COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Banco Internacional impulsa el debate sobre la equidad de género en Ecuador

viernes, 17 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

Banco Internacional impulsa el debate sobre la equidad de género en Ecuador

 

 

Pie de foto: María Cecilia Holguín, CEO Grupo Lila, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, Lorena Barba, Directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador, Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional y Gabriela Torres Jefe de Comunicación Interna Banco Internacional

 

“Sesgos inconscientes en la equidad de género” se denominó el panel organizado por Banco Internacional, con el objetivo de compartir diferentes visiones sobre la equidad de género y promover el empoderamiento femenino. Este evento contó con la participación de representantes de ONU Mujeres Ecuador, Women for Women y Grupo Lila.

La equidad de género, es una problemática que cada vez toma fuerza en el debate público y privado. Según cifras de índice Global de la brecha de género, Ecuador se sitúa en el puesto 41 del ranking con un 74.3%. Si bien se han reducido significativamente las diferencias entre hombres y mujeres, aún falta mucho por recorrer.

Bajo este contexto, Lorena Barba, directora de Alianzas de ONU Mujeres Ecuador,  manifiesta que alrededor del mundo 2.700 millones de mujeres todavía no tienen la seguridad legal para trabajar, es decir, que algunos países, pese a tener las capacidades y experiencia, la normativa no les permite acceder a un empleo.

Por otro lado, Edith Iturralde, Directora de Women for Women Ecuador, afirma que en el país, solo de 2 de cada 10 mujeres cuentan con un empleo adecuado (en población económicamente activa), situación que se agudizó tras la pandemia. Adicionalmente, se demuestra que las mujeres asumen más del 80% de las tareas del cuidado del hogar.

Así mismo, resalta que cuando las empresas y/o instituciones invierten en mujeres, se refleja un crecimiento en su rentabilidad y contribuye a la mejora de la reputación. Para Women for Women, la equidad de género, más allá de un derecho, es una oportunidad de crecimiento institucional sostenible, que impacta de manera positiva en todo su talento humano y que permite a las mujeres convertirse en agentes de cambio.

Otro de los temas que se destaca es la conciliación laboral, entendida como el balance entre la vida personal, familiar y profesional. Precisamente en este ámbito, María Cecilia Holguín, CEO de Grupo LILA, menciona que es indispensable trabajar en cuatro frentes:

  • Eliminar estereotipos, sesgos, violencia y acoso en el trabajo.
  • Empujar a las mujeres a tomar retos.
  • Expandir el contacto de forma intencional (mostrar empatía por las mujeres).
  • Enganchar beneficios para las mujeres desde las empresas.

Además, se suma la importancia de desarrollar habilidades en temas de: autoconfianza, vencer miedos, negociación y comunicación.

Para Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Talento Humano de Banco Internacional, su cultura de equidad, les permite tener un clima laboral inclusivo:

“Banco Internacional, ha desarollado una cultura de respeto, igualdad de responsabilidades y oportunidaes para todos los colaboradores del Banco, independiente de la identidad de género, cultura, ideología, orientación sexual, edad y/o procedencia. Los criterios de selección son transparentes y garantizan la vinculación de personas idóneas para los cargos establecidos y definidos por el descriptivo del cargo. Banco Internacional contrata personas que valoran a las personas, optimizando el potencial humano, incluidas las mujeres.”

Al cierre del 2022, el Banco contó con 1305 colaboradores, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Y de sus 296 líderes, el 53% son mujeres y el 47% son hombres. 

Banco Internacional impulsa acciones para acortar la brecha, garantizar la equidad y promover el crecimiento equitativo de sus colaboradores, a través de un liderazgo que reconoce los logros y fomenta el trabajo en equipo.

 

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/