Daniel Orbe es el nuevo Gerente General de Vita Alimentos
Mgtr. Daniel Orbe, Gerente general de Vita Alimentos.
- Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas de consumo masivo y en liderazgo de proyectos de desarrollo productivo y transformación de negocios.
- Su visión del negocio es elevar a Vita Alimentos a otro nivel, a través de la incursión en nuevas categorías de alimentos con propuestas de valor agregado y el fortalecimiento del corazón del negocio: Vita Leche, en donde la marca es líder indiscutible por décadas.
Quito, abril del 2024.- Daniel Orbe Jurado es el flamante Gerente General de Vita Alimentos. Con más de 20 años de experiencia en el sector de consumo masivo y en proyectos de desarrollo productivo y transformación de negocios, asume el liderazgo de la empresa con la visión de elevarla a otro nivel. Su enfoque estratégico es impulsar el desarrollo del negocio a través de la incursión en nuevas categorías con valor agregado y continuar el fortalecimiento de su producto principal, la categoría de leches, donde la marca ha mantenido su liderazgo por décadas.
Con esta incorporación, el gobierno corporativo de Vita Alimentos se fortalece, al contar con un equipo humano cada vez más potente, con experiencia y conocimientos de gran valor que enriquecen la gestión de la compañía y el desarrollo de la industria.
“Asumo este nuevo desafío profesional con una alta vara que superar. Vita es una marca que ha hecho un excelente trabajo en el mercado y mi principal objetivo es mantener el liderazgo en la categoría de leche, en conjunto con la generación de nuevas propuestas con valor agregado. La innovación será clave en este camino, sobre todo para mantener en vigencia a una marca de muchos años de tradición”, explica Daniel Orbe, Gerente General de Vita Alimentos.
La amplia trayectoria profesional de Daniel Orbe se centra principalmente en el desarrollo y la transformación de negocios relacionados con el sector de alimentos. Durante 11 años, participó en varios proyectos estratégicos dentro de la industria láctea y sus derivados, entre los que se incluye el inicio de operaciones de producción para una marca internacional, la introducción de nuevas líneas de productos, la renovación de marcas y la mejora en la rentabilidad, entre otros logros significativos. Además, destaca su experiencia gerencial en el sector cárnico, donde también lideró procesos para mejorar la productividad, competitividad y crecimiento de las marcas bajo su responsabilidad.
Su estilo de liderazgo está marcado por una comunicación abierta, transparente y asertiva, a fin de mantener un equipo alineado y motivado hacia el cumplimiento de los objetivos. Además de priorizar la toma de decisiones basadas en habilidades de negociación.
De esta manera, Vita Alimentos inicia una nueva etapa gerencial en su propósito de llevar la pureza del campo para el bienestar de los hogares ecuatorianos, apoyar al desarrollo de la cadena de valor y continuar ofreciendo los mejores alimentos al mercado nacional.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Group inicia proceso para volver a abrir y listar en Bolsa de Nueva York
A través de un hecho esencial, enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), LATAM Airlines Group informó que el Directorio aprobó dar inicio al proceso para volver a abrir y listar los ADRs en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Dicho proceso conlleva diversos trámites y requisitos ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de América y la Bolsa de Valores de Nueva York.
Una vez que se hayan cumplido los requisitos referidos, el Directorio definirá si aprueba o no y hace efectivo el que LATAM vuelva a listarse en la NYSE, lo que será oportunamente informado mediante un nuevo hecho esencial.
Esta decisión se adoptará una vez que se obtenga el consentimiento de quienes fueron los principales acreedores soportantes del plan de reorganización de la sociedad que fue aprobado y confirmado en su procedimiento de reorganización bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos de América, y sin los cuales LATAM Airlines Group no habría emergido de dicho procedimiento de reorganización; y teniendo en consideración las condiciones de mercado y el mejor interés de la sociedad.
El proceso para concretar en definitiva el reliste del programa de ADR se estima puede tomar hasta seis meses, a contar de ahora. LATAM Airlines Group mantendrá informados a sus accionistas y al mercado en general sobre el progreso del proceso del reliste del programa de ADR.
