COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

711 toneladas de etiquetas de botellas se recaudaron hasta abril del 2024 gracias a la alianza de Essity con Cervecería Nacional

sábado, 11 mayo 2024 por Comunicacion

 

  • Esta alianza, consolidada en abril del 2023, se renovará por otro año con el objetivo de continuar la recaudación de etiquetas y así contribuir a reducir el cambio climático.
  • El peso de 474 automóviles de tamaño mediano, corresponden al total de etiquetas recaudadas que sirven para la producción de papel y esto ayuda a la economía circular.
  • La reutilización de residuos es un hecho en el país. Dos empresas han unido sus esfuerzos para disminuir su huella ambiental e impulsar procesos más amigables y limpios.

Quito, abril 2024.- Trabajar por el bienestar del planeta es una de las metas que el sector empresarial tiene como propósito en la actualidad, esto es un hecho para Essity, compañía global líder en higiene y salud, junto a Cervecería Nacional, empresa destacada por su compromiso con la sostenibilidad, quienes firmaron en 2023, un convenio de procesar 500 toneladas de esta materia prima. Pero, el objetivo superó lo esperado ya que se recaudó 711 toneladas durante el primer año de convenio. Una de las metas de esta alianza fue contribuir a la dinamización de la economía local al dejar de importar papel reciclado de otros países.

Este convenio busca darles una nueva vida a las etiquetas de papel desprendidas de las botellas retornables de cerveza. El material llega a las plantas de producción de Essity en las localidades de Lasso (Cotopaxi) y Babahoyo (Los Ríos). Estas son utilizadas como materia prima para la producción de productos relacionados al papel Tissue (cuya característica es papel fino y absorbente que se asemeja a la tela por su suavidad).

“Para nosotros materializar acciones con principios de sostenibilidad es una de nuestras metas más preciadas, ya que a más de generar bienestar para el planeta promovemos un modelo de economía circular con aliados estratégicos en nuestro país” comentó Santiago Rosero, Head of Consumer Goods Essity Ecuador. Señaló, además, que Essity constantemente trabaja en impulsar procesos más limpios, por lo que la valorización de materias primas evita que éstas terminen su ciclo de vida generando emisiones de gases de efecto invernadero. El propósito de la empresa es alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

Por su parte, Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional señaló: “Es gratificante ver cómo el trabajo en equipo produce resultados significativos. Gracias a este proyecto, no solo hemos contribuido a reducir nuestra huella de carbono, sino que también hemos logrado reutilizar 711 toneladas de materia prima, evitando su exportación y generando un impacto positivo en el desarrollo económico del país. En Cervecería Nacional, nuestro compromiso es ser agentes de cambio y motivar a más organizaciones a unirse a esta causa por un futuro mejor y con más motivos para brindar”

¿Cómo es el proceso?

Mensualmente Cervecería Nacional a través de un proceso de limpieza y cuidado retira las etiquetas de las botellas retornables, cumpliendo con el desprendimiento adecuado, el aseo y el almacenamiento. A través de un gestor ambiental calificado envía el material a las plantas de Essity para ser reutilizadas como materia prima en el proceso de producción.

En Ecuador, cada año, se producen 4,06 millones de toneladas métricas de residuos, de los cuales se reciclan únicamente el 3% según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En este contexto iniciativas privadas como la de Essity y Cervecería Nacional visibilizan que el trabajo que se realiza por el planeta y ponen el ejemplo de que sí se puede unir fuerzas para dar nuevos usos y crear una cadena que prioriza el reciclaje.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El primer laboratorio de ensayo del Ecuador reconocido por la FDA

sábado, 11 mayo 2024 por Comunicacion

Desde que se fundó SEIDLABORATORY hasta el día de hoy los dueños tenían una visión clara en mente: Querían establecer un centro de excelencia que no solo cumpliera con los estándares más exigentes de calidad nacional e internacional, sino que también se destacará como líder en nuestro país en el campo de los análisis y se destacará por trabajar conforme a valores, comprometido con la calidad a todo nivel y firme en el propósito de contribuir a la sociedad.

Desde el principio, nuestro equipo se comprometió a trabajar incansablemente para alcanzar este objetivo. Invertimos en tecnología de vanguardia, reclutamos a los mejores talentos y establecimos procesos rigurosos para garantizar la precisión y la confiabilidad en cada análisis que realizamos.

A medida que nuestro laboratorio crecía, buscábamos oportunidades para destacar nuestro compromiso con la excelencia. Y fue entonces cuando nos propusimos obtener el reconocimiento de una de las autoridades reguladoras más respetadas del mundo: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Durante meses, nuestro equipo se dedicó a preparar meticulosamente nuestra solicitud de reconocimiento por parte de la FDA. Revisamos minuciosamente cada proceso, cada procedimiento y cada documento, asegurándonos de que cumpliéramos con todos los requisitos y estándares establecidos por la agencia.

Finalmente, llegó el día en que recibimos la noticia que estábamos esperando: nuestro laboratorio había sido oficialmente reconocido por la FDA como un centro de pruebas acreditado.

