COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Centurylink formó parte de la Expotic 2019

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

Pie de foto. De izquierda a derecha: Felipe Gómez, Gerente Data Center Cluster Andino de CenturyLink; Camilo Pinzón, presidente de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación; Guadalupe Durán, CEO de Yanbal y Andrés Mendizabal, presidente ejecutivo de OCP Ecuador..

CenturyLink, empresa global de soluciones en comunicaciones y servicios tecnológicos, formó parte de la Expotic 2019. Su participación estuvo marcada por dos conferencias magistrales en torno a las tendencias de transformación digital y el avance del machine learning.

Esta participación forma parte del compromiso de CenturyLink enfocado en la innovación empresarial y transformación digital en el mercado ecuatoriano. Por ello, se compartieron experiencias y casos de éxito a nivel nacional e internacional, que han sido posibles a través del asesoramiento y aplicación de los servicios que ofrece la compañía.

Este espacio también se convirtió en el escenario ideal para hablar sobre “El rol del CEO en la transformación digital y el uso de la tecnología como inspiración para nuevos modelos de negocios”, conferencia liderada por Felipe Gómez, Gerente Data Center Clúster Andino, mientras que, a través de un workshop, Sebastián Albán, Gerente de Comunicaciones Unificadas habló sobre “Las Comunicaciones con foco en la experiencia del consumidor y Machine Learning”. Durante el evento, CenturyLink participó con un stand, donde los asistentes pudieron conocer el portafolio de servicios y conectividad que ofrece la compañía, además de costos y beneficios para pequeñas y grandes empresas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Edesa impulsó concurso dentro de la V Jornada de Diseño Industrial de la Universidad Central

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Boris Coronel, Gerente de Diseño Edesa; Cesar Ati, Gerente de ElaPlast; William Palacios, Coordinador de Marketing Digital y Comunicación Edesa; Sofia Guayaquil, Jefa de Trade Marketing; Joel Zambrano, Promotor de Ventas y Gabriela Rodríguez Diseñadora Industrial de Edesa.

Edesa S.A., empresa ecuatoriana líder en innovación de sanitarios y grifería de alta calidad, participó en la V Jornada de Diseño Industrial de la Universidad Central del Ecuador. Su colaboración incluyó la organización de la segunda edición del Workshop “In Design We Trust”, un desafío para estudiantes cuyo objetivo fue desarrollar nuevos productos de la línea de accesorios para el baño, usando materiales base de cerámica o plástico. Con esta iniciativa, la empresa ratificó su compromiso de promover la vinculación entre academia y sector productivo de manera activa. 

En total se inscribieron 120 estudiantes de la carrera de Ingeniería de Diseño Industrial de la UCE, quienes aceptaron el reto de desarrollar sus proyectos en un período de 24 horas. Los criterios de evaluación para lograr el puntaje de 20 puntos fueron: concepto del producto que se ajuste al mercado (4), estándares de calidad (4), selección y aplicación del material (4), propuestas de innovación (4), y aspectos de funcionalidad en tanto la ergonomía y utilidad (4).

“Como empresa nos interesa crear enlaces entre la academia y la industria, para impulsar el desarrollo profesional y práctico de los estudiantes. Nos llena de satisfacción haber encontrado propuestas superiores que evidencian el potencial del talento humano. Esperamos continuar con esta iniciativa en otras instituciones universitarias, para acercar a los participantes al mercado laboral”, señaló William Palacios, Coordinador de Marketing Digital y Comunicación de Edesa.

El workshop se desarrolló en el marco del Día Mundial del Diseño Industrial (29 de junio). El jurado estuvo conformado por Boris Coronel, Gerente de Diseño; Cesar Ati, Gerente de ElaPlast; Gabriela Rodríguez, Diseñadora Industrial de Edesa; Sofia Guayaquil, Jefa de Trade Marketing; William Palacios, Coordinador de Marketing Digital y Comunicación de Edesa; Dely Bravo, Directora de la carrera de Diseño Industrial; y, Flavio Arroyo, Subdecano Ingeniería Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central del Ecuador. Todos destacaron las propuestas de los estudiantes, y, tras un análisis exhaustivo presentaron los seis mejores proyectos que cumplieron los parámetros y lo plasmaron en planos de diseño, ficha técnica, modelado 3D del producto y exposición. Por su parte, los representantes de Edesa felicitaron el talento de los estudiantes y contemplaron el desarrollo de varias propuestas para las nuevas línea de accesorios complementarios.