- Publicado en Agenda del socio
8 nutrientes de la leche que son esenciales para el rendimiento escolar
El rendimiento escolar puede mejorar con una alimentación completa y equilibrada. Esto debido a que algunos nutrientes son especialmente importantes para el cerebro, ya que influyen directamente en la memoria, la capacidad cognitiva, el razonamiento, inclusive mejoran la concentración y la neurolingüística. Dentro de este panorama, la leche es uno de los alimentos más completos y ricos en componentes que mejoran el aprendizaje de los estudiantes.
“Existen muchos estudios que evidencian la importancia de la alimentación para el desarrollo del cerebro y el aprendizaje en los niños. Por ejemplo, una investigación sobre la importancia del desayuno, realizada en Estados Unidos, en niños de9 a 11 años de edad, encontró que los bien nutridos y de clase media (con un consumo de un desayuno calórico) presentaron un mejor desempeño en Test de Emparejamiento de Figuras Familiares frente a los niños pertenecientes al grupo placebo (consumo de un desayuno no calórico). Siendo la leche una fuente importante de nutrientes, es esencial incluirla en la alimentación diaria de los estudiantes; además al ser muy versátil, es posible consumirla en platos principales y como snack”, explica la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano.
¿Cuáles son los nutrientes esenciales de la leche para el aprendizaje?
- Proteínas: La leche es la principal fuente de proteína de alto valor biológico. Éstas actúan en la formación y desarrollo cerebral, mejorando las funciones hormonales y neuronales. De acuerdo con la especialista, “un vaso de leche en el desayuno aporta con los tres macronutrientes que debe contemplar una alimentación saludable: proteínas, grasas y carbohidratos, importantes para un adecuado desempeño neuronal.
- Grasas: El cerebro está conformado por grasa y la grasa de la leche contiene omega 3 y 6 nutrientes importantes en la formación y salud cerebral. El Omega 3 ayuda a mantener el funcionamiento normal del cerebro y contribuye a un mayor desarrollo mental y una mejora en el aprendizaje y la conducta durante la infancia.
- Vitamina B: En especial la vitamina B12 que está contenida en la leche aporta a un adecuado equilibrio del sistema nervioso central. Las vitaminas del complejo B son especialmente importantes en el sistema nervioso central, ya que su déficit podría provocar importantes complicaciones desde falta de concentración, contracción muscular, entre otros. Además, el deterioro del sistema nervioso central está condicionado a diversos factores; un un estudio realizado por el departamento de nutrición de la facultad de medicina de la Universidad de Santiago de Chile, demostró que una dieta mediterránea con al menos dos porciones de lácteos al día está asociada con un menor det
erioro cognitivo, protección en la demencia y menor riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson.
- Fósforo: Contribuye al desarrollo cognitivo, ya que favorece al funcionamiento normal de las membranas celulares del cerebro.
- Calcio: Aunque se lo conoce principalmente por su aporte en el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes en la niñez, este mineral es un micronutriente que cumple la importante función de transmitir las señales entre las células del cerebro.
- Colina: Favorece a la memoria a largo y corto plazo.
- Triptófano: Este aminoácido contenido en la leche favorece a la calidad de sueño y cuando hay un adecuado sueño la función cerebral se encuentra en excelentes condiciones. La leche mejora el sueño haciendo que el cerebro descanse en la noche para estar en óptimas condiciones en el día.
- Glucosa: En los niños una alimentación equilibrada con un aporte de al menos dos vasos de leche al día proporcionará glucosa y grasa a sus neuronas y por consiguiente a su cerebro, de esta manera su atención y retención del aprendizaje permanecerá en óptimas condiciones. Cabe destacar que las neuronas se alimentan de glucosa durante el día, y la leche da un aporte de este nutriente en la dieta.
La leche no solo contribuye al desarrollo neurológico y cognitivo en los niños, sino también al desarrollo muscular y óseo. Además, es una bebida versátil y muy económica, de fácil acceso y se puede incluir en alimentos salados y dulces, lo cual la convierte en un aliado indispensable para la alimentación diaria de las personas.