Nos convertimos en el primero en nuestro país en lograr este prestigioso reconocimiento, un hito que no solo nos llenó de orgullo, sino que también validó el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, su competencia técnica, diligencia y compromiso.

En #Seidlaboratory estamos y estaremos siempre comprometidos con generar valor agregado a las industrias, elevando nuestros estándares de calidad, exigiéndonos mejora continua y manteniendo un enfoque internacional.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Mobil™ Ecuador innova con su nueva línea lubricantes para motos

sábado, 11 mayo 2024 por Comunicacion

 

  • Con 7 productos de la más alta calidad, este lanzamiento busca cubrir todos los segmentos y las necesidades de los usuarios.
  • Su formulación incluye moléculas diseñadas para garantizar un motor más limpio y con menor desgaste ante altas temperaturas, así como un ahorro significativo de combustible.
  • Los nuevos lubricantes podrán adquirirse en talleres, lubricadoras y almacenes especializados en motocicletas a nivel nacional.

Guayaquil, mayo de 2024.- En línea con su compromiso de fortalecer permanentemente su portafolio en beneficio de sus clientes, Mobil™ Ecuador innova con su nueva línea lubricantes para motos. Este lanzamiento, que incluye 7 productos de la más alta calidad, busca cubrir todos los segmentos y las necesidades de los usuarios, con el respaldo que solo una marca de renombre mundial como Mobil™ puede dar. Desde ahora, la ciudadanía podrá adquirir estos nuevos lubricantes en talleres, lubricadoras y almacenes especializados en motocicletas a nivel nacional.

La formulación de vanguardia de la línea cuenta con moléculas diseñadas para garantizar un motor más limpio y con menor desgaste ante altas temperaturas, así como un ahorro significativo de combustible. De acuerdo con Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil™ Ecuador, para el desarrollo de esta línea, la marca consideró los distintos tipos de usuarios de motocicletas en el país; desde quienes las usan como herramienta de trabajo, hasta quienes las utilizan como principal medio de transporte, y/o como hobby o deporte. Es así que Mobil™ pone a disposición los siguientes productos:

  • Mobil 1™ Racing 4T 10W-40 full sintético para motos de alta gama, que brinda potencia consistente y menores pérdidas de fricción, prolongando la vida del motor, la transmisión y el embrague.
  • Mobil Super™ Moto 4T 20W-50, que ofrece protección contra el desgaste y la corrosión, ayudando a lograr una conducción confortable, y facilitando el máximo desempeño del motor.
  • Mobil Super™ Moto 4T MX 15W-50 con molécula antidesgaste termoactivada, minimiza el ruido y las vibraciones, y es compatible con motocicletas con tecnologías Euro 3 y anteriores.
  • Mobil Super™ Moto 4T MX 10W-30, que incrementa el ahorro de combustible en comparación a aceites de viscosidad 20W-50, y brinda estabilidad en altas temperaturas para su uso prolongado.
  • Mobil Super™ Moto 4T MX 10W-40, también compatible con tecnologías Euro 3 y anteriores.
  • Mobil Super™ Moto Scooter MX 10W-40, un producto especializado para scooters con certificación Jaso MB.
  • Mobil Super™ Moto 2T, que evita la carbonización excesiva de bujías y válvulas, mejorando la operación del motor, e incrementando la eficiencia de combustión y la vida de los pistones.

Con este lanzamiento, Mobil™ Ecuador evidencia su liderazgo en la aplicación de tecnología de lubricación, y reafirma su objetivo de seguir innovando en las presentaciones y propiedades de su portafolio, garantizando excelencia en cada gota.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

5 beneficios de los lácteos para la salud digestiva que quizás no conoces

sábado, 11 mayo 2024 por Comunicacion

 

El fortalecimiento de huesos y dientes generalmente son los beneficios más populares de los lácteos. Sin embargo, sus nutrientes además tienen una gran influencia en la salud del sistema digestivo, por tanto en el bienestar general del organismo. Esto debido a que el intestino es considerado como el segundo cerebro del cuerpo, dado que contiene más de 100 millones de neuronas y es en donde se producen neurotransmisores relacionados con el humor y la concentración.

“En este contexto y con ocasión del Día Mundial de la Salud Digestiva que se conmemora en mayo, es importante revisar la importancia de la leche y sus derivados para este sistema. No solo porque es fundamental para procesar y absorber de manera adecuada los alimentos, sino también para calmar la ansiedad, concentrarse, desechar los residuos del cuerpo, entre otras bondades que muchas veces se desconocen”, explica la Dra. Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.

¿Cuáles son los beneficios?

