Grupo Óptica Los Andes cumple 40 años al servicio de la salud visual de los ecuatorianos

Pie de foto: Carlos Sánchez, director comercial Óptica Los Andes y Natalia Aguilera, subgerente general Óptica Los Andes
Grupo OLA, el grupo óptico líder a nivel nacional, cumplió 40 años de operaciones en Ecuador, afianzando su compromiso de contribuir a la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado de su salud visual. A lo largo de este tiempo, Óptica Los Andes se ha caracterizado por brindar atención de calidad y servicio diferenciado, así como por la constante innovación con equipos de alta tecnología y productos que se ajustan a las necesidades de salud visual y moda de sus clientes.
Según Carlos Sánchez, director comercial de Grupo OLA, el posicionamiento que ha logrado la compañía a lo largo de estos años se ve reflejado en la confianza y preferencia de millones de ecuatorianos. Óptica Los Andes nació en 1979 como un emprendimiento familiar. Sin embargo, su orientación al servicio, junto con la innovación, hicieron posible que el negocio se expanda rápidamente hasta llegar a consolidarse como uno de los grupos empresariales más sólidos a nivel nacional. Actualmente el grupo está conformado por Óptica Los Andes, Óptica Sunglass Hot, Andes Visión y Eyes Illusion. Cuentan con cerca de 80 locales en Ecuador y más de 10 locales en Perú, bajo el nombre de Eyes Illusion.
Óptica Los Andes ha evolucionado en función de los cambios del mercado, enfocados siempre en atender las necesidades de cada paciente y también en función de las últimas tendencias a nivel mundial. En este sentido, la tecnología ha jugado un papel fundamental. La empresa ha realizado importantes inversiones en nuevos equipos con el objetivo de brindar exámenes visuales más precisos, que permitan elaborar lentes que contribuyan a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, tiene alianzas con los proveedores de armazones y gafas con las marcas más importantes del mundo, entre ellas Gucci, Dior, Cartier, Tom Ford, Mont Blanc, Swarovski entre otras, para ofrecer a sus clientes una amplia gama de productos que no solo les permitan “Ver bien”, sino “Verse bien”.
La innovación del Grupo OLA se afianza también con la apertura de nuevas líneas de negocio que contribuyen a dar una mejor atención a sus clientes. De la mano de Grupo OLA, Indulentes, fue el primer laboratorio óptico con tecnología digital en el país,con el respaldo de marcas como Essilor, Transitions, Younger Optics, Vision Ease, entre otras. De igual manera, en 2017 Grupo OLA abrió las puertas de su Clínica Oftalmológica Andes Visión, enfocada en brindar atención especializada a aquellos pacientes que requieren de cirugías o tratamientos oftalmológicos especializados. Clínica Andes Visión cuenta con especialistas de la salud visual en todas las áreas y equipos de última generación para diagnosticar y tratar todo tipo de afectaciones visuales.
Para Grupo OLA cumplir 40 años significa seguir afianzando el compromiso de brindar la mejor atención y los mejores productos a sus consumidores. “En este aniversario queremos reafirmar nuestro compromiso con todos los ecuatorianos que han depositado su confianza en nosotros para mejorar la forma en la que ven el mundo”, asegura Sánchez. En los últimos años, Óptica Los Andes ha abierto nuevos locales en Cuenca, Ambato, Guayaquil y Quito, con el objetivo de estar cada vez más cerca de sus clientes. Los planes de expansión consideran la apertura de nuevos centros de atención a lo largo de todo el Ecuador, siempre bajo la visión de ofrecer una experiencia única y los mejores productos para la salud visual.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte es nombrado líder en auditoría en Ecuador

En la foto constan Cristina Trujillo, miembro del directorio del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha; Dennis Marín, Asambleísta; Mario Hidalgo, socio de Deloitte
Con motivo del Día del Contador ecuatoriano, la firma Deloitte recibió dos reconocimientos de parte del gremio de contadores de Pichincha.
Durante una ceremonia que contó con la presencia de más de 100 profesionales del país, Deloitte fue nombrada como la ‘Mejor empresa líder en Auditoría 2019’, y Jorge Brito, Mario Hidalgo y Santiago Sánchez, socios de la firma, recibieron un reconocimiento ‘Por su destacada trayectoria profesional 2019’.
El Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, cada año reconoce a los profesionales y firmas que con su labor contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de la actividad contable en el país.
Deloitte Ecuador agradece este reconocimiento, que ratifica su compromiso de ser el modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión firmó una alianza estratégica con Humana S.A.