De este modo Edesa ratificó su visión por aportar con iniciativas nuevas para el desarrollo de la industria en diseño de elementos y ambientes de baños. Para lo cual suma esfuerzos para potenciar el contacto entre la empresa privada y el sector académico universitario.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional promueve iniciativas para el desarrollo del sector empresarial

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

En la foto de izquierda a derecha: Eduardo Zaldumbide y Carlos Ponce

Banco Internacional en su compromiso con la innovación y desarrollo del sector empresarial, participó  en el Seminario “Liderando la innovación en el mundo de hoy 2019”, organizado por Seminarium. 

El encuentro reunió a destacados ejecutivos y gerentes de varias industrias y sectores del país. Los motivos del evento fueron desarrollar habilidades de liderazgo en un mundo versátil, así como en el intercambio de conocimientos con expertos de talla internacional como Scott Taylor y Matt Allen, de Babson College seguido de Jim Davis de Jon M. Huntsman School Of Business.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Pasteurizadora Quito fortalece su red de proveedores ganaderos

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

Pie de fotografía: De izquierda a derecha: Bolívar Chiriboga, Coordinador de Compra de Leche y Dr. Galo Izurieta, Gerente de Desarrollo Ganadero.

Pasteurizadora Quito S.A, aliada completa de la alimentación de las familias ecuatorianas, fortalece su red de proveedores ganaderos. La empresa incorporó a nuevos productores en los últimos tres años, registrando un crecimiento del 20% en este período. Además, promovió iniciativas de capacitación para el desarrollo de este sector, incluyendo dos seminarios lecheros al año y asesoría constante en el campo, con lo cual la firma contribuye de permanentemente al progreso de esta importante cadena productiva del país.

“Nuestro crecimiento empresarial va de la mano con el desarrollo del sector lechero; por ello durante la celebración del Día del Ganadero Ecuatoriano, destacamos el valioso aporte y contribución que brindan diariamente para el desarrollo de nuestra empresa y de toda la cadena productiva. Estamos convencidos de que su progreso es clave para que la industria pueda entregar alimentos de alta calidad.  Nuestro compromiso radica en pagar precios justos, a tiempo y apoyar en el fortalecimiento y desarrollo de capacidades productivas”, explicó Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito.

Con la incorporación de los nuevos productores de leche, la red de ganaderos de Pasteurizadora Quito aumentó a 280 en total. Asimismo, su demanda de leche ascendió a 250.000 litros diarios. Del total de proveedores Ecuatorianos, el 70% corresponde a Pichincha, 15% a Carchi y 15% a Cotopaxi.

En cuanto a los seminarios lecheros, Pasteurizadora Quito promovió esta iniciativa en las ciudades de Quito, Cayambe y Tulcán. Cabe destacar que la firma cuenta con un programa de asesoría diaria en campo implementado con el equipo de Desarrollo Ganadero desde el 2005, con lo cual se ratifica su compromiso constante con uno de sus aliados estratégicos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cervecería Nacional es parte de la Alianza por los Jóvenes

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO:  Cortesía Cervecería Nacional

Cervecería Nacional, empresa ecuatoriana con más de 130 años en el país, continúa aportando al desarrollo sostenible del país a través de la generación de alianzas estratégicas con diferentes actores de la sociedad civil. Es así que la compañía firmó la Alianza por los Jóvenes, iniciativa que agrupa a 22 empresas privadas, de manera que juntas puedan generar más de 1500 oportunidades de trabajo para jóvenes entre 18 a 30 años.

“En Cervecería Nacional estamos convencidos que la mayor fortaleza que tenemos como compañía es nuestra gente. Somos más de 2 mil personas que hoy conformamos esta gran empresa y juntos estamos construyendo una compañía que perdure en el tiempo de manera que podamos seguir aportando a las más de 120 mil familias que conforman nuestra cadena de valor”, aseguró Martha González, Directora Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional

La Alianza por los Jóvenes es una iniciativa liderada por Nestlé y Cervecería Nacional es parte de esta alianza que agrupa a 22 empresas de diferentes sectores productivos del país y cuenta con importantes socios estratégicos entre los que se encuentran la Secretaría Técnica de Juventudes, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador, Fundación Ecuador, Fundación de las Américas (FUDELA), HIAS, HULT Prize, entre otros.

