Es la propuesta de PROAUTO CHEVROLET con la inversión de USD 700.000 para su expansión
-
Para su construcción se usó la tecnología Courting Wall con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones.
-
En Ecuador, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5%, seguido del sector comercial con un 26.6%, según el último balance del Ministerio de Energía y Minas.
Ecuador, noviembre de 2023.- La firma automotriz PROAUTO ha desarrollado una propuesta de sostenibilidad y transformación tecnológica, alcanzando USD 700.000 mil dólares invertidos en la expansión de su concesionario matriz, convirtiéndose en uno de los más grandes y modernos del país ya que está destinado 700 metros en showroom, y 400 metros en servicio posventa que permitirán una capacidad operacional superior a 600 vehículos al mes.
Para la edificación de este nuevo showroom se utilizó técnicas que aumentan el mayor grado de eficiencia energética y sostenible como la tecnología Courting Wall que permite optimizar la luz natural por al menos 8 horas con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones. Además, se implementó herramientas de inteligencia artificial para atención al cliente ya que actualmente es el concesionario con la mejor reputación y cercanía con los clientes Chevrolet.
“PROAUTO con más de 34 años en el país ha sido reconocido por su excelencia en ventas y servicio personalizado de la red nacional de General Motors. Además, contamos con uno de los indicadores más altos de satisfacción de los clientes, demostrando el nivel de fidelización, cercanía y confianza que mantenemos con nuestros clientes” mencionó Andrés Jaramillo, Gerente General de Proauto.
Actualmente Proauto cuenta con el respaldo de Corporación Proauto, holding que se ha consolidado como uno de los grupos automotrices más importantes en el país que contribuye en la generación de empleo local con más de 600 plazas de empleo directas y 1000 indirectas.
- Publicado en Agenda del socio
Corporación AP | Financiamos el auto de tus sueños
Concesionario de automóviles
Dirección: Cóndor Ñan y Otoya Ñan
Quito 170146
ceapcorp@gmail.com
098 026 4258
- Publicado en Socio del día
Feria del Libro en el sur de Quito
De izquierda a derecha: Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro;Gilberto Mantilla, Presidente de la junta de copropietarios de Ciudad Comercial El Recreo;Paulina Fuentes, administradora de Ciudad Comercial El Recreo; Luis Belalcázar, Coordinador del BiblioRecreo.
Quito, 6 de noviembre de 2023.- BiblioRecreo en colaboración con Ciudad Comercial El Recreo y la Cámara Ecuatoriana del Libro, realizarán la segunda edición de La Feria Editorial en las instalaciones de este centro comercial, los días 10, 11 y 12 de noviembre y tiene por objetivo visibilizar a los diferentes autores ecuatorianos, dar a conocer sus obras y, por supuesto celebrar la literatura y la cultura en el Sur de Quito a través de eventos dinámicos y participativos.
Como prólogo a este destacado evento, la Cámara Ecuatoriana del Libro realizó una emotiva ceremonia en BiblioRecreo el lunes 6 de noviembre, durante la cual entregó en donación cerca de 4000 libros escritos por autores ecuatorianos, acto que tiene como objetivo no solo fomentar el hábito de la lectura, sino también destacar las obras de los talentosos escritores nacionales, marcando así el inicio de segunda La Feria Editorial. Esta celebración contó con la presencia de autoridades de Marianela Berrezueta, administradora del C.C El Recreo, y Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro, entre otros.
La Feria Editorial representa un esfuerzo conjunto destinado a promover la literatura y facilitar el acceso a libros de alta calidad en la comunidad. En este evento se han dispuesto 15 stands donde los expositores, en su mayoría escritores ecuatorianos, quienes además son miembros destacados de la Cámara Ecuatoriana del Libro, ofrecerán una amplia variedad de textos para la venta. Asimismo, este encuentro contará con una tarima especial en la que se llevarán a cabo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales que enriquecerán aún más la experiencia de todos los asistentes.
