¿Cómo mejorar el rendimiento de combustible de tu flota empresarial en el 2022?
Uno de los principales retos con los que se enfrentan las cadenas de transporte son los altos consumos de combustible. Son varios los factores que inciden en este fenómeno desde el tipo de vehículo, hasta los hábitos de conducción y la planeación de rutas, que, en definitiva, pueden afectar la rentabilidad de una flota vehicular.
Según explica Xavier Granda, gerente de combustibles de Terpel Ecuador, “Las flotas de transporte pesado pueden consumir un promedio de 70 galones de diésel por recorrido, ya que, por lo general, ejecutan rutas logísticas interprovinciales para la entrega y/o recolección de los productos. Por el contrario, las flotas livianas, que en su mayoría son flotas repartidoras pequeñas o vehículos institucionales a gasolina, consumen un promedio de 50 galones semanales, dado que su recorrido suele ser dentro ciudad y bajo una ruta específica.”
Ante estos escenarios, el experto recomienda que las empresas implementen medidas para controlar y reducir el consumo de combustible de los vehículos de sus flotas, como punto de partida para mejorar la eficiencia de su gestión en este 2022. Por ello, y en base a la experiencia de la empresa atendiendo a más de 100 grandes flotas a nivel nacional, detalla a continuación 4 estrategias que contribuirán a alcanzar este fin:
- Planificar rutas eficientes
La planificación de rutas permite optimizar los trayectos y tiempos de entrega, lo que, a su vez, disminuye el consumo de combustible, pues se evitan desvíos y/o caminos más extensos. En ese sentido, Granda señala que “Al haber una planificación, los choferes podrán conocer y memorizar las rutas por las que circulará frecuentemente, entendiendo, además, la sincronización de los semáforos a lo largo del camino y los tiempos que habitualmente debe tomarles completar sus recorridos.”
- Monitorear el consumo de combustible mediante herramientas tecnológicas. La tecnología es una gran aliada para las empresas cuya operatividad depende, en gran medida, de la gestión de sus flotas. De hecho, es posible contar con un sistema que recopile información de manera remota, para identificar las anomalías en ciertos vehículos. Mi Red Terpel, por ejemplo, permite a las empresas llevar un control eficiente, fácil y seguro de sus recursos, a través de smart tags. “Nuestro programa ayuda a determinar el gasto por kilómetro recorrido, para informar a la empresa sobre los kilómetros registrados desde la última fecha de despacho de combustible hasta su nueva recarga, detectando así inconsistencias entre el uso de recursos y los kilómetros recorridos; así, el cliente puede visualizar los kilómetros al momento de cada descarga en los reportes que se obtienen desde la plataforma en línea, disponibles 24/7”, manifiesta el experto.
- Mejorar el estilo de conducción
Una conducción agresiva, no solo puede reducir el rendimiento del combustible, sino que, además, podría aumentar el desgaste de los vehículos. Es por eso que resulta sumamente importante detectar aceleraciones continuas, frenadas bruscas, distancias de seguridad inadecuadas, y otros malos hábitos de conducción comunes entre los choferes. Para Granda, “Estos hábitos provocan calor excesivo en la bomba de combustible, lo que deriva en costos de mantenimiento imprevistos y en el gasto incontrolado de combustible de la flota.” Especifica que no se trata de circular siempre en marcha larga, sino de acelerar de forma gradual y procurar llevar un estilo de conducción que sea apropiada para el entorno y el tráfico vehicular del momento.
Brindar mantenimiento oportuno a las unidades vehiculares
El mantenimiento adecuado de una flota es clave en el ahorro de gasolina o diésel, por lo cual la recomendación es llevar una bitácora que contemple la revisión de los puntos básicos de la unidad de manera periódica y verificar que se cumpla puntualmente. “Esto, en definitiva, se traduce en ahorros, no solo por prevención de emergencias, sino también por un consumo eficiente de combustible”, señala el representante de Terpel Ecuador. En estos chequeos, los técnicos especializados revisarán varios factores, desde filtros de aire y combustible, hasta bujías y lubricación del automotor.
- Publicado en Agenda del socio
PROBIÓTICOS: Los aliados para fortalecer el SISTEMA INMUNOLÓGICO
En tiempos de pandemia, fortalecer el sistema inmunológico resulta vital, sobre todo porque es el encargado de defender al organismo de infecciones. En ese sentido, los probióticos son grandes aliados, pues entre sus principales funciones, ayudan a reconocer y atacar invasores que llegan al organismo como virus o bacterias, incluyendo al virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19.
Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “Los probióticos permiten modular la respuesta inmune del cuerpo, y por lo tanto disminuyen el riesgo de enfermedades virales o bacterianas.“ Para un mejor entendimiento del tema, el experto detalla a continuación los principales aspectos en torno al rol que juegan los probióticos en el fortalecimiento del sistema inmunológico, así como la importancia de su consumo adecuado:
Sobre los probióticos y el sistema inmunológico
- Son considerados “los profesores” del sistema inmunológico, ya que son los encargados de reconocer y atacar los agentes patógenos (más conocidos como “invasores”) y activar el mecanismo de defensa, según el órgano que esté siendo afectado, por ejemplo el intestino o pulmón.