Antes de revisar uno a uno los beneficios de la leche y los lácteos para el sistema digestivo, es importante entender cómo se genera esta relación. La nutricionista de Vita Alimentos, explica que los macronutrientes que la dieta provee: proteínas, grasas e hidratos de carbono, son metabolizados, absorbidos y eliminados por el aparato digestivo y de él depende una adecuada provisión de nutrientes al resto del cuerpo. Cuando el aparato digestivo recibe un adecuado equilibrio de nutrientes, las funciones gastrointestinales van a trabajar adecuadamente. Sin embargo, una disfunción del aparato digestivo provocada por una mala dieta va a influir en la energía que una persona necesita y con ella un declive en sus funciones neuronales, cambios de humor y problemas de concentración.

1.Fortalecimiento del sistema inmunológico:

Los lácteos y sus fermentos como el yogur contribuyen a la microbiota intestinal y ésta a la salud inmunológica. Cabe destacar que, la  digestión de las proteínas comienza en el estómago mediante la acción de enzimas digestivas y su absorción se realiza en el intestino delgado en forma de aminoácidos. A través de esta función, es posible la reparación y regeneración de tejidos intestinales, lo que fortalece el sistema inmunológico intestinal

2. Garantizan la motilidad intestinal:

La grasa y los hidratos de carbono de la leche y los lácteos como los almidones, fibra, lactosa, entre otros, cumplen con la importante función de proporcionar combustible para las funciones digestivas y metabólicas, además su aporte de fibra contribuye a mantener la motilidad intestinal. Esto debido a que la lactosa presente en la leche otorga energía a las células para su adecuado funcionamiento, pero se debe evaluar su tolerancia ya que las personas que carecen de una enzima llamada lactasa podrían presentar trastornos gastrointestinales. Es decir, constituyen el motor para que el sistema digestivo opere de manera óptima desde que los alimentos ingresan por la boca hasta que son eliminados.

3. Facilitan la evacuación intestinal:

Las enzimas digestivas que se producen gracias a las proteínas también facilitan la descomposición de los alimentos.

4. Regulan el apetito:

De igual manera, las proteínas ayudan a mantener la sensación de saciedad, ayudando a regular el apetito y promover una digestión más equilibrada.

5. Ayudan a regular la acidez estomacal:

Esto gracias a que la leche y los lácteos son ricos en calcio, un micronutriente que es absorbido, metabolizado, transportado y regulado en el aparato digestivo. El calcio en los alimentos es descompuesto en el estómago por ácido clorhídrico y luego absorbido principalmente en el intestino delgado, en donde actúa como regulador de la acidez estomacal. La vitamina D de la leche también tiene un importante papel en este proceso, ya que ayuda en la absorción del calcio.

Además, tiene un importante aporte en cuidar de las membranas mucosas, ya que mantiene la integridad de la barrera intestinal y la protege contra la inflamación y la irritación.

¿Cómo sacarle provecho a los lácteos para mejorar la salud digestiva?

  • La nutricionista de Vita Alimentos recomienda consumir al menos dos vasos de leche al día. “Esto asegurará la estabilidad de varias funciones del sistema gastrointestinal, siempre que se elijan lácteos seguros, es decir libres de patógenos como la salmonella, y esto se logra con leche pasteurizada y ultrapasteurizada, y con la elección de derivados lácteos enriquecidos con probióticos como es el yogur”. En el caso de presentar problemas de intolerancia a la lactosa, se aconseja elegir leches deslactosadas o descremadas según su requerimiento.

Recomendaciones generales para mejorar la salud digestiva:

  • Consumir una dieta adecuada, balanceada, suficiente, completa e inocua.
  • Consumir alimentos que contengan proteínas de alto valor biológico como la leche, carnes y huevos.
  • Verificar que la dieta tenga suficiente contenido de fibra.
  • Beber agua como bebida abundante y complementar con leche, esto asegurará una adecuada motilidad intestinal.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos.
  • Fraccionar la comida entre 3 a 5 tiempos de comida.
  • Dormir bien¡¡ para conciliar el sueño de una manera óptima se puede ingerir 1 vaso de leche tibia antes de dormir, ya que contiene triptófano que ayuda en la inducción del sueño.

Si bien, la salud digestiva está condicionada a varios factores, la alimentación es el principal factor de una adecuada digestión y la leche y los lácteos son aliados fundamentales para garantizarla.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Mercado laboral: ¿Alguien piensa en los +50?

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

La población global está envejeciendo y la proporción de personas mayores está aumentando en casi todos los países del mundo, principalmente en Latinoamérica. Hoy en día se vive más tiempo y por consiguiente se trabaja más. En el mejor de los casos, este grupo de personas lo hace por elección, pero en su gran mayoría las personas mayores de los 50 años trabajan por necesidad.

“Otro factor determinante es que la edad de jubilación ha ido incrementando paulatinamente. En el Ecuador, actualmente, un trabajador puede acceder a la jubilación ordinaria del IESS si cumple una edad mínima de 60 años y 30 años de aportes”, explica el especialista Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador. Además, se prevé que para este 2024, el IESS superará los 700.000 pensionistas.

En este contexto, la situación actual de las personas mayores de 50 años y su inserción en el mercado laboral es un tema del que muy poco se habla. Por ello, Adecco Ecuador analiza su situación, con base en su participación de un informe a nivel global, explorando nuevas ideas sobre los desafíos y las barreras laborales que enfrentan los trabajadores de más de esa edad.

