Papelera Nacional exporta papel a Brasil por primera vez en la historia

Pie de foto: De izquierda a derecha: Lino Rojas, Gerente Financiero; Andrés Jiménez, Gerente Comercial; Gonzalo Velásquez, Gerente General; Jorge A. Lewis, Gerente de Supply Chain; y Julio Tobar, Gerente de Operaciones.
El Ecuador marca un hito histórico, al ser la primera vez que exporta papel Kraft para producción de cajas de cartón a Brasil, diversificando e iniciando nuevos mercados de exportación al gigante de América del Sur. En el mes de octubre de 2020, Papelera Nacional, ubicada en Marcelino Maridueña en la Provincia del Guayas, exportó las primeras 1,700 toneladas métricas (75 contenedores de 40 pies) de papel Kraft para la fabricación de cajas para productos agrícolas.
Papelera Nacional abre paso a este nuevo y exigente mercado de exportación, generando importantes ingresos para el país e impulsando la apertura de Ecuador al mundo en productos no tradicionales. Brasil es el segundo exportador de papel más grande, después de Estados Unidos, dentro del mercado latinoamericano con una producción de más de 5 millones de toneladas métricas de papel para embalaje al año. Todo esto hace aún más relevante la exportación lograda por Papelera Nacional.
Este hito consolida la cultura exportadora de Papelera Nacional. A través de los años, la empresa ha llegado a países como Colombia, Perú, Bolivia, Republica Dominicana, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Estados Unidos, Filipinas, entre otros y lo ha logrado gracias a su calidad y precio competitivo.
“Es un hecho trascendental e histórico para nuestra empresa, nuestros colaboradores y nuestro país, pues estamos llevando nuestro papel a uno de los principales productores de papel en el mundo. En Papelera Nacional nos enorgullece decir que cumplimos el papel de los grandes y esta es una muestra de ello”, expresó Gonzalo Velásquez, Gerente General de Papelera Nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador y EAE Business School firman alianza para mejorar la empleabilidad de los Postgradistas

PIE DE FOTO: Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, firmó una alianza con EAE Business School, una de las más reconocidas y prestigiosas escuelas de negocios del mundo según rankings como Bloomberg Businessweek, QS o América Economía, con el objetivo de establecer relaciones y estrategias que permitan generar sinergias, profundizando conocimientos técnicos y fomentando las relaciones a través del asesoramiento y la puesta en práctica de las enseñanzas académicas.
Adecco ha demostrado su interés en intercambiar conocimiento con relación al mercado laboral, de manera que EAE pueda alinear las mallas curriculares en torno a las nuevas tendencias en recursos humanos. Esta alianza, sin dudas, busca que los profesionales tengan un mejor panorama del mercado laboral y que salgan de los programas de estudio mejor preparados, con mejores herramientas y con un perfil mucho más orientado a satisfacer las necesidades de las empresas en la actualidad.
Otro de los aspectos que fomenta esta alianza es la empleabilidad. Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, comenta que “al ser EAE una organización enfocada principalmente en estudios de cuarto nivel, cuenta con estudiantes que ya tienen sus habilidades técnicas bastante desarrolladas. Como Adecco, queremos fomentar la empleabilidad en estos perfiles, que van a regresar al Ecuador, de manera que les sea más sencillo encontrar una plaza laboral acorde a su experiencia y estudios académicos”.
Finalmente y gracias a esta alianza, el colectivo de Adecco Ecuador podrá acceder a programas académicos de EAE Business School con un 25% de descuento, lo que representa un gran apoyo para quienes buscan mejorar sus habilidades o especializarse en alguna rama académica a través de la realización de un programa educativo de cuarto nivel.
Lima asegura que “establecer este tipo de relaciones con un instituto europeo, intercambiar conocimientos y sobretodo generar empleabilidad son objetivos fundamentales que persigue Adecco como compañía. Tener a EAE Business School como un aliado estratégico en este camino nos permitirá llegar a más personas y aumentar nuestra contribución al mejoramiento del mercado laboral en Ecuador”.
Con la firma de esta alianza, Adecco Ecuador reafirma su compromiso con la colectividad y con los organismos académicos con el objetivo de que los estudiantes, de todos los niveles, salgan mejor preparados para enfrentarse al mundo laboral. Además, se posiciona como un referente en la región, debido a que esta alianza firmada con Adecco Ecuador es el preámbulo para que se replique en el resto de países de Latinoamérica.