- Publicado en Agenda del socio
Totto promueve un regreso a clases sostenible con su colección “ECOLE RPET”
De izquierda a derecha, Monserrat Samaniego, Jefa de Mercadeo; Christopher Cañar, Director de Mercadeo; y Julia Bracho, Directora Comercial de Totto Ecuador.
- Esta colección, cuya primera edición fue presentada en el 2017, está fabricada con fibras RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado), obtenidas a partir de la transformación de botellas plásticas de un solo uso.
- Desde su lanzamiento, Totto Global ha evitado que más de 100 millones de botellas plásticas PET contaminen los mares, y en Ecuador, esta acción se ha traducido en la prevención de la llegada de aproximadamente 869.381 botellas a los océanos.
- ECOLE RPET ofrece una selección de mochilas, cartucheras y loncheras, con precios que oscilan entre los $12 y $79.
Guayaquil, abril de 2024.- Con una amplia gama de opciones eco-amigables para los estudiantes, Totto promueve un regreso a clases sostenible con “ECOLE RPET”, una colección de mochilas, cartucheras y loncheras fabricadas con fibras RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado), obtenidas a partir de la transformación de botellas plásticas de un solo uso. Esta innovadora técnica no solo refleja el enfoque ambiental de la marca, sino que permite mantener los estándares de calidad, diseño y colores distintivos que la han caracterizado a lo largo de los años. Los productos de “ECOLE RPET”, que oscilan entre los $12 y $79, están disponibles en las tiendas de la región costa, así como en su página web (ec.totto.com).
Según explica Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto, desde el lanzamiento de la primera edición de esta colección en el 2017, la compañía ha evitado que más de 100 millones de botellas plásticas PET contaminen los mares, y en Ecuador, su accionar se ha traducido en la prevención de la llegada de aproximadamente 869.381 botellas a los océanos. “El ecodiseño es parte de nuestro ADN, y eso se ve reflejado en el desarrollo de más de 600 artículos de este tipo, que buscan satisfacer las necesidades de quienes demandan productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, asegura. Agrega que para esta temporada de regreso a clases en la región Costa, el 38% del portafolio escolar de la marca está hecho con fibra de plástico reciclado.
En relación a las proyecciones para “ECOLE RPET”, Cañar comenta que la empresa es optimista, debido a que “(…) Actualmente la gente tiene mayor conciencia ambiental, y para las nuevas generaciones, ser ecológicos es también estar a la moda. La acogida de nuestras colecciones ecológicas anteriores ha sido excepcionalmente positiva, superando nuestras expectativas en términos de aceptación por parte de nuestros clientes”. Destaca que durante los últimos 7 años los resultados han sido gratificantes, con una tendencia notable de rotación por encima del 95% temporada tras temporada, lo que evidencia una demanda continua y sostenida de productos eco.
Es así como Totto continúa sumando esfuerzos para la construcción de un mundo más sostenible, de la mano de prácticas de producción ecoamigables y el fomento de un consumo más consciente y responsable.
Sobre Totto
Totto es una multinacional de moda líder en Latinoamérica que ofrece la más sofisticada variedad y tecnología en maletines, mochilas, bolsos, ropa y accesorios. Sus diseños están pensados para adaptarse y satisfacer las necesidades de sus clientes de forma original, cómoda y versátil, garantizando estándares de excelente calidad. Todos sus productos proyectan un balance entre lo estético, lo práctico y lo funcional para lograr una imagen fresca, casual y dinámica, convirtiéndose en la marca estilo de vida preferida por el viajero urbano del mundo.
El Sistema de Gestión de Responsabilidad Social de Totto está orientado a difundir en su entorno social la cultura de la gestión ética y responsable de manera sostenible, a través de planes de acción cuantificables en el tiempo. Sus acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 principios del Pacto Global, del cual son miembros desde 2009. Totto trabaja en temas como derechos humanos, inclusión y diversidad, y conservación del medio ambiente.
Para conocer el portafolio de productos de Totto, puede visitar https://ec.totto.com/
- Publicado en Agenda del socio
Todo lo que el trabajador debe conocer para garantizar su bienestar laboral
En Ecuador, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 34 puntos a inicios del presente año, sin mostrar mejoría frente al 2023, según cifras oficiales del INEC. Es decir, el número de ecuatorianos con trabajo formal sigue siendo bajo. Al parecer, en pleno siglo XXI, muy pocos en el país gozan de las bondades de un puesto que les garantice verdaderas condiciones de bienestar y salud ocupacional.