El estudio local reflejó que las personas que pertenecen al grupo “mayores de 50” no cuentan con políticas de inclusión en el 75% de las empresas. Como consecuencia, se replican ideas erróneas de que las personas más grandes no tienen conocimientos digitales, que no soportan tener un jefe más joven que ellos, que se resisten a los cambios o que aspiran a sueldos muy altos.

¿Por qué es difícil que una persona de +50 consiga empleo?

  • Ante esta consulta se obtuvieron respuestas tales como: “las empresas consideran que al ser mayores de 50 las personas ya son obsoletas”, “porque las empresas prefieren talentos juniors para ahorrarse costos salariales”, “porque las empresas discriminan, creen que las personas no son capaces de abrirse”, “porque las empresas quieren personas que se adapten a su modelo, no quieren saber si tienen experiencia”, entre otros.
  • El edadismo sigue siendo un gran obstáculo para los trabajadores mayores. Por otro lado, “vemos que los procesos de selección de personal excluyen casi de manera inmediata a este grupo de personas, sin tomar en cuenta sus perfiles o darles alguna oportunidad, al contrario de este panorama, en Adecco evaluamos los perfiles duros en base a las condiciones reales del puesto de trabajo, sin que su edad sea un determinante, simplemente en base a su talento. Manejamos activamente un programa Talento sin Etiquetas”, añade el especialista.

¿Los trabajadores mayores son menos productivos?

  • Las encuestas de percepción social y los estudios de productividad indican que, para la mayoría de las personas, la capacidad física y mental disminuye después de los 30. Sin embargo, con base en algunos estudios, el conocimiento y la experiencia —los principales indicadores de rendimiento en el trabajo– suelen seguir aumentando, incluso después de los 80. De todas formas, la falta de datos y la complejidad de cuantificar el desempeño individual pueden generar percepciones erróneas sobre las capacidades y el potencial de los trabajadores mayores. Esto genera el ambiente propicio para que surjan sesgos, estereotipos y prejuicios.
  • El análisis de los datos de empleo del Grupo Adecco revela que los trabajadores mayores sufren menos accidentes ya que tienen más experiencia, derribando el mito de que es más riesgoso emplear a personas de edad más avanzada.
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también descubrió que una empresa con un 10% más de empleados de 50 años es un 1,1% más productiva. Tener un número relativamente menor de trabajadores jóvenes (menos productivos) representa la mitad del aumento de la productividad (el 0,6%, «efecto directo»). La otra mitad, (el 0,5%, «efecto indirecto») tiene que ver principalmente con el mayor número de trabajadores de más edad que complementan y mejoran la productividad entre los jóvenes y los mayores. 

¿Qué ocurre con las personas de este rango etario que se quedaron fuera del mercado laboral?

  • De acuerdo con el informe de Adecco, dentro del grupo de mayores de 50, las mujeres, los que estuvieron desempleados por mucho tiempo, los trabajadores poco calificados y de bajo nivel educativo presentan las tasas de desempleo más altas a nivel global.
  • Además, la población de edad avanzada está creciendo. Para el 2050, la proporción mundial de personas de más de 65 años se duplicará del 8,5% actual al 17%. Es imprescindible examinar cómo la futura escasez de trabajadores puede crear más oportunidades para las personas mayores y afectar su necesidad de volver a capacitarse, perfeccionarse o cambiar.
  • En los países con una gran proporción de economía informal, como lo es Ecuador, donde las personas trabajan, pero no tienen un salario o beneficios garantizados, las desigualdades en base a la edad se amplifican aún más. De todos los grupos etarios, las personas de más de 65 son las que presentan un mayor porcentaje de empleo informal.

No todo está perdido…

  • El mercado laboral ecuatoriano, más allá de sus inconvenientes, genera también algunas oportunidades. Dentro de ese complejo marco emerge una nueva tribu constituida por profesionales mayores, que vivieron su carrera laboral en distintos sectores. Esta vez no son sólo juniors, son Juniors +40. Están comenzando a estudiar y a incorporarse al mundo de la tecnología y no vienen con las mochilas vacías, vienen con esos 40 años llenos de experiencias.

Los colaboradores de +50 son más comprometidos con su puesto de trabajo, garantizando menor rotación laboral en las empresas y obteniendo mejores resultados. Este grupo de personas vienen con un bagaje de experiencias únicas que sólo el tiempo es capaz de alcanzar. Además, su madurez emocional es otra de sus virtudes, y garantiza que pueden resolver conflictos de manera adecuada. De igual manera, podrían convertirse en grandes mentores para las nuevas generaciones, es decir, una capacitación gratuita.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Qué buscan los centennials al momento de elegir sus accesorios para ir a clases?