- Los probióticos ayudan al cuerpo, promoviendo el desarrollo de bacterias “buenas” y reforzando el sistema inmunológico de forma directa.
- Una de sus bondades más destacadas es que restablecen la flora intestinal, devolviendo así al sistema inmunológico la capacidad de defensa necesaria ante amenazas de virus o bacterias dañinas.
- Cumplen una acción conocida como inmunomoduladora, es decir, reguladora de inmunidad, la cual beneficia tanto al aparato digestivo como al respiratorio.
Sobre los probióticos y el COVID-19
Entre las principales ventajas del consumo de probióticos ante la ola de contagios de COVID-19 están:
- Ayudan a prevenir la infección: Los probióticos crean mecanismos de comunicación con el sistema inmunológico. Esto permite alertar y estimular su respuesta inmediata ante la presencia del virus SARS-CoV2.
- Refuerzan las defensas durante la enfermedad: El uso de probióticos en casos graves de COVID-19 puede contribuir a la prevención de infecciones bacterianas secundarias. Para el director Médico de Laboratorios Bagó, “Es recomendable el uso de probióticos durante la enfermedad, ya que ayuda a reforzar las defensas del cuerpo y, lógicamente, prevenir otro tipo de infecciones que podrían complicar los cuadros graves de COVID-19”.
- Previenen reinfecciones: “Los sistemas de memoria inmunitaria a largo plazo quedan activados, por lo cual, en caso de una reinfección, el sistema inmune reconoce al agente agresor, lo ataca y destruye con mayor facilidad”, añade el especialista.
Sobre su consumo
- Los probióticos pueden ingerirse a través de alimentos como el yogurt, por ello, en caso de que se dificulte el consumo de estos alimentos por que la persona es alérgica a los lácteos, lo más recomendable es optar por los suplementos.
- A manera de suplemento, se aconseja su consumo una vez al día. “La suplementación de probióticos es muy recomendable para garantizar una adecuada carga probiótica en el cuerpo y así mantener un sistema inmunológico activo y eficiente” añade el especialista de Laboratorios Bagó.
- No existen contraindicaciones en el consumo de suplementos vitamínicos con probióticos; de hecho, esta combinación es positiva para el organismo. Incluso, se pueden consumir sin problema mientras se padece de enfermedades infecciosas o gastrointestinales.
- Existen varios tipos de probióticos, sin embargo, los recomendados para prevenir enfermedades virales son los lactobacilos y las bifidobacterias, que cuentan con mayor evidencia científica de eficacia para el sistema respiratorio y digestivo. Laboratorios Bagó, por ejemplo, tiene dentro de su portafolio productos como Bagovital Inmune, que fortalece el sistema inmunológico, tratando disfunciones gastrointestinales y fortaleciendo el sistema inmune del intestino, y Bagovital Digest, ideal para la reconstitución de la microbiota y la prevención y/o manejo de diarreas, otro de los efectos del COVID-19.
- Publicado en Agenda del socio
Zurich Seguros y Zurich Foundation emprenden acciones para apoyar a las comunidades afectadas por el invierno
Trabajos de limpieza, donaciones de kits de aseo, alimento y vituallas son algunas de las acciones que inició Zurich Seguros y Zurich Foundation para apoyar a la comunidad golpeada por el invierno
El clima invernal ha golpeado con fuerza en la región sierra causando daños materiales y pérdidas irreparables de vidas. En Quito, el reciente deslave de la quebrada El Tejar ha afectado a todos los ciudadanos de los barrios La Gasca y La Comuna. Mientras que, en la provincia de Cotopaxi el desbordamiento de ríos ha dejado una huella de devastación en al menos 5 cantones y cientos de familias sin vivienda. Frente a esta situación, la solidaridad de la empresa privada se activó, movilizando a voluntarios que colaboran con las autoridades en varios frentes.
Zurich Seguros, a través de su organización Zurich Foundation, dando muestra de su compromiso con la comunidad, ha iniciado acciones para atender las necesidades de las familias afectadas. En un primer momento, la compañía de seguros junto a su aliado Ecuasistencia, con quien comparte una visión social y solidaria, coordinaron de manera inmediata recursos para ejecutar una jornada de limpieza con el fin de apoyar a las autoridades en los procesos remoción de escombros en el barrio La Gasca.
Ambas compañías movilizaron 4 volquetas, un cargador BobCat y un equipo de voluntarios para ejecutar los trabajos de limpieza en una manzana del barrio La Gasca, bajo la supervisión de las autoridades y organismos de emergencia. Gracias a esta labor, las volquetas realizaron 8 traslados en total y lograron el levantamiento de los escombros que obstruían las calles de la zona. La limpieza no solo ha permitido apoyar a los organismos de atención de emergencias, sino que ha llevado tranquilidad a los moradores del sector quienes esperan que su barrio retome la calma y pueda iniciar una nueva fase de reconstrucción con el pasar de los días.
