Andalucía presenta Proyecto Futuro: una opción ideal para planificar un futuro financiero estable.
Pie de foto: Leydi Pizarro, colaboradora de Andalucía y socias de Andalucía
Andalucía anuncia al mercado su nuevo producto “Proyecto Futuro”, una alternativa de ahorro diseñada para brindar a los socios la oportunidad de planificar y alcanzar sus objetivos a mediano y largo plazo. Con aportes mensuales desde $20 y una tasa competitiva del 7%, este producto permite acumular capital de forma constante, asegurando un crecimiento de los depósitos y generando una cultura de ahorro en los ecuatorianos.
«Proyecto Futuro es una herramienta poderosa para que nuestros socios puedan cumplir sus sueños de manera organizada y con una estrategia financiera sólida. Queremos acompañarlos en cada paso de su camino hacia un futuro más seguro y próspero», expresó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Este producto está pensado para fomentar el hábito del ahorro responsable, brindando a los socios la tranquilidad de contar con un capital que crece de manera sostenida gracias a los intereses generados. La cuenta se adapta a las posibilidades de cada socio, permitiendo flexibilidad en sus aportes y garantizando el acceso a beneficios exclusivos de la cooperativa.
Además, como beneficio único y exclusivo, incluye un seguro de vida gratuito, lo que proporciona una protección adicional para los socios y sus familias, garantizando tranquilidad financiera ante cualquier imprevisto. A diferencia de otros productos similares, este seguro garantiza que, en caso del fallecimiento del titular, las cuotas pendientes sean cubiertas por la aseguradora y que el monto correspondiente será entregado a los beneficiarios respectivos.
Al abrir la cuenta, automáticamente se pueden programar los débitos mensuales y el cliente podrá monitorear el avance de sus ahorros en la plataforma virtual de Andalucía, también se pueden realizar abonos adicionales a la cuenta, generando mayores intereses y aumentando el objetivo planeado.
Andalucía, con una trayectoria de 54 años, se ha caracterizado por ofrecer productos y servicios financieros que promueven el bienestar y desarrollo de sus socios.
Para más información, cualquier persona mayor de edad puede visitar la página web: https://www.andalucia.fin.ec/ o acercarse a cualquiera de sus oficinas.
- Publicado en Agenda del socio
Pasajeros reconocen a LATAM con la máxima calificación en los APEX: “Five Star Global Airline”
- Para dar la clasificación de 5 estrellas, se evalúan varios aspectos de la aerolínea, como la comodidad de asientos, servicio en cabina, gastronomía, entretenimiento a bordo y conexión Wifi. Para esta versión, los pasajeros calificaron cerca de un millón de vuelos y más de 600 aerolíneas.
Por tercer año consecutivo, el Grupo LATAM fue reconocido con la máxima calificación en la categoría de aerolíneas globales del Ranking APEX 2025, el “Five Star Global Airline”, nominación que se basa exclusivamente en los comentarios y evaluaciones de los pasajeros, recopilados a través de la asociación de APEX con TripIt® de Concur®, la aplicación de organización de viajes mejor evaluada en el mundo.
Para esta versión 2025, los pasajeros calificaron cerca de un millón de vuelos y más de 600 aerolíneas, considerando distintos aspectos como la comodidad de los asientos, servicio en cabina, entretenimiento a bordo, gastronomía, salas de aeropuerto (salones VIP), y conexión WiFi, entre otros.
“Es un honor recibir, por tercer año consecutivo, el reconocimiento de nuestros pasajeros con la distinción de 5 estrellas de APEX. Esto refleja nuestro compromiso de seguir ofreciendo un servicio de excelencia en cada vuelo. Nos inspira a continuar mejorando cada detalle para brindar una experiencia única e inolvidable a todos los que eligen volar con nosotros”, dijo el vicepresidente de Clientes Latam Airlines Group, Paulo Miranda.
Uno de los aspectos destacados de LATAM es la experiencia a bordo, que incluye varios servicios que contribuyen a que los pasajeros tengan no sólo un viaje cómodo, sino también entretenido y placentero. Entre estos se encuentran las renovadas y cómodas cabinas de los aviones, con asientos ergonómicos reconocidos en toda la región.