En la foto constan de izquierda a derecha: Pablo Albuja, Gerente General de Humana S.A., y Darwin Álvarez, Gerente General de Clínica Andes Visión
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y la empresa de medicina prepagada Humana S.A., firmaron un acuerdo de alianza estratégica a través del cual Andes Visión entra a su red de prestadores de servicios de oftalmología tanto de consulta, exámenes y cirugías para sus afiliados.
A partir de este convenio, los afiliados de la aseguradora tienen una nueva opción especializada en el diagnóstico y tratamiento preciso de enfermedades oculares. Pueden acceder a consultas médicas, en las cuales el asegurado sólo deberá cancelar el valor de co-pago y en el caso de cirugías ambulatorias de patologías visuales y exámenes oftalmológicos, el valor deducible de acuerdo al tipo de plan de salud que disponga con Humana. Además, los clientes podrán tener un precio especial en la realización de procesos médicos de alta complejidad, acceso a crédito, tarifas preferenciales y un servicio clínico de calidad en manos de expertos cirujanos oftalmólogos que forman parte del cuerpo médico de la Clínica Andes Visión.
Para Margarita Barahona, Jefa Nacional de Convenios de Humana, este tipo de alianza ayudará a fortalecer un servicio diferenciado y de valor agregado que oferta la compañía a sus afiliados. “Esperamos que nuestros afiliados puedan recibir la mejor atención oftalmológica de manera integral, con un alto grado de resolutividad médica que favorezca a su salud visual”, señaló.
Por su parte, Darwin Álvarez, Gerente General de Clínica Andes Visión, afirma que este tipo de iniciativas permiten que más pacientes tengan una mejor calidad de vida por medio del cuidado de su salud visual, con la posibilidad de recibir atención especializada con médicos especialistas en Oftalmología, y acceder a los equipos más sofisticados y de alta tecnología para el diagnóstico y cirugía de todo tipo de afectaciones visuales.
De esta manera, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado especializado de su salud visual, ofreciendo un servicio integral, innovador, vanguardista y diferenciado a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp se une a SOLCA para construir HOPE, el primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company firmó el convenio de cooperación y ayuda institucional con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA), con el objetivo de apoyar a la construcción el Primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador (HOPE). Dentro de las actividades que incluye el convenio, se estipula realizar una donación a través de 3 campañas de promoción. La primera campaña se lanzará en el mes de diciembre “Comparte la Navidad con leche saborizada”, la que permitirá la entrega del primer aporte económico con la venta de pack de productos Toni. Por medio de esta promoción se destinará $1 por la venta del Navipack en el que destaca la leche saborizada Toni. El producto estará a la venta en autoservicios, supermercados y tiendas virtuales.
- Publicado en Agenda del socio
EL CENTURYLINK FORUM MOSTRÓ LOS DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN EXPONENCIAL

Pie de foto. De izquierda a derecha: Francisco Guzmán, Gerente General de CenturyLink; Adriana Molano, Directora del Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo; Luis Carlos Guerrero, Vicepresidente Comercial Cluster Andino de CenturyLink y Diego Montenegro, Gerente General de la Universidad de Los Hemisferios.
CenturyLink, empresa global de soluciones en comunicaciones y servicios tecnológicos, cumplió la décimo primera edición del CenturyLink Forum. El evento tuvo como objetivo dar a conocer cómo las principales tecnologías emergentes disrumpen la industria a nivel global.
Durante jornadas experienciales en Quito y Guayaquil, más de 600 asistentes y expertos de alto nivel y empresas líderes en temas de transformación exponencial, ciberseguridad, inteligencia analítica y sostenibilidad compartieron las mejores prácticas y debatieron sobre las más recientes innovaciones del sector IT.
Los expositores resaltaron los beneficios y desafíos de la transformación exponencial en Ecuador; además mostraron cómo empresas tradicionales han iniciado su camino para convertirse en organizaciones exponenciales, evidenciando en muchos casos grandes cambios alineados a las nuevas tendencias. Para Francisco Guzmán, Gerente General de CenturyLink en Ecuador, abordar la transformación exponencial desde la óptica de la tecnología, cultura y liderazgo permite que las industrias disrumpan en el mercado con nuevos productos y servicios.
Por su parte, Adriana Molano, directora del Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo, indicó que los pilares de la competitividad de las empresas del futuro son: la sostenibilidad como parte fundamental de la estrategia de sus negocios; la creatividad (economía Naranja) para que sobrevivan a mercados volátiles y acelerados y lo digital que les otorgará la capacidad de generar diversas conexiones con los usuarios.
Otro de los ponentes, Francisco Palao, Vicepresidente de OpenExO, destacó que el proceso de transformación exponencial se compone por cuatro etapas: digitalización, disrupción, demonización y democratización, al entender este proceso, las empresas están listas para su crecimiento.
De esta manera, se cumplió una edición más del CenturyLink Forum, un espacio donde se analizó la transformación exponencial y su aporte a distintas industrias, todas con la necesidad de innovar, adaptarse y mantenerse en el mercado.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito apadrinó la recuperación de la casa barrial y canchas del Barrio Luluncoto