La entrada a esta feria cultural será gratuita con el fin de motivar a todos los ciudadanos del sur de Quito, así como a la capital en general a asistir a esta excepcional celebración para juntos descubrir la magia de la literatura.
Ciudad Comercial El Recreo, a través de BiblioRecreo, sigue forjando alianzas y desarrollando actividades con el objetivo de promover la educación, la cultura y la lectura en el sur de Quito, y con ello contribuir a la formación de una sociedad más culta, informada y participativa.
- Publicado en Agenda del socio
El reencauche: una alternativa económica, segura y sustentable que crece en Ecuador
La falta de cultura de reciclaje de neumáticos y el desconocimiento sobre el proceso de reutilización, son dos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria del reencauche en el país. Sin embargo, durante los últimos años se han impulsado políticas públicas que han visibilizado sus beneficios gracias al cumplimiento de normas de calidad, convirtiendo a esta opción en una alternativa económica, segura y sustentable para el sector transportista.
Por ejemplo, a través del Reglamento Técnico RTE INEN 067, del Servicio Ecuatoriano de Normalización, se exigen pruebas de ensayo en los neumáticos reencauchados, garantizando así la calidad del producto y el cumplimiento de procesos técnicos de calidad que coadyuvan a generar una mayor cultura de reencauche y a proteger el medio ambiente, reduciendo, además, los costos operativos para los propietarios de vehículos.
En este contexto y con el objetivo de promover el aprovechamiento eficiente de los neumáticos usados mediante el reencauche, Carlos Leal, Director Técnico de Flotas de Automundial, resalta los beneficios que genera esta actividad, tanto a nivel económico como social y ambiental, “ya que va más allá de generar una segunda vida útil a las llantas usadas para reducir su huella ecológica; propicia toda una cadena de valor que pasa por impulsar la economía circular que, a su vez de crear fuentes de trabajo, impacta de manera positiva en la reducción en el consumo de recursos naturales no renovables como energía, petróleo y agua, impactando hasta en la operación de los transportistas, ya que generan mayor eficiencia y rendimiento”.
Sobre los beneficios:
● Impulsa la economía circular: el reciclaje de neumáticos y su reutilización mediante el renovado o reencauche de llantas es un gran ejemplo de economía circular, ya que se aprovecha al 100% sus componentes, dándoles un nuevo ciclo de vida.
● Reduce los costos de operación de los transportistas: las llantas reencauchadas cuestan menos que unas nuevas. En promedio, reencauchar con bandas de alto rendimiento reduce costos en un 35%. Por otro lado, la vida útil de un neumático reencauchado es muy acorde a uno nuevo y su costo es mucho menor (aproximadamente entre el 45% al 55% del precio de un neumático premium). “Para tener un beneficio real, el neumático debe ser aprovechado y por lo tanto ser reencauchado el número de veces que su carcasa lo permita. Solo así se logra reducir significativamente los costos operativos de los transportistas. Además, el uso de neumáticos reencauchados es positivo y seguro, debido a los altos estándares de calidad requeridos durante su proceso”, añade el experto de Automundial.
● Mitigación del impacto ambiental: según los expertos, con el reencauche se ahorra un 19% del consumo de agua y se reduce un 21% de la polución del aire. También representa menor consumo de petróleo.
Cabe destacar que, de acuerdo con la empresa global Emissions Analytics, los neumáticos generan una cantidad de partículas contaminantes 1.850 veces mayor a las emitidas por los escapes de los vehículos de combustión. Por esta razón, hoy en día el reciclaje de llantas, a través de alternativas como el reencauche, es fundamental para reducir la huella de carbono y disminuir el impacto ambiental de las llantas usadas.
Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador, explica que las llantas son productos muy duraderos y resistentes, por lo que si no se reciclan adecuadamente pueden tardar muchos años en descomponerse. Además, al quemarse o desecharse incorrectamente, pueden liberar sustancias tóxicas perjudiciales para la salud y el medio ambiente; razón por la cual, sostiene que el proceso de reencauche es una de las opciones más recomendables al dar una segunda vida al neumático.