Por otra parte, los pasajeros tienen alternativas de entretenimiento para todos los gustos, alojados en la plataforma LATAM Play, que cuenta con la biblioteca de contenidos más grande y exclusiva de América Latina, con una amplia selección de más de 240 películas -incluidos Disney+, Paramount+ y Max-, 740 programas de televisión y 1.500 pistas de música; así como una variedad de opciones que van desde contenido educativo y de bienestar hasta contenido original que muestra artistas regionales. En el caso específico de Brasil, los pasajeros pueden disfrutar de populares canales de televisión en vivo como GloboNews, Multishow y Globo.
En términos de conectividad, LATAM implementó Wifi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales, servicio que en Perú se acerca al 70% de la flota Narrow body, de en Brasil abarca el 100% de la flota, mientras que en caso de Chile superó ya el 60% de las aeronaves.
La gastronomía en vuelo es otro de los atributos que valoran los pasajeros, como el servicio de cortesía en rutas domésticas y el programa de recetas único para vuelos de larga distancia, “Sabores que transportan”, que pone énfasis en el patrimonio cultural-gastronómico de Sudamérica, de la mano de chefs mujeres emergentes que representan cocinas regionales a bordo.
En forma permanente, LATAM analiza las preferencias de los pasajeros y realiza acciones segmentadas según cada pasajero, esto con el objetivo de mejorar los viajes y entregar un servicio personalizado, tanto a bordo como en tierra, lo que ha derivado en equipos preparados y de escucha continua y activa a los clientes.
- Publicado en Agenda del socio
XIAOMI 14T PRO REVOLUCIONA LA FOTOGRAFÍA MÓVIL EN EL DESFILE DE MUERTOS MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
- Quito, noviembre del 2024.- Xiaomi, empresa de tecnología líder a nivel global y tercer fabricante de smartphones en el mundo, bajo su reciente lanzamiento del 14T Pro realizó un recorrido por uno de los desfiles más emblemáticos del Día de Muertos en México, en el que se puso a prueba la claridad, precisión de la cámara, capacidad de grabación de video y rendimiento del smartphone.
El Día de Muertos es una festividad que celebra la vida y la memoria de los seres queridos que han partido. Con altares, ofrendas, procesiones, calaveras literarias, colores vibrantes, flores, brillo y trajes tradicionales, esta celebración crea un escenario visualmente impactante y lleno de detalles. Capturar estos momentos a través de fotografía móvil representa un desafío, pero el nuevo Xiaomi 14T Pro ha demostrado estar a la altura, preservando cada instante con una calidad inigualable.
La potente cámara del 14T Pro capturó la atmósfera vibrante del evento, destacando los colores intensos de los trajes y maquillajes, así como las emociones de participantes y espectadores. Este smartphone con lente óptico Leica se ha consolidado como la herramienta ideal para captar la esencia de una celebración visualmente abundante, con resultados impresionantes tanto en tomas diurnas como nocturnas.
David Paz y Miño, Gerente de Marketing de Xiaomi Ecuador menciona “La luz es la esencia de la fotografía, transformando momentos en recuerdos. El modelo 14T Pro, co-desarrollado con Leica, ofrece un rendimiento mejorado en condiciones de poca luz, permitiendo a los usuarios dominarla para crear imágenes llenas de profundidad y detalles”.
Los desfiles de calaveras y catrinas son una celebración visual y fueron el espacio para conocer las especificaciones técnicas de la experiencia cinematográfica. Con un modo de grabación en relación de aspecto 2.39:1, funciones de Modo Director y MasterCinema, y grabación en HDR 4K a 30 fps, el dispositivo ofrece una calidad cinematográfica incomparable. Su sistema de triple cámara con cinco distancias focales y una cámara principal de 50MP permite obtener imágenes con detalles y luminosidad superiores.
La fotografía permite explorar la creatividad, aún más en un espacio tan dinámico como el Día de Muertos en México, por ello, el rendimiento es clave al momento de realizar fotografía móvil. El Xiaomi 14T Pro es el primer dispositivo de la Serie T en ofrecer carga inalámbrica de 50W y una carga completa en solo 19 minutos con HyperCharge de 120W. Por otro lado, el Xiaomi 14T cuenta también con una batería de 5,000mAh y carga rápida de 67W.