Por otro lado, Zurich Foundation con su respaldo global gestionó una donación económica que permitirá respaldar a los afectados con la entrega de kits de aseo, alimento y abrigo. Este aporte llega a más de 500 familias de Quito y los cantones de la provincia de Cotopaxi, a través de la intervención de la organización Plan Internacional, quienes mantienen equipos en territorio para realizar una entrega eficiente a la población.
Sylvia Martínez, CEO de la compañía, asegura: “Estamos profundamente comprometidos con apoyar a las personas afectadas por estos desastres naturales y nos mantenemos en contacto con las autoridades y organizaciones sociales para coordinar esfuerzos. Nuestra iniciativa también ha motivado a nuestros colaboradores quienes se involucran mediante la gestión de una recolecta de alimentos y vituallas para las víctimas. De esta manera, queremos unir y sumar manos solidarias que atiendan todos los frentes posibles”.
Zurich Seguros buscando siempre generar un impacto positivo en el mundo se encuentra activado frente a la emergencia en Quito y varios cantones de la provincia de Cotopaxi. Además, aporta con la protección del futuro a través de un plan integral de sostenibilidad enfocado en contribuir con las personas y medio ambiente, guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en materia de educación, cambio climático, salud y bienestar.
- Publicado en Agenda del socio
ORIENTE SEGUROS impulsó con concurso interno de buenas prácticas ambientales
PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Luis Miguel Ordóñez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción; Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial; Gabriela Baca, colaboradora líder del equipo ganador – Departamento Suscripción; Esteban Ramírez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción.
Oriente Seguros S.A. promovió un concurso interno sobre buenas prácticas ambientales denominado “Iniciativa Verde”. Este consistió en la presentación de propuestas por parte de los colaboradores que ayuden a reducir la huella ambiental de la empresa. Todo el personal tuvo una participación activa, mediante la conformación de equipos de trabajo. La idea ganadora fue elegida por Julio Moreno y Esteban Cadena, Presidente y Vicepresidente de la aseguradora, respectivamente, y será implementada en este año, de acuerdo al plan propuesto.
Para la selección de la propuesta ganadora, se tomaron en cuenta 3 factores: creatividad, factibilidad y aplicabilidad al momento de implementar la idea en Oriente Seguros; además, que sea medible y que tenga un impacto en al menos uno de los indicadores ambientales de la empresa que son: residuos y desechos reciclados, residuos y desechos generados, consumo de energía, consumo de agua y consumo de combustible.
La iniciativa verde ganadora fue Bio – Eliminators, conformada por el equipo de Suscripción y Marketing, la cual propone reducir la contaminación digital de Oriente Seguros, a través de la eliminación periódica de correos electrónicos, la disminución de envío de correos no relevantes, evitando adjuntar archivos muy pesados y enviarlos únicamente a destinatarios necesarios. Esto debido a la huella de carbono que generan desde que la persona está frente a su computador escribiendo el correo hasta que el destinatario lo recibe y lo lee.
El equipo ganador compartió datos interesantes como que, enviar 65 correos equivale a conducir un kilómetro en vehículo generando CO2 y que eliminar 30 correos al día puede ahorrar 222 watts (casi el equivalente a una bombilla de bajo consumo encendida por un día). Adicionalmente, los servidores en los que se almacenan los datos de los e-mails, requieren de grandes cantidades de agua y energía para su funcionamiento, es decir, mientras menos correos más ahorro de recursos.
“En Oriente Seguros, como miembros de Pacto Global y nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsamos acciones que ayuden al cuidado del ambiente. En esta ocasión, organizamos este concurso con el objetivo de involucrar y concientizar a nuestros colaboradores sobre la prevención y reducción del consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Conocimos su perspectiva en cuanto a oportunidades de mejora y ahora contamos con buenas ideas que vamos a implementar a favor del cuidado del planeta”, señaló Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Oriente Seguros.
El concurso fue parte de una campaña interna ambiental sobre el papel que cada persona tiene para generar cambios positivos a favor del medio ambiente, enmarcada en el proyecto de Compras Responsables planteado a partir del liderazgo de Oriente Seguros en la mesa de trabajo del ODS 14 de Pacto Global.
- Publicado en Agenda del socio
Volkswagen trae poder, confianza, tecnología, status y comodidad al mercado ecuatoriano con su nuevo modelo Teramont 2022
Teramont es el SUV más grande con el que cuenta la marca en este segmento, ofrece un diseño vanguardista, alta tecnología, amplio espacio para compartir con familia y amigos. Además, está dotado de un completo sistema de entretenimiento a bordo.El nuevo modelo está dentro de la categoría de los SUV premium, con características únicas que brindan confort, grandeza, elegancia, poder y comodidad a sus ocupantes.Cuenta con altos estándares de seguridad, con estructura optimizada de gran resistencia, 6 airbags; y, todos los asistentes de seguridad.Esta nueva versión, conocida en Estados Unidos como Atlas, se comercializará en Ecuador a partir de febrero en $86.990.
Con el fin de brindar una experiencia superior a sus clientes, Volkswagen trae al país su nuevo modelo Teramont 2022, el SUV más grande de la marca en este segmento, que ofrece un diseño imponente, tecnología de punta, seguridad e innovaciones premium tanto al interior como al exterior. Este modelo destaca por ser un todoterreno de lujo y exclusivo, creado para que sus ocupantes puedan disfrutar al máximo de su poder y potencia recorriendo nuevos caminos de manera cómoda y segura.
