Banco Internacional fortalece su compromiso con el sector empresarial del país
DE IZQUIERDA A DERECHA: PEDRO PALACIOS; FRANCISCO NARANJO MARTÍNEZ, PRESIDENTE EJECUTIVO BANCO INTERNACIONAL; VERÓNICA CEVALLOS; NANCY VERA; DIEGO FIGUEROA
Banco Internacional ofreció a sus clientes un desayuno/conferencia en la ciudad de Cuenca, acerca de las perspectivas económicas del país.
La conferencia fue dictada por José Hidalgo, reconocido economista y Director General de la Corporación de Estudios para el Desarrollo CORDES, que brindó un análisis de la situación actual y las oportunidades en los aspectos económicos que deben ser tomados en cuenta para potenciar sus negocios en un entorno altamente competitivo.
Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional en la conferencia comentó: “Lo que buscamos en este tipo de conferencias es establecer una relación cercana y abierta al diálogo, mediante espacios que permitan a nuestros clientes, encontrar oportunidades de crecimiento para sus negocios”
- Publicado en Agenda del socio
Macrorrueda 75
Procolombia invita a la rueda de negocios multisectorial “MACRORRUEDA 70”, a realizarse del 3 al 5 de abril de 2019 en Bogotá, Colombia.
Este evento reúne alrededor de 2.000 empresarios que muestran lo mejor de la oferta colombiana de productos citándolos con potenciales compradores de varios países de América, Europa y Asia.
Puede encontrar en este evento varios tipos de productos: terminados, materia prima, agroindustriales, envases, químicos, artículos de hogar, materiales de construcción, prendas de vestir, calzado, etc.
La participación en Macrorrueda 70 no tiene costo de inscripción para los compradores. A algunos de los invitados se les puede aportar con el 50% o 100% de su tiquete aéreo, previa aprobación del Comité Procolombia, en Colombia. Adicionalmente, el apoyo logístico incluye: recepción en el aeropuerto, lista de hoteles con tarifa preferencial, transporte entre el evento y los hoteles sugeridos, servicio de almuerzo y coffee break dentro del evento, actividades de networking, personal de apoyo para asesoría y adición de citas sobre la marcha, etc.
La Macrorrueda de Negocios multisectorial no es una feria. Maneja un esquema de citas empresariales organizadas previamente en una plataforma web. Para participar basta con hacer click aquí y llenar su ficha en la opción “COMPRADOR”.
Para mayor información sobre el evento y los beneficios para compradores inscritos escriba respectivamente a los correos electrónicos mcorrales@procolombia.co y ilasso@procolombia.co
- Publicado en Oportunidades comerciales
Misiones de compra en Turquía
En el primer trimestre del 2019, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio de Turquía, se organizarán en ese país numerosas misiones para diferentes sectores. Estas misiones de compra están dirigidas para representantes y ejecutivos de empresas que estén en la capacidad de tomar decisiones de compra (de preferencia deben hablar inglés).
Los gastos de alojamiento serán cubiertos por el Ministerio. Los participantes asistirán a reuniones informativas, reuniones “Business to Business” (B2B), visitas a ferias y plantas de producción.
En caso de necesitar más datos, puede acceder al calendario del programa dando click aquí. Ahí encontrará toda la información relacionada a eventos (incluido las ciudades y fechas), así como correos de las personas de contacto.
Para acceder al formulario de inscripción haga click aquí. Este formulario debe completarse en su totalidad y entregarse (por correo electrónico) a los contactos del Ministerio y las organizaciones responsables, además de a la Oficina Comercial de la Embajada de Turquía en Quito, antes de la fecha límite de solicitud que se menciona en el programa. El correo electrónico al que hay que dirigirse es quito@economy.gov.tr
- Publicado en Oportunidades comerciales
Directorio de Empaque y Procesamiento
La Asociación de Tecnologías de Empaque y Procesamiento (PMMI) (https://www.pmmi.org/) busca ampliar su portafolio de AGENTES en el Ecuador.