- Publicado en Agenda del socio
La Rioja presenta proyecto inmobiliario de accesibilidad universal

Corporación Inmobiliare Internacional, a través de la urbanización La Rioja, presenta el proyecto de viviendas de accesibilidad universal dirigidas especialmente a las personas con movilidad reducida y adultos mayores. La iniciativa nace de la experiencia en la atención a clientes, por lo que se vio la necesidad de presentar una vivienda apropiada y digna, que le permita un mayor grado de autonomía, siendo una opción que satisfaga el requerimiento de las familias ecuatorianas.
De acuerdo al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, la ciudad de Guayaquil cuenta con el 47,61% de población con discapacidad física. Con esa coyuntura, resulta cada vez más importante incorporarlos en el desarrollo de soluciones habitacionales, enfocadas en su bienestar y comodidad.
La Rioja ha diseñado un modelo de vivienda donde la clave es que pueden tener mayor grado de autonomía dentro de su hogar. Se ha considerado las normas INEN para realizar el diseño de la vivienda, por ejemplo, el uso de rampas adecuadas con espacio para maniobrar al subir y bajar, puertas que cumplen con parámetros para la circulación con silla de ruedas, altura de mesón entre otros.
Este es un proyecto pensado en la familia, por lo que se busca cubrir la necesidad que muchas de ellas tienen miembros de la tercera edad o con movilidad reducida, Inclusive, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años van poder acceder a todos los entornos construidos en igualdad de condiciones. Hoy que conocemos el impacto del confinamiento en el hogar a causa de la pandemia, podemos empatizar más con la realidad que viven aquellos que, por estas barreras físicas, no pueden movilizarse cómodamente en su propia casa.
La tendencia inmobiliaria a nivel mundial está cambiando e innovando en la creación de viviendas con accesibilidad universal para garantizar la participación equitativa en la sociedad de la población, en igual de condiciones. Nuestro país se ha vuelto cada vez más empático hacia esta realidad, por lo que es imperativo que el sector inmobiliario local se sume a esta situación.
A continuación, las características que podemos resaltar de la Norma Ecuatoriana de la Construcción:
NTE – INEN | DESCRIPCIÓN | CARACTERÍSTICAS |
2313 | Accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida al medio físico, espacios, cocina. | 4.2.2. Puerta. |
4.2.3. Espacio de maniobra. | ||
4.4.5.2. Muebles altos. | ||
4.2.5.3. Muebles bajos. | ||
2309 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Puertas. Requisitos | 4.1.1. Dimensiones |
2245 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Rampas | 4.2.1.2. Pendiente Transversal. 4.2.1.3. Ancho mínimo. 4.2.1.4. Descansos. |
3142 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Ventanas. | 5.2.2. Dimensiones Altura ventanas e interruptores. |
5.1.2. Plazas de estacionamiento preferenciales. | ||
3141 | Accesibilidad de las personas al medio físico. Dormitorios y habitaciones accesibles. Requisitos | 4.1.1. Áreas para desplazamiento. |
4.1.1.1. Dimensiones mínimas generales. | ||
4.1.1.2. Clóset, armario. | ||
4.1.3.1. Puertas. |
En cuanto a las especificaciones de la vivienda, Villa Teruel, la misma contará con las siguientes características:
ESPECIFICACIONES | |
Plantas | 2 |
Habitaciones | 4 |
Baños | 3.5 |
Sobre Corporación Inmobiliare Internacional
Con 20 años de trayectoria, Corporación Inmobiliare Internacional desarrolla, gerencia y trabaja en la comercialización de proyectos inmobiliarios. Pioneros en el desarrollo inmobiliario de proyectos urbanísticos.
Actualmente cuentan con más de 10.000 casas construidas distribuidas en varios proyectos en Guayaquil y Daule: Colina del Sol, Metrópolis I y II, Terra Nostra, Bali, La Gran Vittoría y La Rioja.