¿Cómo saber cuándo reencauchar un neumático?
El reencauche, también conocido como recapado, es un proceso mediante el cual se renueva la banda de rodadura de una llanta desgastada, aplicando una nueva capa de caucho sobre la superficie original de la llanta. De esta manera, se puede volver a usarla, extendiendo su vida útil.
Para Carlos Leal, no todas las llantas son aptas para el reencauche, ya que el proceso de reencauchado depende de su estado y de su diseño. En general, pueden ser reencauchadas si cumplen con los siguientes tres requisitos:
Para finalizar, explica que es importante tener en cuenta que el reencauche depende también de las características de las llantas. “Generalmente, los fabricantes establecen recomendaciones específicas sobre cuántas veces una llanta puede ser reencauchada. Además, el reencauchado debe ser realizado por profesionales calificados, equipos especializados y materiales de alta calidad que garanticen la seguridad y calidad de la llanta reencauchada”, añade.
- Publicado en Agenda del socio
Tips para costear tu viaje de fin de año

Se acerca diciembre y con ello se incrementan los viajes de temporada. Muchas personas aprovechan las festividades para reunirse con sus familias, fuera o dentro del país, y otras para darse unas merecidas vacaciones luego de un largo año de trabajo. Con el objetivo de brindar una guía a quienes tengan pensado viajar, Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, comparte varias recomendaciones importantes para que esta decisión financiera se planifique de manera adecuada y no resulte imposible de costear.
“Lo más importante es planificar con antelación y en noviembre todavía estamos a tiempo para ahorrar en algunos rubros, sobre todo en la reserva y compra de vuelos con anticipación, así como de hospedaje, ya que si se compra en diciembre puede resultar más costoso, por lo que es clave aprovechar este mes para organizar todo”, explica el ejecutivo de Andalucía.
A continuación, el detalle de las recomendaciones:
1. Planifica con anticipación: Elige el destino y analiza costos, cotiza traslados, alimentación, hospedaje y arma un presupuesto inicial que te servirá de base para ir avanzando con todos los preparativos. Esto además te ayudará a elegir el destino conforme tu capacidad de pago.
2. Destina montos a cada gasto a cubrir: Una vez que tienes un presupuesto es hora de destinar un monto a cada gasto: boletos, hospedaje, etc. La idea es que organices las fuentes de financiamiento para cada uno, considerando tanto ahorros, como tarjetas si es necesario. Este ejercicio también ayuda a controlar los gastos y tener claro con el dinero que se cuenta para el viaje.
3. Aprovecha las ofertas: Muchos servicios turísticos bajan de precio en esta época; investiga tours, formas de pago, financiamiento y elige la opción más adecuada. Recuerda que el mejor mecanismo de pago es usar un porcentaje de los ahorros del año.
4. Elige una opción que tenga todo incluido: Compra paquetes de viaje que incluyan transporte, comida y hospedaje. No solo se evita gastos inesperados sino también puedes conseguir descuentos importantes.
5. Busca las mejores opciones para gastar menos: Hay un truco que suele ser infalible para planificar este tipo de viajes y es elegir fechas entre semana para encontrar mejor oferta hotelera, debido a que los hoteles se encuentran más accesibles al tener mayor ocupación los fines de semana. Adicionalmente, otra alternativa puede ser alquilar un departamento en alguna plataforma viajera como Airbnb o Booking y su valor va en función de la ubicación.
6. Compra pasajes con anticipación: Ya sea que viajes dentro o fuera del país, siempre hay destinos que si se compra con unos meses de anticipación resultan ser más económicos que los que se compran a última hora. Verifica vuelos, ofertas, aerolíneas y promociones.
