Coca-Cola Ecuador | Coca-Cola celebra las conexiones reales durante el Burger Show 2025
Guayaquil, julio 2025.– Con una participación vibrante y llena de sabor, Coca-Cola es el padrino oficial del Burger Show 2025, formando parte de la receta mágica que hace de esta edición la más memorable hasta ahora. En un entorno donde la música, la gastronomía y la alegría se combinan en perfecta armonía, el festival se consolida como uno de los encuentros culturales y gastronómicos más importantes del país, celebrando lo mejor de quienes disfrutan compartir la vida a su manera.
Como parte esencial de esta experiencia, Coca-Cola aporta el ingrediente que nunca falla: conexión genuina. Con zonas de descanso, puntos instagrameables, activaciones llenas de energía y una presencia constante en cada rincón del festival, la marca potencia los momentos más simples y los transforma en recuerdos compartidos, auténticos y refrescantes.
“Nos emociona, una vez más, ser parte del primer y más grande festival de hamburguesas del país; un evento que no solo celebra la gastronomía, sino también la música, el entretenimiento y las conexiones reales. Este año, nos unimos como padrinos oficiales del Burger Show para impulsar una experiencia inolvidable, donde las hamburguesas, la alegría y una Coca-Cola se combinan para crear una receta mágica”, expresa Daniel Moritz, Gerente General de Coca-Cola Ecuador.
El Burger Show 2025 busca hacer historia al alcanzar el Récord Guinness como “la mayor cantidad de venta de hamburguesas dentro de un festival en la historia del mundo”, con el apoyo de miles de asistentes. Además, las competencias entre Emprendeburgers coronan a las mejores hamburguesas del país en categorías como autor, smash y tradicional, bajo la experta mirada del reconocido chef Jorge Rausch.
Durante el festival, Coca-Cola refresca a miles de asistentes con juegos interactivos, concursos en tarima, una cabina de DJ, una sala VIP y muchas sorpresas más. Es un espacio donde familias, amigos y emprendedores viven experiencias inolvidables, llenas de sabor, ritmo y diversión.
Asimismo, y fiel a su compromiso con el entorno, Coca-Cola se une a Recicla LATAM para instalar contenedores especiales de recolección de botellas PET. Con esta acción, la marca invita a los asistentes a ser parte de una cultura de cuidado, como parte de su propósito de refrescar el mundo y hacer la diferencia.
El Burger Show 2025 es mucho más que hamburguesas: es un punto de encuentro para celebrar lo cotidiano con emoción, creatividad y sabor. Y Coca-Cola está ahí, en el corazón de los momentos que valen la pena compartir.
- Publicado en Agenda del socio
Cirion Technologies | Cirion y Ciena impulsan la conectividad crítica de alta capacidad en Latinoamérica con DC Connect
Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital en Latinoamérica, presentó oficialmente en Ecuador su innovadora solución DC Connect, diseñada para optimizar la conectividad entre data centers con alta velocidad, baja latencia y máxima seguridad. El evento, El evento, desarrollado en trabajo conjunto con ejecutivos de Ciena, reunió a líderes del sector financiero, salud, telecomunicaciones, medios de comunicación, tecnología y distribución de contenidos.
Pedro Taborda, Product Manager para Latinoamérica de Cirion, explicó que DC Connect responde a la creciente necesidad de las empresas de contar con una infraestructura digital robusta, flexible y segura para garantizar la operación de sus aplicaciones críticas. “El 74% de nuestros clientes ha adquirido dos o más soluciones del portafolio. Esto demuestra que no solo entregamos valor desde el primer producto, sino que también ayudamos a expandir la estrategia tecnológica de cada negocio”, destacó.
DC Connect: Conectividad sin límites
Cobertura regional: Más de 160 data centers interconectados en más de 60 ciudades de Latinoamérica, incluyendo el NAP de las Américas en Miami, lo que posiciona a Cirion como el mayor ecosistema digital de la región.
Red robusta: Más de 54.500 km de fibra óptica terrestre y +50.000 km de cable submarino propios, garantizando confiabilidad y seguridad en la transferencia de datos.
Activación ágil y escalabilidad: Implementación rápida, anchos de banda escalables y latencia ultra baja, permitiendo a empresas medianas y grandes replicar datos, asegurar la continuidad del negocio y sincronizar sistemas a nivel metropolitano, nacional e internacional.