Teramont 2022, cuenta con un motor 3.6 V6, el cual produce 276 caballos de fuerza y 360 Nm de torque, que permiten que este SUV de gran tamaño responda de manera muy ágil a las necesidades del conductor; además, ofrece mucha comodidad y suavidad de marcha gracias a su caja automática de 8 velocidades. Para completar su tren motriz, Teramont cuenta con el sistema 4×4 All Time de Volkswagen, llamado 4motion, el cual activa o desactiva automáticamente la tracción de las 4 llantas, dependiendo de las condiciones de la ruta. A esto se suman sus 8 modos diferentes de conducción para adaptarse fácilmente a cualquier terreno o situación.
El nuevo modelo ofrece un amplio espacio y comodidad interior gracias a sus 5,1 metros de largo y 1,9 metros de ancho; está dotado con tres filas de asientos de cuero con capacidad total para 7 personas. En la primera fila los puestos son eléctricos con ajuste de 10 vías; y, su primera y segunda fila de asientos cuentan con calefacción y aire acondicionado. La segunda fila de asientos se recorre para dar aun más espacio a los ocupantes de la tercera fila. Los viajes no solo son geniales por la comodidad del vehículo sino por toda la amplitud que ofrece el techo panorámico a sus ocupantes. Asimismo, dispone de un completo sistema de infoentretenimiento que contiene un panel de instrumentos 100% digital, personalizable, denominado “Digital Cockpit”, acompañado de un volante multifunción con control de vos y un gran radio de pantalla táctil de 10 pulgadas con control gestual.
Como ya es característico de la marca, Teramont ofrece máxima seguridad a bordo, ya que está dotado por 6 airbags, todos los asistentes de frenado, control adaptativo de velocidad crucero, alerta de colisión, cámara de retro 360° con sensores delanteros, traseros y laterales, sensor de luz activo, sensor de lluvia, sensor de punto ciego, asistente de ascenso y descenso en pendiente, parqueo semi-automático, y faros de proyección con tecnología IQ Light para adaptarse al camino y al tráfico.
El nuevo Teramont llega al país en colores blanco, plateado, plomo y azul; y estará disponible en toda la red de concesionarios de Grupo Impoventura a nivel nacional a partir de febrero.
De esta manera, Volkswagen continúa innovando en el segmento de SUV’s con opciones exclusivas para atender las diferentes necesidades de sus clientes, siempre con el respaldo de la marca alemana.
Más que un SUV un SUVW
- Publicado en Agenda del socio
DISCOVER presentó el “YELLOWVERSE”, ahora la hinchada amarilla está en un mundo virtual
Pie de foto: Johanna Molina y Francisco Muñoz, hinchas de Barcelona, convertidos en avatares del YellowVerse.
El pasado 29 de enero la tarjeta de crédito Discover fue parte de la Noche Amarilla brindando a los hinchas y espectadores una experiencia única; por medio de la tecnología y desafiando la barrera de lo físico, Discover transformó en avatares a dos ídolos del Ídolo, creando así el YellowVerse, el mundo virtual del equipo más popular del Ecuador. Así, la tarjeta de crédito se convirtió en la primera marca del Ecuador que presentó un mundo ´phygital´.
Esta acción inició el domingo 23 de enero, donde se anunciaron a los 2 “ídolos» ganadores que formarían parte del YellowVerse: Johanna Molina y Francisco Muñoz. Posterior a esto, los 2 hinchas pudieron vivir la experiencia de entrar en un mundo virtual a través de la creación de sus avatares, estando presentes en el diseño de sus personajes, los cuales fueron personalizados al puro estilo del “Ídolo».
Durante la Noche Amarilla previo al inicio del partido y mediante una pantalla de Discover instala en el estadio, fue posible observar en acción a los avatares en el YellowVerse; donde, además, se presentó físicamente a los 2 aficionados del Ídolo ganadores, así como el proceso de creación de sus avatares.
Sin duda, fue un evento sin igual, lleno de emociones y sorpresas; donde B.S.C. tuvo a Carlos Tévez como figura invitada y el marcador final contra el Guayaquil City fue 1:1. Es así, como Discover, reafirma su compromiso de brindar experiencias únicas para sus aficionados y conectar mediante un mundo digital con la gran hinchada de B.S.C.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Adecco presenta los perfiles profesionales más demandados en el 2022
Su material y color Olive Green son parte de una tendencia que llegó para quedarse
El Covid-19 transformó de manera radical el mercado laboral forzando a colaboradores y empresas a adaptarse con rapidez a las nuevas formas de trabajo que surgieron en el 2020 y se fueron consolidando durante el 2021. En este sentido, varios perfiles han tenido que vivir un proceso de aprendizaje continuo y adquirir nuevas competencias, muchas veces a contrarreloj, y priorizar ciertas habilidades como la resiliencia, la adaptación al cambio, formarse en herramientas digitales, sobre otras que fueron quedando en segundo plano.