Pie de fotografía: Galo Izurieta, Gerente de Desarrollo Ganadero; Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing yFrancisco Quisiguiña, Gerente Financiero de Pasteurizadora Quito.
Pasteurizadora Quito, aliada completa en la alimentación de las familias ecuatorianas, apoyó la recuperación de espacios comunitarios del tradicional barrio de Luluncoto, en Quito. La firma financió la construcción del cerramiento de la casa barrial y de las baterías sanitarias de la cancha, incluidos el acondicionamiento del césped y pintura. Con esta iniciativa, se beneficia a aproximadamente 4 mil habitantes del sector. De esta manera, la empresa ratificó su compromiso de aportar de manera activa con la comunidad que la ha acogido a lo largo de 59 años de trayectoria.
“En Pasteurizadora Quito trabajamos por promover el desarrollo del país desde distintos ángulos, no solo a través de una producción sostenible, inclusiva y de alta calidad para brindar los mejores alimentos; sino también mediante el aporte constante y oportuno a nuestra comunidad. En esta ocasión apoyamos el arreglo de estos espacios barriales, con el único objetivo de que nuestros vecinos puedan beneficiarse y sientan el respaldo de una empresa que los acompaña”, señaló Patricio Calderón, Gerente General de Pasteurizadora Quito.
La entrega formal de la obra contó con la presencia del Gerente General de Empresa, Patricio Calderón; el presidente del Comité Barrial Federico Páez “Luluncoto”, Juan Choez, varios colaboradores de la firma, representantes y habitantes del barrio. En este acto también se hizo la entrega de una placa en agradecimiento a Empresa Pasteurizadora Quito y a su representante.
Cabe destacar que Pasteurizadora Quito mantiene una gestión de apoyo permanente a Luluncoto desde hace varios años atrás, contemplando diferentes actividades como, por ejemplo: adecuaciones al centro de salud, apoyo continuo a eventos deportivos, proporcionando circuito de sistema cerrado de televisión, donación de productos a diferentes acciones del comité, entre otros.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental presenta proyectos sostenibles, anclados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas

En la foto de izquierda a derecha:Ricardo Sosa, Delfos Consulting; Julio de la Calle, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab); Alexandra Chamba Arca Continental Ecuador; Ricardo Dueñas, Pacto Global.
Arca Continental Ecuador lidera las mesas de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS número 12 en Ecuador, bajo este compromiso y fruto de un trabajo articulado entre empresa privada, Gobierno y ONG´S, se presentaron 9 proyectos enfocados en la producción y consumo responsable.
Los proyectos incluyen programas de reciclaje y economía circular que se implementarán desde la empresa privada y tienen la finalidad de cuidar y proteger el medio ambiente, entre estas instituciones se encuentran:
- Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador AIBE
Iniciativa: Educando al Ecuador por un mejor ambiente
- Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas ANFAB
Iniciativa: BIO PROZ “Bebida Fermentada de Leche y Arroz con Probióticos”
- Corporación Nacional De Telecomunicaciones CNT EP
Iniciativa: Cero Papeles
- Banco de Alimentos Diakonía
Iniciativa: Recuperación de lo no apto
- DIFARE S.A.
Iniciativa: Programa de reciclaje de papel en áreas administrativas
- GRUPO NHB
Iniciativa: Nos vestimos de verde
- INDUCALSA
Iniciativa: Optimización Recursos derivados de papel
- Unilimpio S.A
Iniciativa: Reciclamos Contigo
- Arca Continental Ecuador
Iniciativa: Proyecto de incremento en la utilización de resina reciclada en los envases no retornables producidos
Durante la presentación de proyectos en la última mesa de trabajo, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Arca Continental destacó: “Para Arca Continental es una gran satisfacción liderar el ODS 12, con esto hemos impulsado y motivado a más empresas que innoven con programas en pro del medio ambiente. El trabajo que realizamos se enfoca en generar juntos prácticas articuladas entre sector público, privado y la sociedad civil, con el objetivo que se adapten al modelo de negocio de cada empresa para mejorar su efectividad bajo el pilar sustentabilidad”.
Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, consolida su liderazgo en el desarrollo social y ambiental, a través del compromiso adquirido como líder de la mesa de trabajo ODS número 12 de Producción y Consumo Responsable en Ecuador. La empresa confía plenamente en el éxito de estos encuentros, ya que representan el esfuerzo y alianza del sector público y privado para garantizar la construcción y mantenimiento de un Ecuador sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL INCORPORA BOTÓN DE PAGOS PARA LA COMPRA Y FACTURACIÓN DE REPUESTOS

PIE DE FOTO : Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial
Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, habilitó un botón de pagos en su página web para compra y facturación de repuestos. Mediante esta innovación, se optimizan los tiempos de trámite y agilizan los requerimientos de los clientes. La empresa implementó este nuevo servicio, en línea con su política de mejora continua y compromiso de brindar una atención eficiente y oportuna.
El desarrollo del botón de pagos se realizó mediante la plataforma Place to Pay. La misma permitirá incorporar en el futuro más servicios tales como consumos en talleres, pagos de cuotas de CrediTeojama, instalación de dispositivos satelitales, entre otros.
El “Botón de pagos” está disponible en la página web de Teojama Comercial. Para acceder a este servicio, basta con dar click en esta opción, llenar un formulario de atención y realizar la negociación que se requiera. Con esto, se generará un presupuesto, y una vez confirmados los datos y valores a pagar, se recibirá una notificación de transacción exitosa. Finalmente, el asesor comercial recibirá la notificación para el despacho del producto y el cliente podrá recoger el ítem en la hora y lugar acordado, o recibirlo en su domicilio.
“En Teojama Comercial estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia, por lo que siempre estamos en constante innovación. Con este nuevo proyecto, optimizamos el proceso de compra de repuestos, considerando el tiempo que puede implicar esto, más la entrega de los mismos y la movilización. Ahora, nuestros clientes pueden comprarlos en línea, desde cualquier lugar del país y retirarlos en el punto de venta más cercano“, dijo Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Mediante este servicio digital, Teojama Comercial se adapta a las distintas necesidades de sus clientes a través de esta herramienta e-commerce de vanguardia.
- Publicado en Agenda del socio
Coface participó en la XI Convención de Exportadores