Corporación Inmobiliare Internacional ha desarrollado proyectos fuera del Ecuador, en ciudades importantes a nivel internacional, como en Lima, Perú y Barcelona, España.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial presenta plataforma digital para medir la productividad de las unidades de sus clientes

PIE DE FOTO: Carlos Tapia, Subgerente de Servicios de Teojama Comercial
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, presenta su nueva herramienta digital “Teojama Analytics”. Se trata de una plataforma tecnológica diseñada para obtener estadísticas reales de las flotas de camiones y buses en operación. Es fácil de acceder y puede medir información relacionada a los gastos en mantenimientos preventivos y correctivos, lo que la convierte en una herramienta de inteligencia de negocios, principalmente, para optimizar el presupuesto. De esta manera, la empresa brinda un servicio adicional que ayuda a potenciar la productividad de sus clientes, basado en dos pilares fundamentales de la filosofía Soporte Total que promueve la empresa: máximizar el tiempo de vida útil del vehículo y minimizar gastos de operación.
“Teojama Analytics” permite procesar datos de facturación, ingresos al taller, tipos de mantenimientos realizados, entre otros, que son de utilidad para los dueños o administradores de flotas a nivel nacional. Esta información ayuda a evaluar la funcionalidad de las unidades de manera efectiva y precisa, mediante un análisis detallado del gasto y costos de beneficio generado en mantenimientos preventivos y correctivos de cada vehículo. De esta manera, el cliente puede organizar su presupuesto con mayor eficiencia.
“Alineados con nuestra filosofía de Soporte Total y Mejora Continua creamos esta plataforma analítica digital para potenciar los negocios de nuestros clientes, brindándoles data específica y desglosada sobre la productividad de sus vehículos, con el objetivo de que puedan aprovechar de mejor manera los recursos destinados a mantenimiento, basados en datos reales y un análisis personalizado. Este análisis supone un ahorro de tiempo, infraestructura, personal y capacitación para el cliente; proceso que Teojama Analytics lo simplifica a un click de distancia”, señaló Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Los clientes que deciden optar por este servicio cuentan con el apoyo de un asesor especializado de Teojama Comercial, quien realiza el levantamiento de todos los datos pertinentes a su negocio de manera personalizada. Con esto inicia el análisis general, y si el cliente requiere obtener información adicional se crean nuevos tableros en la plataforma para reflejar estas estadísticas. Una vez concluído este proceso, el equipo técnico junto con el cliente realizan una evaluación final de utilidad del servicio. Finalmente el cliente obtiene un usuario y contraseña para la plataforma de Teojama Analytics que está disponible 24/7 desde cualquier dispositivo móvil o computadora, que cuente con conexión a internet.
De esta manera, Teojama Comercial se mantiene como líder de innovación en el sector automotriz a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros cumple 20 años protegiendo a sus asegurados con transparencia y solidez

PIE DE FOTO (de izq a der): Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros y Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros cumple 20 años de operaciones dentro del sector asegurador ecuatoriano. Con una sólida estrategia comercial enfocada al sector empresarial, con énfasis en ramos generales y técnicos, la firma registra un crecimiento promedio del 19% dentro de este segmento durante los últimos 5 años, y se mantiene en el top 5 dentro del ramo de Fianzas, según el ranking de mercado de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Además, se encuentra en el top 10 dentro de los ramos de Ingeniería y Responsabilidad Civil.
La empresa llega a su vigésimo aniversario con un nuevo concepto de marca, basado en atributos claves que exige la coyuntura actual: accesibilidad, simplicidad y superación de desafíos. A partir de esta renovación, el eslogan de Oriente Seguros ahora es “Quitándole límites a tu mente“. Sus valores, misión y visión, colores corporativos y tipografía se mantienen alineados estratégicamente con sus perspectivas empresariales.
En la actualidad, Oriente Seguros genera más de 100 plazas de trabajo directas a nivel nacional, cuenta con 286 asesores productores de seguros y el respaldo de 9 reaseguradoras de gran prestigio y respaldo internacional. Además, cuenta con varios galardones en reconocimiento a sus buenas prácticas laborales y enfoque sostenible, entre ellos ha obtenido la mención ”Mejor lugar para trabajar” de Great Place to Work.
De los proyectos más recientes en materia de responsabilidad social es su liderazgo en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 14, centrado en “Vida Submarina”, labor que mantiene por dos años consecutivos, liderando diferentes acciones para promover el cuidado y preservación de los recursos marítimos. Por otro lado, alineado al ODS 5 Igualdad de género, concretó una alianza por 3 años con Club Ñañas para promover el desarrollo del fútbol femenino del país e impulsar iniciativas en pro de la equidad de género y empoderamiento de la mujer.