La Serie Xiaomi 14T se distingue por su rendimiento excepcional, impulsado por procesadores de última generación y sistemas avanzados de refrigeración que mejoran la velocidad y eficiencia en el uso diario. Equipados con baterías de alta capacidad y tecnología de carga rápida, estos dispositivos ofrecen una experiencia de uso confiable y recargas ultrarrápidas, adaptadas a las necesidades del usuario moderno.
Xiaomi ratifica su compromiso de ofrecer innovación constante y una experiencia de usuario de alta calidad y máxima eficiencia operativa. Dentro de sus prioridades, se enfoca en crear productos de vanguardia a precios asequibles, para que todas las personas del mundo puedan disfrutar de una vida con tecnología innovadora.
- Publicado en Agenda del socio
Buen momento de LATAM y sólidas proyecciones financieras acompañan ceremonia del Ring the Bell e Investor Day de LATAM en Bolsa de NY

LATAM Airlines Group S.A. (NYSE: LTM) Rings The Opening Bell®
Today, Monday, October 21, 2024, The New York Stock Exchange welcomes LATAM Airlines Group S.A. (NYSE: LTM) to celebrate its recent re-listing. To honor the occasion, Ignacio Cueto, Chairman, joined by Chris Taylor, Vice President, NYSE Global Head of Listings, will ring The Opening Bell®.
Photo Credit: NYSE
- El grupo actualizó sus proyecciones para este 2024 informando que, en términos de capacidad, espera un crecimiento de entre 15% y 16% respecto del año anterior. A su vez, dijo que espera un EBITDAR anual ajustado entre US$3.000 millones y US$3.150 millones, superior al informado en mayo pasado.
- En términos de flota, el grupo ha asegurado una orden de más de 120 aviones hasta 2030. Durante el Investor Day se presentaron los compromisos de LATAM con Airbus, Boeing y lessors, que ascienden a 106 aviones narrow body (de fuselaje angosto, un pasillo) y 19 aviones wide body (de fuselaje ancho, dos pasillos) incluyendo la reciente compra de 10 aviones Boeing.
- Para los clientes, LATAM adelantó que para el 2025 tiene en carpeta finalizar la instalación de WI-FI en sus aviones de fuselaje angosto, el lanzamiento de su propio Lounge en Lima (Perú), así como una renovación de su salón en Miami y la construcción de un nuevo salón en Sao Paulo (Brasil).
A las 09:30 horas (ET) de esta mañana se realizó el simbólico “Ring the Bell” de LATAM Airlines Group S.A. en la Bolsa de Nueva York, hito que celebró su esperado regreso al principal mercado bursátil del mundo del cual salió en 2020 tras los impactos de la pandemia y el proceso de reestructuración financiera que atravesó. LATAM cotizó por primera vez en la Bolsa de Valores de Nueva York en 1997, como LAN Chile, y fue la primera aerolínea latinoamericana en comercializar American Depositary Receipts (ADR).
Durante el encuentro, el presidente del Directorio de LATAM Airlines Group S.A, Ignacio Cueto destacó que “hoy estamos empezando un nuevo capítulo en la historia de LATAM. Un capítulo en el que aspiramos a liderar, innovar y crecer de maneras que impacten positivamente en nuestros clientes, en las comunidades a las que servimos, los mercados en los que competimos y el mundo en general”.
Por su parte, el CEO de LATAM Airlines Group S.A., Roberto Alvo advirtió que “estamos muy orgullosos porque estamos volviendo al principal mercado bursátil del mundo y lo hacemos en un gran momento. Este ha sido un año marcado por sólidos resultados en distintos ámbitos, lo que nos ha permitido actualizar las proyecciones financieras de manera muy positiva para este 2024. Estar aquí hoy es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todos los que formamos parte del grupo LATAM, que nos impulsa a seguir adelante con más fuerza y determinación”
Más tarde, entre las 10:30 de la mañana y las 13:00 horas se realizó el primer “Investor Day” de LATAM, cuyo tema central fue su propuesta de valor única en la región y su plan para impulsar un crecimiento futuro sostenido y rentable. El encuentro, al que asistirán inversionistas y analistas, contará con las presentaciones de cuatro ejecutivos de LATAM Airlines Group S.A: Roberto Alvo, Chief Executive Officer; Ramiro Alfonsín, Chief Financial Officer; Hernán Pasman, Chief Operating Officer y Paulo Miranda, Chief Customer and Experience Officer.