Servicios flexibles: Ofrece Ethernet, Wavelengths y soluciones de Fibra Oscura, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
Sectores que lideran la adopción
Finanzas y banca: Por la criticidad y confidencialidad de la información.
Telemedicina: Por la necesidad de latencias mínimas para servicios en tiempo real.
Gaming, OTT y medios: Por la transmisión de video en alta resolución y baja latencia.
Educación y energía: Por la gestión de múltiples sedes y procesamiento remoto de datos.
Tecnología de vanguardia respaldada por Ciena
Capacidad líder en la industria: Gracias a la tecnología WaveLogic 6 Extreme (WL6e) de Ciena, Cirion es el primer operador en el mundo en ofrecer velocidades de hasta 1.6 Tb/s por canal óptico y escalar hasta 32 Tb/s sobre un par de hilos de fibra, uno de los mayores estándares de rendimiento del mercado.
Seguridad avanzada: Soluciones determinísticas con garantía del 100% de la capacidad contratada, baja latencia y con la posibilidad de cifrado extremo a extremo, incluso ante cortes o ataques físicos.
Preparados para el futuro: La infraestructura está lista para soportar desarrollos de inteligencia artificial, automatización industrial y procesamiento de grandes volúmenes de datos, anticipando las demandas tecnológicas emergentes
“La infraestructura que construimos no solo responde a las necesidades actuales, sino que está lista para soportar los desarrollos de inteligencia artificial, automatización industrial y procesamiento de grandes volúmenes de datos que marcarán el futuro”, añadió Taborda.
Atención especializada y visión a futuro
Cirion se diferencia por su modelo de atención 100 % empresarial, con equipos técnicos y comerciales dedicados que incluyen Service Managers, Engineers y Customer Success Managers
“El ecosistema digital no se construye solo con tecnología, sino con relaciones duraderas. Más del 80 % de nuestros clientes tienen más de cinco años con nosotros. Y eso nos compromete aún más a seguir innovando”, concluyó Taborda.
- Publicado en Agenda del socio
Pronaca | El pollo lidera el consumo de proteínas en el Ecuador
En la foto: proceso de producción de Mr. Pollo en la planta de Valle Hermoso.
- Pollo dinamiza la industria avícola con un modelo de producción innovador, eficiente y sostenible.
- Pollo llega a 70.000 puntos de venta entre autoservicios, tiendas de barrio, frigoríficos, mercado popular y cadenas de restaurantes.
- Los hogares ecuatorianos consumen pollo alrededor de 4 veces por semana, especialmente en el almuerzo, según Kantar.
Ecuador, julio 2025.- Según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) la actividad avícola representa el 4 % del PIB nacional y el 24 % del PIB agrícola, consolidándose como uno de los sectores más estratégicos del país. Esta industria no solo garantiza el acceso a una proteína esencial para la alimentación diaria de millones de familias, sino que también genera empleo, dinamiza economías rurales y promueve innovación tecnológica en toda su cadena de valor.
En este ecosistema, Mr. Pollo, marca de Pronaca, se ha posicionado como líder en el segmento de marcas registradas, con una participación del 27 % del mercado formal y presencia en cerca de 70.000 puntos de venta a nivel nacional. Con más de 40 años de trayectoria, fue la primera marca de pollo en el Ecuador y pionera en introducir procesos industrializados, seguros e higiénicos en un contexto donde predominaban métodos artesanales de faenado. Esta transformación la ha consolidado como un referente de calidad, tradición y confianza para millones de hogares ecuatorianos.
El pollo es actualmente la proteína más consumida en el país, con un promedio per cápita de 30 kg al año. Además, un estudio de Kantar indica que está presente en los almuerzos de los ecuatorianos al menos cuatro veces por semana, gracias a su valor nutricional, accesibilidad y versatilidad en la cocina.
Este consumo sostenido ha impulsado una industria que genera miles de empleos directos e indirectos. En el caso de Pronaca, su negocio avícola cuenta con más de 2.100 colaboradores directos y más de 6.000 empleos indirectos que integra la cadena de valor. “La avicultura ecuatoriana es una de las industrias mejor posicionadas para aportar a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el empleo digno del Ecuador”, menciona Juan Antonio Zambrano, Gerente de Negocio Aves en Pronaca.
