Más de 600 estudiantes limpiaron los manglares y fueron parte de un desfile contra el cambio climático, organizado por Ayuda en Acción en Muisne.
Tras arduas jornadas de recolección de basura y reciclaje en los manglares de Bunche y Sálima, ubicados en Esmeraldas, Ayuda en Acción junto a estudiantes de cinco colegios en Muisne realizaron un desfile por el planeta con materiales reciclados.
En el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático se desarrolló el evento en Muisne y contó con presentaciones de marimba, concursos de “Quien sabe sabe sobre el cambio climático”, manifiestos sobre el planeta, una décima llamada “Acción por la Vida”, y un desfile lleno de alegría que no solo promovió la conciencia medioambiental, sino que también llenó de alegría a los participantes y espectadores.
Los estudiantes de cinco colegios en Muisne demostraron su compromiso con la protección del medio ambiente, no sólo al participar de las jornadas de limpieza de los manglares sino al crear ingeniosas prendas y accesorios utilizando materiales reciclados. Desde trajes hechos con envases de plástico hasta coloridos sombreros elaborados con materiales reciclados, los jóvenes mostraron su creatividad y conciencia ambiental en cada paso del desfile.
El evento reunió a la comunidad, autoridades locales y organizaciones sociales en un ambiente festivo, donde la música, la danza y la alegría se combinaron con mensajes sobre la importancia de tomar medidas para combatir el cambio climático, y preservar recursos naturales esenciales como los manglares y las reservas marinas.
«Estamos encantados de ver a los jóvenes de Muisne liderar con el ejemplo y abrazar la sostenibilidad de una manera tan creativa y alegre, este desfile es un ejemplo de cómo la educación y la conciencia ambiental pueden unirse para crear un presente y futuro mejor», comentó Carlos Hernández, Director Nacional de Ayuda en Acción.
Este evento más allá de una celebración fue un llamado a la acción y a la reflexión, para entender que combatir el cambio climático no solo implica proteger el planeta, también significa generar un impacto positivo en zonas vulnerables como Muisne, donde bajo una perspectiva responsable con el medio ambiente se pueden impulsar empleos locales, como la pesca responsable; mejorar el bienestar de las personas al reducir la contaminación del agua; aumentar la seguridad alimentaria y promover la equidad, dándole protagonismo a la niñez y juventud como actores claves de la transformación.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Mujeres Liderando la Producción Resiliente al Cambio Climático y la Gestión Sostenible de los Manglares de Bunche y Sálima y de la Reserva Marino Costera Galera San Francisco”, que desarrolla Ayuda en Acción en Esmeraldas con el apoyo de su socio local CEFODI y el financiamiento de la Generalitat Valenciana.
Acerca de Ayuda en Acción:
Ayuda en Acción es una organización internacional, presente en 19 países, que lleva más de 37 años trabajando en Ecuador con el objetivo de combatir la pobreza y crear oportunidades que cambian vidas. Desarrolla proyectos para que las personas de zonas rurales accedan a agua limpia y segura, mejoren sus condiciones de vida a través de cadenas productivas sostenibles, y reconozcan sus derechos a través de Escuelas de Derechos comunitarias.
Más información en: www.ayudaenaccion.ec
Redes sociales: @ayudaenaccionEC
- Publicado en Agenda del socio
Confecciones DGS | Sin Límites
Más de 20 años a su servicio.
Av. 9 de Octubre y Veintimilla.
0998829402
- Publicado en Socio del día
4 herramientas digitales claves para todo emprendimiento
Ecuador es uno de los países con mayores índices de emprendimiento de la región, en donde una de cada tres personas mayores de edad están en proceso o han iniciado su propio negocio, según estudios de Global Entrepreneurship Monitor. Según este reporte existen alrededor de 3,6 millones de emprendedores en el país, de los cuales más de la mitad tiene menos de 35 años y casi un tercio entre 25 y 34 años de edad.