Las presentaciones estuvieron enmarcadas en mostrar la competitividad de LATAM, cómo es hoy el grupo más importante de aerolíneas en Sudamérica y el décimo más grande globalmente, con un enfoque en ofrecer la mejor solución de viaje a sus clientes, siendo financieramente sólidos y buscando ser un grupo sostenible que se adapta a la tecnología.
Mejores proyecciones para 2024
Hoy LATAM actualizó sus proyecciones para este 2024. En términos de capacidad, medida en asientos kilómetros-disponibles (ASK), LATAM señaló que espera un crecimiento de entre 15% y 16% respecto del año anterior. A su vez, el grupo proyecta un costo unitario ajustado de las operaciones de pasajeros excluyendo combustible entre 4.2 a 4.3 centavos, más bajo de lo proyectado originalmente.
LATAM adelantó que espera un EBITDAR anual (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization and rent costs por sus siglas en inglés) ajustado entre US$3.000 millones y US$3.150 millones. Finalmente, el grupo espera continuar disminuyendo su ratio de apalancamiento neto ajustado a 1,6x – 1,7x veces a final del año.
El grupo LATAM ha asegurado una orden de más de 120 aviones hasta 2030, lo que respalda su crecimiento futuro. Durante el Investor Day se presentaron los compromisos de LATAM con Airbus y Boeing y lessors, que ascienden a 106 aviones narrow body (de fuselaje angosto, un pasillo) y 19 aviones wide body (de fuselaje ancho, dos pasillos) incluyendo la reciente compra de 10 aviones Boeing, asegurando unas de las pocas posiciones disponibles hasta 2030. Todo lo anterior se enmarca dentro del compromiso del grupo de tener una de las flotas más modernas y eficientes de Sudamérica.
Actualmente, LATAM cuenta con 341 aeronaves, 56 aviones de pasajeros de Boeing (modelos 767, 777 y 787) y 263 aviones de Airbus (modelos A319, A320, A320neo, A321 y A321neo). En el marco del Investor Day, LATAM recalcó que tiene precios competitivos asegurados para el 90% de su flota hasta 2029, con aumentos únicamente por la incorporación de aviones de nueva generación.
Es un buen momento para LATAM, destacando importantes oportunidades en la región impulsadas por el aumento de viajes y el crecimiento del PIB per cápita. Hoy es el grupo de aerolíneas más grande de Sudamérica, décimo a nivel mundial y número uno en participación de mercado en la región, dando empleo a cerca de 37.500 personas. Conecta la región como ningún otro operador transportando diariamente más de 220 mil pasajeros en 1.600 vuelos diarios. Cada 54 segundos hay un despegue de un vuelo del grupo que
puede llegar a cualquiera de los 164 destinos que tiene en 31 países. Hoy en día, casi uno de cada dos pasajeros en Sudamérica vuela con el grupo LATAM.
Por su parte, LATAM Cargo Group y sus filiales tienen hoy la red más completa de la región, siendo el grupo de transporte aéreo de carga más grande de Sudamérica con 22 aviones dedicados exclusivamente a esto (más la capacidad de carga en la bodega de todos los aviones de pasajeros).
LATAM es el único grupo de aerolíneas en la región que conecta Sudamérica con Norteamérica, Europa, Oceanía y África. Tiene acuerdos comerciales con 57 aerolíneas y codeshare (acuerdos compartidos) con 27 aerolíneas, además de un Joint venture con Delta alcanzando el 38% de participación de mercado conjunto en los lugares que opera el JV entre Sudamérica y Norteamérica.