Por otro lado, para la Cámara de Industrias y Producción, 9 de cada 10 jóvenes empleados no cuentan con seguro social. A esto se suma que 5 de cada 10 jóvenes que estudian y trabajan a la vez, lo hacen en condiciones de informalidad. “Aquí el rol del empleador es crucial, debido a que de ellos dependerá trabajar para reducir estas brechas, con la promoción de programas integrales de bienestar laboral, poniendo como prioridad la salud de sus colaboradores”, enfatiza Johanna Bustamante, coordinadora de seguridad y salud de Adecco Ecuador.
¿Cuáles son los requisitos básicos que debe cumplir una empresa para contratar a un nuevo trabajador?
- Afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): La ley contempla que cualquier persona que sea contratada en una empresa, deberá estar afiliado desde el primer día de trabajo y se deberá tramitar dentro de los 15 días que ingresa a laborar.
- Contrato de trabajo: El trabajador debe firmar el convenio en donde se compromete a prestar sus servicios, bajo una relación de dependencia, con el valor de la remuneración que recibirá, horario de trabajo, así como sus beneficios y obligaciones. Además, debe constar cuáles serán sus funciones y tareas.
- Evaluación del puesto de trabajo: Luego de la normativa básica y cumplir con todo el procedimiento, el empleador deberá asegurar que el trabajador cuente con un ambiente laboral adecuado, evaluando riesgos posibles que podría sufrir llevando a cabo sus tareas. “Por ejemplo, en la actualidad, las modalidades como el trabajo híbrido o remoto han ido en auge en todo el mundo, sin embargo, sea cual sea la modalidad, el espacio de trabajo debe ser el adecuado, contar con necesidades básicas como una silla ergonómica para trabajar, un escritorio, evitando dolores de espalda o molestias físicas, contemplando también pausas activas. El ambiente laboral debe priorizar la salud del colaborador y no vulnerarla” detalla la especialista.
- Levantar un Profesiograma: Es el documento donde el empleador define el puesto de trabajo, incluyendo todas las actividades, detalles, capacidades y aptitudes del puesto, tanto físicas como psicológicas. Es todo lo relacionado con el puesto de trabajo en sí, significa que debe constar una evaluación médica a la persona, ver si es apta para ese puesto y frente a eso tomar medidas.
- Desarrollar Programas de Bienestar Laboral: La compañía debe encabezar este tipo de programas, por medio de charlas y actividades de capacitación, así como de recreación que aporten en la calidad de vida de sus colaboradores. Temas como discriminación laboral, políticas de género, medidas preventivas en el consumo de alcohol o drogas, entre otros programas deben ser parte de la cultura organizacional. “En el año 2008, hubo un cambió en la normativa laboral en el Ecuador, incluyendo obligaciones y protecciones para el trabajador en cuanto a salud y bienestar, no solo con beneficios monetarios, valorando bonificaciones emocionales”, afirma Johanna.
- Tener un Plan de Emergencia: Estableciendo pasos a seguir para que el trabajador sepa cómo actuar ante una situación de emergencia o crisis (inundación, terremoto, erupción de un volcán, o cualquier tipo de amenazas). “Para esto debe haber un protocolo y normativa, los empleados deben estar capacitados en primeros auxilios, uso de extintores para incendios, evacuación, etc.”, explica la experta.
- Chequeo Ocupacional: El empleador tiene la responsabilidad de hacer un chequeo médico anual al trabajador, asegurándose de que la persona se encuentra en óptimas condiciones de salud, así como cuando entró a la empresa. En caso de incumplir con estos la empresa puede recibir una multa por el Ministerio de Trabajo, que pueden incluir hasta 20 salarios básicos.
¿Cuáles son los riesgos más comunes que pueden sufrir los trabajadores?
- Enfermedades como diabetes y obesidad son las que más se reportan en nuestro país según la especialista, debido a la mala alimentación y falta de actividad física. “Muchas personas ya no se mueven y se quedan en sus casas realizando teletrabajo. Es muy importante que un trabajador se preocupe por su vida personal y se tome un tiempo necesario para su cuidado, la desconexión laboral es básica para mantener un estilo de vida saludable”.