7. Solicita un préstamo o crédito financiero: Si el presupuesto necesario para el viaje sobrepasa tus ahorros, solicita un pequeño crédito para financiarlo. “En el mercado existen opciones de financiamiento, lo importante es apalancarse en una entidad financiera que brinde el respaldo necesario y que preste facilidades de pago accesibles, lo más importante en este punto es evaluar la capacidad de pago para evitar sobreendeudamiento”, recomienda el experto de Andalucía.
8. Calcula los gastos navideños: Además es importante que verifiques cuánto gastarías en diciembre, sobre todo si vas a usar una tarjeta de crédito y habrá que pagar el monto el próximo mes, de esta manera, evitarás el sobreendeudamiento, solicitando un monto que no podrás pagar y que asfixiará tu presupuesto.
Puede ser de gran ayuda usar una plantilla básica para calcular el presupuesto de tu viaje esperado, considerando estos rubros:
PRESUPUESTO DE VIAJE CON DESTINO A:
– Transporte
– Hotel
– Alimentación
– Visitas, actividades adicionales
– Tickets aéreos
– Hospedaje
– Alimentación
– Souvenirs
- Publicado en Agenda del socio
Fundación El Triángulo | La BIG MAC más importante del año
Es una ONG sin fines de lucro, trabaja ofreciendo oportunidades de formación educativa, vocacional y de inclusión laboral a personas con discapacidad intelectual.
TELÉFONOS
+593 2 2484 481
+593 2 2481 076
E-mail:
info@fundacioneltriangulo.org
- Publicado en Socio del día
TONICORP RECIBE EL RECONOCIMIENTO “HUELLA SOCIAL” POR PARTE DEL MIES
Pie de foto: Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, es un holding conformado por las marcas: Toni, Topsy, Plásticos Ecuatorianos y Dipor. Cuenta con una amplia trayectoria liderando
Guayaquil, X de octubre de 2023.- El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) reconoció a Tonicorp con el distintivo Huella Social, por su programa “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” en el marco de su liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, iniciativa que busca contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador.
La compañía es consciente de la problemática que aqueja al país, debido a que según la encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2023 demuestra que el 20,1% de niños y niñas menores de dos años tienen Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento y en la Sierra rural existe el 27,7%, siendo Bolívar una de las provincias más afectadas.
Es así que desde el 2020 se implementó este plan de trabajo con tres ejes de acción: 1) Alianzas estratégicas, para incrementar el impacto en zonas priorizadas por la afectación de DCI, 2) Capacitaciones, para fomentar la nutrición y el desarrollo agrícola/ganadero y 3) Edu-comunicación y concientización acerca de esta problemática.
“La participación de la empresa privada en la labor social que lleva adelante el Gobierno Nacional y la articulación interinstitucional permiten no sólo fortalecer la atención, cuidados y servicios para personas vulnerables y de grupos prioritarios; sino que amplía la red de protección que lleva adelante el MIES en todo el territorio y que el Abrazo Social llegue a más familias vulnerables” Fueron las palabras de Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social MIES
Como resultado de esta intervención actualmente cuenta con cerca de 40 aliados estratégicos entre ellos está: Gobierno Nacional, ONG, academia, empresas privadas, públicas, cámaras y gremios del país. A través de este trabajo articulado se ha impactado a más de 1 500 personas, con réplicas en territorio por parte de los líderes y lideresas comunitarios, quienes han sido capacitados sobre los determinantes de la DCI y fomento productivo.
“La Desnutrición Crónica Infantil es una problemática que afecta al país y sabemos que para reducir los índices debemos unirnos y trabajar desde los diferentes sectores a los que pertenecemos ya que es una realidad que nos compete a todos cambiar; es por eso, que ratificamos nuestro compromiso se seguir capacitando a lideresas y líderes para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)” Fueron las palabras de Óscar Gómez, Director General de Tonicorp
Para el 2023 la compañía ha planteado tres hitos importantes que se han venido desarrollando en el transcurso del año, entre ellos esta: 1) Capacitaciones, 2) Entre de una Guía Metodológica y 3) Campaña de comunicación, una herramienta paraconcientizar, sensibilizar y educar a los colaboradores de las empresas, instituciones uorganizaciones sobre la DCI.