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

Los “centennials”, también conocidos como la “Generación Z”, representan actualmente cerca del 30% de la población global. Este grupo, que pronto liderará el motor productivo de las naciones, se caracteriza por haber nacido y crecido en un entorno digital, por lo que se ha desarrollado junto a la tecnología, las redes sociales y la inmediatez de la información.

Su afinidad natural hacia las tecnologías de vanguardia y la comunicación permanente han sido tan influyentes, que han logrado transformar en los últimos años las tendencias de consumo a nivel mundial. “Para entender hacia dónde se dirigen las nuevas formas de consumo y las cambiantes necesidades de los consumidores de hoy en día, es necesario analizar los factores que los centennials consideran clave al momento de elegir un producto o servicio”, asegura Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto Ecuador.

Con un nuevo semestre universitario próximo a empezar, estos jóvenes saldrán en la búsqueda de ropa, accesorios e insumos para su vuelta a clases. Pero, ¿qué atributos buscarán en las marcas disponibles en el mercado? A continuación, el representante de Totto detalla 3 prioridades que esta generación tiene al momento de realizar sus compras:

Marcas que reflejen valores

  • Los centennials tienen una conciencia social muy arraigada, y tienden a involucrarse de manera activa en causas que consideran justas y relevantes. “Por ello, son individuos que se identifican con las marcas que demuestran a través de sus acciones el sentido de responsabilidad social y ambiental”, afirma Cañar. Por ese motivo, añade, fijarán su atención en productos de empresas que den a conocer sus esfuerzos en beneficio de causas sociales y del medio ambiente.
  • Otro aspecto importante para estos jóvenes adultos es conocer a detalle la procedencia de los productos que consumen, no solo por cuidar su salud, sino también por un sentido de responsabilidad que los lleva a seleccionar artículos que no impacten de manera negativa al ecosistema. Valoran la autenticidad y la transparencia de una marca, sobre todo cuando dan a conocer la cadena de producción sostenible que llevan a cabo en la elaboración de sus productos. “Para ellos existen alternativas como nuestra línea de productos escolares sostenibles ECOLE RPET, que se elabora a partir de botellas plásticas recicladas de un solo uso”, explica el Director de Mercadeo de Totto Ecuador.
  • El racismo, el cambio climático, la desigualdad social y el maltrato animal, son problemáticas que fácilmente pueden alterar la intención de compra de este segmento, en caso de descubrir que una compañía no coincide con sus estándares éticos. Además, “(….) al ser una generación altamente conectada, y sentir que tienen un compromiso con el resto de potenciales consumidores, no dudarán en compartir de manera pública su afecto o su inconformidad con esas marcas”, señala el representante de Totto.

Productos personalizados

  • Los centennials son consumidores que buscan experiencias únicas y personalizadas. Se sienten atraídos por lo nuevo y por las propuestas que sean pensadas de manera exclusiva para ellos. Por eso valoran a aquellas marcas que, de una u otra manera, les permiten adaptar los productos o servicios a su individualidad.
  • Asimismo, acogen y aplauden la diversidad. Esto se evidencia en su respaldo a la inclusión de etnias, religión y orientación sexual. “Sabemos que en este grupo existe una gran diversidad de estilos de vida, que se ven reflejados en sus preferencias de compra, y por eso en Totto procuramos contar con propuestas que se acoplen a quienes buscan un estilo deportivo, a quienes viajan constantemente, e incluso a los que prefieren complementar su estilo con las tendencias de moda más actuales”, comenta Christopher Cañar.
  • Esta generación también busca experiencias memorables junto a sus marcas de preferencia, y valoran los esfuerzos que hacen aquellas compañías que los invitan a involucrarse en las causas sociales y/o ambientales que impulsan. “Un ejemplo claro que hemos podido constatar es la gran acogida que hemos tenido con iniciativas como Segundas oportunidades, en la que los consumidores donan personalmente sus mochilas usadas, en beneficio de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad de Aldeas infantiles SOS”, comenta el ejecutivo.

Inmediatez y compra en línea

  • Dado que la generación centennial ha convivido con la tecnología de manera innata, buscan hacer sus compras con transacciones ágiles y cómodas. De allí que se sientan identificados con las marcas que se comunican de manera interactiva y constante a través de redes sociales, y con aquellas que cuentan con plataformas de e-commerce. 
  • “Nuestra plataforma de compra en línea, por ejemplo, es un canal que consideramos clave para cubrir las necesidades de este segmento, ya que no solo buscan contar con un amplio portafolio y un software amigable, sino que también esperan que el proceso de compra, mediante tarjeta de crédito o plataformas de pago virtual, sea ágil y seguro”, detalla el representante de Totto Ecuador. Además, asegura que los centennials prefieren adquirir productos con entrega a domicilio de manera rápida, y que les ofrezcan un servicio de post-venta flexible.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

3 razones por las que se dificulta el aprendizaje de inglés

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

Para algunos estudiantes, aprender un segundo idioma no es una tarea fácil, y no necesariamente tiene que ver con su capacidad o sus habilidades. Este fenómeno, más bien, podría estar ligado a descuidos comunes que pueden corregirse con tiempo y práctica.