- Enfermedades mentales, como la depresión y ansiedad, ocasionadas por la sobrecarga laboral, la necesidad de cumplir con todas las actividades, la inmediatez produce estrés y puede ser el detonante para enfermedades que con el tiempo se agravan.
¿Qué puede hacer el trabajador para mejorar su condición laboral?
El conocimiento e información son herramientas poderosas para enfrentar cualquier tipo de situación o crisis en el trabajo. “Es muy sencillo participar activamente del Sistema de Seguridad Ocupacional, esto te va a permitir exigir más a la compañía, ser autodidacta e investigar. Además, te va a brindar las herramientas necesarias sobre la normativa. Yo recomiendo mucho el canal de YouTube del Ministerio de Trabajo, es gratuito y pueden acceder los trabajadores, sólo es necesario dedicarle unos pequeños minutos e informarse”, complementa la experta.
Adicionalmente, es importante que el trabajador se mantenga actualizado en conocimientos y técnicas inherentes a su posición o cargo, con el objetivo de aumentar las posibilidades de un crecimiento vertical u horizontal en la compañía.
Los empleadores también pueden apoyarse de la asesoría de expertos como Adecco, para mantener los planes y normas de bienestar al día, con el objetivo de mejorar la fidelización de sus colaboradores, mejorar su marca empleadora y a la vez cumplir con lo que solicita la ley.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit sortea un viaje a Cancún entre los mejores ahorradores
Nora Parreño, Coordinadora de Punto de Servicio de Banco ProCredit.
- La campaña “Tus Ahorros te Llevan de Viaje” invita a los clientes a utilizar el dinero de las utilidades para rentabilizarlo en las cuentas de Banco ProCredit.
- Tener el hábito del ahorro brinda mayor independencia económica y es crucial para alcanzar objetivos financieros.
- El concurso estará vigente hasta el 30 de abril de 2024, y para participar, los clientes deben registrar su número de cédula en el formulario disponible en este enlace.
Quito, abril de 2024.- A través de su campaña “Tus Ahorros te Llevan de Viaje”, Banco ProCredit premia el ahorro de utilidades con un viaje a Cancún para 2 personas. Esta promoción, disponible para cuentahabientes activos de la entidad, invita a todas las personas a utilizar este dinero para rentabilizarlo en las cuentas del banco. Tras registrar su número de cédula en el formulario disponible en este enlace, los usuarios podrán participar por cada $1000 de incremento en sus ahorros, hasta el 30 de abril. El sorteo se realizará el 15 de mayo de 2024.
Nora Parreño, Coordinadora de Punto de Servicio de Banco ProCredit, enfatiza que ahorrar es fundamental para la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo. “El ahorro proporciona una red de seguridad financiera ante imprevistos, como emergencias médicas o pérdida de empleo, además de permitir la realización de metas a corto y largo plazo, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación cómoda”, explica Parreño.
Más aún, ahorrar conscientemente puede significar un viaje inolvidable. Por eso, el objetivo de Banco ProCredit es fomentar el hábito de ahorro al ofrecer experiencias enriquecedoras. Con el sorteo se entregará un paquete al ganador y su acompañante, el cual incluirá tiquetes aéreos, traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto, 3 noches de alojamiento en una habitación doble standard de un hotel de 4 estrellas*, uso de sus instalaciones*, y plan alimenticio (*aplican términos y condiciones).
Para quienes aún no son clientes, pueden descargar la app de Banco ProCredit y abrir su cuenta desde allí. Además, este canal facilitará el acceso a todos los servicios digitales de la entidad, con las mejores condiciones del mercado.
De esta forma, Banco ProCredit fomenta el ahorro en los ecuatorianos como un mecanismo para cumplir sus sueños, y motiva a la ciudadanía a no dejar pasar esta magnífica oportunidad.