Tonicorp acciona bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, lo que le impulsa a mantener su compromiso con el desarrollo integral del Ecuador, trabajandopara contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador impulsa una estrategia integral para potenciar a sus colaboradores
Pie de foto: Colaboradores de la planta de Guayaquil
Quito, octubre de 2023.- En Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, el activo más valioso de la operación son los más de 9.500 colaboradores directos. En línea con esta visión, la empresa desarrolla una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la cultura de seguridad en el lugar de trabajo y promover la adopción de buenas prácticas en todos los niveles de la organización.
ACE trabaja en varias líneas de acción entre las que se destacan: capacitación para el desarrollo integral personal y técnico de nuestros colaboradores, proporcionar un ambiente seguro y saludable para cuidar su integridad y de las personas que están en contacto con ellos, además de fomentar un entorno laboral favorable.
Bajo este contexto, las fábricas y centros de operación de la compañía cuentan con la certificación ISO 45001, norma que garantiza la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera eficaz y adecuado; con el objetivo de prevenir las lesiones y posibles afectaciones en los colaboradores.
Desde la empresa fomentamos la incorporación y desarrollo del talento, sin distinción de edad, género, orientación sexual con el único objetivo de potenciar su desarrollo en un ambiente de respeto y empatía para convertirnos en un agente de cambio positivo no solo para la empresa sino también para la comunidad. Fomentamos el desarrollo de un ambiente diverso, equitativo e inclusivo para impulsar un crecimiento rentable y sostenible
Este compromiso con el desarrollo del talento ha llevado a Arca Continental Ecuador a posicionarse en el tercer lugar del ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora. Este reconocimiento en su primera edición destaca la oferta de la empresa en aspectos como beneficios económicos, oportunidades de crecimiento profesional, flexibilidad laboral y un ambiente laboral óptimo.
El accionar de la compañía se basa en valores como: orientación al cliente y vocación de servicios, integridad sustentada en respeto y justicia, desarrollo integral de capital humano y sostenibilidad y responsabilidad social; los cuales se fundamentan en nuestros principios culturales y código de liderazgo que es nuestra forma de trabajar y liderar.
Arca Continental es una empresa global con reconocida trayectoria que cuenta con una serie de atractivos y beneficios, no solo ligados al componente económico sino enfocados a potenciar el talento de los colaboradores en todas las áreas del negocio.
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, nos ha llevado a consolidar a la compañía como una plataforma de creación de valor compartido.
- Publicado en Agenda del socio
6 PASOS PARA UN MAQUILLAJE FÁCIL Y RÁPIDO
¿Quieres lucir radiante y lista en poco tiempo? ¡No te preocupes! Con motivo de la Semana de la Belleza, De Prati te presenta seis sencillos pasos para lograr un maquillaje rápido y natural que realzará tu belleza en minutos.
1. Base ligera: Look Glass Skin
Todas queremos tener esa piel tipo Glass Skin, que actualmente es la sensación del momento y ha conquistado a muchas influencers de TikTok e Instagram. La clave de este estilo es lograr una piel luminosa y fresca. Para ello, es esencial aplicar una base natural y ligera, ya que las bases muy pesadas solo lograrán asfixiar tu piel, una buena recomendación es la base líquida Fondotinta de la marca Deborah, gracias a su suave acabado aterciopelado, su textura reduce visiblemente las imperfecciones y te da un efecto de piel hidratada, además es un producto hipoalergénico, con un 98.7% de ingredientes de origen natural.
2. Corrector: Adiós a las ojeras
Luego, utiliza corrector para ocultar imperfecciones y ojeras, en este caso el corrector líquido High Coverage de la marca Gosh es maravilloso para conseguir un maquillaje prolijo y perfecto para cubrir esas tonalidades más oscuras que a veces se acentúan alrededor de nuestros ojos, además es recomendado para todo tipo de piel. Aplícalo ligeramente en la zona de las ojeras; si éstas tienen una tonalidad muy oscura se recomienda neutralizarla con un tono más oscuro al que originalmente tiene la piel, luego difumina el corrector alrededor de los bordes con una esponja o brocha para que no haya un cambio evidente en el tono entre la piel y el corrector, fíjalo con un poco de polvo y listo.
