Puntonet | Puntonet abre camino a la inclusión femenina en sectores técnicos estratégicos y roles de liderazgo
“Mujeres en Acción” un proyecto orientado a generar oportunidades reales y equitativas para mujeres, actualmente es la primera cuadrilla femenina de técnicas especialistas.
Puntonet desde el 2025 tiene su primera cuadrilla femenina de técnicas especialistas.
Ecuador, 24 junio de 2025.- En Ecuador, las brechas de género comienzan a reducirse gracias a esfuerzos sostenidos desde distintos sectores, en línea con esta premisa, Puntonet gracias a su visión estratégica de sostenibilidad humana y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha impulsado acciones concretas para acelerar este cambio. Una de sus iniciativas más destacadas es la conformación de su primera cuadrilla femenina de técnicas, un hito que rompe estereotipos y abre camino a la equidad.
Desde el 2024, inició un proceso participativo para fortalecer su cultura organizacional que ha involucrado la renovación y redefinición de valores corporativos a través de talleres, espacios de escucha y acciones colectivas estratégicas; lo cual ha tenido ya grandes frutos como el incremento de la participación femenina en un 18 % en áreas técnicas y operativas, y se ha capacitado a más de 120 mujeres en habilidades técnicas, liderazgo, comunicación efectiva y gestión de proyectos.
Verónica Rameix, Gerente de Talento Humano de Puntonet, destaca “Desde Puntonet tenemos la misión de conectar hogares ecuatorianos, así como el trabajar para que las brechas de género se reduzcan, es por esto que mediante la conformación de cuadrillas femeninas encargadas en la instalación y soporte técnico de servicios de internet estamos demostrando que la inclusión también transforma la manera en que se construye el futuro digital del país”.
Actualmente, Puntonet impulsa programas activos de formación a nivel nacional, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y preparar talento para los desafíos del futuro digital. Con 26 años de trayectoria en el mercado, la compañía reafirma su propósito de conectar no solo mediante la tecnología, sino también a través de valores, oportunidades y un compromiso firme con la equidad. Así, la marca se consolida como un referente de innovación con impacto social en el sector tecnológico ecuatoriano, liderando una transformación que pone a las personas en el centro del progreso.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca Cargo México | Avianca Cargo México, una marca que conecta a México y la costa oeste de Estados Unidos con el mundo
Quito, 24 de junio de 2025 — Con una visión innovadora y un compromiso inquebrantable con la excelencia, hoy AeroUnion presenta su nueva marca Avianca Cargo México, una propuesta comercial que fortalecerá la conectividad global de carga aérea a través de la oferta de un servicio consistente y una flota renovada.
Gracias al trabajo y compromiso del equipo de colaboradores quienes han liderado el proceso de transformación de la compañía, hoy AeroUnion presenta al público una propuesta de valor consolidada para su crecimiento en la región. Conservando su propia estructura de capital, permisos de operación, gobierno corporativo y recursos técnicos, laborales, administrativos y financieros, Avianca Cargo México, presenta a los clientes una marca que refleja la implementación de los mejores estándares de la industria.
“Nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes con excelencia, agilidad y confiabilidad forman parte de este nuevo lanzamiento que llega con factores clave de nuestra transformación. Estamos felices de dar a conocer nuestra nueva marca Avianca Cargo México, que llega con una propuesta de valor robusta y una red ampliada para conectar a México con el mundo” afirmó Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México.
El lanzamiento de la nueva marca llega acompañada de la incorporación de la segunda aeronave A330 P2F, la cual aterrizó en México el 20 de junio de 2025. Con una capacidad superior a 60 toneladas, este carguero, reconocido por su eficiencia, permitirá el transporte de carga sobredimensionada y con control de temperatura, clave para los clientes de la región. Su llegada consolidará la conectividad global, posicionando a México como un hub estratégico para mercados como Estados Unidos y Colombia, al igual que la ampliación de la oferta de red con aliados comerciales, conectando a países como Brasil, Chile Argentina y otros destinos en Asia y Europa.
Esta colaboración entre Avianca Cargo México y Avianca Cargo promueve el fortalecimiento de la red de rutas y el incremento de capacidad que permitirán atender sectores clave como la industria de tecnología, automotriz, farmacéutica, dispositivos médicos, de cuidado personal y perecederos.
“Celebramos el lanzamiento de la nueva marca Avianca Cargo México, la cual ofrece la capacidad, las alianzas comerciales y los acuerdos interlinea, de cada compañía para potencializar la oferta conjunta y ampliar la conectividad a más de 350 destinos del mundo” afirma Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo.