El cliente en el centro del negocio
Además de ofrecer una conectividad inigualable, LATAM tiene en el centro de su negocio a los clientes, para los cuales tiene una propuesta única en la región con un producto flexible que se adapta a los diferentes estilos y necesidades de los clientes. LATAM es el único grupo de aerolíneas en Sudamérica que ofrece asientos premium en todos sus vuelos, al mismo tiempo en que permite a todos sus clientes que elijan como quieren volar. Recientemente, se reinició un proceso de renovación de sus aeronaves Boeing 787, añadiendo 24 aviones al plan para un cambio completo del interior de las cabinas con nuevos asientos, entretenimiento a bordo y mejoras de diseño. A su vez, implementó Wi-Fi gratuito para los clientes LATAM Pass en vuelos domésticos y regionales, servicio que en Brasil abarca el 100% de la flota y más del 60% en la operación de Chile, Perú y Colombia.
El grupo cuenta con el programa de fidelización LATAM Pass que permite a sus socios acumular millas volando y pagando con tarjetas de créditos asociadas al programa, para luego canjearlas por pasajes y productos del Catálogo LATAM Pass, además de optar a beneficios exclusivos -según la categoría- para mejorar la experiencia a bordo. Actualmente, el programa cuenta con 48 millones de miembros y es una pieza clave en la relación con los clientes.
Sobre futuras inversiones para mejorar la experiencia del cliente, el grupo LATAM adelantó que para el 2025 tiene en carpeta, finalizar la instalación de WI-FI en sus aviones de fuselaje angosto, el lanzamiento del primer VIP lounge propio en Lima (Perú) mientras que de aquí a dos años más se espera la puesta en marcha de una renovación al salón en Miami (Estados Unidos) y un salón nuevo en Sao Paulo (Brasil). A su vez, el grupo anunció que el servicio de atención especializada “Signature Check In”, operativo hoy solamente en Guarulhos, se implementará próximamente en Lima y en Santiago. Otra de las novedades que adelantó LATAM será un nuevo tipo de asiento en la categoría Business, el cual incorpora el concepto de “suite”, “New Business Class Suite”, cabina que entrega una mayor privacidad a los clientes, y que debutará prontamente junto con un completo relanzamiento de producto y servicio.
Puntualidad y excelencia operacional
El grupo LATAM busca de manera consistente elevar los estándares de ejecución para mejorar aún más la experiencia de los clientes del grupo. Un atributo importante a destacar es la puntualidad. El OTP (on time performance, por su sigla en inglés), que mide el cumplimiento en base a la hora de llegada, ha estado en los últimos años consistentemente por encima del 80% y ha clasificado a LATAM entre los 3 principales grupos de aerolíneas más puntuales a nivel mundial.
La excelencia operacional es parte de la cultura del grupo LATAM, la cual se basa en tres pilares: la definición de metas ambiciosas, la cercanía de los líderes a la operación y la construcción de mecanismos de mejora contínua. Esto ha logrado generar más de US$130 millones en ahorros incrementales cada año proveniente de las áreas operacionales.
LATAM busca continuar implementando iniciativas para mejorar la eficiencia, flexibilidad de costos e incorporación de tecnología y destaca las capacidades de mantenimiento interno (MRO) dadas por la base de mantenimiento de Santiago (Chile) y la de Sao Carlos (Brasil), la más grande de Sudamérica.
En términos de sostenibilidad, el grupo tiene una robusta estrategia que se basa en los pilares de Cambio Climático, Economía Circular, Gestión Ambiental y Valor Compartido, y ha logrado importantes avances. En Economía Circular, redujo el 97% de los plásticos de un solo uso en las operaciones en 2023, lo que equivale a más de 1,700 toneladas. Al mismo tiempo, en Cambio Climático, fueron gestionadas mediante reducción o compensación 850.932 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. En Gestión Ambiental, LATAM logró voluntariamente la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo el estándar de Evaluación Ambiental de IATA (IEnvA) en la Etapa 2 en las filiales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de tener la certificación ISO 14001 para LATAM Cargo en la base de Miami. En Valor Compartido, el grupo mantiene 46 alianzas ofreciendo transporte gratuito en temas de salud, medio ambiente y desastres naturales.
Outlook
Considerando el contexto actual, LATAM dio a conocer que para el 2025 espera continuar aumentando su capacidad en un alto porcentaje de un solo dígito, mantener su costo unitario por pasajero (sin combustible) en línea con los 4.2 a 4.4 centavos, continuar incrementando el EBITDAR ajustado por encima de la capacidad y un apalancamiento neto ajustado en o por debajo de los 1.7x (veces).