En la actualidad, los profesionales son más exigentes sobre cómo y dónde quieren trabajar, más decididos a no comprometer su bienestar personal y con una perspectiva renovada de lo que debe ser el equilibrio entre trabajo y vida privada; las empresas, por su parte, están teniendo que actualizar sus políticas y beneficios sociales continuamente para atraer y retener talentos. En lo referente a la demanda laboral, el mercado muestra un cierto equilibrio para perfiles que son imprescindibles, como trabajadores sociosanitarios y de investigación, perfiles tecnológicos o cada vez más centrados en áreas digitales, comerciales e ingenieros/as.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, realizó algunas previsiones de empleo sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo durante el 2022, en su XVII Informe “Los + Buscados”. Se trata de perfiles estratégicos que tienen en común su alto potencial digital o grado de especialización, sin dejar de lado competencias de carácter humanístico como pueden ser la empatía, las habilidades de comunicación y liderazgo; una combinación que cada vez se busca más en los profesionales de éxito.
- Enfermero/a. En el sector de la salud el perfil más buscado este año, al igual que lo fue en el 2021 por causa de la pandemia y la vacunación, será el de enfermero/a. Su función es una de las más importantes tanto en empresas públicas como privadas.
Enfermería del trabajo, Enfermería asistencial, Cuidados Intensivos (UCI), Quirófano, Geriatría y Hospitalización son ejemplos de los campos de trabajo dentro de los perfiles de enfermería que son más demandados. Asimismo, puestos de gestión y coordinación también han sido y son necesarios, pues son perfiles que además requieren de experiencia y habilidades blandas adicionales al perfil técnico.
La misión principal de las posiciones de enfermería varía en función de la especialidad requerida, el ámbito o tipo de hospital especializado, así como de si es un perfil asistencial o de coordinación/dirección. Dentro de todas las ramas de trabajo posibles, el trabajo de los y las enfermeras es muy variado. Junto a los médicos y demás personal sanitario, se ocupan del cuidado y bienestar de los pacientes.
- Director/a o Coordinador/a de Seguridad y Salud Laboral. En la actualidad, sobre todo en el ámbito industrial, es de vital importancia mantener la seguridad y calidad en los procesos de producción, así como garantizar la salud y bienestar de los colaboradores. Para ello, es necesario que estas funciones recaigan sobre una figura con la capacidad de coordinar y administrar las políticas de la organización en materia de seguridad y salud ocupacional. Entre sus responsabilidades, deberá estar al tanto de la normativa vigente, mantener un registro de riesgos, promover una conducta preventiva con evaluaciones periódicas y medidas para mitigar los riesgos profesionales.
- Especialista en Marketing Digital. La llegada de la era digital y la cantidad de datos que circulan por la red ha transformado la industria del marketing durante los últimos años. Todas las compañías del mundo quieren crecer y, aunque parezca extraño, no todos saben cómo hacerlo. Por ello, la relevancia que tomará en este año el especialista en Marketing Digital, encargándose de impulsar un producto o servicio a un público objetivo y a través de diferentes canales digitales. Este perfil actúa como punto intermedio entre las áreas de marketing y de desarrollo del producto. Su trabajo se enfoca en el resultado de pequeñas acciones que se llevan a cabo diariamente y que están siempre orientadas al crecimiento. Es el responsable de desarrollar, implementar, monitorear y optimizar campañas digitales en múltiples plataformas; de crear la estrategia de marketing digital con el fin de cumplir los objetivos comerciales. Idealmente, todas estas acciones darán como resultado la adquisición, retención y fidelización de clientes consiguiendo que el mensaje de la empresa llegue al público objetivo para así ascender a la siguiente etapa de crecimiento.
- Digital Manager o Director/a Digital. La digitalización de las empresas es un proceso global, en el que todas las compañías tienen que ir adoptando su propio modelo de negocio a los nuevos hábitos de los consumidores, para optimizar los procesos y hacer más eficiente la productividad. Esto se traduce en un aumento del volumen de negocio, por lo tanto, un incremento en los ingresos de la compañía.
En este aspecto, es esencial la figura del área digital, ya que será la responsable de transformar el modelo analógico al modelo digital, teniendo muy en cuenta la estrategia y las operaciones. Este puesto requiere de habilidades técnicas y de una visión de negocio para la dirección y gestión de los proyectos. Es importante que el Digital Manager tenga experiencia previa en marketing y fuertes conocimientos tecnológicos para ayudar a su empresa en los procesos de digitalización; así como conocimientos de gestión de empresas.
- Desarrolladores, Programadores, Ingenieros IT y Arquitectos en la Nube. La pandemia obligó a muchas empresas a vender por internet o reinventarse para tener mayor presencia en el entorno digital y de esta manera atender estratégicamente los nuevos hábitos de los consumidores. Ante este escenario que se mantiene en el 2022, la demanda de programadores, desarrolladores de aplicaciones y sistemas informáticos será alta. Se busca un perfil con altos conocimientos y habilidades en el campo de la estructuración de datos, IA (Inteligencia Artificial) y automatización. La integración de servicios continuará en muchas industrias, aumentando la necesidad de experiencia técnica de alto nivel y habilidades avanzadas de codificación.