En este contexto, en donde el número de emprendimientos es creciente en las generaciones jóvenes, el contar con elementos diferenciadores, como las herramientas digitales, se vuelve imprescindible para que incrementen sus oportunidades de ventas y ganen visibilidad y confianza en el mercado. De hecho, cada vez más emprendedores están digitalizando sus negocios, donde en el último mes y de forma continua en el año 2023 se crearon más de 1.000 cuentas en Payphone Business alcanzando un total de 36 mil Rucs o Rimpes registrados, contabilizando 46 mil puntos que aceptan Payphone incluyendo sucursales, de los cuales el 99% pertenecen a pequeños y medianos emprendimientos.
Con el objetivo de apoyar la adopción digital de los emprendedores, Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone, comparte cuáles son las principales herramientas digitales para el crecimiento de todo emprendimiento.
- WhatsApp Business: esta aplicación de mensajería instantánea ha pasado los mil millones de usuarios en todo el mundo, siendo la preferida por empresas y emprendimientos del país, que la utilizan como uno de sus principales canales de atención al cliente gracias a todas sus funcionalidades.
Es una herramienta digital muy práctica y versátil para los emprendimientos, por ejemplo, permite compartir archivos, catálogos, imágenes y documentos de manera sencilla y rápida, así como la ubicación en tiempo real, algo muy valioso al momento de realizar entregas o indicar la ubicación de los productos. Inclusive, se vuelve un canal para receptar pedidos de clientes, hacer reservas y hasta para cobrar mediante un link abierto.
- Aplicaciones de pago: el Banco Central del Ecuador informó en este último semestre del 2023 sobre el gran salto que ha dado el país en relación a los pagos digitales, que entre 2018 y 2022 experimentaron un aumento del 84% en el volumen anual de transacciones minoristas, en donde herramientas como las billeteras digitales y las aplicaciones de pago se han vuelto las más utilizadas por los ecuatorianos.
Por esta razón, los pagos digitales son muy importantes al momento de cerrar negocios, ya que no depende del efectivo. Con el dinero físico, la compra queda limitada a la disponibilidad de efectivo que tenga el cliente en ese momento, mientras que con pagos digitales, a través de tarjeta de débito o crédito, la disponibilidad es inmediata y a esto se suman otros factores como la seguridad, el cobro a distancia y la optimización de costos y tiempo de las transacciones.
- Plataformas y redes sociales: si bien las páginas web de compras tienen una importante relevancia en el mercado, el e-commerce fue un paso importante en el país, debido a que las redes sociales siguen ocupando un importante espacio en la difusión y comercialización de servicios y productos.
Si un emprendimiento cuenta con página web tendrá un punto de confiabilidad a favor, sin embargo, no es el único factor que el actual consumidor considera relevante para realizar o no una compra. Por ello, contar con cuentas actualizadas y bien manejadas en las principales redes sociales es fundamental para que todo emprendimiento llegue a ser reconocido.
- Mensajería por correo electrónico: herramientas como mailchimp, una de las más populares para automatizar servicios de correspondencia electrónica, permiten de manera sencilla y económica llegar a una amplia audiencia geo referenciada y segmentada, características necesarias para ser visibles con los perfiles y públicos específicos que cada emprendimiento tiene.
Esta herramienta, además, permite fidelizar a los clientes actuales a través del seguimiento de sus quejas, consultas, observaciones y sugerencias. Lo más recomendable al utilizarla es hacerlo de manera estratégica, conociendo las funcionalidades básicas de la plataforma para así lograr una mayor efectividad.
Para Juan José Espinoza, Gerente General de Payphone, la pérdida del miedo a la tecnología y el avance exponencial de las aplicaciones móviles ha impulsado la formalización de negocios populares y de microempresas en el país, en donde el 90% de servicios financieros ya son digitales, como las plataformas bancarias, las aplicaciones de pago en dispositivos móviles, los asistentes virtuales, entre otros.
Para finalizar, explica que el auge de la digitalización y las aplicaciones de pago, que tuvieron como precursora a la pandemia, se traducen hoy en menores costos, mayor microcrédito y mayor inclusión financiera para pequeños y medianos emprendimientos; una realidad que se refleja en las cifras del SRI sobre el crecimiento de los negocios populares con RUC, que pasaron de 200.000 en 2018 a 1.372.000 en 2022.