Con una flota renovada de 2 A330 P2F, en sinergia con los 6 A330F de Avianca Cargo, la aerolínea de carga mexicana refuerza su capacidad y eficiencia operativa. La homologación de estándares y la implementación de las mejores prácticas posicionan a Avianca Cargo México como un actor clave, listo para crecer junto a sus clientes y ofrecer soluciones ágiles, innovadoras y de alta calidad.
“Este logro es, ante todo, el resultado del talento, la pasión y dedicación de cada uno de nuestros colaboradores. Gracias a su compromiso hoy hemos construido una nueva marca que conecta al mundo, amplía nuestra red y nos permite comenzar un nuevo capítulo en nuestra historia” afirmó Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México.
- Publicado en Agenda del socio
REMAX ADVANCE
Ubicación: Antonio Navarro y Pablo Arturo Suarez, Quito – Ecuador
Contactos: 098 189 6700
E-mail: advance@remax.com.ec
Página web: www.remax.com.ec/advance
- Publicado en Socio del día
NATURE SUNSHINE ECUADOR
Ubicación: Av. 6 de Diciembre y Portugal, Quito – Ecuador
Contactos: 02 401 2400
E-mail: servicioalclientensp@natr.com
- Publicado en Socio del día
Ford Motor Company | Ford Motor Company reafirma su compromiso con Ecuador y certifica a Quito Motors
De izquierda a derecha: Juan Manuel Méndez, Gerente de Posventa, Melany Aguirre, Gerente de Marketing- Comercial y Fernando Muñoz, gerente general de Ford Quito Motors
Ecuador, 23 de junio de 2025 – Ford Motor Company renueva su apuesta por el mercado ecuatoriano al otorgar una nueva certificación a Quito Motors, consolidándolo como uno de sus principales representantes oficiales en el país, mismo que destaca el cumplimiento de exigentes estándares internacionales en áreas clave como posventa, comercialización y repuestos, asegurando la continuidad del servicio oficial de la marca norteamericana en Ecuador.
Según datos de la AEADE, en el primer trimestre del 2025, la marca mantiene un market share del 1.01% en Ecuador, un posicionamiento que refleja el arduo trabajo de quienes la distribuyen para consolidarla en el país. Es así que este certificado simboliza la confianza continua que Ford ha depositado en Quito Motors por más de medio siglo.
Por su parte el gerente general de Quito Motors, Fernando Muñoz, señaló que este aval consolida la relación entre ambas compañías y representa una clara apuesta por el mercado ecuatoriano con miras a nuevas inversiones que aportarán al crecimiento económico, el fortalecimiento del sector automotriz y la generación de empleo formal, gracias impacto positivo de nuestra gestión comercial”
Quito Motors ha sido pionera en la industria automotriz ecuatoriana desde su fundación, siendo sinónimo de solidez, respaldo y profesionalismo, atributos que han forjado la confianza de miles de clientes en una empresa con presencia nacional en un mercado automotriz competitivo y dinámico como lo es Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines | LATAM Airlines invita a los ecuatorianos a sumarse a “La Tri-pulación” y acompañar a la Selección en su camino al Mundial
Pie de foto: Alex Aguinaga, embajador de la campaña “La Tri-pulación” y ex capitán de La Tri.
Quito, junio de 2025 – LATAM Airlines Ecuador ha dado el puntapié inicial a una de sus campañas más emocionantes del año: “La Tri-pulación mundialista”, una propuesta que conecta la pasión por el fútbol con la experiencia de volar. En esta primera etapa, la aerolínea, a través de su embajador y ex capitán de La Tri, Alex Aguinaga, llevará a 23 hinchas de la Selección, de todo el país, al esperado encuentro eliminatorio frente a Argentina, que se disputará en Guayaquil en el mes de septiembre, y de aquí escogerá a los siguientes 11 acompañantes a la Copa en 2026.
LATAM Airlines invita a todos los ecuatorianos mayores de edad a sumarse a esta aventura. Los únicos requisitos para participar son tener pasaporte ecuatoriano vigente e inscribirse en el programa de fidelización LATAM Pass. Con ello, al completar sus datos en www.latripulacionlatam.com, quedan registrados en el concurso.
“Nuestro objetivo es acercar aún más a nuestros pasajeros a los momentos que nos unen como país. La pasión por el fútbol es una fuerza que nos inspira, y a través de esta iniciativa, queremos que todos los ecuatorianos vivan una experiencia como nunca antes”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Por su parte, Alex Aguinaga manifiesta sentirse orgulloso de ser parte de esta campaña. “Muy pronto haré mi convocatoria para ser parte de La Tri-pulación mundialista, para volar juntos por nuestra Selección en LATAM”.