Para ser parte de este directorio, escriba a TinajeroSV@state.gov. El formulario que le enviarán desde ese correo deberá completarse hasta el 21 de enero de 2019.
Constar en este directorio le permitirá formar alianzas con proveedores de empaque alrededor del mundo.
PMMI organiza los shows más importantes relacionados a empaque y procesamiento, entre ellos: Pack Expo, ProFood Tech y Expo Pack https://www.pmmi.org/trade-shows
Los interesados deben tener una empresa de maquinaria y/o suministros de empaque o productos afines.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Laboratorios Bagó del Ecuador impartió un taller sobre la protección de los derechos de la infancia
En la foto (De izquierda a derecha): María Isabel González, Gerente de RR. HH; Psicóloga Fernanda Vaca, Coordinadora de capacitaciones de la Fundación Azulado; Dra. Carla Cevallos, Médico Ocupacional de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó del Ecuador S.A, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, ofreció un taller especial a sus colaboradores sobre la prevención del abuso sexual infantil. La charla, promovida con la colaboración de la Fundación Azulado, se enfocó en proporcionar conocimientos y herramientas para prevenir y detectar la violencia sexual contra los niños y niñas. Además, tuvo como objetivo generar conciencia del impacto que constituye este tipo de violencia para la niñez.
La iniciativa se desarrolló en el marco del programa “Calidad de Vida”, enfocado en promover el equilibrio entre: vida – trabajo, familia y seguridad. Cabe destacar que, la temática fue definida al tratarse de uno de los problemas psicosociales más graves en la sociedad actual. El número de participantes ascendió a un total de 162 personas, correspondientes a personal administrativo y de ventas de la empresa, de Quito y Guayaquil. La actividad incluyó dinámicas como pausas activas y pasivas, de la mano de la aromaterapia y movimiento propioceptivos, como tácticas para mejorar la interiorización del tema tratado.
“Queremos dar un paso importante como farmacéutica, con iniciativas sociales y humanas. Por ello iniciamos desde casa adentro con el apoyo y capacitación en temáticas que aborden las esferas personales y familiares. Siempre amparados en expertos en la materia. En esta ocasión, nuestros colaboradores valoraron el abordaje de la prevención del abuso sexual infantil como una acción positiva y que se espera continuar trabajando para frenar todo tipo de violencia”, destacó María Isabel González, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó del Ecuador.
De este modo, la empresa ratifica su accionar dirigido al bienestar de la población ecuatoriana, con la sensibilización de temas actuales.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp capacitó a nutricionistas sobre el etiquetado de alimentos en los productos lácteos
En la gráfica de izquierda a derecha: Vladimir Maffare, Presidente de la asociación de nutricionista del Ecuador, Alexandra Bajaña Docente coordinadora de prácticas pre profesionales de carrera de Nutrición UCSG ; Gabriela Cucalón, Coordinadora de Licenciatura en Nutrición y Dietética ESPOL, Sofía Sierra , Jefe de comunicación corporativa; Onay Mercader, Coordinador carrera nutrición y dietética UEES
Tonicorp, con el objetivo de compartir la actualización de estudios científicos y brindar información acerca de la funcionalidad y elaboración de sus productos, invitó a especialistas en nutrición, asociación de nutricionistas y las tres principales universidades en la rama de nutrición de Guayaquil: Espol, Universidad Espíritu Santo y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, a un recorrido por la planta de producción de lácteos.
El evento contó con 26 especialistas de nutrición, y se abordaron temas como: probióticos en la salud humana, etiquetado de alimentos y normativas de regulación.
- Publicado en Agenda del socio
Nestlé gradúa a 300 agricultores cacaoteros
En la foto de izquierda a derecha: Christian Saavedra, Jefe de Servicio Fomento Agropecuario de Nestlé Ecuador, Laureano Cordoba, Director Nacional de Ventas de Nestlé Ecuador, Edwin Isidro Fonseca Ibarra, Agricultor mejor graduado y Luis Soro, Jefe de Operaciones Negocio Cacao de Nestlé Ecuador.