- Publicado en Agenda del socio
GASTOS CLAVES PARA PLANIFICAR TU FERIADO
Durante el feriado de noviembre, muchas familias se preparan para emprender emocionantes viajes y disfrutar de un merecido descanso en compañía de sus seres queridos. Sin embargo, en medio de la emoción de planificar escapadas y aventuras, es esencial recordar la importancia de mantener un equilibrio financiero. En este contexto, Produbanco ha dado un paso adelante al ofrecer una breve Guía de Ahorro para estos días de asueto a través de su Programa de Educación Financiera.
Antes de pasar al listado de estos gastos, es importante revisar algunos pasos previos como:
- Definir la forma de pago: efectivo o tarjeta de crédito/débito: Revisar sus cuentas y dinero disponible.
- Consultar con su banco si cuenta con un programa de millas en las tarjetas de crédito y, de ser así, cuántas tiene. A la par, indagar qué puede canjear con ellas: boletos de avión y hoteles; y cómo hacerlo.
- Buscar asesoría con su ejecutivo de tarjeta de crédito para conocer si cuenta con ventajas para viajar. Algunas tarjetas brindan beneficios como: descuentos en restaurantes, hoteles, supermercados, farmacias, seguros para alquiler de vehículos, seguros de equipaje, ingreso a salas vip, hasta programas para acumulación de millas que pueden canjearse para comprar pasajes o reservas de hoteles. La acumulación de millas se genera con los consumos realizados con la tarjeta.
Guía para ahorrar en el feriado
- Haga una lista de todos los gastos: La planificación es muy importante, ya que previene el pago de sobreprecios en hospedajes o en pasajes. Para ello es importante elaborar un presupuesto, el cual proporcionará una idea del dinero con el que se cuenta y cuánto se puede gastar en esta actividad. Esta lista debe contemplar:
- Número de días de vacación
- Transporte (incluye combustible si es propio)
- Hospedaje
- Alimentación
- Diversión
- Emergencias
- Compre todo lo que va a necesitar de manera anticipada: La compra anticipada de algunas cosas que son indispensables (productos de higiene personal, ropa de temporada, medicinas, etc) puede lograr que ahorres hasta un 15% en gastos.
- Llevar refrigerios y comida para preparar: Para el trayecto de viaje puedes preparar comida ligera, llevar snacks y bebidas, esto evitará que adquieras este tipo de refrigerios al doble del precio y en lugares poco seguros. Para la estadía, es recomendable tratar de ahorrar en una de las comidas, de preferencia el desayuno, para esto puedes llevar una provisión de leche, fruta y cereales para por lo menos dos días. Si alquilas un departamento este ahorro se hará más fácil ya que cuentas con una cocina en donde puede cubrir los requerimientos para el desayuno y la merienda.
- Elija bien los souvenirs: Si deseas hacer compras en sitios turísticos, haz una pausa, compara precios, cotiza en varios lugares y decide cuál es el que más te conviene.
- No lleve mucho dinero en efectivo: Por seguridad, es preferible usar una tarjeta de débito, ya que puedes exponerte a pérdidas o robos. Trata de llevar contigo una cantidad moderada de efectivo para los gastos menores que no podrás realizar con tu tarjeta de débito. Es importante, no obstante, que antes de viajar investigues la red de cajeros electrónicos disponibles en el sitio al que acudirás y en el momento de hacer los retiros, tener cuidado de no dejar ver la clave y no entregar la tarjeta a extraños.
- Estadía: Identificar cuál es la mejor opción de hospedaje en el destino. Comparar precios entre hoteles, hostales, o viviendas alquiladas (Airbnb), identificar los pros y contras de una opción frente a otra para ver cuál es la más conveniente. Por ejemplo, un hotel puede ofrecer desayuno, piscina en instalaciones, gimnasio, etc., una vivienda alquilada con una cocina puede permitir preparar alimentos y ahorrarse costos en comidas.
- Publicado en Agenda del socio
TONI JUNTO A ESPOL PROMUEVEN “TONIVERSO” UNA INICIATIVA A FAVOR DEL DESARROLLO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS
Pie de foto: Corte de cinta inauguración Toniverso; Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp, Carlos Monsalve, Vicerrector en Investigación, Innovación y Desarrollo de Espol; Dra. Cecilia Paredes, Rectora de Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) junto Jhon Franco, Presidente de la Federación Politécnicos del Litoral.