En el despunte del e-commerce y considerando que muchas empresas trabajan en la nube, también entran en juego otro tipo de perfiles como Ingenieros IT que sean los encargados de proporcionar el nivel de protección de datos y seguridad cibernética requerida debido al aumento de nuevas amenazas digitales.
Igualmente, dentro del sector tecnológico otro perfil importante será el Cloud Architect o Arquitecto en la Nube. Dentro de sus principales tareas se encuentra la de diseñar, coordinar y administrar la infraestructura de cloud computing de las compañías. Existen tres modelos de nube dependiendo de las necesidades de la empresa: pública, privada e híbrida. Es el Cloud Architect quien toma la decisión de cuál es la tipología de nube que encaja mejor y será óptima para la compañía en la que trabaja. El rol de este perfil es de gran complejidad, ya que deberá tener experiencia y coordinarse tanto con las áreas de operaciones como de software, integraciones y seguridad. Pueden ser profesionales graduados en Ingeniería Informática o tener formación en desarrollo de aplicaciones.
- Directores de Talento Humano. La pandemia puso en evidencia la importancia de contar con líderes de Recursos Humanos preparados, con capacidad de innovar y adaptarse a cambios bruscos. Esto, a su vez, permitió que las empresas se dieran cuenta del valor estratégico que tienen las personas en todas sus operaciones. El perfil de director de RRHH continuará siendo uno de los más buscados durante el 2022 y será el encargado de atraer y retener talentos, así como velar por la salud y el bienestar de los colaboradores, lo que incide directamente en el éxito del negocio.
- Especialistas en Responsabilidad Social Corporativa. Este perfil será clave en el 2022 para gestionar proyectos sostenibles y eficientes, basados en la gestión de los impactos que la actividad comercial de las empresas generen sobre sus clientes, colaboradores, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Su rol dentro de la organización es proporcionar nuevas soluciones a los retos sociales y anticiparse a las nuevas exigencias del mercado. En este sentido, el especialista de Responsabilidad Social Corporativa debe estar alineado a la estrategia de negocio de la empresa y enfocar su trabajo en desarrollar programas sostenibles para cada línea de acción.
- Director/a de Ingeniería. Este perfil se encarga de gestionar los procesos de producción y los equipos de desarrollo de producto. Además, es el referente de las personas que conforman los grupos de trabajo. Entre sus funciones principales destaca la gestión del equipo de ingeniería, centralizando sus esfuerzos en la motivación del equipo y en sacar su máximo rendimiento y la selección de nuevos integrantes del grupo.
Los directores de ingeniería, anticipan los riesgos y gestionan la resolución de conflictos que puedan surgir. También se encargan del análisis e implementación de procesos dentro de sus equipos para permitir un ahorro en costos y una mejora de actividades que faciliten y optimicen el trabajo diario del equipo de ingeniería de software. Al ser una figura clave en el desarrollo y creación del producto digital, está en contacto directo con el resto de unidades de negocio, como Marketing o Producto.
- Gerente de Trade Marketing. Dentro del sector retail, este será uno de los puestos con mayor demanda. Su principal misión es mejorar la rotación y venta de los productos situados en los puntos de venta, así como planificar y coordinar promociones para impulsar el consumo generando un mayor tráfico de consumidores en los puntos de venta.
Debe ser un perfil con capacidad creativa, estratega, que genere una visión a largo plazo y enfocado a la experiencia del cliente. Posee la responsabilidad de construir relaciones comerciales sólidas, generar confianza en el consumidor, analizar nuevos canales de venta y aplicar los conceptos establecidos por el equipo de marketing para cada uno de los canales de distribución o venta.
- Director/a o Gerente E-Commerce. En la actualidad el comercio electrónico se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que saben aprovechar sus posibilidades. Los consumidores ya están totalmente acostumbrados a realizar sus compras online y los procedimientos de pago son cada vez más seguros. Es por ello que otro de los perfiles más cotizados en el sector de retail es el E-Commerce Manager. Entre sus responsabilidades están: administrar toda la actividad en línea en relación con la adquisición de tráfico, ventas, conversión e informes; desarrollar e implementar la estrategia de comercio electrónico para mejorar el rendimiento del sitio web; trabajar de la mano con el equipo de especialistas en marketing digital para mejorar la calidad y adquisición de tráfico; investigación de mercado para descubrir nuevas tendencias y tecnologías para mejorar el rendimiento de la plataforma web.
- Director/a de Ventas. Es el puesto con mayor demanda dentro del sector comercial. La principal misión de este perfil es ser el enlace o nexo entre la estrategia y ejecución comercial, pudiendo gestionar un equipo o un canal de venta. Las empresas confían en esta figura como una pieza clave en la especialización del canal al que se dirige y el conocimiento de producto/mercado, gestionando un mercado nacional e internacional según el tipo de compañía.
