonista a la gastronomía ecuatoriana en vuelos operados por la compañía aérea.
Como es conocido, el ranking MERCO busca valorar las distintas facetas que conforman la reputación de una empresa, recopilando datos procedentes de diferentes fuentes de información y que fortalecen su naturaleza confiable, tales como: Encuesta a directivos, Evaluación de expertos, además de rankings Merco Talento, Merco Sociedad y Merco Digital.
En total, 672 directivos empresariales, que son miembros del comité de dirección de las compañías que operan en Ecuador con una facturación superior a $20 millones, respondieron el cuestionario, además de 263 expertos quienes evaluaron a las empresas partícipes de este ranking.
De esta manera, LATAM Airlines Ecuador se consolida como líder en el sector aeronáutico, destacando la calidad de su servicio, su interés en el desarrollo económico y productivo del país, el compromiso con la protección de los ecosistemas, la migración a un modelo cero residuos a vertederos, y poniendo a disposición su capacidad de conectividad en beneficio de las comunidades de la región.
- Publicado en Agenda del socio
5 CONSEJOS PARA PROTEGER TUS OÍDOS DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
El fin de año es una época llena de celebraciones, con música a todo volumen y fuegos artificiales. Aunque trae diversión, la intensidad del ruido generado por los fuegos artificiales y las reuniones multitudinarias puede afectar a la audición. De hecho, la exposición a ruidos fuertes es ahora más frecuente, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1100 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido a la exposición a ruidos fuertes, como los que se producen durante estas fiestas.
Como señala Diana de la Vega, audioprotesista de GAES Ecuador, “la música alta y los fuegos artificiales pueden superar los 85 decibelios (dB), por lo que se sobrepasa el nivel de seguridad auditiva. Dependiendo de la proximidad y el nivel sonoro de los petardos utilizados, es importante tomar medidas de precaución para proteger los oídos”.
Hay que tener en cuenta que la exposición continua a sonidos de alta intensidad, como los que se presentan en las celebraciones de fin de año, puede dañar permanentemente las células sensoriales del oído interno. Este daño es acumulativo y a menudo pasa desapercibido hasta que se vuelve significativo.
La pérdida de audición no se produce de la noche a la mañana, pero la exposición repetida a sonidos fuertes puede causar daños duraderos. Estos cinco consejos pueden ayudarle a proteger sus oídos durante las fiestas y después.
1. Evite la exposición prolongada a música de alta intensidad: aléjese de las fuentes de ruido y haga pausas en lugares tranquilos para aliviar los oídos de vez en cuando.
2. Evite la exposición directa a la pirotecnia: manténgase a una distancia prudencial de las zonas donde se lanzan fuegos artificiales y utilice protección auditiva, como tapones para los oídos. Estas medidas son cruciales para evitar posibles daños en las estructuras delicadas de la cóclea y del oído interno.
3. No se lave el interior de los oídos: tienen un mecanismo natural de autolimpieza, por lo que no necesitan higiene interna. El uso de bastoncillos de algodón puede causar lesiones, empujar la cera hacia dentro y provocar infecciones.
4. Mantenga un volumen moderado: cuando escuche música con altavoces o auriculares, póngala a un volumen moderado. Si utiliza auriculares, se recomienda mantener el volumen por debajo del 60 % de la capacidad máxima durante un máximo de 60 minutos.
5. Se recomienda hacerse revisiones auditivas periódicas, sobre todo después de las fiestas. Un diagnóstico oportuno puede evitar una pérdida de audición permanente.
Las fiestas son momentos para disfrutar y celebrar, pero es esencial recordar que la exposición a ruidos intensos puede tener consecuencias permanentes en la audición. Tomar precauciones como utilizar protectores auditivos, limitar el tiempo de exposición a ruidos fuertes y someterse a revisiones auditivas periódicas ayuda a proteger los oídos y a disfrutar de las fiestas de forma segura a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco es reconocido por su liderazgo en la inclusión de la mujer en el ámbito financiero
De izquierda a derecha: Victoria Yerovi, Coordinadora Segmento Personas de Produbanco; Tania Pazmiño, Vicepresidente de la CCQ y Presidente del Consejo Violeta de la CCQ
● Produbanco ha sido reconocido por la Cámara de Comercio de Quito con el Mérito por la Equidad de Género Matilde Hidalgo de Prócel, por su trabajo en inclusión de género y empoderamiento de las mujeres.
● Esta distinción resalta su estrategia de equidad de género, enfocada en mejorar la participación de las mujeres en el sector financiero.
● Con un enfoque en la equidad de género, Produbanco ha capacitado a más de 17,000 mujeres en educación financiera, además de apoyar a las emprendedoras a través de su portafolio sostenible.
Quito, 09 de diciembre de 2024. Produbanco, miembro del grupo Promerica, ha sido reconocido con el «Mérito por la Equidad de Género Matilde Hidalgo de Prócel» otorgado por la Cámara de Comercio de Quito. Este mérito reconoce el compromiso del banco con la inclusión y la igualdad de género, destacando sus esfuerzos para apoyar la participación de las mujeres en el sistema financiero y promover su desarrollo personal y profesional.