Con “La Tri-pulación mundialista”, LATAM Airlines Ecuador refuerza su compromiso con el país, celebrando el orgullo nacional y ofreciendo a sus pasajeros momentos memorables, más allá del destino.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | Tonicorp impulsa una red de más de 200 líderes comunitarios para combatir la desnutrición crónica infantil
Pie de foto: Graduación de lideresas y líderes comunitarios en las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo
- Tonicorp graduó a 56 nuevos líderes comunitarios en Bolívar, sumando 212 desde 2021 para combatir la desnutrición infantil.
- El programa ha impactado a más de 2.500 familias, gracias al modelo de réplica comunitaria y alianzas estratégicas.
Bolívar, junio 2025.- Tonicorp, empresa de Arca Continental, con más de 45 años de trayectoria en Ecuador, fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades en donde opera, a través del programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”, una iniciativa que contribuye activamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, enfrentando las causas estructurales de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
El programa implementado desde 2021, se desarrolla en la provincia de Bolívar, la sexta con mayor índice de DCI a nivel nacional (24,3%). Desde 2024, y gracias a la alianza con World Vision Ecuador, se capacitaron a 56 nuevas lideresas y líderes comunitarios en las parroquias Julio Moreno, Simiatug y Guanujo, quienes culminaron recientemente su proceso de formación. Con este grupo, el programa alcanza un total de 212 líderes graduados, consolidando una red activa de agentes comunitarios comprometidos con la transformación de sus territorios.
“En Tonicorp siempre hemos creído que el cambio comienza en las comunidades. Con este programa no solo capacitamos a más de 200 líderes, sino que fortalecimos su rol como agentes de transformación para combatir la desnutrición crónica infantil. Estos resultados demuestran que, cuando se unen el compromiso, la formación y la acción local, es posible generar un impacto real y sostenible”. Menciono Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.,
Las capacitaciones se desarrollaron en un periodo de 10 meses, de forma presencial, dentro de sus propias comunidades, y fueron impartidas por un facilitador de World Vision Ecuador con conocimientos en nutrición, salud y desarrollo comunitario. Entre los temas abordados se destacan: generalidades y causas de la desnutrición crónica infantil (DCI), educación financiera, consumo de agua segura, prácticas adecuadas de higiene y un taller complementario sobre ganadería. Estos contenidos fueron diseñados para responder a las necesidades del entorno y fortalecer las capacidades de los participantes como líderes en sus comunidades.
En ese contexto, María Concepción Aguachela, lideresa de la comunidad Cashapamba – Julio Moreno y una de las graduadas, compartió su testimonio:
“Esta capacitación nos ha enseñado a cuidar nuestra salud desde lo más básico, como el agua que tomamos. Tener acceso a agua segura no solo mejora nuestra calidad de vida, también protege a nuestros niños. Hoy, como lideresa, me siento más preparada para ayudar a mi comunidad a crecer con salud y dignidad”.
Como parte de los resultados alcanzados, durante el evento se realizó la instalación de un sistema de cloración de agua en Julio Moreno, una de las parroquias priorizadas. Este clorador permitirá brindar acceso a agua limpia a la comunidad de Cashapamba, reforzando el compromiso del programa con el acceso a servicios básicos que inciden directamente en la salud y nutrición infantil. Esta acción se suma a la instalación previa de nueve cloradores en otras zonas rurales, los cuales han beneficiado a más de 4.500 personas.
El programa cuenta con el respaldo de más de 50 aliados estratégicos, incluyendo instituciones del sector público, organizaciones no gubernamentales, academia, empresa privada y comunidades locales. Gracias al modelo de réplica comunitaria, en el que los propios líderes comparten lo aprendido con sus comunidades, se ha impactado a más de 2.500 personas en la provincia de Bolívar, promoviendo entornos más saludables, prácticas de autocuidado y mejoras sostenibles en la nutrición infantil.
Con esta iniciativa, Tonicorp reafirma su propósito de “alimentar tus ganas de crecer siempre”, impulsando soluciones sostenibles que integran formación, participación y liderazgo, y que contribuyen de manera concreta al desarrollo económico y social del país.
Galería de fotos:
- Publicado en Agenda del socio
Everlast | Everlast impulsa el fitness como estilo de vida con la apertura de su primera tienda en Ecuador
De izquierda a derecha: Luis Carrillo, Vendedor de Tienda; Mayra Quintero, Coordinadora Everlast Quito; Mallerli Mendes, Gerente de Tienda; Josselin Flores, Vendedora de Tienda
Quito, junio de 2025: Con más de 100 años de historia, la marca estadounidense Everlast, ícono global del deporte y el alto rendimiento, anuncia la apertura de su primera tienda concepto en Ecuador, marcando el inicio de su plan de expansión en un país donde el fitness ha dejado de ser una tendencia para consolidarse como parte esencial del estilo de vida de nuevas generaciones.