Sobre Banco ProCredit
Banco ProCredit es un banco miembro del Grupo Financiero Alemán ProCredit, que opera desde el 2001 en Ecuador, orientado a contribuir al desarrollo del país a través del sistema financiero. El Banco, que cuenta con una calificación de riesgos AAA- de BankWatch Ratings y PCR, ofrece un servicio especializado en empresas, así como también un modelo de banca directa que fomenta el ahorro para clientes privados. La institución rige sus operaciones por principios esenciales como transparencia y sencillez en sus servicios, el enfoque de asesoría a sus clientes y la sostenibilidad de sus actividades comerciales.
Para mayor información ingrese a www.bancoprocredit.com.ec
- Publicado en Agenda del socio
Fanta y PAC-MAN se unen para presentar una nueva aventura de videojuego móvil llena de diversión
Las dos marcas icónicas se unieron en nombre del juego para crear un mundo de laberintos de diversión. Experimenta Fanta y PAC-MAN como nunca antes.
Quito, abril de 2024. — El mundo colorido y burbujeante de Fanta se junta con PAC-MAN™, el pionero de los videojuegos a nivel mundial para presentar una nueva y exclusiva aventura de juego inspirada en Fanta. Esta icónica bebida se asocia con Bandai Namco Entertainment America Inc. para elevar el emocionante videojuego a una aventura de fácil acceso a través de la aplicación móvil de PAC-MAN, que contará con un laberinto colorido de más de 100 niveles únicos llenos de giros deliciosos. El juego se lanzará exclusivamente en la aplicación móvil de PAC-MAN y está disponible en Ecuador desde finales del mes de marzo de 2024. Los fanáticos de América Latina son los primeros en tener acceso exclusivo al juego móvil.
Esta nueva y exclusiva aventura de juego de Fanta PAC-MAN es una divertida experiencia para los jugadores de PAC-MAN, tanto veteranos como nuevos, y se podrá acceder fácilmente a ella desde smartphones y tablets a través de la aplicación para móviles de PAC-MAN. Además, la edición especial rediseña el mundo de PAC-MAN con personajes y niveles que tienen temática de frutas, power-ups inspirados en snacks y coloridos contenidos. Esta nueva alianza invita a los consumidores a tener un momento para distraerse mientras juegan y disfrutan de una Fanta con su snack favorito.
Como parte de la alianza, Fanta lanzó etiquetas de productos de edición limitada con el sabor favorito de Fanta junto a PAC-MAN y los fantasmas. Cada envase de edición limitada también contendrá un código QR para proporcionar a los fanáticos acceso directo a la aplicación móvil del videojuego.
«La misión de Fanta es ser un catalizador del juego, y sabemos que nuestros fanáticos buscan momentos más accesibles de diversión a lo largo del día», dijo Luis Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador. «Como ícono del juego, PAC-MAN comparte el mismo espíritu lúdico que Fanta, por lo que es la pareja perfecta y una forma audaz de celebrar a quienes consideren tener este ’espíritu lúdico’. Estamos emocionados de invitar a nuestros fanáticos a este nuevo y vibrante mundo que creamos en asociación con PAC-MAN».
La aventura de la aplicación móvil saltará de la pantalla a la vida real para dar a los fanáticos ecuatorianos la oportunidad de experimentar a los personajes más icónicos del mundo y el laberinto de acción como nunca. Los fanáticos que vivan en Guayaquil y Quito podrán disfrutar de una experiencia de arcade con el vehículo que recorrerá los principales puntos de estas ciudades para vivir una experiencia del videojuego icónico como nunca, aventurándose en todos los niveles del juego y disfrutando su momento de gaming.
Los fanáticos en mercados participantes pueden acceder al juego a través de códigos QR en productos seleccionados de Fanta o descargando la aplicación móvil de PAC-MAN en las plataformas de la tienda iOS y Google Play. La aventura Fanta PAC-MAN estará disponible en https://www.coca-cola.com/ec/es/brands/fanta
- Publicado en Agenda del socio
HOTEL LE PARC A LA VANGUARDIA, PRESENTA SU TORRE DE HABITACIONES INSONORIZADAS
El Hotel Le Parc, ubicado en el corazón de la zona comercial de Quito, combina una arquitectura moderna y sofisticada con comodidades de primera clase para ofrecer una estancia inolvidable a sus huéspedes. Cada una de las 30 nuevas habitaciones de la torre que recientemente abrió sus puertas, cuentan con un diseño de autor, contemporáneo y elegante, con vistas impresionantes de la ciudad que complementan perfectamente su ambiente acogedor y lujoso, proporcionando una experiencia de alojamiento excepcional.