Pie de foto: Daniel Legarda, Presidente del Directorio de Fedexpor junto a Adrián Ordóñez, Gerente General de Coface en Ecuador
Coface, líder mundial en seguros de crédito, participó en días pasados en la XI Convención de Exportadores 2019 con la conferencia “Panorama de la inversión en las exportaciones: oportunidades y riesgos para el 2020”, a cargo de su gerente general, Adrián Ordóñez. El evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se desarrolló en el hotel J.W. Marriott en la ciudad de Quito.
Durante su exposición, el gerente general de Coface explicó que antes de la dolarización el sector exportador se enfrentaba a un tipo de competitividad espuria o falsa, sujeta a la variación por tipo de cambio, de tal forma que si los productos de exportación se encarecían, el Ecuador devaluaba la moneda y el país continuaba con las exportaciones. Posterior a la dolarización el panorama cambió. Ahora, los exportadores están más vulnerables a las variaciones del tipo de cambio del dólar versus el resto de monedas del mundo.
Además, señaló que en los últimos diez años, el nivel de endeudamiento del Ecuador respecto al PIB (Producto Interno Bruto) ha crecido de una forma descontrolada, alcanzando en este 2019 el nivel más alto en comparación a años pasados. El problema que tiene el país, según Ordóñez, es la falta de capacidad de repago (entendida como la cantidad máxima de los ingresos que se puede destinar para el pago de deudas), ya que esta ventaja no existe, como si la tienen países como Estados Unidos o China.
Adrián Ordóñez, resaltó el crecimiento que ha logrado el sector camaronero este año, inclusive, superando al banano que por varios años se mantuvo a la cabeza en cuanto a exportaciones. Para Ordóñez, este logro se consiguió gracias al trabajo destacado del sector y a la incorporación de tecnología y modernización implementada por las empresas camaroneras.
A manera de conclusión, el gerente general de Coface indicó que el sector exportador enfrentará tres retos en el 2020: Competitividad, Disciplina Fiscal (Política tributaria, Gasto fiscal y Tamaño del Estado) y Confianza (Estabilidad política, Seguridad jurídica y Estabilidad Normativa). El comportamiento de estos tres factores será clave para el éxito y crecimiento del sector en el año venidero. A través de su participación en este tipo de encuentros empresariales, Coface reafirma su compromiso de apoyar al desarrollo de los exportadores ecuatorianos, con información valiosa para continuar, reforzar o iniciar la internacionalización de las empresas en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Unacem Ecuador celebró la graduación de la cuarta promoción de la Escuela de Formación Selvalegre

Pie de foto: Guillermo Andrade, Gerente de Ventas de Unacem Ecuador; Jorge Guayguacundo y Gloria Castillo, estudiantes de la Escuela; y Verónica Miranda, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha.
UNACEM Ecuador, empresa que impulsa el desarrollo de sus socios estratégicos, graduó a la cuarta promoción de la Escuela de Formación Selvalegre. Esta iniciativa que arrancó en 2018 cuenta con el apoyo del Instituto Ecuatoriano del Cemento y el Hormigón (Inecyc) y el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. En este nivel se graduaron 20 obreros y maestros de la construcción de diferentes ciudades del país, quienes recibieron capacitación de calidad.
La Escuela aporta a la formación técnica y de seguridad de los trabajadores de la construcción. Se desarrolla en dos niveles teórico y práctico de siete sesiones cada uno. El único requisito es contar con al menos 3 años de experiencia en el trabajo con hormigón y acero. Esta iniciativa no tiene costo y cuenta con profesores capacitados y calificados en la materia.
“Esta Escuela está dirigida a profesionalizar, a aportar en el conocimiento, formación y en la educación de los maestros de la construcción. Evidentemente este proyecto ha sido una de las grandes satisfacciones que como Unacem Ecuador lo hemos realizado y ahora nos sentimos orgullosos de graduar a la cuarta promoción de maestros y obreros que tienen en sus manos la responsabilidad de una construcción excelente”, expresó Guillermo Andrade, Gerente de Ventas de Unacem Ecuador.
Por su parte Mireya Martínez, Jefe de Asistencia Técnica de Unacem, enfatizó su alegría de ver a una nueva promoción de maestros y obreros de la construcción graduarse en la Escuela, “para cada uno de ellos es un gran esfuerzo llegar a las clases después de una larga jornada de trabajo. Es una felicidad compartida porque es un paso más en su vida y para nosotros el ofrecerles un aporte en sus conocimientos es de gran satisfacción”.
Las clases se realizan durante siete semanas, todos los jueves desde las 17:00 hasta las 21:00, y se dividen en dos partes. En la primera, los albañiles aprenden sobre teoría de las estructuras; en la segunda, charlas de los tipos de hormigón. En cada sesión, los estudiantes pueden intervenir con sus inquietudes y experiencias personales.
“Estoy muy satisfecha de haber culminado este proceso de capacitación porque realmente ha sido muy valiosa. Todo esfuerzo de venir a las clases después de una larga jornada de trabajo en la ‘obra’, siento que valieron la pena porque tengo muchos conocimientos que puedo impartir a mis compañeros que no pudieron inscribirse”, indicó Gloria Castillo, estudiante de la Escuela de Formación Selvalegre.
UNACEM Ecuador invierte y se preocupa constantemente por el desarrollo de sus aliados estratégicos, poniendo en marcha grandes proyectos como la Escuela de Formación Selvalegre, que nació con la idea de “Educar para cambiar”.
- Publicado en Agenda del socio