Ahora que un nuevo ciclo escolar ha iniciado en la región Costa, es probable que los chicos incurran en errores que son muy habituales, y que podrían entorpecer su proceso de aprendizaje de inglés, que es el idioma que la mayoría de entidades educativas bilingües ofrecen como parte de su malla curricular.

A continuación, Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), explica 3 razones por las que niños y adolescentes pueden tener complicaciones para aprender y dominar el inglés, con el objetivo de que tanto ellos, como sus padres, puedan tomar los correctivos necesarios.

  1. No le dedican suficiente tiempo a la práctica

Independientemente del nivel de inglés que tengan, es importante que la práctica del idioma no sea únicamente durante sus clases. “Esto es especialmente esencial para las habilidades de ´listening´ (comprensión auditiva) y ´speaking´ (producción oral), por lo que la recomendación es que procuren acostumbrar su oído escuchando música en inglés, o viendo series y/o películas en esta lengua, y sin subtítulos”, sugiere Chiriboga High. Además, que en cada espacio en el que puedan hacerlo, conversen en este idioma, con lo cual se les facilitará cada vez más el poder expresarse fluidamente.

  1. Usan estrategias obsoletas y no tienen la guía adecuada

Mecanismos de aprendizaje como la traducción y/o la memorización, relacionados al método de traducción gramatical, son obsoletos e ineficaces. “Este método, que fue popular 2 siglos atrás, no garantiza un óptimo entendimiento del idioma, e impide que el estudiante logre comunicarse con fluidez”, comenta la representante del CEN. Añade que la institución que dirige, por ejemplo, usa metodología comunicativa que permite que los alumnos empiecen a hablar inglés desde el primer día de clases y vayan progresando sistemáticamente en las cuatro habilidades del idioma: hablar, escuchar, leer y escribir. “Eso significa que, al graduarse, están plenamente capacitados para dar discursos, escuchar y participar en conversaciones avanzadas, y leer materiales escritos en inglés”, asegura.

  1. No se familiarizan con la cultura

Una parte fundamental en el estudio de un lenguaje es reconocer que el aspecto cultural de ese idioma es parte integral del proceso de aprendizaje. “Eso es algo que no se interioriza solo a través de libros o dentro de un aula de clases, sino que requiere de una exposición más amplia a aspectos como el arte, las costumbres y tradiciones”, manifiesta la directora del CEN. Agrega que una de las grandes ventajas de ser estudiante del Centro Ecuatoriano Norteamericano es justamente el hecho de que sus diversos programas de aprendizaje están estrechamente relacionados con la cultura norteamericana. Su agenda cultural incluye diversos eventos culturales y artísticos, que contribuyen con la misión de difundir las culturas ecuatoriana y norteamericana. Es así que los alumnos pueden acceder de forma gratuita a exhibiciones, talleres, conciertos, lanzamientos de libros, coloquios, conferencias, festivales de cine, entre otras actividades, que aportan significativamente al dominio del inglés.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

SOSTENIBILIDAD EN CONSTRUCCIÓN: EL COMPROMISO DE IZIHOME

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

Marzo, 2024.- La industria de la construcción ha evolucionado significativamente en los últimos años, y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad clave para las empresas del sector. En este sentido, IZIHOME, una destacada empresa de construcción comprometida con prácticas sostenibles, se enorgullece en anunciar su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por el steel framing como una alternativa más sostenible en comparación con las prácticas de construcción tradicionales.

El steel framing es un sistema de construcción que se basa en el uso de perfiles de acero galvanizado en lugar de la madera tradicional. Este enfoque innovador tiene numerosos beneficios para el medio ambiente. En primer lugar, el steel framing utiliza menos recursos naturales. Además, el acero utilizado en el proceso es altamente reciclable, lo que reduce aún más el impacto ambiental.

En comparación con las prácticas de construcción tradicionales, el steel framing también ofrece una mayor eficiencia energética. Este sistema permite una mejor aislación térmica y acústica, lo que se traduce en un menor consumo de energía para la calefacción y refrigeración de los edificios. Además, es resistente al fuego y a los insectos, lo que reduce la necesidad de tratamientos químicos y el riesgo de incendios.

La durabilidad es otro aspecto destacado. Este sistema de construcción es resistente a la corrosión y al paso del tiempo, lo que se traduce en una mayor vida útil de los edificios construidos con esta técnica. A largo plazo, esto significa una reducción en la cantidad de residuos generados por la demolición y reconstrucción de estructuras.

IZIHOME, como empresa comprometida con la sostenibilidad, ha adoptado el steel framing como una alternativa más sostenible en su enfoque constructivo. La empresa se enorgullece de participar en proyectos que promueven la construcción sostenible y busca ser un referente en el sector.

Además de su enfoque en el steel framing, IZIHOME ha implementado prácticas sostenibles en todas las etapas de sus proyectos. Desde el diseño y la planificación hasta la selección de materiales y la gestión de residuos, la empresa se esfuerza por minimizar su impacto ambiental y promover un enfoque más responsable en la construcción.