Desde su creación en 1981, Mr. Pollo ha marcado hitos importantes en la transformación del consumo. Fue la primera marca en lanzar pollo en bandejas, productos adobados listos para hornear y, en implementar tecnología de última generación para el enfriamiento de proteína animal como la combi chiller, y el sistema de congelado individual IQF (Individually Quick Frozen).
Estas innovaciones han permitido no solo elevar los estándares de calidad, sino también optimizar el uso de los recursos reflejando su compromiso con el respeto por el planeta. Con la adopción del sistema combi chiller, la marca ha reducido en un 33 % el consumo de agua, lo que equivale a un ahorro acumulado de más de 300.000 metros cúbicos en sus plantas de aves. Asimismo, transforma más de 2.250 toneladas métricas de biorresiduos al año en abono orgánico, aportando a una agricultura más regenerativa y responsable.
Su operación se extiende a dos grandes plantas industriales, en Bucay y Valle Hermoso (Santo Domingo), siendo esta última la más antigua y una de las más estratégicas. En conjunto, ambas plantas tienen una capacidad de más de 130.000 toneladas al año, destinadas al abastecimiento del mercado nacional. Solo desde Valle Hermoso se generan más de 38.000 toneladas, lo que representa el 40 % del volumen total.
Mr. Pollo faena hasta 130.000 aves al día, que luego pasan a procesos de despresado o venta como pollo entero, según la demanda del consumidor ecuatoriano. Opera bajo los más altos estándares internacionales: FSSC 22000 en inocuidad, ISO 14001 en gestión ambiental y avanza en la certificación ISO 50001 en eficiencia energética. También aplica prácticas alineadas al bienestar animal, y cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales y reaprovechamiento de residuos como parte de su compromiso con una producción responsable.
Su impacto también se extiende al ámbito social alineado con su compromiso por las comunidades. Desde hace 28 años, a través de la Fundación San Luis, Pronaca apoya la educación rural de más de 820 estudiantes en Bucay y Valle Hermoso, muchos de ellos hijos de pequeños y medianos productores del modelo de Proveedores Avícolas Calificados (PACs). Además, mantiene una alianza con REDNI (Red para la Nutrición Infantil) que consiste en el auspicio de cuatro centros donde más de 300 mujeres embarazadas y sus hijos reciben atención integral durante los primeros 1.000 días de vida.
Con visión a futuro, Mr. Pollo continúa apostando por la tecnificación de sus procesos, la diversificación de su portafolio y la consolidación de relaciones de confianza con productores, consumidores y aliados estratégicos, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector avícola y del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Multitrabajos | Habilidades laborales: ¿cuáles son las 5 cualidades que valoran las empresas al contratar talentos?
El 54% de los expertos en HR en Ecuador considera que las habilidades blandas son las más buscadas y, a la vez, las más difíciles de encontrar entre los candidatos
Ecuador, julio de 2025.- Según el estudio Habilidades más buscadas* de Multitrabajos, el portal líder de empleo en Latinoamérica, el 54% de los expertos en Recursos Humanos en Ecuador considera que las habilidades blandas son las más buscadas y, a la vez, las más difíciles de encontrar entre los candidatos. Esta tendencia se repite a nivel regional: en Perú (84%), Chile (80%), Panamá (68%) y Argentina (69%).
“En un mercado laboral desafiante, como el ecuatoriano, las empresas ya no solo priorizan conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas que permitan construir equipos resilientes, colaborativos y efectivos. Hoy, competencias como la empatía, el liderazgo y la adaptabilidad pueden marcar la diferencia entre conseguir o no una oportunidad laboral”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
¿Cuáles son las cinco habilidades laborales más buscadas en Ecuador?
Según el estudio de Multitrabajos, el 44% de los especialistas en Recursos Humanos en el país considera a la empatía como una de las competencias más buscadas, y que se encuentra con menos frecuencia en los talentos. Le siguen el trabajo en equipo con el 40%; el liderazgo, con el 39%; la capacidad de respuesta y adaptabilidad, con el 38%; y la inteligencia emocional, con el 37%.