- La marca tiene el propósito de alimentar las ganas de crecer de los ecuatorianos a través de: generar nutrición y bienestar, el trabajo sostenible e inclusivo con toda su cadena de valor e impulsar la innovación y tecnología como una herramienta de educación.
Guayaquil, 24 de octubre 2023.- Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, impulsa a través de su marca TONI y su propósito “Alimenta tus ganas de crecer siempre”, la iniciativa Toniverso, la primera sala inmersiva en una universidad del Ecuador. Este nuevo espacio, ubicado en el campus Galindo Velasco, permitirá a los estudiantes de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) acceder a procesos de enseñanza interactiva, con equipamiento tecnológico que posibilita nuevas experiencias digitales de aprendizaje.
Toniverso nace con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la educación –en nuevos formatos–, y bajo la inspiración de la labor que cumple el Programa filantrópico Dona Futuro, que tiene como fin aportar a la educación de los estudiantes en situación de vulnerabilidad de la ESPOL.
Impulsados por este accionar, TONI presentó una campaña promocional que consistió en la recaudación de un porcentaje de las ventas de su producto TONI MIX, durante un mes, para la creación de una sala inmersiva, que busca crear una experiencia educativa audiovisual en formato 360, donde los estudiantes podrán presentar proyectos sin la necesidad de usar gafas de realidad virtual.
La tecnología implementada permite a los espectadores transportarse a los lugares proyectados, sin moverse de la universidad. Para esto, la compañía ha donado a la ESPOL los equipos necesarios para su funcionamiento óptimo como computadoras de alta capacidad y software de animación e implementación 360, que serán utilizados por los estudiantes para impulsar el desarrollo de sus habilidades digitales.
“Este aporte a la educación y desarrollo de los estudiantes de la ESPOL; ratifica nuestro compromiso de ser un agente de cambio positivo permitiendo a la comunidad educativa el acceso a la tecnología con fines de aprendizaje. Además, representó una oportunidad para involucrar a TONI Mix, un producto de tradición dentro de esta gran iniciativa. Cada uno de estos componentes hace que hoy, entreguemos Toniverso a esta institución y nos consolida cada vez más como una marca con propósito”, enfatizó Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial.
Toniverso estará disponible para cerca de 9.000 estudiantes de diferentes carreras de la universidad puedan acceder y crear presentaciones interactivas, dándoles la oportunidad de explorar diferentes escenarios de aprendizaje en los proyectos que emprenden a diario.
“En la ESPOL estamos comprometidos con la educación integral de nuestros estudiantes mediante materias transversales que fortalecen sus perfiles académicos, programas de mentoría, educación de calidad con acreditaciones internacionales, experiencias y espacios extracurriculares, recursos tecnológicos y diversas oportunidades de aplicar sus conocimientos con la sociedad y la industria. Esta Alianza con Tonicorp va en este sentido; y estoy segura de que estudiantes y profesores daremos el mejor uso a esta tecnología inmersiva, aprovechando los nuevos recursos de la divulgación científica, que venimos promoviendo en nuestra institución”, expresó la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
TONI promueve este tipo de iniciativas con la finalidad de seguir construyendo su propósito de marca “Alimenta tus ganas de crecer siempre”, bajo el accionar de pilares como: inclusión, diversidad y equidad; cuidado medio ambiental y tecnológico como bases para impulsar proyectos que aporten al crecimiento de jóvenes universitarios en el país.
Tonicorp, una empresa comprometida con la calidad, innovación y sostenibilidad, cultivando una relación cercana con sus consumidores a lo largo de su historia. Por ello, reafirma su compromiso de escuchar sus necesidades, ofrecerles productos de alto valor agregado y con altos estándares que satisfagan sus demandas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco implementa el programa «Hay Match» para ayudar a los jóvenes a elegir su carrera universitaria
Pie de foto: Lucía Ojeda, Vicepresidente de Gente y Cultura de Produbanco.