Cervecería Nacional y la generación de empleo en Ecuador

De julio a diciembre de 2019, Cervecería Nacional implementará un programa de empleo y desarrollo de jóvenes profesionales que se enfocará en tres pilares estratégicos:

  • Programa de Pasantías y Trainees: Como parte de los programas de atracción de talento juvenil, en Cervecería Nacional incorporaremos 130 pasantías y 7 trainees.
  • Empleos con contrato indefinido: La compañía incorporará en su nómina de trabajadores a 100 jóvenes profesionales con edades entre 18 a 30 años. Las vacantes estarán disponibles para las diferentes áreas de la compañía.
  • Embajadores de la Alianza por los Jóvenes. Cervecería Nacional está convencida que la generación de espacios para compartir buenas prácticas para la selección, desarrollo y atracción de talento son fundamentales para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Es así que la compañía realizará actividades tales como recorridos en la Cervecería, participación en ferias de trabajo y charlas de mentoring para universitarios.

Soñar en Grande es parte del ADN de Cervecería Nacional

En Cervecería Nacional la cultura interna es un factor fundamental para la selección, desarrollo y retención de los colaboradores que trabajan en la empresa. Es así que la compañía cuenta con programas de atracción de talento juvenil para seleccionar a los mejores profesionales del país.

Actualmente, la compañía cuenta con 3 programas de atracción de talento joven:

Global Management Trainee. Como parte de Ab Inbev, Cervecería Nacional cuenta con el Global Management Trainee, también conocido como GMT, que consiste en un plan de desarrollo acelerado con un entrenamiento de 10 meses en todas las áreas de la compañía. Los seleccionados viajan a oficinas internacionales de AB Inbev para tener una sesión con los más altos ejecutivos de la compañía a nivel global, incluido Carlos Brito, CEO de AB Inbev.

GMT es el principal programa para atracción y desarrollo de los próximos líderes de la compañía. En los últimos años, alrededor de 11 mil jóvenes han postulado para convertirse en un GMT. La próxima convocatoria y proceso de selección iniciará en noviembre de 2019.

Trainee Supply. Este es un programa de atracción de talentos con un enfoque más técnico y está dirigido a carreras de ingeniería. El participante de Trainee Supply se integra a equipos y proyectos de las áreas de seguridad, maltería, elaboración, envasado, calidad e ingeniería, servicios industriales y sostenibilidad.

Global Management Trainee Intern. Este es un programa de desarrollo acelerado para estudiantes que estén próximos a terminar sus estudios y deseen convertirse en GMT. El proceso de selección iniciará en octubre de 2019 y los seleccionados ingresaran en enero de 2019.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Vuelo de LATAM Airlines es el único en el mundo que sigue la sombra del eclipse total

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO:  Cortesía de LATAM

A las 13:19 horas del 3 de julio, el vuelo EFLIGHT 2019-MAX (LA1296) voló a la sombra de eclipse solar total sobre a 12.500 metros de altura del océano Pacífico. Con una velocidad de 900 kilómetros por hora, el Boeing 787-9 Dreamliner de LATAM persiguió el camino del eclipse, permitiéndoles a los pasajeros a bordo ver la obscuridad total por más de ocho minutos, triplicando los 2.5 minutos aproximadamente que dura en tierra.

“Como LATAM, tenemos un gran compromiso de mostrar lo mejor de Latinoamérica al mundo y estamos orgullosos de haber sido la aerolínea elegida por los principales expertos de los eclipses del mundo para perseguir este fenómeno en un sobrevuelo único por el Pacífico, despegando de la isla más remota del planeta: Rapa Nui”, dijo Yanina Manassa, Director de Clientes, LATAM Airlines Group.

El vuelo despegó a las 09:50 horas desde el aeropuerto Mataveri de Rapa Nui/Isla de Pascua, volando hacia el noroeste por dos horas y 30 minutos para posicionarse en la trayectoria que recorrió el eclipse hacia el este, antes de volver a la isla con un tiempo de viaje total de cinco horas y 30 minutos.

A bordo, LATAM llevó más de 50 viajeros de 10 países -en su mayoría, astrónomos aficionados y fanáticos de estos fenómenos- para experimentar el equivalente a tres eclipses solares totales en un solo avistamiento. Uno de los pasajeros, el Dr. Glenn Schneider de Estados Unidos, astrónomo de la Universidad de Arizona, no solo ayudó planificar el vuelo, sino también cumplió 35 avistamientos de Eclipses Solares Totales; un Record Mundial Guinness.

Como uno de los tres grupos de aerolíneas más sostenibles del mundo*, una prioridad para LATAM es reducir su huella de carbono. Por lo tanto, la compañía decidió compensar las emisiones del  EFLIGHT 2019-MAXa través de un proyecto de reforestación en Madre de Dios, situado en la Amazonía peruana.

LATAM trabajó con T.E.I. TOURS & TRAVEL –que organizó el viaje- y científicos lideres por cerca de dos años para planificar cada detalle del vuelo y predecir la trayectoria del eclipse e identificar la mejor ruta en la que debería volar un avión para experimentar el fenómeno, evitando las nubes y otros elementos del clima en tierra.