El programa Plan Cacao de Nestlé, gradúa a 300 agricultores cacaoteros de las ciudades de Quevedo, Mocache, Vinces, El Empalme, Naranjito, La Troncal, Chone, Santo Domingo y Esmeraldas, en San Jacinto del Búa, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Esta es la segunda promoción de agricultores cacaoteros de la escuela “Formando Podadores e Injertadores de Cacao”. Esta propuesta que empezó en el 2017, tiene como objetivo, profesionalizar la mano de obra local, mejorar la producción de las fincas de los agricultores inscritos en el
Plan Cacao de Nestlé, generar fuentes de trabajo en las zonas rurales y permitir la contratación de personal capacitado para desempeñar trabajos especializados en plantaciones de cacao de varios sectores.
Los agricultores, recibieron las capacitaciones durante un período de seis meses sobre: condiciones óptimas del cultivo de cacao; tipos de poda; uso y mantenimiento de herramientas, maquinarias y suministros para la poda de cacao; control de plagas y enfermedades; intercambio de experiencias en poda de cacao en la finca experimental «Chollo» de R&D Tours de Nestlé; selección de nuevos brotes después de la poda y fisiología vegetal.
Las capacitaciones fueron impartidas por expertos Técnicos de campo, que es un grupo de consultores y expertos en la materia, quienes se encargan de enseñar y desarrollar las actividades de campo y teóricas a los agricultores inscritos y sus familias.
El Plan Cacao, es parte de la estrategia de Creación de Valor de Compartido de Nestlé, cuyo principal objetivo es asegurar el abastecimiento responsable y sostenible de cacao, a través de una modalidad de negocios inclusivos que mejoren las condiciones sociales, ambientales y económicas de los agricultores cacaoteros, sus familias y las comunidades locales.
- Publicado en Agenda del socio
Juan José Puga recibe el apoyo de Baterías Ecuador rumbo al Rally Dakar 2019
Juan José Puga, reconocido motociclista ecuatoriano, oficializó el apoyo de Baterías Ecuador para acompañar su camino rumbo el Rally Dakar 2019. El deportista representará al país el próximo 6 de enero en una de las competencias más exigentes del mundo, será un recorrido de aproximadamente 5.000 kilómetros, que partirá desde la ciudad de Lima, bajará a Tacna llegando a Chile y nuevamente volverá a Lima por diferentes trazados, cruzando las dunas de más de cinco pisos de alto. El anuncio de este apoyo económico se dio durante un encuentro de medios que mantuvo el motociclista en las oficinas de Baterías Ecuador, ubicadas al norte de Quito.
“Para clasificar al Dakar debes demostrarle a la organización que estás listo para culminar el reto. Los riegos son muy altos. Al estar en las motocicletas corremos el riesgo de atentar contra nuestra propia vida. Yo voy seguro, pero rápido. Mi meta es que el Ecuador viva el Dakar a través de mi experiencia”, señaló Juan José Puga.
El deportista participó con éxito el pasado 31 de agosto, en la carrera Desafío Ruta 40, desarrollada en Argentina, donde terminó octavo en la cuarta válida del Mundial de Rallies FIM y décimo cuarto en la General. El motociclista superó cinco duras etapas, con más de 2.500 kilómetros y con más de 30 horas de duración. El Desafío Ruta 40 es considerado como un mini Dakar justamente por su dureza, una de las competencias más importantes que se realiza en Sudamérica.
Como parte de su preparación para lo que será su participación en el Rally Dakar 2019, Juan José Puga cumple con una estricta rutina de entrenamiento en atletismo, actividades para mejorar la coordinación, y gimnasio; natación en piscina y ríos; así como una serie de ejercicios en bicicleta de ruta y de montaña.