- Por medio de charlas y actividades experienciales, esta iniciativa busca brindar a los estudiantes de secundaria las herramientas necesarias para que puedan tomar una decisión más informada y certera sobre su futuro profesional.
- Gracias al programa “Hay Match”, los adolescentes tienen la oportunidad de conocer la aplicación de diferentes carreras dentro del banco, ver las actividades que realizan los profesionales en diversas áreas y realizar una prueba vocacional.
Quito, octubre de 2023. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, implementa el programa de orientación profesional «Hay Match», dirigido a adolescentes que están cerca de culminar su educación secundaria. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los estudiantes una experiencia práctica que les permita explorar y comprender la aplicación de diversas carreras dentro del banco para obtener una visión más clara sobre lo que quisieran estudiar a futuro en su carrera universitaria.
A través de charlas y actividades experienciales, los adolescentes revisan lo que distintas áreas y profesionales hacen dentro del banco en su jornada de trabajo. Durante varios días, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer algunas carreras desde su ejecución práctica, realizar dinámicas con diferentes equipos y visitar el área de su mayor interés para vivenciar la dinámica laboral, entender las tareas que se llevan a cabo y acompañar a los colaboradores de dicha área durante uno o dos días de trabajo.
De igual manera, los estudiantes pueden realizar una prueba vocacional y recibir la respectiva retroalimentación para identificar sus habilidades y áreas de fortaleza, proporcionándoles así una guía valiosa para la elección de su carrera universitaria, lo cual puede tener un impacto positivo para su futuro y para la sociedad.
En esta primera edición, Produbanco apoyó a 26 estudiantes de 25 colegios, quienes además de maximizar su potencial, hicieron amigos y expandieron su red de contactos.
«Al graduarse del colegio muchos jóvenes tienen dudas sobre la carrera que quieren elegir. Es por ello que desde Produbanco, comprometidos con el desarrollo de la juventud y el futuro del país, decidimos implementar un programa que les brinde las herramientas necesarias para que puedan tomar una decisión más informada y consciente sobre su vida universitaria. Se espera que “Hay Match” tenga un impacto positivo en la sociedad a largo plazo al contribuir a una fuerza laboral más competente, satisfecha y productiva. Esto, a su vez, promueve una sociedad más próspera», dijo Lucía Ojeda, Vicepresidente de Gente y Cultura de Produbanco.
Al terminar el programa, los participantes Hacen Match con su carrera universitaria al lograr una visión más clara para su futuro profesional que conecte con sus intereses, pasiones y habilidades. «El tomar una decisión correcta sobre su carrera universitaria hará también que ellos se enfoquen en sus pasiones y fortalezas personales, lo cual los llevará a ser finalmente más productivos y felices», acotó Lucía.
- Publicado en Agenda del socio
10 tips para que tu lenguaje no verbal no te haga perder el trabajo
Un gesto puede decir más que mil palabras, por eso el lenguaje no verbal es clave en una entrevista de trabajo. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz e incluso nuestra ropa envían información a quienes nos rodean, mucho más cuando el entrevistador busca conocer a profundidad si el candidato cumple con las habilidades y actitudes necesarios para desempeñar una tarea, además de si es alguien en quien poder confiar.
Es así que Adecco, a través de su Fundación Adecco, comparte una guía completa sobre las reglas básicas para dominar el lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo, a fin de lograr el trabajo deseado.
- Mira siempre a los ojos: No esquives la mirada, pues transmite falta de sinceridad, inseguridad y falta de confianza en uno mismo. No se trata de fijar la mirada como un clavo, pero sí de dirigirla a los ojos del entrevistador. Si te sientes forzado, acompaña tu mirada con una sonrisa para que la otra persona no se sienta incómoda. Acertarás siempre.
- No cierres los puños: Transmite mucha tensión y nerviosismo. Mejor mantén las palmas de la mano abiertas y relajadas, lo que denota sinceridad y empatía.
- Saluda con firmeza cuando el entrevistador te de la mano: El saludo dice mucho de una persona. Si al dar la mano la dejas “blanda” o sin fuerza, el entrevistador percibirá que no tienes la energía ni la personalidad suficiente para desempeñar el trabajo. Se trata de cogerla con decisión, para que el entrevistador compruebe que confías en ti mismo.