«En IZIHOME, creemos que la sostenibilidad es fundamental para el futuro de la industria de la construcción. Estamos comprometidos en liderar el camino hacia prácticas más sostenibles y en contribuir al desarrollo de edificios que sean respetuosos con el medio ambiente», afirmó Sebastián Ponce, fundador de IZIHOME.

IZIHOME ha llevado a cabo una serie de proyectos destacados que demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Estos proyectos incluyen la construcción de edificios certificados con estándares de eficiencia energética, la utilización de materiales ecoamigables y la implementación de sistemas de gestión de residuos eficientes.

Es así como IZIHOME se ha posicionado como una empresa referente en el ámbito de la construcción sostenible, destacando su compromiso con el uso del steel framing como una mejor alternativa en comparación con las prácticas tradicionales de construcción. Para más información sobre IZIHOME y sus proyectos de steel framing, visite www.izihome.ec

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Estos son los términos básicos para entender tu contrato de seguro

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

 

Un seguro es imprescindible para precautelar el bienestar de la familia y preservar el patrimonio. “Si, por ejemplo, chocan el auto, o un temblor daña la estructura del hogar, o si roban las máquinas de tu negocio, ¿cuánto tiempo y dinero costaría recuperarse de estos eventos?”, dice Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza. En estas circunstancias, enfatiza, un seguro brindará el respaldo necesario para superar estos inconvenientes, así como para planificar la vida a largo plazo, hacer frente a imprevistos y ahorrar grandes sumas de dinero en accidentes o siniestros.

Ahora bien, para contratar este servicio y usarlo de forma adecuada, es importante conocer ciertos términos básicos que permitirán entender el contrato que se suscriba. A continuación, la experta de Seguros Alianza los explica detalladamente.

  • Asegurado: Es la persona natural o jurídica, propietaria de un bien, que traslada el riesgo de daño o pérdida de su propiedad a una compañía de seguros para cuidar su inversión.
  • Aseguradora: Son compañías constituidas legalmente y autorizadas para asumir riesgos. Estas, por el pago de un valor, se comprometen a indemnizar al asegurado en caso de siniestros de acuerdo con las condiciones acordadas en el contrato.
  • Corredor o bróker de seguros: Es la empresa o profesional que hace el vínculo entre la aseguradora y el asegurado, tiene la labor de brindar asesoría al cliente para que este tome la decisión que más le convenga, velar por los intereses del asegurado y realizar los trámites necesarios en caso de un siniestro.
  • Póliza: Es el contrato del seguro, donde se detallan todas las condiciones del acuerdo. Luego de firmarlo, se habrá aceptado todo lo mencionado en este y estará vigente por el tiempo que lo determine, siendo un año el lapso más común. Este documento es la prueba de que la relación entre la aseguradora y el asegurado existe.
  • Interés asegurable: Es lo que permite vincular al asegurado o beneficiario con el bien; sin este, no podría existir un contrato de seguros. “Por ejemplo, si le compras un auto a tu hijo para que vaya a la universidad, tú tienes interés asegurable sobre ese bien y podrás contratar un seguro”, indica la representante de Seguros Alianza.
  • Prima: Es el costo de tu póliza, es decir, es el precio que se pagará para asegurar un bien. La aseguradora recibirá este valor como retribución económica por asumir el riesgo y brindar determinadas coberturas.
  • Siniestro: Es el hecho o evento que ocasiona un daño sobre el bien asegurado. De acuerdo con la especialista de Seguros Alianza, “Si tu bien es un vehículo, podría ser un choque; si es una casa, un terremoto o inundación. Si estos hechos son parte de tus coberturas, la aseguradora te cubrirá los daños para reparar tu bien o te indemnizará de acuerdo con lo planteado en la póliza”.
  • Aviso de siniestro: Es la notificación que se realiza el asegurado a la aseguradora para comunicarle que tuvo un siniestro. Esta se debe realizar en un límite de días, según lo que indique la póliza.
  • Deducible: Es la cantidad de dinero que tiene que asumir el asegurado en caso de un siniestro. “En comparación, siempre será un valor mínimo y su cálculo o monto estará especificado en la póliza”, señala Lucio. El objetivo es compartir el riesgo entre el asegurado y la aseguradora para reducir el valor de la prima y motivar al asegurado a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar un siniestro.
  • Exclusiones: Las exclusiones son todas las condiciones o circunstancias que no están incluidas en el contrato de seguro y que, por tanto, dejan sin efecto a las coberturas. “Por ejemplo, lo más común es que tu seguro de vehículo quede sin efecto si el conductor del vehículo no tiene licencia vigente al momento del siniestro, si participa de actos ilegales, entre otras condiciones que se detallan en las exclusiones de tu póliza”, advierte la ejecutiva de Seguros Alianza.
  • Siniestralidad: Es la relación porcentual entre los siniestros indemnizados en un período determinado y la prima neta que se ha devengado en ese período. Por ejemplo, un cliente que en un año pagó la prima neta de $2.000 y recibió $1.500 de indemnización por siniestros ocurridos, tendrá una siniestralidad del 75%. Las compañías aseguradoras analizan este índice para identificar el comportamiento que tiene el asegurado.
  • Indemnización: Es la reposición económica que paga la aseguradora en caso de producirse un siniestro. Esto busca reponer el patrimonio afectado del asegurado, de modo que este regrese al mismo estado en el que se encontraba antes de ocurrir el evento. Esta indemnización no puede ser superior a la suma asegurada, logrando un pago justo que evite el lucro o ganancia. 