Posee la responsabilidad de construir y mantener relaciones comerciales sólidas, generar confianza en el cliente interno y externo, analizar nuevos canales de venta y aplicar los conceptos establecidos por el equipo de marketing para cada uno de los canales de venta. Al ser el interlocutor entre cliente y empresa, tiene el conocimiento necesario para anticiparse a las necesidades que puedan surgir en ambas partes, ofreciendo las mejores soluciones, con el objetivo de dimensionar las cuentas existentes y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
- Ingeniero/a Comercial. En el departamento comercial de una empresa, este perfil es crucial para ganar cuota de mercado versus la competencia y fidelizar al cliente utilizando el lenguaje técnico de producto. Debe reunir competencias en gestión estratégica, comercial, operativa y de producto a nivel ingeniería.
Entre sus principales funciones están: diseño y presentación de soluciones adaptadas a cada cliente; visitas comerciales para presentación de proyectos o propuestas, supervisión y participación en negociaciones clave para la compañía; prospección y búsqueda de potenciales clientes; desarrollo de estrategias y acciones para la obtención de los mismos.
- Planificador/a financiero. Debido a la situación actual derivada de la pandemia por el Covid-19 y la continua adaptación de los procesos productivos en todos los sectores, en las compañías se ha generado la oportunidad de reducir costes e incrementar la eficacia y la eficiencia de los mismos. Es por ello que este perfil tendrá una fuerte demanda en el 2022. Se trata de un profesional orientado a controlar las finanzas, a realizar la planificación y presupuestos, informes de rendimiento, gestión y previsión, entre otras funciones.
Es importante destacar que aunque su objetivo principal de este perfil es velar por la estrategia financiera de la compañía, también entre sus funciones se incluyen los pronósticos financieros y el análisis de los resultados financieros reales (ingresos operativos, ingresos netos y flujo de efectivo a disposición).
- Abogado/a corporativo o especializado en fusiones y adquisiciones. Con la conocida “vuelta a la normalidad”, este perfil vuelve a ser uno de los más buscados del sector legal, precisamente para el manejo de este tipo de operaciones. Debe tener una visión estratégica y muy enfocada al negocio con una clara vocación de servicio al cliente. Tiene que ser el partner que asesore al cliente en las diferentes operaciones que va a realizar, con un altísimo conocimiento técnico y jurídico.
- Publicado en Agenda del socio
Combina moda, estilo y la innovación sustentable del cuero vegano en la HUAWEI MatePad 11
Su material y color Olive Green son parte de una tendencia que llegó para quedarse
En el 2018, Huawei introdujo por primera vez el color verde esmeralda en un teléfono, este se convirtió en un icono de la marca y desde entonces ha estado disponible tanto en tabletas como en smartphones y laptops. Es así, que Huawei lanza al mercado la nueva HUAWEI MatePad 11 Olive Green, continuando con esta tradición.
El HUAWEI MatePad 11 Olive Green es un dispositivo que se ajusta a la perfección a todos los aspectos de tu vida, tanto los profesionales con su gran capacidad de procesamiento, como en los personales ya que su color y materiales encajan perfectamente con tu estilo único y actual.
La razón por la que Huawei ha optado por usar el color verde en sus productos en lugar de algo como el rojo o el blanco marfil, es porque ha buscado integrar un tono elegante y refrescante en sus dispositivos premium.
Un color que combina con todo
El verde es el color de la vida, naturaleza y energía, se asocia con significados de crecimiento, armonía y medio ambiente. También se lo considera como el más relajante para el ojo humano. El verde puede ayudar a mejorar la visión, la estabilidad y la resistencia, ocupa más espacio en el espectro visible para el ojo humano y es el color dominante en la naturaleza. Es una elección natural en el diseño de interiores como fondo o telón de fondo ideal porque los seres humanos
Materiales sustentables que puedes presumir
La piel vegana o cuero vegano, suele estar hecha de poliuretano, un polímero que puede fabricarse a medida de cualquier diseñador. También puede fabricarse con materiales innovadores y sostenibles, como hojas de piña, corcho, cáscaras de manzana, otros residuos de frutas, plástico reciclado y utilizarse para crear productos que ofrecen la misma calidad que los hechos de piel real.
La calidad y la durabilidad también son aspectos importantes para tener en cuenta cuando se compara el cuero vegano con el cuero real. El cuero vegano suele ser mucho más delgado que el cuero real y mucho más ligero, lo que es estupendo para la moda, además está hecho con un revestimiento de plástico que es impermeable. Esto hace que sea más fácil de limpiar utilizando un detergente suave o simplemente pasando un paño húmedo.
En la actualidad, casas de moda están buscando intensamente una alternativa de cuero viable que no provenga de los animales y que pueda ayudarles a aprovechar este mercado al tiempo que satisfacen las demandas de sus clientes, dejando de manifiesto la relevancia de este material para esta importante industria.
Bajo este contexto, la nueva MatePad 11 ofrece un acabado hecho con cuero vegano en la parte posterior y tiene una pantalla de 10.95 pulgadas, 6GB en RAM y hasta 256GB de almacenamiento.
Para conocer más sobre este nuevo producto, puedes visitar: www.smartshop.ec
- Publicado en Agenda del socio
Una nueva alianza entre RENAULT Y DHL apuesta por el cuidado del medio ambiente
De izquierda a derecha: Javier Muñoz, director comercial de Renault Ecuador; Edith Villavicencio, gerenta General de DHL Express Ecuador y xxx, representante del Ministerio del Ambiente.