3. Cejas definidas
Luce unas cejas de impacto con un aspecto natural con el micro lápiz de cejas de la marca Physicians Formula. Si buscas una propuesta de trazos realistas, este producto nos trae la solución, porque además trae incorporado un pequeño cepillo para peinar tus cejas luego de haberlas dibujado. Es realmente perfecto para rellenar huecos, no tiene parabeno y es vegano.
4. La máscara de pestañas realza la mirada
Aplica una o dos capas de máscara de pestañas para abrir y destacar tus ojos. Esto dará un efecto de ojos más abiertos y despiertos, resaltando tu expresión. La máscara de pestañas Volume Estremo de Deborah añade este toque único, además es de larga duración y su fórmula es enriquecida con aceite de argán que protegerá y nutrirá tus pestañas aportándole una acción antioxidante que las mantendrá fuertes y voluminosas.
5. Rubor: Dale un poco de color a tu día
Agrega un toque de rubor en las mejillas, para esto los rubores en barra son los preferidos como el de Palladio en tono durazno o cereza, que son tonos versátiles y que además los puedes usar en labios y mejillas, es una excelente opción para lograr ese aspecto fresco, juvenil y saludable, gracias a su fórmula humectante, suave y acolchada que se desliza fácilmente.
6. Labios frescos y naturales:
Termina el maquillaje rápido con un brillo de labios para resaltarlos de manera natural,pero con un toque de color, para este paso no puede faltarte el súper gloss Aqua Lip Stain de Astra que te dejará un velo de frescura y color en los labios.
¡Listo! Con estos seis pasos, estarás lista en poco tiempo y lucirás fresca y radiante. Recuerda que la clave está en resaltar tu belleza natural de manera sencilla y efectiva. ¡Muestra tu belleza con estos tips y los mejores productos para unirte a estas tendencias los encuentras en la Semana de la Belleza, que se celebra del 18 al 29 de octubre en todas las tiendas De Prati a nivel nacional y en deprati.com!
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó brinda acompañamiento permanente a pacientes con cáncer, a través de su plataforma digital “Onconéctate”
Pie de foto: Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad; Margarita Pita, Jefe Regional Sierra – Farma y Oncología; Fernanda Garzón, Asistente de Comunicación Externa y Sostenibilidad; Lorena Gallardo, Supervisora de la línea Oncológica y Cristina Raygoza, Líder de Marketing Digital de Laboratorios Bagó del Ecuador.
- “Onconéctate” ofrece información relevante sobre enfermedades oncológicas e invita a los pacientes a unirse a una comunidad de apoyo para enfrentarlas.
- El proyecto nació en julio de este año, y desde entonces ha sumado más de 1000 miembros activos de diferentes rincones del país.
- Bajo 4 pilares esenciales, “Onconéctate” aborda múltiples temas de valor para los pacientes y sus familias, como información relevante sobre el cáncer, distribuidores y centros de tratamiento oncológicos, consejos para afrontar la enfermedad, un directorio médico, entre otros.
Quito, octubre de 2023.- Teniendo en cuenta los desafíos que enfrentan los pacientes con cáncer, así como sus familias y seres queridos, Laboratorios Bagó promueve un proyecto que proporciona apoyo constante a esta comunidad a través de “Onconéctate”. Esta plataforma digital se basa en la aplicación de la tecnología para acercar a las personas que enfrentan enfermedades oncológicas, proporcionándoles información relevante y alentándolos a unirse a un grupo de apoyo e intercambio de experiencias. Desde su creación en julio de este año, la iniciativa de la compañía ha atraído a más de 1000 miembros activos de diferentes partes del país y ha acumulado más de 155000 visualizaciones de los videos disponibles para los usuarios.