Estas habilidades se han vuelto determinantes en los procesos de selección. Son cualidades que permiten a los talentos desenvolverse mejor en contextos colaborativos, responder ante la presión y construir relaciones laborales sanas. A continuación, detallamos por qué cada una de estas habilidades es tan valorada por las organizaciones en Ecuador:
- Empatía: Capacidad de comprender y ponerse en el lugar del otro. Las empresas valoran a quienes logran conectar con sus colegas, generar un ambiente de respeto y contribuir a equipos más cohesionados.
- Trabajo en equipo: Aptitud para colaborar con otros, compartir responsabilidades y construir soluciones colectivas. Esta habilidad es esencial en estructuras laborales cada vez más horizontales y multidisciplinarias.
- Liderazgo: No se trata solo de dirigir, sino de influir de forma positiva, motivar a otros y tomar decisiones éticas. Es una competencia transversal, valorada tanto en roles de jefatura como en posiciones intermedias.
- Capacidad de respuesta y adaptabilidad: Es la habilidad para ajustarse rápidamente a los cambios, asumir nuevas responsabilidades o roles, y mantener el rendimiento frente a la incertidumbre. Hoy es indispensable en entornos volátiles.
- Inteligencia emocional: Involucra el manejo de las emociones propias y ajenas, la autogestión, y la capacidad para resolver conflictos. Permite actuar con madurez y equilibrio, incluso bajo presión.
“Fortalecer habilidades blandas no solo mejora la empleabilidad individual, también eleva la competitividad de las organizaciones. En un entorno donde el conocimiento técnico se aprende, pero la actitud se demuestra, las habilidades blandas se convierten en el verdadero factor diferenciador”, concluye Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Entornos laborales más sanos: el compromiso de Laboratorios Bagó con la salud hepática
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades hepáticas crónicas se posicionan entre las causas de muerte prematura de más rápido crecimiento a nivel global.
- Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud preventiva, promoviendo una cultura de bienestar que comienza en el entorno laboral.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2024), el 37 % de los ecuatorianos ha sido diagnosticado con hígado graso, siendo más frecuente en mujeres mayores de 45 años. Esta problemática cobra mayor relevancia en el entorno laboral, donde los hábitos poco saludables y el estrés constante pueden acelerar el deterioro de este órgano vital.
El hígado, ese órgano silencioso pero esencial, cumple más de 500 funciones, como la metabolización de nutrientes y la eliminación de toxinas. Su deterioro impacta directamente en la energía, productividad y salud de los trabajadores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades hepáticas crónicas se encuentran entre las causas de muerte prematura de más rápido crecimiento a nivel global. En América Latina, y particularmente en Ecuador, factores como el sedentarismo, la alimentación procesada y la automedicación favorecen afecciones como el hígado graso no alcohólico.
En este contexto, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud preventiva, promoviendo una cultura de bienestar que comienza en el entorno laboral. A través de información confiable y recomendaciones especializadas, la compañía busca generar conciencia sobre cómo los hábitos cotidianos afectan la salud hepática y, con ello, el desempeño profesional.
La falta de pausas activas, horarios irregulares de alimentación y altos niveles de estrés generan una sobrecarga hepática que, sostenida en el tiempo, puede derivar en complicaciones mayores. “La salud hepática no depende únicamente de factores médicos. Se construye desde las decisiones diarias que tomamos sobre cómo nos alimentamos, nos movemos y gestionamos el estrés”, afirma la Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó.
Cuidar el hígado no es solo una acción preventiva, sino también una estrategia clave para preservar el rendimiento físico y mental de los equipos de trabajo. A continuación, cinco hábitos fundamentales para protegerlo desde el entorno laboral:
- Alimentación consciente: incluir alimentos naturales y evitar ultraprocesados, grasas y azúcares.
- Hidratación constante: beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día.
- Movimiento regular: pausas activas breves favorecen la función hepática.
- Gestión del estrés: técnicas como respiración consciente o mindfulness ayudan a reducir la inflamación.
- Evitar la automedicación: algunos fármacos pueden dañar el hígado si no son prescritos.
Más allá de las acciones individuales, las organizaciones tienen una oportunidad clave para fomentar una cultura de salud. Implementar programas de alimentación saludable, jornadas médicas y pausas activas no solo mejora la salud hepática, sino también fortalece el compromiso de los colaboradores.