Gracias a la confianza y al respaldo de Renault en el país, la empresa DHL Express Ecuador, líder global en la industria de logística decide incorporar a su flota tres unidades de Renault Kangoo ZE, vehículos 100% eléctricos que contribuirán de manera significativa a su responsabilidad con la huella de carbono en el mundo y su meta para 2050 de reducir a cero sus emisiones de CO2.
Estas furgonetas, ensambladas en Francia, pioneras en la movilidad eléctrica que funcionan mediante la tecnología ZE y que refuerza su compromiso ecoresponsable día a día cuentan con una practicidad innovadora por su capacidad de carga de hasta 650kg y 4.6 m³, conducción confortable, cero contaminación sonora, cero emisiones y 270km de autonomía NEDC.
Su eficacia y rendimiento se debe a su motor 100% eléctrico, que aprovecha la nueva batería de ión-litio con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 130km/h.
Por todas sus prestaciones eco amigables, su diseño, seguridad y confort fue que DHL eligió a los E – Kangoo, con los que estiman ahorrar al planeta 12 toneladas métricas de C02 durante el primer año de operación.
La automotriz francesa brindará asesoría al personal de conducción y mantenimiento a las unidades
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI lleva adelante su campaña “SEMANA DE LA BELLEZA”
En esta primera edición del año, esta iniciativa busca destacar las diferentes tendencias de maquillaje y skincare para mujeres y hombres.La Semana de la Belleza estará vigente hasta el 20 de febrero en todas las tiendas de De Prati a nivel nacional y en la tienda virtual deprati.comDurante esta semana se realizan activaciones y promociones especiales para sus clientes. Además, se darán diagnósticos capilares y faciales totalmente gratis.
De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, realiza del 9 al 20 de febrero su campaña especial “Semana de la Belleza”. En esta primera edición del año, la marca muestra tendencias de maquillaje y cuidado de la piel para mujeres y hombres. Como parte de esta campaña se realizan activaciones en las tiendas, promociones especiales en productos, consultas capilares gratuitas y más actividades. Además, los clientes que tienen el crédito De Prati, tendrán 3 meses de gracia en sus consumos y podrán participar en el sorteo de una sesión de spa para dos personas por cada $60 en compras.
“La Semana de la Belleza fue concebida para que nos sintamos únicos con el maquillaje que usamos y el cuidado que brindamos a nuestra piel, nuestro objetivo es entregar productos con los que nos podamos mostrar tal y como somos. Todos los públicos se pueden sentir identificados con esta propuesta: personas de todas las edades, texturas, rasgos especiales, hombres con cabello largo o corto, todos estamos llamados a crear nuestra propia belleza”, explica Tamara Espinosa, vicepresidenta de Marketing de De Prati.
Los productos incluidos en la “Semana de la Belleza” De Prati se enmarcan en algunas de las principales tendencias que marcarán el 2022, como son:
- De ser un filtro a ser moda: Luego de estar por casi dos años usando mascarilla y limitándonos a salir mientras nos resguardamos en casa, los filtros de redes sociales hicieron un boom, llegando a tener a expertos en tendencias de Instagram para ofrecer cada vez más variedad disponible, utilizándolos en videollamadas por Facebook y Facetime. Ahora con esta propuesta es el momento de llevar estos filtros a nuestros looks de todos los días y ser un complemento ideal en nuestra belleza.
- Makeup Alooza: Esta es la combinación perfecta entre los festivales y el amor por la moda. Busca tener un estilo muy bold con una mezcla de colores vivos, texturas y mucho brillo. Por eso, es el aliado perfecto para la época de festivales, expresa el lado artístico y llena de alegría y buenas vibras.
- Y2k Once again: Para el 2022, el retorno de los 90´s es inevitable, y su espíritu rebelde buscará contagiar a todos aquellos que buscan crear su propia forma de expresarse. No se trata de aprobación, se trata de elegir ser tú mismo, y mostrar siempre lo mejor de ti.
- Skinimalism: La belleza natural es la que tú eliges y si decides mostrarte sin maquillaje, estos son los productos que debes tener en cuenta para que la piel tenga un acabado único.
- Nail Art Indentity: La autoexpresión es la forma en que cada persona decide mostrar sus emociones o sentimientos, y actualmente es el eje central de la moda. Este año, la tendencia en belleza que está buscando descubrir el artista que hay en cada uno, sin importar el género se llama: Nail Art.
- Belleza y cuidado personal: El cuidado personal es uno de los aspectos claves a tener en cuenta en nuestra imagen. En este sentido, la autoexpresión en cada uno de los detalles será lo más importante en este 2022. Entre las últimas tendencias de belleza se encuentra dar el salto hacia lo vegano, con productos naturales cuyos elementos provienen principalmente de extractos de plantas, aceites vegetales, mantecas y ceras.
A través de este tipo de propuestas, De Prati ratifica su liderazgo en brindar productos de vanguardia para el cuidado integral de la piel, a través de una oferta innovadora y que marca tendencias.
- Publicado en Agenda del socio