El galardón fue otorgado debido a varias iniciativas claves impulsadas por Produbanco, entre las que se destacan:
Impulso a la inclusión financiera de la mujer
El programa Protagonistas de Produbanco busca empoderar a las mujeres, emprendedoras y empresarias de PYMES, mediante acciones que faciliten su acceso a oportunidades de aprendizaje, formación y financiamiento, contribuyendo así al crecimiento económico de las mujeres en Ecuador.
“Este reconocimiento refuerza nuestra misión de promover la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres. Con Protagonistas, buscamos proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de mujeres líderes en sus comunidades y negocios, ayudándoles a convertirse en protagonistas de su propio futuro”, aseveró María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
Fomento a la equidad de género dentro de la organización
El banco ha implementado un programa de desarrollo profesional para sus colaboradoras, con entrenamientos y mentorías y ha establecido políticas inclusivas para garantizar igualdad de oportunidades y prevenir la discriminación y violencia en el lugar de trabajo, creando un entorno laboral seguro y equitativo.
Alianzas estratégicas y apoyo a emprendedoras
A lo largo de los años, Produbanco ha establecido alianzas estratégicas con instituciones clave como la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de Estados Unidos. A través de estas colaboraciones, se ha capacitado a 60 mujeres empresarias en el programa AWE edición Produbanco. Para el 2025, el banco prevé extender este programa para capacitar a otras 60 mujeres, reafirmando su compromiso con la formación y empoderamiento del liderazgo femenino.
Diversidad y liderazgo femenino
En Produbanco, el 31% del equipo directivo está compuesto por mujeres, lo que ha promovido la diversidad de pensamiento y optimizado la toma de decisiones. Además, el 59% de los colaboradores son mujeres y el 55% de ellas ocupan cargos de liderazgo o gerenciales.
“La representación femenina en cargos directivos sigue creciendo, y este es un paso hacia una toma de decisiones más diversa e inclusiva. Seguimos trabajando para garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollarse profesionalmente”, afirmó María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
Educación financiera y apoyo al emprendimiento
Desde 2021, Produbanco capacitó a más de 17,224 mujeres en educación financiera y otorgó más de 2,100 crédito a empresas dirigidas por mujeres, demostrando su compromiso con la inclusión económica y el empoderamiento de las mujeres.
Produbanco sigue consolidando sus esfuerzos para crear un entorno inclusivo y equitativo, e implementa políticas y programas orientados a fomentar la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes se suma a las festividades de diciembre con descuentos y promociones
Pie de foto: Ana Díaz, asesora comercial, y Jordy Zurita, optómetra de Óptica Los Andes.
● Las promociones están vigentes hasta el 05 de enero del 2025 en los locales físicos y la tienda online de la compañía.
● Estas ofertas incluyen hasta el 50% de descuento en lunas al adquirir un armazón, así como descuentos en gafas, armazones y lentes de contacto seleccionados.
● Además, en compras online superiores a $80, los usuarios podrán disfrutar de envío gratuito.
Quito, diciembre de 2024.- Con el objetivo de democratizar el acceso a soluciones de salud visual y moda, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, lanza promociones exclusivas en todos sus locales a nivel nacional y en su tienda online, que estarán vigentes hasta el 05 de enero del 2025. Estas ofertas incluyen hasta el 50% de descuento en lunas al adquirir un armazón, así como descuentos en gafas, armazones y lentes de contacto seleccionados. Además, en compras online 20% en toda la web y por facturas superiores a $80, los usuarios podrán disfrutar de envío gratuito.
En los locales OLA, las promociones abarcan una amplia gama de productos como lunas monofocales, bifocales, progresivas y ocupacionales, disponibles en opciones blancas, photofusion, polarizadas, transitions y más. Para quienes prefieran adquirir lentes de contacto, la campaña incluye hasta el 50% de descuento en la segunda caja, dependiendo del tipo seleccionado. Además, en algunos centros comerciales habrán días específicos en los que se habilitarán descuentos en mercadería Cartier, Maui Jim, Lindberg, Bvlgari Premium, Dior, Mont Blanc, Saint Laurent, y Prada (fechas sujetas a los centros comerciales).
«Tenemos un claro compromiso con la salud visual y el bienestar de nuestros clientes,
especialmente en una temporada tan especial como la navideña y fin de año, por lo que queremos garantizar que más ecuatorianos puedan acceder a nuestros productos, que combinan funcionalidad, moda y conveniencia», comenta Carlos Sánchez, Director Comercial de Óptica Los Andes.
De esta forma, Óptica Los Andes reafirma su liderazgo en el sector óptico ecuatoriano, comprometido con ofrecer no solo soluciones de salud visual, sino también experiencias de compra únicas y accesibles
- Publicado en Agenda del socio