“Somos una compañía ecuatoriana que ha logrado segmentar estratégicamente su nicho de negocio y brindar soluciones integrales y eficientes, acorde a las necesidades de los clientes. Nuestra labor ha sido guiada sobre estrictos principios de transparencia, manejo técnico del negocio y responsabilidad social empresarial, gracias a lo cual tenemos la satisfacción de ser reconocidos como un buen lugar para trabajar y un excelente aliado estratégico para el crecimiento que todo negocio necesita”, señaló Esteban Cadena Naranjo, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
De esta forma, Oriente Seguros ratifica su posición en el país como una empresa ecuatoriana, responsable e innovadora, en constante adaptación a las necesidades de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Convenio de colaboración entre el Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Cámara de Comercio de Quito

Buscando fortalecer los lazos y crear más puentes de comunicación y entendimiento con la cultura Ecuatoriana y Norteamérica, el Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional para impulsar el estudio del idioma inglés entre los socios del gremio empresarial, el personal y sus familias.
El CEN es una organización sin fines de lucro que, desde su fundación en 1951, ha buscado promover la amistad entre Ecuador y los Estados Unidos a través de la difusión de actividades culturales para la comunidad y la enseñanza del idioma inglés, buscando estrechar los lazos entre las dos naciones. La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, fue creada en el año 2003 y funciona en la capital. Tiene personería jurídica de derecho privado sin fines de lucro, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, su propio estatuto social, sus reglamentos y con sujeción a las normas pertinentes de los Códigos de Comercio y Civil.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo ahorrar para reinvertir en mi micronegocio?

La nueva normalidad que se vive como fruto de la pandemia por el COVID-19, ha dejado secuelas muy marcadas en la economía local y mundial, impactando en negocios de todos los tamaños. Para las microempresas, esta situación ha derivado en una importante contracción de sus ingresos, lo que supone un gran reto para alcanzar su recuperación y posterior crecimiento.
Para lograrlo, es importante que a pesar de la crisis actual, los micronegocios prioricen el ahorro como una estrategia interna para fortalecer y apalancar su desarrollo, pues esta buena práctica les ayudará a generar un mayor capital para reinvertirlo en su misma empresa. “Mantener una adecuada administración del negocio, en cuanto a los ingresos, gastos y ahorro, permitirá enfocar los recursos para su crecimiento. El ahorro debe ser un pilar fundamental que se debe determinar de la utilidad neta del mismo”, explica Belén Luzón, jefe de negocios de Cooperativa Andalucía.
El ahorro se puede generar de distintas maneras, no solo destinando un rubro para este fin, sino a través de la optimización de recursos, la reducción de gastos innecesarios, la adquisición de inventario, la mejora de procesos, etc. En esta línea, la experta de la Cooperativa Andalucía, brinda a continuación prácticas recomendaciones para fortalecer la cultura de ahorro en los micronegocios y así impulsar su crecimiento:
- Revisar, actualizar o elaborar la estructura del negocio: Se debe llevar un registro de los ingresos a fin de identificar si los mismos incrementaron o disminuyeron. Además, se sugiere enlistar los gastos fijos, los que se añadieron y los que se eliminaron o podrían suspenderse de manera temporal. Así verá un notable cambio en sus finanzas.
- Incrementar los márgenes de ganancia: Debe analizar la situación propia y la de su competencia. De esta manera, podrá modificar los precios o reducir algunos costos de los productos o servicios, para salir victorioso, incrementar sus márgenes de ganancia y tener así un fondo para el ahorro.
- Determinar la estacionalidad del presupuesto: Hacer un análisis de los meses con mayores ventas y los meses más bajos. Así podrá crear estrategias cercanas a la realidad de su micronegocio. En los meses más bajos puede hacer una mayor inversión para cumplir sus objetivos.
- Cancelar las deudas: Al pagar las deudas adquiridas, gozará de mayor tranquilidad y solvencia financiera para empezar a ahorrar.
- Invertir en lo esencial: En esta situación no se puede abusar del dinero. Por ello, la especialista de Cooperativa Andalucía sugiere realizar una lista de lo estrictamente necesario para que el micronegocio pueda subsistir. Cotizar algunas opciones y adquirir productos de calidad es lo ideal. No debe comprar lo más barato porque puede ser de menor calidad y a la larga si se daña, tendrá que nuevamente incurrir en otro gasto.