Desde Laboratorios Bagó trabajamos con la convicción de que el bienestar comienza con la prevención. Por eso, impulsamos una vida laboral más consciente, donde la salud de cada persona se convierte en el motor de equipos más sanos y sostenibles, esto lo hacemos con nuestro Programa de Vigilancia en Salud alineado a nuestro programa Bagó diverso, donde los exámenes anuales se realizan no solo en base a los riesgos por puesto de trabajo sino también al género, discapacidades y generaciones; con esto gestionamos atenciones de especialidad en base a los resultados de cada colaborador.
- Publicado en Agenda del socio
Multitrabajos | El salario pretendido promedio aumentó un 2,14% en el primer semestre del 2025
Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, alcanzó los USD 851 en junio, lo que representa una disminución de 0,99% con respecto al mes previo; esta cifra es equivalente al descenso de 0,97% que sufrió la inflación con respecto a mayo de 2025.
Ecuador, julio de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, el portal líder de empleo de Latinoamérica, en lo que va del 2025, el salario requerido promedio tuvo un incremento acumulado del 2,14%, ubicándose en USD 851 en el mes de junio. Las cifras van por sobre el porcentaje de variación que tuvo la inflación en el acumulado anual, que se ubicó en 1,65%.
El incremento acumulado del salario promedio requerido, en lo que va de 2025, presenta ligeras diferencias respecto a los últimos dos años: en el primer semestre de 2024, registró un aumento del 2%; mientras que, en el primer semestre de 2023, presentó una caída del 1,23%.
“La remuneración requerida en el primer semestre de 2025 tuvo un incremento del 2,14%. A pesar de una leve caída en junio, la tendencia anual muestra una evolución positiva, lo que refleja una mayor estabilidad del mercado laboral en Ecuador”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
Durante el 2025, el mayor aumento del sueldo solicitado promedio respecto al mes anterior se registró en mayo, con un incremento del 2,64%; le sigue enero, con un 1,41%; y febrero, con el 1,04%. En marzo, abril y junio, se registraron descensos con respecto a los meses previos, con un 0,78%, 1,14% y 0,99%, respectivamente.
La remuneración pretendida promedio alcanzó los USD 851 por mes en junio, con una caída del 0,99% respecto a mayo. En la primera parte del año, la remuneración pretendida promedio experimentó ligeras variaciones: en enero, fue de USD 845 por mes; en febrero, de USD 854 por mes; en marzo, de USD 847 por mes; en abril, de USD 838 por mes; y en mayo, de USD 860 por mes.
¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en el primer semestre de 2025?
En junio, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de USD 1.240 mensuales, con un incremento del 4,11% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de USD 881 por mes, con un descenso del 2,55%; y en el nivel junior fue de USD 549 al mes, con un aumento de 0,25%.
¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el primer semestre del 2025? En el segmento junior, los sectores con mayor aumento acumulado del salario requerido son: Marketing y Comunicación, con un 5,34%; Otros*, con un 4,30%; y Administración y Finanzas, con un 3,25%. Estas áreas presentan incrementos acumulados superiores al del promedio junior que es de un 1,73%.
Los aumentos acumulados más altos en las remuneraciones pretendidas promedio durante el primer semestre del 2025 en los niveles semi senior y senior se registran en: Comercial, con un 10,43%; y Marketing y Comunicación, con un 4,95%. Ambos sectores cuentan con incrementos acumulados superiores a la media del seniority que es de un 0,97%.
¿Cuáles son las posiciones con remuneraciones promedio más altas en el primer semestre de 2025?
En el transcurso del 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron durante abril en Gerencia / Dirección General, con USD 3.000 por mes para las posiciones de supervisor y jefe; durante junio en Ingeniería Civil, con USD 1.900 por mes para los niveles semi senior y senior; y durante abril en Enfermería con USD 750 por mes para el segmento junior.
¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector en junio? Ingeniería en Petróleo y Petroquímica, Arquitectura y Comunicaciones internas, con USD 700 por mes; Impuestos, con USD 650 por mes; Desarrollo de negocios, Selección y Seguridad informática, con USD 600 por mes.
Los puestos junior que tienen los salarios más bajos durante junio son Análisis de riesgos, con USD 460 por mes; Gastronomía, con USD 470 por mes; Internet, Compensación y planilla, Abastecimiento, Mercadotecnia internacional y Atención al cliente, con USD 500 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta son Ingeniería Civil, con USD 1.900 por mes; Testing / QA / QC, con USD 1.475 por mes; Medio Ambiente, E-commerce, Planeamiento comercial, con USD 1.400 por mes; Auditoría, con USD 1.225 por mes; y Capacitación, con USD 945 por mes.
¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área en junio de 2025? Recepcionista, Gastronomía y Almacén / Depósito / Expedición, con USD 525 por mes; Atención al cliente, con USD 625 por mes; Producto, con USD 687,5 por mes; Administración de personal, con USD 750 por mes; y Análisis de datos, con USD 775 por mes.
La brecha de género del salario requerido promedio se redujo 2,29 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024
La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 7,35% a favor de los hombres durante el transcurso del primer semestre de 2025. Esto representa una disminución de 2,29 puntos porcentuales con respecto a junio de 2024, cuando se ubicó en 9,64%. El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas de 2025 se registró en mayo al alcanzar el 10,34%.
¿Cómo es la evolución durante 2025? Se registraron notables variaciones en la brecha en el primer semestre del año: fue de 6,89% en enero; de 8,13% en febrero; de 8,70% en marzo; de 8,44% en abril; de 10,34% en mayo. Sin embargo, se registró un descenso significativo en junio, ubicándose en 7,35%.
En junio, el salario requerido promedio por los hombres es de USD 867 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de USD 807 por mes. Esto significa que las mujeres solicitaron, en promedio, USD 60 menos que los hombres. En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres disminuyó un 2,69%, y el de las mujeres descendió 0,12 puntos porcentuales.
En términos de postulaciones, según género, la participación de los hombres fue consistentemente superior en alrededor de 22 puntos porcentuales respecto a las mujeres. En junio, la participación de los hombres fue de 61,01%, en comparación con el 38,99% de las mujeres. Esta diferencia se amplía con el aumento del nivel de seniority. En los niveles de supervisor o jefe, las postulaciones masculinas son considerablemente más altas, alcanzando un 67,86%
- Publicado en Agenda del socio
Ecuasanitas | Ecuasanitas ofrece acceso a una Segunda Opinión Médica Internacional
Pie de foto: Asesoría Segunda Opinión Médica
La compañía incorpora la Segunda Opinión Médica Internacional como un respaldo clave para sus afiliados en la toma de decisiones sobre diagnósticos complejos.
Quito, julio de 2025.- Contar con la visión de un especialista internacional ante diagnósticos complejos o tratamientos de alto riesgo es un respaldo invaluable. Por eso, Ecuasanitas ha implementado la Segunda Opinión Médica Internacional, que permite a los afiliados acceder, de forma sencilla y sin costo adicional, a médicos certificados en hospitales de prestigio mundial como el Massachusetts General Hospital, Brigham and Women’s Hospital, Dana Farber Cancer Center, UCLA y centros en España.
Este beneficio está disponible para afiliados con planes individuales y planes grupales y corporativos. Para acceder, la condición médica consultada no debe ser considerada una preexistencia o, de serlo, debe haber superado el tiempo de carencia correspondiente. El proceso es ágil y seguro: una vez revisada la documentación clínica y determinada la elegibilidad, el expediente es remitido a especialistas internacionales, quienes emiten su criterio profesional en un plazo máximo de 10 días laborables. El servicio incluye la traducción de los documentos médicos y garantiza la confidencialidad y protección de los datos personales.
“Contar con este respaldo de expertos internacionales brinda confianza a nuestros afiliados y sus familias, ya que les permite confirmar diagnósticos, explorar alternativas de tratamiento y recibir recomendaciones basadas en evidencia científica, para tomar decisiones informadas y seguras sobre su bienestar”, afirma la Dra. María Mercedes Ganán, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.
El acceso es sencillo: el afiliado debe enviar un correo a segundaopinionmedica@ecuasanitas.com con la información clínica relevante, preferiblemente reunida junto a su médico tratante. Todo el proceso se realiza bajo estrictas normas de confidencialidad y alineado con el compromiso de Ecuasanitas de ofrecer servicios innovadores y humanos.