- Publicado en Agenda del socio
SGF Global adquiere Adecco Ecuador como parte de su plan de expansión y fortalecimiento en Latinoamérica
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Equipo de SGF Global: Sebastián Lima, Director Business Solutions Ecuador; María Amparo Upegui, Country Manager Ecuador; Viviana Rodríguez, Directora de Operaciones Ecuador; y, Mauricio Sion, Director Global.
SGF Global, empresa líder en soluciones globales de recursos humanos y contratación, ha adquirido las oficinas y operaciones de Adecco en Ecuador desde septiembre de 2024. Este movimiento estratégico busca impulsar la innovación y el liderazgo en el sector de recursos humanos, fortaleciendo la presencia de SGF Global en América Latina y marcando una importante expansión en el mercado ecuatoriano
Con esta adquisición, SGF Global tomará el control total de las operaciones de Adecco Ecuador, integrando un valioso portafolio de clientes y un equipo de profesionales altamente cualificados. Además, SGF Global introducirá nuevos servicios en la región, como Nearshoring y Employer of Record (EOR), junto con sus ofertas actuales como Gestión de Proyectos, Outsourcing de Procesos de Reclutamiento (RPO) y Capacitación Corporativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo tanto local como regional.
El director de SGF Global, Mauricio Sion, afirma que: “Esta adquisición representa un hito crucial en nuestra estrategia de expansión y posicionamiento en América Latina. Hemos incorporado las operaciones de Adecco Ecuador a nuestra red global, reafirmando nuestro compromiso con la región y destacando nuestra confianza en el potencial económico de Ecuador como una inversión estratégica clave. Creemos firmemente en el futuro y el dinamismo económico de Ecuador, razón por la cual hemos elegido invertir aquí. Asimismo, fortaleceremos nuestro enfoque en Nearshoring y EOR, que están diseñados para responder a las demandas de globalización de nuestros clientes.”
SGF Global, tras más de tres décadas de liderazgo en la industria de recursos humanos, ve esta expansión como un paso esencial en su visión a largo plazo para seguir liderando y expandiendo su impacto en la región. Esta nueva adición, además, posiciona a SGF Global como una de las firmas de servicios de recursos humanos líderes en el país y en el resto de América Latina. SGF Global está listo para liderar el mercado con soluciones efectivas y eficientes y asegurar a sus clientes un compromiso y éxito a largo plazo.
.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD AVANZA HACIA UNA ENERGÍA 85 % RENOVABLE PARA 2030
FEMSA Salud implementó 1.335 paneles solares en su Edificio Corporativo y Centro de Distribución, lo que genera un ahorro del 75 % en el uso de energía y evita la emisión de 457 toneladas de CO2.
En un contexto global marcado por los desafíos ambientales, el ahorro de energía en Ecuador se ha convertido en un eje clave para la protección de los recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el impulso de una economía más eficiente, FEMSA Salud refuerza su compromiso con la sostenibilidad y con la eficiencia energética en sus operaciones. De acuerdo con el Balance Energético Nacional 2023[1], Ecuador experimentó un crecimiento en la demanda energética del 18 % en los últimos 10 años, impulsada principalmente por los sectores de transporte e industria. El consumo de electricidad, en particular, aumentó un 28,8 % en ese mismo periodo, reflejando el incremento poblacional y la expansión de las actividades productivas del país.
Ante este escenario, Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud, señala: «Es crucial que las empresas tomen acciones inmediatas para reducir su consumo de energía y mitigar el impacto ambiental. En FEMSA Salud, estamos comprometidos con el uso responsable de los recursos y el impulso de la eficiencia energética».
Entre las principales acciones de FEMSA Salud se destaca:
- A la fecha, la compañía implementó 1.335 paneles solares en su Edificio Corporativo y Centro de Distribución (CEDIS) en Amaguaña, lo que genera 75 % de ahorro energético y evita la emisión de 457 toneladas de CO2. La meta de la empresa es que 85 % de la energía utilizada sea renovable para 2030.
- La Hidroeléctrica San Bartolo genera el 44 % de la energía utilizada en el CEDIS, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones y beneficia económicamente a la empresa con tarifas eléctricas más bajas.