Con presencia en más de 75 países, Everlast elige a Ecuador como un mercado estratégico dentro de su crecimiento en Latinoamérica, al identificar un consumidor cada vez más conectado con la actividad física, el bienestar integral y la autenticidad. La nueva tienda, ubicada en Mall El Jardín, un punto clave de la ciudad de Quito, representa el primer paso de este despliegue local, que contempla una segunda apertura en Quicentro Shopping en los próximos meses. Everlast buscará profundizar su vínculo con el país a través de una propuesta cultural única: contará con sacos personalizados por un artista local, intervenidos con elementos autóctonos del Ecuador, como reflejo de la conexión entre identidad y estilo.
Desde la operación regional en Centroamérica y el Caribe, se reconoce que el país ofrece condiciones ideales para consolidar una propuesta que trasciende lo comercial. “El consumidor ecuatoriano ha evolucionado. Busca diseño, funcionalidad, rendimiento y se siente identificado con valores como la superación personal y la disciplina. Everlast llega para acompañar ese camino, no solo con productos, sino con un concepto de marca que inspira transformación”, señala Daniela Naime, Gerente de Mercadeo de Everlast.
La tienda, de 116,4 metros cuadrados, ha sido diseñada bajo estándares internacionales que reflejan el ADN de la marca: fuerza, autenticidad y alto rendimiento. En ella se podrá encontrar una amplia oferta de indumentaria deportiva, calzado técnico y casual, así como accesorios especializados para diversas disciplinas, desde el boxeo hasta el entrenamiento funcional. Además, los clientes podrán acceder a lanzamientos exclusivos, colecciones alineadas con tendencias globales y futuras colaboraciones especiales.
La marca llega al país como parte de una apuesta regional por fortalecer su presencia directa en América Latina, integrando a Ecuador dentro de su red de tiendas en expansión. Esta apertura forma parte de un plan de desarrollo sostenido que busca consolidar a la marca como un referente en el sector de la indumentaria deportiva, el bienestar y el estilo de vida activo.
Con su primera tienda ya operativa y nuevas aperturas programadas en el corto plazo, la empresa proyecta una presencia relevante en distintas ciudades del país, priorizando aquellas plazas con fuerte conexión con el mundo fitness y con consumidores que comparten valores como la disciplina, la autenticidad y la superación personal.
El ingreso de la marca también impulsa la economía local mediante la creación de empleos directos e indirectos vinculados a la operación comercial, la logística y la distribución, así como a la dinamización del ecosistema deportivo y de retail a nivel nacional.
Nacida en el Bronx, Nueva York, en 1910, Everlast construyó su reputación en el boxeo profesional, acompañando a campeones históricos. Hoy ha logrado mantenerse vigente al conectar con una nueva generación que ve en el deporte una vía para potenciar su rendimiento físico, su expresión individual y su bienestar mental. Más allá de su herencia, Everlast se posiciona como una marca que inspira a cada persona a alcanzar su mejor versión, integrando innovación, identidad y cultura en cada paso de su expansión global. Con su llegada a Ecuador, la marca reafirma su compromiso por conectar con los valores locales y formar parte del ecosistema de bienestar y superación que impulsa el país.
- Publicado en Agenda del socio
Drivin | Mes del chofer ecuatoriano: ¿cómo ha evolucionado la tecnología para mejorar su seguridad y eficiencia?
La tecnología ha evolucionado no solo para desarrollar vehículos cada vez más inteligentes, sino también para ofrecer sistemas sofisticados que ayudan a los conductores a mejorar su seguridad y su trabajo en las carreteras. Los sistemas de monitoreo en tiempo real son un ejemplo claro de estos avances, además de la geolocalización que ofrecen, operan como verdaderas torres de control logístico, permitiendo una gestión integral de las operaciones de transporte.
Estos sistemas brindan funcionalidades esenciales para los conductores como alertas ante condiciones meteorológicas adversas, bloqueos o novedades en la ruta, además de control de conducción, mejorando tanto la eficiencia del vehículo como la seguridad en carretera.
En este contexto y a propósito de conmemorarse, el Día del Chofer Ecuatoriano este 24 de junio, Enrique Ycaza, Gerente de Drivin en Ecuador, explica las razones para implementar un sistema de monitoreo completo en beneficio de los conductores.