Con Segunda Opinión Médica Internacional, Ecuasanitas consolida su liderazgo en bienestar, brindando a sus afiliados un valor diferencial que transforma la experiencia de enfrentar diagnósticos complejos, siempre con información clara, respaldo profesional y acompañamiento personalizado.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Seguridad laboral: Arca Continental Ecuador fortalece su cultura preventiva con certificaciones internacionales
- La compañía ha implementado una sólida estructura de gestión que incluye programas permanentes de seguridad en todos sus centros de operación.
Quito, julio de 2025.- Arca Continental Ecuador, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, reafirma su compromiso con la seguridad, salud y bienestar de sus más de 9.700 colaboradores, tras obtener la certificación ISO 45001 en el Centro de Distribución (CEDI) California en Guayaquil y renovar dicha acreditación en el CEDI Calderón, en Quito.
Ambos centros fueron sometidos a una auditoría externa por parte de un organismo certificador acreditado, que evaluó de forma rigurosa los procesos internos, controles operativos, cumplimiento normativo y la participación activa del personal. Como resultado, ambos CEDIS obtuvieron calificaciones satisfactorias, ratificando el compromiso continuo de la empresa por brindar espacios de trabajo seguros y saludables, alineados con los más altos estándares internacionales.
La compañía prioriza el bienestar de los colaboradores, incluyendo su salud y satisfacción, como un pilar fundamental para el éxito de la organización. En línea con esa visión, implementaron un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que le permitió obtener la certificación ISO 45001. Asimismo, ha implementado una sólida estructura de gestión que incluye programas permanentes de seguridad en todos sus centros de trabajo, alineados con políticas internas.
Estas acciones evidencian el esfuerzo continuo de Arca Continental Ecuador por fortalecer una cultura preventiva, promover entornos laborales seguros y priorizar el bienestar integral de sus colaboradores, considerados como el motor de la evolución y el crecimiento sostenible de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios LIFE | LIFE celebra 85 años al servicio de la salud del país
Con una trayectoria de 85 años, LIFE se consolida como un referente nacional en salud humana y animal. Su apuesta por la innovación, el talento ecuatoriano y la responsabilidad ética ha marcado tres etapas históricas, siendo los últimos 35 años como empresa de capital nacional el período de mayor transformación y liderazgo.
Quito, junio de 2025.- Laboratorios LIFE cumple 85 años de compromiso ininterrumpido con la salud del Ecuador. Fundada en 1940 por un grupo de inmigrantes europeos con profundo conocimiento científico y vocación social, LIFE nació para responder a las necesidades sanitarias más urgentes del país. Hoy, es un símbolo de industria nacional, innovación y ética.
La empresa, cuyo nombre proviene de Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos, ha atravesado tres etapas históricas que definen su legado: su fundación por parte de científicos migrantes, su evolución como filial de la multinacional química DOW, y los últimos 35 años como una compañía 100% ecuatoriana, bajo el liderazgo del grupo Simon.
“Esta tercera etapa ha sido la más larga y estratégica de nuestra historia. LIFE volvió a ser ecuatoriana, pero nunca perdió su estándar internacional. Apostamos por el país, por el talento local, por una industria de salud fuerte y ética”, señala Héctor Enríquez, Gerente General de LIFE.
85 años de compromiso con la salud del Ecuador
A lo largo de su historia, LIFE ha desempeñado un papel fundamental en momentos críticos del país: desde el abastecimiento confiable de medicamentos durante el conflicto de Paquisha, hasta su actuación clave en los terremotos de 2016 y la pandemia de COVID-19, donde desarrolló y distribuyó soluciones esenciales para la emergencia sanitaria.
Su portafolio ha evolucionado desde antibióticos esenciales como Ampivex —vigente por más de 50 años— hasta analgésicos, soluciones intravenosas, antihipertensivos, productos oncológicos, cardiológicos, vacunas veterinarias, siendo pionera a nivel nacional; y, recientemente, desarrollando formulaciones para el sistema nervioso central y otras categorías. Además, LIFE es el único laboratorio ecuatoriano que fabrica sueros intravenosos de gran volumen.
“La innovación de LIFE es aplicada y basada en las necesidades reales del país. No traemos solo lo que existe afuera, desarrollamos lo que nuestra población necesita, con tecnología de punta y con el talento ecuatoriano como base”, agrega Enríquez.
Empresa nacional, estándares internacionales
LIFE opera con estrictos estándares de calidad y cuenta con certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) otorgadas por ARCSA en Ecuador. Su infraestructura —con más de 22.000 m² en Quito— integra procesos automatizados y tecnologías de digitalización farmacéutica bajo el modelo Farma 4.0.