- Gesticula de una forma natural: Una persona que mueve excesivamente las manos al explicarse, transmite cierta angustia. Por el contrario, una persona completamente estática ofrece una imagen muy antinatural y forzada. Trata de imaginar que el entrevistador es alguien que conoces y con quien puedes conversar con tranquilidad.
- El cabello: Trata de no tocarte una y otra vez el pelo, pues es un síntoma de ansiedad y nerviosismo.
- Los hombros siempre derechos: Salvo si tienes alguna discapacidad que te impida mantener los hombros rectos, nunca los dejes caer. Tienes que ir con la cabeza muy alta, pues ello transmitirá una gran seguridad y el entrevistador confiará en ti.
- Evita cruzar las piernas: Muchos psicólogos dicen que las personas que cruzan las piernas son inseguras y les cuesta tomar decisiones. Mejor siéntate con las piernas paralelas, con una ligera separación.
- Entrar en la sala: Cuida el modo en que atraviesas la puerta al entrar en la sala en la que realizarás la entrevista de trabajo, debes dejar clara tu confianza en ti mismo y no aparecer encorvado ni frotarse las manos, ya que esto demuestre impaciencia.
- Camina a un ritmo regular y normal: Si caminas muy rápido puedes parecer nervioso e impaciente. Si te tomas excesivo tiempo, parecerá que eres perezoso o que trabajas con lentitud.
- ¿Qué me pongo? Lo más importante a la hora de vestir es tratar de parecer un lienzo en blanco en el que la empresa pueda pintar su propia identidad corporativa y personalidad. Te recomiendo utilizar colores neutros y líneas sencillas.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit es ratificado con la calificación de riesgo AAA-
Pie de foto: Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit; María Alexandra Viteri, Jefe de Tesorería y Fondeo del Exterior de Banco ProCredit.
- Esta calificación es un reflejo del sólido desempeño financiero y gerencial de la institución, así como de su capacidad de hacer frente a las obligaciones con el público.
- Las firmas evaluadoras BankWatch Ratings y PCR realizaron una exhaustiva revisión de aspectos clave como calidad de accionistas, carteras crédito y depósitos, estructura del grupo financiero, manejo del riesgo crediticio y operacional, entre otros.
- Banco ProCredit ha obtenido esta calificación consistentemente desde el año 2010.
Quito, octubre de 2023.- Como garantía de su buen manejo del capital y la sostenibilidad del negocio a largo plazo, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, fue ratificado con la calificación de riesgo AAA- por las prestigiosas firmas BankWatch Ratings y PCR. Esta calificación, que la entidad ha obtenido consistentemente desde el año 2010, es un reflejo de su sólido desempeño financiero y gerencial, así como de su capacidad de hacer frente a las obligaciones con el público.
Para emitir esta certificación, las firmas evaluadoras realizaron una revisión exhaustiva de los siguientes aspectos del banco: calidad de accionistas, carteras de crédito y depósitos; desempeño operativo; posicionamiento e imagen en el mercado; estructura del grupo financiero; y manejo del riesgo crediticio y operacional.
Maria Fernanda Viteri, Jefe de Tesorería y Fondeo del Exterior de Banco ProCredit, destaca la ventaja competitiva de la institución, que se debe, en gran medida, al respaldo de Grupo ProCredit y sus accionistas de renombre internacional, como el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), The European Bank for Reconstruction and Development, DOEN Participaties BV, entre otros, fortaleciendo así su reputación en el mercado internacional. “Esta calificación evidencia nuestras claras perspectivas de crecimiento y rentabilidad, proporcionando a nuestros clientes, inversionistas y colaboradores un sólido marco de confianza en nuestra institución financiera”, comenta la ejecutiva.
Con la obtención de la calificación AAA-, Banco ProCredit continúa aportando al crecimiento económico y sostenido del país, reiterando su compromiso con la dinamización de la economía, y fomentando un ambiente de confianza entre la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué atributos debe tener un centro de aprendizaje de inglés?