1.- Menor carga operativa para el conductor: La automatización de procesos logísticos permite reducir significativamente el esfuerzo humano destinado a tareas rutinarias como la planificación de rutas o la coordinación de entregas. Según datos del sector, el uso de herramientas digitales puede disminuir hasta en un 90% el tiempo requerido para planificar rutas y hasta un 60% el necesario para la liquidación de transportes. Esto libera a los equipos para enfocarse en labores de análisis y mejora continua.
2.- Conducción más eficiente: El monitoreo en tiempo real ofrece una visión centralizada del comportamiento de conducción, identificando hábitos poco eficientes o riesgosos como aceleraciones bruscas, frenadas intempestivas o exceso de velocidad. Esta información se convierte en retroalimentación útil para fomentar estilos de conducción más responsables, reduciendo el desgaste de los vehículos y optimizando el consumo de combustible.
3.- Prevención de accidentes: La seguridad vial también se beneficia directamente del monitoreo continuo. El análisis del comportamiento al volante —incluyendo el uso del celular, giros agresivos o maniobras imprudentes— permite prevenir incidentes antes de que ocurran. La retroalimentación inmediata a los conductores contribuye a generar una cultura de prevención y responsabilidad en las vías.
4.- Ahorro de costos y reducción de emisiones: Las soluciones logísticas permiten hacer un seguimiento detallado de cada trayecto y cada vehículo, identificando áreas de mejora en consumo de combustible, tiempos de espera y mantenimiento. Esto no solo se traduce en ahorros operativos, sino también en una menor huella de carbono. Una planificación y ejecución de rutas más inteligente favorece operaciones sostenibles y alineadas con las metas ambientales actuales.
5.- Comunicación directa y ágil: La implementación de canales de comunicación en una torre de control logística fortalece la coordinación entre operadores y conductores. Esto permite reaccionar con rapidez ante imprevistos en la ruta, hacer ajustes en tiempo real y mantener a todos los actores informados, reduciendo demoras y mejorando la experiencia del cliente final.
En un país donde el transporte es una columna vertebral del desarrollo económico, invertir en soluciones tecnológicas que ofrezcan control, trazabilidad y eficiencia ya no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad urgente. La implementación de soluciones tecnológicas, como un TMS— potenciado por herramientas como la Torre de Control de Drivin— se perfila como un aliado indispensable para el futuro del transporte ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Plastigama Wavin | Plastigama Wavin impulsa la conservación ambiental con innovador sistema que almacena 14 mil litros de agua lluvia en el Bosque Protector Cerro Blanco
Pie de Foto: (De Izquierda a Derecha) Juan Pincay, Mantenimiento General ProBosque; Benito Choez, Guardabosques Probosque “Caseta Jaguar”; Paul Cun, Técnico Biólogo Fundación Probosque; Jose Luis Cevallos, Superintendente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Plastigama Wavin
Guayaquil, junio 2025. Plastigama Wavin, empresa comprometida con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de soluciones innovadoras, ejecutó la instalación de un sistema de captación y almacenamiento de agua lluvia en el Bosque Protector Cerro Blanco, ubicado en Guayaquil. Esta acción forma parte de una alianza estratégica con la Fundación Pro-Bosque, con el objetivo de contribuir al abastecimiento hídrico en zonas de vigilancia remotas.
La iniciativa contempló el diseño e implementación de un tanque de geotormenta AquaCell 400 con capacidad para almacenar hasta 14 mil litros de agua lluvia. Esta solución responde a la necesidad urgente de abastecer con agua un punto de vigilancia de guardabosques de difícil acceso en una zona periférica del bosque. En la actualidad, el agua debe transportarse en tanqueros en cantidades reducidas, alrededor de 500 litros, para cubrir las necesidades básicas del personal que resguarda el área.
El proyecto fue desarrollado en conjunto por las áreas de Sostenibilidad, Resiliencia, Cambio Climático y el equipo técnico de Plastigama Wavin, integrando criterios de eficiencia, adaptabilidad y bajo impacto ambiental. Además de reducir la dependencia del abastecimiento con tanqueros, el sistema permite almacenar agua durante la temporada de lluvias para su uso en los meses secos, fortaleciendo así la operatividad del puesto de vigilancia y el cuidado del ecosistema.
Con esta acción, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que promuevan la resiliencia hídrica, la inclusión social y la protección de entornos naturales estratégicos. A través de alianzas efectivas y el uso de tecnología sostenible, la empresa continúa aportando valor a comunidades y territorios clave para la conservación ambiental del país.
- Publicado en Agenda del socio