Previo a contratar un seguro, la Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza recomienda leer a detalle la póliza, lo cual facilitará el conocimiento de las condiciones y todo lo que cubre o excluye el seguro. “Sabemos que algunos términos podrían resultar desconocidos o confusos para la ciudadanía, por lo que, si surgen dudas, nuestros asesores están siempre dispuestos a brindar la información necesaria para que cada uno de nuestros clientes pueda usar su seguro de forma adecuada”, destaca.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Totto Ecuador presenta ”Totto Music” con Mar Rendón

jueves, 09 mayo 2024 por Comunicacion

De izquierda a derecha, Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto Ecuador; Manager Silvana Kalil; la cantante Mar Rendón; y Monserrat Samaniego, Jefa de Mercadeo de Totto Ecuador.

  • El evento se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil el jueves 30 de mayo a las 19h00, en Supercines del centro comercial El Dorado.
  • Para asistir, los interesados deberán participar en un giveaway. Los ganadores se anunciarán tras un sorteo que se efectuará el jueves 16 de mayo.
  • Además del concierto exclusivo, los asistentes tendrán la oportunidad de obtener varias sorpresas, incluyendo el autógrafo de la cantante, y participar en un meet and greet para conocer a Mar.

Guayaquil, abril de 2024.- En un hito que busca generar una conexión más profunda y auténtica con su público, Totto Ecuador y Mar Rendón presentan el concierto acústico “Totto Music”, un evento exclusivo que se llevará a cabo el jueves 30 de mayo a las 19h00 en Supercines del centro comercial El Dorado. Para asistir, los interesados deberán participar en un giveaway impulsado en conjunto con Radio Disney, hasta el 15 de mayo. Los ganadores se anunciarán tras un sorteo que se efectuará el jueves 16 de mayo.

La dinámica para acceder a las entradas es la siguiente:

  • Seguir las cuentas @totto.ec, @marrendondmusica y @radiodisneyec en Instagram
  • Replicar esta foto con un producto Totto, compartiéndola en historias con el hashtag #TottoMar-ciano y etiquetando a @totto.ec, @marrendonmusica y @radiodisneyec
  • Comentar el post con algo que no podría faltar en la mochila de un viaje a Mar-te
  • Etiquetar a 1 amig@

Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto, comenta que la marca ofrece un apoyo permanente a la sociedad, no solo en ámbitos como el deportivo y social, sino también en la escena musical, como es el caso de Mar Rendón. “Iniciativas como ´Totto Music´ nos permiten brindar espacios de alto valor para nuestros consumidores, y fusionar nuestra funcionalidad y estilo distintivo con la creatividad y expresión musical de Mar”, asegura.

Además del concierto acústico, en el que disfrutarán del repertorio de canciones, los asistentes tendrán la oportunidad de recibir varias sorpresas como el autógrafo de la artista, y participarán en una dinámica de la cual se escogerán 5 ganadores, quienes podrán acceder a un “meet and greet” para conocerla personalmente. “No solo podrán interactuar con ella, sino que entregaremos premios Totto al público, por lo cual estamos convencidos de que este será un encuentro único e irrepetible”, manifiesta el ejecutivo de la marca.

De esta forma, Totto Ecuador demuestra su compromiso con el talento ecuatoriano, integrándose en el escenario cultural y musical contemporáneo, e impulsando su imagen y posicionamiento, alineándose con las tendencias actuales.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84

Posts recientes

  • Laboratorios Bagó | Diabetes tipo 2 en Ecuador: prevención y compromiso de Laboratorios Bagó frente a este desafío

    En Ecuador, según la Primera Encuesta Nacional ...
  • The Coca-Cola Company | NUEVO FLASHLYTE, empieza a hidratarte en 5 minutos con sabores irresistibles

    Quito, octubre de 2025.- Como parte del portafo...
  • Arca Continental | Comprometido con el planeta: Arca Continental Ecuador impulsa acciones frente al cambio climático

    Pie de foto: Equipo de Arca Continental durante...
  • Produbanco | Produbanco se ubica entre las instituciones mejor valoradas por los usuarios en Ecuador

    De izquierda a derecha: Patricio Polizzi, Direc...
  • Arca Continental | Inalecsa lanza Tortolines sabor limón, inspirado en la Costa ecuatoriana

    Guayaquil, octubre de 2025.- Inalecsa, empresa ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/