*En septiembre de 2018, LATAM Airlines Group fue nombrada por cinta vez consecutiva en la categoría “World” del Índice de Sostenibilidad Dow Jones, siendo uno de los tres únicos grupos de aerolíneas de esta categoría a nivel mundial.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Procredit reduce su impacto en el medioambiente

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena
Pie de foto: Bruno Quichimbo, Especialista Ambiental de Banco ProCredit.

Banco ProCredit Ecuador presenta el Informe de Impacto del Grupo ProCredit, en el que se detallan los resultados positivos que el Grupo ha logrado conseguir en materia de sostenibilidad económica, social y ecológica, gracias a su principio de gestión basado en estos temas y, en específico, la implementación de sus tres pilares de gestión ambiental: Gestión Ambiental Interna, Gestión de Riesgos Ambientales y Financiamiento Verde.

El informe indica que, en 2018, en comparación con el 2017, la cartera de créditos verdes dentro del grupo ProCredit creció un 39% a 775 millones de dólares, alcanzando así el 15.4% de participación en su cartera crediticia. Este resultado refleja el trabajo del Grupo en el financiamiento de inversiones empresariales que reducen el impacto medioambiental.

Por otro lado, el desempeño ambiental del grupo a nivel interno refleja avances notables, entre los que se pueden destacar la reducción en el consumo absoluto de electricidad, consumo de agua y la impresión de papel. De cara al consumo de combustible fósil, el grupo ha venido cambiando su flota vehicular, llegando a una participación del 57% de autos eléctricos o híbridos, coadyuvando también a reducir su huella medioambiental.

Naturalmente, Banco ProCredit Ecuador sigue los mismos principios de responsabilidad social y sostenibilidad en su gestión y de igual manera refleja una mejora en sus indicadores de consumo respectivos. Al mismo tiempo, los tres jardines verticales que tiene el banco -instalados en sus Casa Matriz, su agencia en Ambato y su agencia El Recreo-, contribuyen con una reducción de 148 toneladas de CO2 por año, mientras que la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos a su flota agregan una reducción de 13 toneladas de CO2 anuales. Igualmente, el Banco ha fomentado la movilización a la oficina Matriz de sus colaboradores en bicicletas, disminuyendo así otras 5 toneladas de CO2, enfatizando su compromiso de contribuir a la titánica tarea de frenar el calentamiento global.

En lo que respecta a su cartera de créditos verdes, con el producto EcoCredit, Banco ProCredit Ecuador –pionero en lanzar este tipo de financiamiento en el 2012- ha financiado directamente   cerca de 800 clientes en sus inversiones en mejora de eficiencia energética, desde la compra de maquinaria hasta la implementación de iluminación LED, por ejemplo, la incorporación de medidas de protección ambiental y la instalación o ampliación de plantas de energía renovable.

En este sentido, el reporte GRI publicado por el Grupo refleja los objetivos alcanzados por ProCredit a nivel internacional a través de sus tres pilares de gestión ambiental, mismos que involucran a todos sus “stakeholders”, es decir a sus clientes, su personal y sus accionistas y que enfatizan su perspectiva de innovación.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Unión Europea impulsa nuevas acciones en favor de la sociedad civil ecuatoriana

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

De izquierda a derecha: Andrea Ferrari, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; César Montaño Galarza, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar; Maddalena Masucci, Agregada de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; Michel Leví, Coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

En el marco de la “Hoja de Ruta 2018 – 2020”, la Unión Europea renovó su compromiso con la Sociedad Civil ecuatoriana y analizó los próximos pasos para su fortalecimiento. Esta es una iniciativa que busca un compromiso estratégico con la sociedad civil, para su fortalecimiento, organización y resiliencia frente a los retos particulares de los diferentes contextos políticos.

Desde la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, autoridades de la UE, organizaciones civiles y académicos evaluaron el marco normativo habilitante de la Hoja de Ruta, la participación ciudadana en la gestión de lo público y el fortalecimiento de las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el contexto nacional.

“La Hoja de Ruta, implementada en el país desde 2017, es el instrumento más importante para comprender las dinámicas, necesidades y relaciones que la Sociedad Civil tiene con otros actores entre los cuales el Gobierno, indicó Andrea Ferrari-Bravo, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, quien mencionó que la Sociedad Civil ecuatoriana tiene las posibilidades para incidir en políticas gubernamentales inclusivas y participativas.