- Todos los puntos de venta de FEMSA Salud están equipados con luces LED, generando un ahorro anual de 1.8 millones de kilovatios-hora y reduce las emisiones de 1.533 toneladas de CO2.
Estas medidas permiten a la compañía reducir su huella de carbono y ayudan a mitigar los efectos de la actual crisis energética en el país, demostrando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Arias recalca: «Como empresas responsables, es esencial adoptar fuentes de energía alternativas y renovables. Mantenemos nuestro compromiso de reducir el consumo energético y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible. En el Día Mundial del Ahorro de Energía, invitamos a más empresas a unirse a esta causa y a implementar medidas para un uso más eficiente de la energía».
Para 2030, FEMSA Salud se propone reducir el consumo energético, disminuir las emisiones de CO2 y eliminar por completo los envíos de residuos al relleno sanitario en el país. Desde principios de 2022, la compañía ha implementado acciones para alcanzar esta meta y se mantiene firme en su compromiso de cuidar la salud y el bienestar de sus consumidores, así como del medio ambiente.
[1] https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/BEN_2023-0.pdf
.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional compartió sus buenas prácticas empresariales en Simposio de España
Pie de foto: Mariella Letamendi, Vicepresidente de Talento Humano de Banco Internacional durante su participación en el panel “De la idea al don: aprendizajes para un futuro con propósito».
Banco Internacional, referente del sistema financiero ecuatoriano, fue parte del 10.º Simposio «Empresas con Rostro Humano: Aprendizajes para un futuro con propósito», organizado por la Universidad Internacional de Catalunya de Barcelona, España, junto con DPMC Foundation.
El evento contó con la asistencia de especialistas de diversos sectores, quienes abordaron la importancia de incorporar el propósito en la dirección de las empresas, así como la integración de la inteligencia artificial y la digitalización como factor de cambio para un futuro sostenible.
Durante el encuentro, Mariella Letamendi, Vicepresidente de Talento Humano de Banco Internacional participó en el panel “De la idea al don: aprendizajes para un futuro con propósito», donde destacó la importancia de que las empresas incursionen en una Dirección por Misiones; de esta manera las misiones se distribuyen en toda la Organización y los objetivos están ligados a la contribución de las misiones participadas, logrando una verdadera transformación empresarial.
“Una cultura basada en Valores y Propósito nos permite tener Organizaciones más humanas con colaboradores más comprometidos que logran conectar su propósito personal con el de la organización.”, destacó Mariella Letamendi.
A través de estos encuentros estratégicos, Banco Internacional refuerza su compromiso de promover prácticas responsables para impulsar el crecimiento de sus colaboradores, fomentar la transformación en el sector empresarial y aportar al desarrollo sostenible del país.
Banco Internacional. Queremos ser más
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental optimiza el rendimiento operativo de los recicladores de base en Quito
Pie de foto: María Fernanda Rumbea, Directora de Recicla LATAM Ecuador y Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad Arca Continental Ecuador junto a recicladores de base de Quito.
- La compañía en alianza con Coca-Cola Ecuador, Recicla Latam Ecuador y Grupo Ecuamare (SMI), entregaron una compactadora de residuos a recicladores de base del sur de Quito.
Arca Continental en su continuo compromiso de hacer la diferencia positiva en las comunidades donde opera, su cadena de valor y con el objetivo impulsar el reciclaje inclusivo, entregó una prensa compactadora a recicladores de base en Quito. Este equipo permitirá reducir el volumen de los residuos procesados, mejorando así el rendimiento operativo y logístico.
La maquinaria, proporcionada mediante una alianza entre Arca Continental Ecuador, Coca-Cola Ecuador, Recicla Latam Ecuador y Grupo Ecuamare (SMI), beneficiará a recicladores de base del sur de Quito, quienes son el primer eslabón de la cadena del reciclaje. Esta iniciativa no solo transforma el trabajo diario de este grupo, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible al promover la gestión integral de residuos sólidos y facilitar la recuperación de materiales reciclables.