- Separar los ingresos de la empresa de los personales: Al ser el propietario del micronegocio, podría verse tentado a gastar los ingresos del mismo en asuntos personales. Esto no es aconsejable porque este dinero no es suyo, pese a que administre los fondos económicos. Por ello, es vital que las personas separen el dinero del negocio y el dinero que se destina a las finanzas familiares/personales. Así no tendrá confusiones al momento de pagar impuestos, créditos, nómina y otras obligaciones legales relacionadas al negocio. Esto le permitirá tener un mejor control de los gastos y obligaciones que debe cumplir.
- Gestionar de manera eficiente el inventario: Es uno de los factores clave que inciden en el buen desempeño de las empresas y por ende en el aumento de sus ganancias. Es imprescindible que la compañía cuente con un inventario bien gestionado y controlado para no generar costos innecesarios. Identifique estos puntos clave.
- Optimizar los recursos y procesos: La adecuada gestión de recursos tanto de capital como humanos, es fundamental. Desde el uso apropiado de los recursos naturales como agua y energía, hasta la correcta selección de personal son tareas importantes que permiten ahorrar dinero si se realizan de la forma correcta. De igual manera, es necesario hacer una revisión de los diferentes procesos del negocio para tener un control más eficiente y ver qué tipo de mejoras se pueden realizar para optimizarlos, como por ejemplo la digitalización o automatización de ciertas tareas que podría generar un ahorro de tiempo y de recursos.
- Innovar y adaptar nuevas tecnologías: En línea también con el punto anterior, actualmente existen algunas plataformas tecnológicas que son de gran ayuda a la hora de acelerar los procesos y por ende ser más eficientes. Recuerde que hay varias herramientas web gratuitas o a bajo costo que pueden fortalecer el desarrollo del micronegocio. Si usa de manera inteligente insumos digitales verá cómo su empresa se fortalece.
Según explica Belén Luzón, jefe de negocios de Cooperativa Andalucía, las soluciones digitales facilitan la vida empresarial, y permiten que el negocio se alinee a los cambios que se viven a causa de la pandemia, la cual ha motivado a más usuarios a usar medios digitales para sus consumos.
- Analizar la rentabilidad de la cartera de clientes: El mercado actual es altamente competitivo y centrarse en el cliente puede ser una ventaja muy importante y sustentable en el tiempo. Se recomienda hacer un análisis del tipo de clientes, para poder conocer a quién está vendiendo sus productos. Así podrá aunar esfuerzos para fidelizarlos y que se conviertan en un activo valioso. Puede emplear promociones u ofertas acordes a las necesidades de su público objetivo.
- Adoptar nuevas modalidades de trabajo: La pandemia nos ha demostrado que es posible trabajar desde casa en algunos casos sin necesidad de acudir al sitio de trabajo físico. Esto puede ser un plus, si el giro del negocio lo permite, facilitando la seguridad y la productividad. Por ejemplo: si antes le tomaba una hora en movilizarse a su trabajo, ahora tendrá una hora extra en casa para trabajar y no tendrá que gastar en combustible o en transporte.
- Destinar un porcentaje de las
ganancias al ahorro para luego reinvertirlo en el mismo negocio: La especialista de Cooperativa
Andalucía recomienda plantear un objetivo fijo para el ahorro. Los microempresarios pueden ahorrar entre el 15% y 20% de la
utilidad neta del negocio con el fin de hacer crecer su capital. Para ello, en el mercado
existen varios productos financieros que permiten ahorrar de manera segura
e incrementar las ganancias. En Cooperativa Andalucía, por ejemplo, los microempresarios
pueden acceder a los siguientes productos de inversión y cuentas de ahorro
a la vista:
- Depósitos a plazo fijo: permite incrementar el dinero en un periodo corto de tiempo, pero se debe considerar que mientras mayor sea el plazo se recibirá mayores intereses.
- Cuenta de ahorro sólido: Dirigido a personas jurídicas con el fin de que tengan su dinero seguro y disponible. Brinda alta rentabilidad en base al monto ahorrado, y una tasa de interés anual de hasta el 1,5%.
- Andalucía Premium: Para personas naturales y jurídicas. Brinda una alta rentabilidad de acuerdo, una tasa de interés de hasta el 4%, con acceso a canales digitales para pagos y transferencias.