Lo que distingue a estas nuevas habitaciones es su tecnología de insonorización de vanguardia, que garantiza un ambiente tranquilo y relajante a sus clientes; gracias a la utilización de un vidrio cámara que no solo reduce la condensación y controla el ruido, sino que también aumenta el rendimiento térmico de una ventana, al reducir la ganancia o pérdida de calor, a su vez, proporciona una barrera contra la infiltración de agua y humedad.
En un entorno urbano y de alto movimiento como el de Quito, reconocen la importancia de ofrecer un refugio tranquilo donde se pueda descansar y recargar energías. Esta innovación refleja el compromiso del hotel de ofrecer una estancia verdaderamente tranquila y revitalizante, sin comprometer el lujo ni el confort.
La insonorización avanzada de estas habitaciones brinda una serie de ventajas distintivas, tales como:
Descanso ininterrumpido: Permitirá disfrutar de un sueño reparador sin verse afectados por el ruido exterior. Esta característica es especialmente valiosa para los viajeros que necesitan descansar después de un día agitado.
Privacidad asegurada: Evita la transmisión de ruido desde y hacia otras habitaciones. Esto crea un espacio íntimo y exclusivo donde los huéspedes pueden disfrutar de su estancia sin preocupaciones.
Concentración sin distracciones: Ya sea que las personas estén en viaje de negocios o de placer, la insonorización proporciona un ambiente propicio para la concentración y el trabajo sin distracciones externas.
Experiencia de lujo sin igual: Al combinar tecnología de punta con diseño elegante, las habitaciones ofrecen una experiencia de alojamiento de lujo que supera las expectativas de los huéspedes más exigentes.
Además de las innovadoras habitaciones, el Hotel Le Parc ofrece una amplia gama de servicios de primera clase, que incluyen restaurantes gourmet, un spa de lujo y espacios para reuniones y eventos.
- Publicado en Agenda del socio
MERCADO LIBRE PRESENTÓ LA EXPERIENCIA DE COMPRA SEGURA EN LÍNEA EN ECUADOR
Mercado Libre, empresa líder en comercio electrónico en América Latina, compartió la nueva experiencia de compra en línea con la presencia de cientos personas en el Boulevard de las Naciones Unidas. La grande del ecommerce dio a conocer cómo usar la plataforma para comprar y vender, así también su programa de compra segura que incluye la garantía del dinero por 30 días y rastreo en tiempo real del pedido hasta la entrega del producto.
La iniciativa de Mercado Libre se produce en un momento clave para el comercio electrónico en Ecuador, donde las compras en línea están experimentando un crecimiento significativo. De acuerdo con cifras del sector levantadas por la consultora Mentinno, el ecommerce tiene una proyección de incremento de 13,6% en 2024 en dólares transaccionados, demostrando así que más personas están optando por hacer compras en línea, y que miles de negocios están apostando por este canal de ventas.
Según datos de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, 3 de cada 10 ecuatorianos son emprendedores, es decir, cerca de 5 millones de ecuatorianos. Philippe Fossaert, jefe de operación de Mercado Libre, señala que pese a que Ecuador es el país que registra una mayor tasa de emprendimiento en la región, este está en último lugar en la tasa de innovación. Por ello destaca que los negocios deben dar el paso hacia la transformación digital en sus procesos de venta, ya que, en el caso de los canales de venta online, como Mercado Libre, permitirá a los negocios tener mayor alcance puesto que la plataforma registra un 75,5% de búsqueda orgánica, más oportunidades de ventas (hasta un 50% más) y reducir costos con la optimización de los procesos.
Mercado Libre cuenta con 28 categorías de productos, entre estos: celulares y telefonía; videojuegos; electrónica, audio y video; deporte y fitness; belleza y cuidado personal; hogar y muebles; ropa y accesorios; herramientas; salud y equipamiento médico, y más.