«Onconéctate» se basa en cuatro pilares esenciales:
- Vida: Ofrece una perspectiva sobre la importancia de valorar cada momento
- Comunidad: Refuerza el mensaje sobre la fuerza que proviene de la unidad
- Apoyo: Acompaña a los pacientes cuando más lo necesitan
- Bienestar: Los motiva a sonreír y disfrutar junto a sus seres queridos
A través del sitio web, blogs y redes sociales, la empresa proporciona una serie de temas de interés y valor, que incluyen información sobre distribuidores y centros de tratamiento oncológicos, consejos para afrontar la enfermedad y llevar un estilo de vida saludable, un directorio de médicos especialistas, entre otros. Además, el equipo que lidera el proyecto trabaja constantemente en el desarrollo de nuevas metodologías y recursos para ofrecer un apoyo continuo a los pacientes y sus familiares en esta problemática de salud que afecta a una parte significativa de la sociedad.
«Sabemos que es difícil recorrer el camino de lucha contra el cáncer y entendemos el impacto que puede tener en los pacientes y su familia en este difícil recorrido. Por eso, quisimos crear este espacio para acompañar al paciente oncológico con información relevante y actualizada sobre cáncer, un lugar donde puedan compartir sus historias, conectarse con otras personas y encontrar inspiración que los motive a mantenerse firmes en la batalla contra su enfermedad», explica Margarita Pita, Jefe Regional Sierra – Farma y Oncología de Laboratorios Bagó.
Con miras al 2024, Laboratorios Bagó continuará fortaleciendo su compromiso con estos pacientes, liderando iniciativas innovadoras que generen cambios positivos en la sociedad, siempre alineados con su propósito empresarial «Nos apasiona la salud y la vida».
Sobre Laboratorios Bagó:
Laboratorios Bagó es una empresa familiar de origen argentino. Tiene cerca de 90 años en el mercado. A lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por el desarrollo de 85 patentes, conservando un concepto de calidad que, claramente, ha diferenciado a la organización en su trayectoria. En Ecuador, Laboratorios Bagó lleva más de 30 años sirviendo a su población, contribuyendo a mejorar la salud y vida de la población con productos de la más alta calidad.
Sus procesos tecnológicos se mantienen a la vanguardia de la fabricación de productos farmacéuticos. Su visión 2030 busca cumplir un rol integral en el bienestar, salud y vida de la población mediante la promoción de acciones preventivas, de diagnóstico, tratamiento y cuidado. Su ADN corporativo está basado en valores como pasión, innovación, equipo, compromiso y enfoque, mismos que se encuentran interiorizados en cada uno de sus colaboradores, generando congruencia estratégica y comunicacional entre lo que dicen, piensan y hacen como empresa.
Bagó ha sido reconocido como Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador en el 2013 (sexto lugar), 2016 (segundo lugar), y 2019 (tercer lugar) por Great Place to Work. Cabe destacar que en 2020 recibió esta misma distinción con enfoque de género, y en el 2022 se certificó como un Gran Lugar Para Trabajar. A nivel Latinoamericano, en 2019 obtuvo el 14vo lugar de Great Place to Work. La empresa cuenta actualmente con una cultura adhocrática, basada en la participación e inclusión de sus colaboradores. Laboratorios Bagó ha liderado la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 3: Salud y Bienestar por 3 periodos (2018-2019 / 2019-2020 / 2022-2023), logrando la creación de una política y checklist de salud, así como de su plataforma digital www.ods3.org. La empresa es miembro del Pacto Global y apoya todos los ODS de la Agenda 2030 planteada por la Organización de Naciones Unidas. En 2020 se colocó dentro del ranking reputacional de Merco como una de las 100 empresas mejor reputadas del país.
Más información en www.bago.com.ec y las redes sociales: Facebook @laboratoriosbagodelecuador e Instagram @bagoecuador.
- Publicado en Agenda del socio