Ahorro Programado Flexible: Es el plan de ahorro a largo plazo que ofrece un seguro de ahorro sin costo; y una tasa de interés anual de hasta el 7%. El monto mínimo de ahorro mensual es de $20.00 y plazo desde 2 hasta 30 años.
- Publicado en Agenda del socio
4 Señales de alerta para detectar trastornos mentales y cómo evitarlos

“La mente humana es un conjunto de procesos cognitivos que brindan la capacidad al individuo de percibir su entorno, tener plena conciencia de lo que sucede, no solo dentro de sí mismo sino en su medio ambiente, ayuda a memorizar eventos, imaginar y lo más maravilloso crear ideas; cualquier alteración en estos procesos puede suponer un trastorno mental. Es importante resaltar que este tipo de enfermedades se expresan con interferencia en el estado anímico, pensamiento y comportamiento de la persona”, explicael Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó.
“La condición actual en confinamiento, o apenas saliendo de este, además de la presencia del virus y miedo a un contagio, hacen que el cerebro de las personas se encuentre en una alerta constante, lo que eleva el nivel de cortisol (hormona del estrés) en el cuerpo, creando así condiciones hostiles para la salud mental y dando pie a mayores complicaciones en este aspecto “, agregó el Dr. Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. Entre los trastornos más comunes en la actualidad tenemos:
● Depresión: Es un trastorno que demuestra extrema tristeza, aislamiento social, sentimientos de culpa profunda, actitud negativa. En su nivel más extremo puede llevar al suicidio. Es importante acudir a un médico ante los signos de alerta para evitar este episodio.
● Ansiedad: Según la OMS, unos 260 millones de personas sufren ansiedad. En el contexto actual, el miedo y la preocupación excesiva por temor al contagio o en general por la situación económica-social del mundo, podría resultar en este trastorno, caracterizado por sensación de terror intenso, fobia social, desesperación que incluso pueden desencadenar en taquicardias.
● Hiperactividad: Es un trastorno común en niños y se caracteriza por exceso de movimiento y actividad en los menores, quienes no pueden mantenerse quietos, suelen hacer demasiado ruido innecesario y corren o saltan en circunstancias inapropiadas.
● Déficit de atención: Son personas que no suelen prestar atención a los detalles, se distraen fácilmente y no siguen las reglas, no por falta de compromiso sino por falta de comprensión de las instrucciones.
Síntomas de alerta:
Los síntomas pueden variar dependiendo de cada paciente, considerando factores importantes como sus circunstancias, entorno, predisposición genética, entre otros. No obstante, existen algunos síntomas cardinales que determinan la presencia de un trastorno mental y pueden ser detectados por los seres cercanos a la persona.
- Aislamiento: Esta es una de las señales más importantes y evidentes. La persona se aleja por completo del mundo real y evita el contacto social o cualquier tipo de interacción. Es importante detectarlo a tiempo para evitar mayores complicaciones a largo plazo.
- Agresividad: El paciente se vuelve violento, poco tolerante, iracundo en exceso. Además, no permite que nadie emita opiniones sobre él, incluso puede lanzar objetos o acudir a la agresión física.
- Cambios repentinos de humor: Cuando una persona pasa de la extrema alegría a la extrema tristeza, o viceversa, también es una alerta importante a considerar.
- Apatía: Cuando el individuo muestra desinterés por la vida, trabajo o estudios. Incluso se refleja en el descuido de su higiene corporal o cuidado habitual, omitiendo acciones básicas como bañarse, cepillarse los dientes, cambiarse de ropa, entre otros.
Medidas primarias para evitar desbordamiento de la sintomatología:
- Nunca automedicarse ante síntomas de trastornos mentales.
- Acudir a un médico de inmediato ante la presencia de los síntomas detallados.
- Tener apertura al diálogo, hablar de sus sentimientos con personas de confianza o buscar un profesional que pueda ayudarle.
- Brindar principal atención a los adultos mayores quienes se encuentran más aislados y son más vulnerables a sufrir trastornos mentales. Se recomienda mantener el contacto con ellos a través de llamadas o videoconferencias que hacen más llevadera la situación.
- Mantener la comunicación sin violencia y con tolerancia. Es importante considerar que las circunstancias actuales pueden predisponer a la persona a reaccionar de mala manera.
- Evitar el consumo de drogas o alcohol.
- Comer saludablemente.