De acuerdo con la ciudadana Jennifer Andrango, “Mercado Libre ofrece muchas facilidades. Puedo hacer compras cuando no puedo ir a un local. Pero también puedo vender porque sé que llegaré a millones de posibles interesados en mi producto”.
Durante la actividad, los participantes exploraron en una pantalla gigante la plataforma de Mercado Libre y conocieron los beneficios de comprar de manera segura desde cualquier dispositivo, lo cual incluye seis pasos:
1.- Ingresar a la plataforma www.mercadolibre.com.ec
2.- Seleccionar el producto de preferencia.
3.- Hacer cualquier consulta del producto al vendedor.
4.- Colocar la dirección para recibir la compra.
5.- Seleccionar la forma del pago.
6.- Esperar la entrega del producto de 24 a 72 horas dependiendo de la ciudad.
- Publicado en Agenda del socio
170 niños y jóvenes del Guasmo Sur de Guayaquil se beneficiarán del programa “Kilos de Amor” del Banco de Alimentos Diakonía
- La Congregación Religiosa de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús es la nueva organización que se suma al programa “Kilos de Amor” del Banco de Alimento Diakonía, a través del cual se brindará refrigerios y almuerzos diarios a niños y jóvenes del sur de la ciudad.
- El programa se cristalizó gracias a la donación de electrodomésticos por parte de Electrolux, empresa sueca con 35 años de presencia en Ecuador.
El Banco de Alimentos Diakonía y Electrolux han unido esfuerzos para repotenciar el programa “Kilos de Amor” en la Cooperativa Proletarios sin Tierra del Guasmo Sur de Guayaquil. Esto a través de la entrega de electrodomésticos de refrigeración que facilitarán los procesos de almacenamiento y preservación de alimentos donados, permitiendo que más de 170 niños y jóvenes de la zona reciban refrigerios y almuerzos diariamente.
Ayudar a personas de escasos recursos que viven en zonas conflictivas y de exclusión, a través de planes de alimentación y programas formativos, ha sido uno de los ejes fundamentales del programa ‘Raíces Negras’, liderado por la Congregación Religiosa de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, la nueva organización beneficiaria del programa “Kilos de Amor”. Si bien desde hace más de seis años han contribuido con el desarrollo integral de la población afroecuatoriana que habita en el Guasmo Sur de Guayaquil, la continuidad de su programa de alimentos estaba en riesgo debido a la compleja situación de inseguridad de la zona y falta de recursos económicos para el equipamiento de la casa comunal. Es así como gracias al trabajo coordinado del Banco de Alimentos Diakonía y Electrolux, se da un nuevo paso en la gestión social para lograr el almacenamiento, preparación y entrega constante de alimentos en beneficio de cientos de personas del sur de la urbe.
Federico Recalde, presidente ejecutivo del Banco de Alimentos Diakonía, resalta la importancia del trabajo colaborativo con la empresa privada para beneficiar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. “De manera permanente buscamos aliados para que nuestro programa Kilos de Amor pueda continuar llegando a los más necesitados. El apoyo y compromiso de Electrolux nos ha permitido cerrar el ciclo para que los alimentos que entregamos puedan ser almacenados de manera adecuada”.
El programa “Kilos de Amor”, impulsado por Banco de Alimentos Diakonía, tiene como fin canalizar recursos y llevar alimento a miles de beneficiarios que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza. Además de facilitar la entrega de alimentos nutritivos, el programa contempla talleres de información sobre nutrición y salud, seguimiento antropométrico (peso – talla) y monitoreo del estado general de salud de los beneficiarios. Solo en 2023, se gestionaron más de 253 mil platos de alimentos a través de esta valiosa iniciativa.
Christopher Carrera, gerente comercial de Electrolux Ecuador resalta el compromiso de la compañía para continuar apoyando de manera permanente proyectos que permitan mejorar la vida diaria de las personas, a través de la transformación de experiencias de preservación y preparación de alimentos. “Alineados a nuestro propósito de impulsar una alimentación consciente en el mundo, nos sumamos a iniciativas como las del Banco de Alimentos Diakonía para ser agentes de cambio y aportar a la seguridad alimentaria del país”.
- Publicado en Agenda del socio