Por su parte, César Montaño Galarza, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, destacó la apertura de la Unión Europea en torno a estos temas y resaltó el rol de la Academia en la organización de la sociedad civil, como agente de cambio positivo. “Esta reunión permite construir políticas que puedan llevarse a la práctica e impactar en la perspectiva de lograr resultados positivos para mejorar en términos de derechos, calidad de vida, democracia, gobernabilidad y transparencia”, indicó.

La Hoja de Ruta en Ecuador ha sido desarrollada junto a los Estados Miembros presentes en el país, así como también por una serie de organizaciones locales, regionales e internacionales, que han focalizado sus esfuerzos para consolidar una sociedad civil ecuatoriana informada, participativa y representativa, tanto en sus actividades sectoriales como también en las temáticas importantes para el país. Este proceso empezó en el 2014 y se ha mantenido hasta la actualidad.

La Unión Europea promueve el fortalecimiento continuo del dialogo multipartes con el fin que la articulación entre los actores se consolide de manera efectiva, participativa y transparente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Produbanco premió al ganador del concurso “Grita un gol en la Gran Final de Brasil”

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

Pie de foto: Hans Auad H, ganadordel concurso “Grita un gol en la Gran Final de Brasil”

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, premió al ganador de Ecuador de la campaña “Grita un gol en la gran final en Brasil”. El guayaquileño, Hans Auad H., se hizo acreedor a un paquete completo para disfrutar de la final de la Copa América, junto a un acompañante. El premio incluye: pasajes aéreos, hospedaje, transporte, entradas al partido de fútbol, y otras sorpresas como visitas a sitios emblemáticos del país sudamericano.

El concurso “Grita un gol en la gran final en Brasil” se llevó a cabo en 5 de los 9 países en donde el Grupo Promerica mantiene operaciones: Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá. Se eligió un ganador por país, mediante un sorteo, quienes compartirán esta Experiencia Promerica.

La mecánica del concurso, en el cual participaron todos los clientes que registraron compras superiores a USD 35 con sus tarjetas de crédito Produbanco, consistió en ganar una oportunidad por cada consumo realizado sobre dicho monto entre el 6 de marzo y el 26 de abril.

Con esta iniciativa, Produbanco y Grupo Promerica premia la fidelidad de sus clientes, mediante la entrega de experiencias memorables.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó del Ecuador promueve la alimentación consciente entre sus colaboradores

viernes, 12 julio 2019 por Alfredo Llerena

Pie de foto (de izquierda a derecha): Dra. Carla Cevallos, Médica Ocupacional Laboratorios Bagó, José Verdú Consultor y Coach Holístico y María Isabel González, Gerente de RR. HH Laboratorios Bagó.

Laboratorios Bagó del Ecuador S.A, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, llevó a cabo un taller de alimentación consciente dirigido a sus colaboradores. El objetivo fue contribuir a la salud y bienestar de su equipo de trabajo, mediante la entrega de información de valor que les permita mejorar sus hábitos alimenticios. La iniciativa se desarrolló en el marco de su programa “Calidad de vida”, sustentado en los ejes: balance, trascendencia, familia, seguridad y salud.

El taller de capacitación, denominado Mindfulness, contó con la participación de 130 colaboradores de Quito y 60 de Guayaquil. Incluyó actividades interactivas como ejercicios de respiración, meditación, estimulación de los sentidos y degustación.

“Buscamos que todos nuestros colaboradores elijan y cumplan una alimentación sana. Para ello, además del taller, creamos el ‘Challenge Bagó 2019: elige una vida sana´. La idea es establecer retos mensuales orientados a fomentar buenos hábitos, que permitan reducir el riesgo de enfermedades; para lo cual se trabajará en cinco ejes: nutrición, actividad física, evaluaciones médicas, descanso e hidratación”, señaló la doctora Carla Cevallos, Médica Ocupacional de Laboratorios Bagó del Ecuador. De este modo, la empresa ratificó su promesa de promover la salud y bienestar de sus colaboradores. 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241

Posts recientes

  • Tonicorp | El secreto para disfrutar comidas ligeras y llenas de sabor

    Quito, noviembre de 2025.- Hay momentos del día...
  • Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

    Este delicioso postre estará disponible durante...
  • Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio W...
  • SGF Global | SGF Global Ecuador es reconocida por la Corporación Mucho Mejor Ecuador por su compromiso destacado en gestión de talento humano

    Pie de foto: Mónica Malo, Directora Ejecutiva d...
  • Banco Internacional | CAF suscribe préstamo A/B de $ 75 millones con Banco Internacional S.A. para financiar PYMEs lideradas por mujeres y proyectos de sostenibilidad ambiental en Ecuador

    Esta es la tercera operación A/B realizada por ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/