Una cultura basada en talento, equidad y sostenibilidad
En estos 35 años como empresa nacional, LIFE ha sido reconocida por su cultura organizacional sólida y coherente. Con más de 420 colaboradores, promueve el desarrollo profesional, la formación continua (con acceso a más de 15.000 recursos educativos) y una política de equidad de género realista y progresiva, con mujeres liderando áreas clave como operaciones y comercial.
“Escogemos talento por sus valores, no por su género. Buscamos personas íntegras, propositivas y con capacidad de aprendizaje constante”, afirma Enríquez.
La sostenibilidad no es solo ambiental (cuenta con controles que hacen que el aire que emite sea más limpio que el ambiente exterior), sino también social y económica: LIFE cumple estrictamente con sus obligaciones laborales, tributarias y normativas. También ha sostenido relaciones positivas con gremios, universidades, autoridades y comunidades vecinas, siendo reconocida como buen ciudadano corporativo.
Mirada al futuro
LIFE proyecta su crecimiento hacia áreas terapéuticas de alta especialización, como oncología, enfermedades neurodegenerativas, diabetes y salud cardiovascular, acorde a las tendencias demográficas del país. También refuerza su línea veterinaria con productos innovadores para mascotas y ganado, y mantiene presencia internacional con exportaciones a Colombia, República Dominicana y más países en proceso de apertura comercial.
“La salud es un derecho, y nuestro propósito es seguir ofreciendo productos de calidad, con acceso para los pacientes. Creemos en Ecuador, en su talento, y en la posibilidad de hacer empresa con integridad y excelencia desde aquí”, concluye Enríquez.
LIFE, 85 años. Ciencia, ética y compromiso desde Ecuador para la vida.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Roldán | Jetour protagoniza una jornada de lujo con la entrega del primer SUV Dashing 0 km en el país junto a las candidatas a Miss Universo Ecuador
En la foto: Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán (Centro); Michelle Roldán; Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025
Cuenca, Julio de 2025.- Jetour Ecuador, respaldado por Grupo Roldán, empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector automotor, cerró una de sus campañas más exitosas con un evento que combinó emoción, estilo y cercanía con su comunidad.
La jornada estuvo marcada por el sorteo oficial de un SUV Jetour Dashing 0 km, el primero que la marca entrega como parte de una activación nacional. Este modelo, ícono del diseño vanguardista y la tecnología inteligente, será entregado en la ciudad de Macas a la ganadora de esta gran iniciativa.
“Más allá de entregar un vehículo, este evento fue una oportunidad para agradecer la confianza de quienes apuestan por Jetour. Estamos construyendo comunidad, una marca que conecta con las personas y su estilo de vida”, expresó Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán.
El evento se desarrolló en un ambiente de celebración, con la presencia de las 19 candidatas al certamen Miss Universo Ecuador 2025, quienes compartieron con los asistentes en una jornada que reunió a clientes, aliados estratégicos y seguidores de la marca.
El sorteo se enmarca en la campaña ‘Apuesta por ti’, una declaración que invita a las personas a creer en su potencial, tomar decisiones auténticas y elegir un vehículo que refleje su estilo de vida. Esta filosofía conecta con los pilares de Jetour: innovación, accesibilidad y cercanía
El modelo sorteado, Jetour Dashing, valorado en $25.990, se destaca por su diseño aerodinámico, elegante y por ser uno de los más tecnológicos de su categoría. Entre sus principales características destacan:
- Pantalla central de hasta 15,6”
- Triple display digital
- Asistentes de conducción ADAS
- Cámaras 360°
- Comandos por voz
- Interior diseñado para una experiencia inmersiva y segura
La campaña generó un impacto nacional, alcanzando a más de 600 nuevos usuarios Jetour y registrando más de 3.000 boletos participantes, lo que evidencia el creciente posicionamiento de la marca como líder en el segmento automotriz.
Con este evento, Jetour reafirma su compromiso de ofrecer experiencias memorables más allá del volante y de construir relaciones duraderas con sus clientes, impulsando propuestas innovadoras dentro y fuera del showroom. Porque con Jetour, siempre es momento de apostar por ti.
- Publicado en Agenda del socio