- Mantener hábitos de ejercicio diario.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei dona tablets a la Asamblea Nacional del Ecuador

Pie de foto. De izquierda a derecha: Chen Guoyou, Embajador de la República Popular China; César Litardo, Presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador y Fan Yanping, Gerente General de Huawei en Ecuador.
Uno de los principales retos que se evidenció durante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 fue dar continuidad a la educación de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Con el propósito de que los menores tengan acceso a los programas de educación a distancia y continúen con sus tareas escolares, la Embajada de la República Popular China junto con Huawei, realizaron la donación de 150 tablets a la Asamblea Nacional del Ecuador, en apoyo al proyecto de Responsabilidad Social Institucional que impulsa, denominado: Accesibilidad Tecnológica al Sistema Educativo para sectores vulnerables del país.
Los dispositivos permitirán que los niños permanezcan en contacto con sus tutores, docentes y compañeros de clase mientras duren las medidas impuestas para contrarrestar el coronavirus. Además, facilitarán el acceso a la información y su desarrollo de habilidades en las TIC.
Durante el evento realizado en las instalaciones de la Asamblea Nacional, su presidente, el Ing. César Litardo, recalcó que la dotación de infraestructura tecnológica, en tiempos de pandemia, es de vital importancia para el sector educativo, por ello agradeció la cooperación internacional y el apoyo de empresas privadas como Huawei, que se han sumado a los esfuerzos que emprende el gobierno, para reducir la brecha digital entre aquellos niños y jóvenes que no tienen la posibilidad de acceder a la educación online
Por su parte, el señor Mark Xue, Vicepresidente de Huawei mencionó que la compañía busca fomentar el acercamiento de niños y jóvenes con la tecnología e innovación, reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la educación mediante dispositivos electrónicos que les permitan fortalecer sus procesos de aprendizaje desde casa.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Huawei ha gestionado iniciativas a favor de la reactivación económica de varios sectores en el país, uno de ellos la educación, mediante la donación de tablets, convenios y programas educativos, plataformas de aprendizaje online, entre otros.
En estos momentos, donde las redes de telecomunicaciones y conectividad son esenciales, la compañía recalca su compromiso con Ecuador, para seguir apoyando su camino hacia la digitalización.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco une esfuerzos por la salud visual junto a Clínica Andes Visión.

Pie de foto: En la foto, de izquierda a derecha, parte del equipo de la Clínica Oftalmológica Andes Visión: Lcda. Sahslly Morillo, Coordinadora Administrativa de Cirugía; el Dr. Pedro Finol, Oftalmólogo especialista en Catarata y Segmento Anterior; y, el Optómetra Alejandro Lalama, Jefe de Diagnóstico.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, firmaron una alianza estratégica con el objetivo de incentivar el cuidado de la salud visual de sus clientes. Gracias a este acuerdo, los pacientes que utilicen tarjetas de crédito Produbanco para sus pagos tienen la posibilidad de diferir sus tratamientos oftalmológicos en Clínica Andes Visión a 12, 18 y 24 meses sin intereses.
Este beneficio aplica para los diferentes procedimientos médicos que se realizan en Clínica Andes Visión, tales como exámenes especializados de diagnóstico, cirugías ambulatorias de patologías visuales, tratamientos e intervenciones de mayor complejidad. Dependiendo del tratamiento, los clientes podrán escoger el plazo más conveniente para el diferimiento de su pago, sin ningún tipo de interés o recargo.
De acuerdo con Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco, “esta alianza busca principalmente cuidar el bienestar de nuestros clientes e incentivarlos a cuidar su salud visual a través de opciones cómodas de pago para que puedan acceder fácilmente a los tratamientos que requieran. Por otro lado, también queremos apoyar a pequeños y grandes comercios para crear experiencias positivas y que les permitan generar valor”.
Por su parte Darwin Álvarez, Gerente General de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, asegura que “este tipo de acuerdos hacen posible que cada vez más personas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través del cuidado de su salud visual, facilitando su acceso a los diferentes servicios oftalmológicos que ofrecemos, con profesionales especializados y con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades visuales”.
De esta manera, la Clínica Oftalmológica Andes Visión y Produbanco unen esfuerzos para con el fin de brindar mayores facilidades para que los ecuatorianos puedan acceder a servicios oftalmológicos integrales y de vanguardia, y así cuidar su salud visual.
- Publicado en Agenda del socio