La sostenibilidad es un eje fundamental en el modelo de negocio de la compañía. Por ello, promueve diversas acciones e iniciativas que impactan positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades. Además, continuamente enfoca sus esfuerzos en mantener el trabajo articulado con actores clave para impulsar y promover el reciclaje inclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
IFC invierte US$100 millones en Produbanco para promover la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Ecuador
De izquierda a derecha: Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, Latinoamérica y el Caribe.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, ha anunciado una inversión de hasta US$100 millones en Produbanco para apoyar y promover la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Ecuador.
IFC ha comprometido directamente US$50 millones en un préstamo senior y ha movilizado US$50 millones en seguros de crédito a través del Programa de Cartera de Préstamos Conjuntos Administrados (MCPP, por sus siglas en inglés). El MCPP es la plataforma de sindicación de IFC para inversores institucionales.
El banco utilizará los fondos del préstamo para proporcionar financiamiento a proyectos que conserven, restauren y protejan la biodiversidad, proyectos inteligentes en términos climáticos, y para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) propiedad de mujeres. Este es el primer préstamo en Ecuador con un componente específicamente destinado a apoyar la financiación de la biodiversidad en el país.
Ecuador es conocido por su rica biodiversidad, pero la deforestación y otros factores han llevado a una pérdida de cobertura forestal. Es necesario invertir en la protección de la biodiversidad y promover prácticas agrícolas sostenibles para preservar los recursos naturales de Ecuador y apoyar al sector agrícola, que es un importante contribuyente a las exportaciones del país.
Además, Ecuador es vulnerable al cambio climático y a los desastres naturales, especialmente en las regiones costeras. El país ocupa el puesto 118 de 187 países en el índice de la Iniciativa Global de Adaptación de la Universidad de Notre Dame en términos de vulnerabilidad climática. Es fundamental invertir en iniciativas de resiliencia climática y promover el acceso a financiamiento para este tipo de proyectos para hacer frente a estos desafíos.
Después de una fuerte recuperación de la crisis fiscal de 2020, la economía de Ecuador ha experimentado una desaceleración debido a diversos factores. Para estimular el crecimiento económico y crear empleo, es crucial ampliar el acceso a financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), las cuales enfrentan una brecha significativa de financiamiento en Ecuador.
El paquete de financiamiento propuesto a Produbanco contribuirá a abordar estos desafíos. Al invertir en Produbanco, IFC tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, reducir las brechas de género y fomentar la agricultura inteligente en términos climáticos y la financiación de la biodiversidad en Ecuador.
“En línea con nuestro propósito y convicciones, Produbanco busca apoyar a que sus clientes particularmente las pymes, puedan compatibilizar la ejecución de sus proyectos con la conservación de biodiversidad y la restauración de los hábitats. Estamos orgullosos de incorporar por primera vez en el mercado ecuatoriano la perspectiva de biodiversidad junto con la IFC”. señaló Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
«Produbanco ha demostrado un fuerte compromiso con la biodiversidad y la financiación sostenible. A través de compromisos anteriores con IFC, el banco ha mostrado su dedicación a ampliar el acceso a las PYMEs, con foco en las que son propiedad de mujeres, el clima y la economía azul», dijo Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe. «Esta inversión marca la extensión de la estrategia de sostenibilidad de Produbanco para apoyar específicamente proyectos que previenen la pérdida de biodiversidad y se alinea con nuestro compromiso de apoyar un crecimiento inclusivo y sostenible. Al invertir en Produbanco, buscamos estimular la actividad económica, crear empleo y proteger los recursos naturales de Ecuador».
Se espera que la participación de IFC atraiga a inversores institucionales adicionales al proyecto, movilizando recursos para el desarrollo sostenible. IFC también proporcionará servicios de asesoramiento para mejorar la comprensión de Produbanco sobre la financiación de la biodiversidad y los riesgos climáticos.
El anuncio de la inversión se realizó en el marco de las actividades de la COP16 celebradas en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
- Publicado en Agenda del socio
CORPORACIÓN DIM I Protección Efectiva
Ubicación: Cayambe E2-28 y Quilindaña, Sector Villaflora, Quito – Ecuador
Contactos: 099 885 7941 / 098 788 3402 / (02) 265 5595
E-mail: ventas@corporaciondim.com / info@corporaciondim.com
Página web: www.corporaciondim.com
- Publicado en Socio del día