Con el retorno oficial a clases en la región Sierra, muchos padres de familia buscan alternativas para que sus hijos puedan reforzar el aprendizaje del inglés, un idioma que la mayoría de escuelas y colegios bilingües consideran dentro de su oferta académica.
De acuerdo con Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), “el inglés es fundamental para el desarrollo y futuro personal y profesional de los estudiantes, por lo que resulta esencial que la institución que se elija para fortalecer el dominio de esta lengua, cumpla con ciertos estándares que garanticen los mejores resultados”.
Por ello, y para contribuir a facilitar la búsqueda de los padres, la representante del CEN expone a continuación los principales atributos que debe tener un centro de aprendizaje de inglés.
- Contar con programas de estudio segmentados por edad
El desarrollo de las destrezas comunicativas se fomenta de distintas maneras, dependiendo de la edad, razón por la cual los programas de estudio de inglés deben ser segmentados. Esto, con el objetivo de que, una vez culminados, los participantes puedan expresarse con total naturalidad y puedan generar conversaciones con fines sociales, técnicos, académicos y profesionales. En el caso del CEN, por ejemplo, la programación se divide en Kids, para estudiantes de 8 a 10 años; Tweens, para alumnos de entre 11 y 13 años; y el Regular Program, para jóvenes y adultos a partir de los 14 años. “Adicionalmente, contamos con el Advanced English Program, que ayuda al estudiante de nivel B2 a subir hasta un nivel C1”, resalta Chiriboga High.
- Ofrecer modalidades presenciales y online
Ciertamente, la pandemia evidenció la importancia de que las instituciones educativas ajusten su oferta académica, adaptándose a la nueva realidad, en la que, aunque muchos siguen prefiriendo los estudios presenciales, otros se ajustan mejor a la opción online. “Ante este panorama, una característica clave en un centro de estudios de inglés debe ser que ofrezca clases presenciales con variedad de horarios y, asimismo, una modalidad online con los mismos módulos, duración y costos”, puntualiza la representante del CEN.
- Tener una matriculación continua
La directora del CEN explica que todos los módulos tienen la misma duración (32 horas) y son de matriculación continua; esto significa que, una vez que el estudiante termina su curso, el siguiente módulo inicia inmediatamente. “Es decir, que los estudiantes siempre tienen la posibilidad de encontrar un curso abierto para ellos”.
- Garantizar un equipo profesional altamente calificado y tecnología de punta
Los instructores y equipos tecnológicos juegan un rol primordial en el proceso de aprendizaje de la lengua. Chiriboga High comenta que “En lo que respecta al CEN, nuestros profesores se capacitan constantemente sobre técnicas y metodologías para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Además, contamos con biblioteca con una gran oferta editorial, laboratorios de idiomas, así como con aulas equipadas con tecnología que permiten optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
- Complementar el aprendizaje con actividades culturales
Actividades culturales como conciertos, obras teatrales, muestras de cine, conversatorios, entre otras, son herramientas que facilitan el dominio de la lengua, porque permiten a los estudiantes tener un acercamiento distinto con el inglés. “Desde el CEN impulsamos permanentemente espacios de integración entre Ecuador y Estados Unidos, a través de más de 50 actividades culturales al año, que son siempre gratuitas para el público”, indica la directora general de la institución.
- Ofrecer certificaciones internacionales de inglés
Estas certificaciones constituyen una evidencia formal y confiable de los conocimientos adquiridos por el estudiante en el idioma inglés. Adicionalmente, suponen una ventaja significativa para los procesos de aplicación a universidades y/o empresas internacionales. El CEN ofrece una variedad de certificaciones que acreditan varios niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), de acuerdo a la necesidad del interesado. “Estas cuentan con el aval de la Universidad de Michigan y Cambridge Assessment English, así como con el reconocimiento del Ministerio de Educación de Ecuador”, concluye Chiriboga High.
- Publicado en Agenda del socio
ALSALEM | Servicios Integrados
Somos una empresa multidisciplinaria que brinda asistencia profesional en salud ocupacional, seguridad industrial y certificación por competencias laborales.
Vozandes y Av. América – Edificio KENZEN. Sector «La Y»
098 310 3949
sso.alsalem@gmail.com
- Publicado en Socio del día