“Contribuir al deporte ecuatoriano es de vital importancia para nuestra compañía, por ello hemos apoyado a diferentes deportistas de élite del país, entre ellos Juan José Puga. La perseverancia y constancia con la que ha trabajado le ha permitido alcanzar grandes logros en el deporte que practica, siendo un orgullo a nivel nacional e internacional. Estamos comprometidos a seguir apoyándolo para que cumpla con sus metas y objetivos en este deporte tan importante como es el motociclismo”, señaló Michael Huff, Coordinador de Ventas de Baterías Ecuador.
Con este aporte, Baterías Ecuador busca contribuir al desarrollo del deporte ecuatoriano con el fin que los deportistas sigan preparándose para dejar el nombre del país en alto.
- Publicado en Agenda del socio
Casabaca promueve campaña navideña con promociones especiales
Pie de foto: Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca.
Casabaca, principal comercializadora de Toyota en Ecuador, se une a las estrategias comerciales de temporada con su campaña ‘La mejor Navidad será tu nuevo Toyota’. La iniciativa incluye varios beneficios como matrícula gratis (en vehículos seleccionados), meses de gracia (pago de la primera cuota desde marzo), crédito directo (con varias opciones de financiamiento); y, atención en horarios extendidos. De esta manera, Casacaba ratifica su compromiso de ofrecer un servicio diferenciado y preferencial para premiar a sus clientes.
“En Casabaca siempre estamos creando iniciativas novedosas, atractivas y alcanzables para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de compra. Esto nos permite tener su confianza y que ellos logren su sueño de llevarse un Toyota”, señaló Daniela Montenegro, Jefe de Producto de Casabaca.
La campaña estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018, en las seis agencias en Quito: Sur, Jardín (Amazonas y Eloy Alfaro), Matriz (Carrión y 10 de Agosto), Valle de los Chillos, Condado, Cumbayá; y en la ciudad de Santo Domingo.
Casabaca es Toyota.
- Publicado en Agenda del socio
Pollo Campero y su compromiso con la niñez
En la foto de derecha a izquierda: Edgar Brito, Coordinador de Alianzas de Aldeas Infantiles SOS, Vanessa Heredia jefe de marketing de Campero
Gabriela Navas, Coordinadora Nacional del Comunicación, Cianna artista y Luis Fernández, Gestión Humana de Aldeas
El pasado 18 de diciembre Campero, franquicia guatemalteca que llegó a Quito hace 21 años, agasajo a 53 niños, niñas y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de Quito.
Vanessa Heredia, gerente de marketing de Pollo Campero, señala que “Por primera vez nuestra empresa cierra uno de sus locales para donar una cena navideña; en esta ocasión, el agasajo se otorgó a niños, niñas y adolescentes de la organización Aldeas Infantiles SOS y de esta manera unirnos a su campaña #HagamosAlgo y dentro de nuestra campaña #MakeAwish podemos hacer realidad los deseos de muchos niños en esta Navidad. A través de esta actividad reiteramos nuestro compromiso con la comunidad y sobre todo con los sectores más vulnerables”.
El evento contó con la participación de directivos de la organización social, cantantes, directivos de la franquicia, influencers y medios de comunicación.
Sobre Pollo Campero
Pollo Campero nace en Guatemala en 1971 y un año después inicia operaciones en El Salvador, bajo la dirección de un grupo de empresarios liderados por el Sr. Dionisio Gutiérrez G., fundador de la compañía, que unen su visión para crear un nuevo concepto de sabor: un pollo tierno, jugoso y crujiente; tres adjetivos que desde ese momento están asociados inseparablemente a la marca Pollo Campero.
En la década de los noventa, Pollo Campero inicia su proceso de expansión global con su crecimiento de franquicias en Centroamérica y Latinoamérica.
El 31 de octubre de 1997 Campero inaugura su primer restaurante en el Ecuador y actualmente cuenta con 15 locales en Quito. Los dos últimos que han abierto al público están ubicados en Carapungo y Pomasqui. Para el 2019 tienen previsto la apertura de dos nuevos locales en la capital ecuatoriana.
- Publicado en Agenda del socio