CINCO CLAVES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS ONLINE EN EL DÍA DEL PADRE
Las empresas ecuatorianas que venden a través de comercio electrónico se preparan para una nueva festividad, el Día del Padre. Esta fecha es una oportunidad para impulsar las ventas y cautivar a los consumidores en línea. Es por esto que Mercado Libre presenta cinco claves para maximizar las ventas online para esta festividad:
1.-Adaptar el catálogo de productos y servicios a la fecha señalada
Las plataformas de venta en línea aportan a facilitar al cliente la búsqueda del producto que desea comprar de forma fácil y rápida. Para ello el vendedor debe crear categorías de productos dentro del Marketplace para guiar al público en su compra. La categorización no sólo permitirá una navegación más sencilla, sino que también abarca los términos que los consumidores emplean en sus búsquedas dentro de los navegadores.
Mercado Libre cuenta con más de 28 categorías en su plataforma para brindar más opciones a los compradores. En la plataforma se han creado contenedores de productos para facilitar la búsqueda y se ha incluido más atributos que incentiven la compra, asimismo se ha diseñado landings con diferentes ofertas y productos para que puedan encontrar con mayor facilidad.
2.-Ofertas especiales y promociones atractivas
Es importante activar ofertas especiales y promociones atractivas diseñadas para el Día del Padre a través de diferentes canales como las redes sociales, sitios web, whatsapp. Esto podría incluir descuentos en productos populares para hombres, paquetes de regalo temáticos o envíos gratuitos.
Mercado libre, activa una campaña en junio durante la temporada del día del padre, hasta el 30% de descuento en una amplia gama de categorías preferidas por los padres de familia como: tecnología, fitness, videojuegos y deportes. Brindando de esta manera a los usuarios, la oportunidad de encontrar regalos especiales, a cualquier hora del día y desde cualquier lugar, a precios más convenientes, con la entrega gratuita en todo el Ecuador en compras mayores a $20 dólares.
3.-Despertar el interés del consumidor con campañas de marketing digital
Aproximadamente el 75 % de quienes venden en la plataforma de Mercado Libre son pymes y el 25% son marcas. Más de 3.000 pymes y mipymes venden y se promocionan a través de Mercado Libre, plataforma que está en los principales motores de búsqueda orgánica con un 75,51%. Lo cual es positivo ya que permite a los usuarios encontrar con facilidad y rapidez una amplia variedad de opciones.
4.- Experiencia de compra optimizada para dispositivos móviles
Optimizar la experiencia de compra en el sitio web para dispositivos móviles, considerando que hoy en día hay un número cada vez mayor de compradores que utilizan teléfonos inteligentes y tabletas para realizar compras en línea. Es fundamental que la plataforma sea amigable, fácil de navegar y que ofrezca una experiencia de usuario fluida en todos los dispositivos, esta puede ser optimizada con la Inteligencia Artificial, con el uso de chatbot, como es el caso de la plataforma de Mercado Libre.
5.- Envío Rápido y Confiable
Es clave ofrecer opciones de envío exprés para aquellos que buscan recibir sus regalos a tiempo para el Día del Padre. Comunicar claramente los plazos de entrega y proporcionar actualizaciones de seguimiento para que los clientes puedan rastrear sus paquetes en tiempo real.
Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más populares en Ecuador, la cual lidera en número de visitas mensuales con más de 4 millones en promedio, gracias a su cobertura nacional y entregas rápidas, en Quito en 24 horas y hasta 48 en el resto del país. Además, cuenta con el programa «Compra protegida», que garantiza la seguridad de las compras realizadas con la garantía del dinero hasta 30 días.
“Mercado Libre proyecta un incremento del 25% en el número de transacciones en su plataforma para esta fecha, en ventas generadas por el día del padre con respecto al año anterior. Así también buscamos aportar al dinamismo de las economías locales, y a la par, ofrecer a nuestros usuarios una experiencia de compra segura y conveniente, con productos de calidad y a precios competitivos”, afirmó Philippe Fossaert, líder de operación de Mercado Libre en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador destaca en el Women Economic Forum de Panamá
En la foto de izquierda a derecha: Lourdes Pérez, Jessy Sánchez, Diana Olaya Presidente de WEF Panamá, Sara Omi Casama, mujeres de la Comunidad Embera y Catalina Cajías Directora Ejecutiva de WEFEcuador.
El Women Economic Forum (WEF) , una de las plataformas más influyentes para el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible en la región, tuvo una exitosa participación en el primer capítulo del WEF Panamá, llevado a cabo en el hotel Las Américas Golden Tower.
La directora del WEFEcuador, Catalina Cajías, fue invitada junto a otras líderes internacionales al evento de bienvenida en el que participaron autoridades de Turismo de Panamá como la ministra de turismo Denise Guillén, Carmen Gisela Vergara de PROPANAMÁ.GOB y Jessy Sánchez referente de la Cruz Roja Suiza.
» Es un honor para nosotros ser parte integral de la expansión global del Women Economic Forum (WEF). Nuestro objetivo es establecer espacios de alto valor en círculos virtuosos, ofreciendo aprendizajes enriquecedores para mujeres líderes. Fomentamos alianzas estratégicas que catalizan el desarrollo económico y social de la región. Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de inspirarnos en acciones y experiencias a nivel global «, expresó Catalina Cajías. Además, destacó el significativo impacto de Diana Olaya, presidenta del WEF Panamá, quien ha logrado reunir diversos sectores de influencia en un foro dedicado a la inclusión de la mujer en la economía.»
Durante el evento, WEF Ecuador entregó un obsequio especial denominado «Floreciendo Juntas», una rosa preservada de exportación by Lulu Naranjo, significado y representación de Ecuador en su belleza, riqueza y biodiversidad. » El crecimiento de WEF se logra al consolidar alianzas y cooperar, uniendo esfuerzos para el bien común. En WEFEcuador, lo resaltamos a este concepto como ‘coadyuvar'», añadió Cajías.
Personalidades influyentes como Ana Irene Delgado diputada de Panamá, Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Alessandro Francolini, gerente de negocios Ciudad del Saber, Stephanie Pragnell, jefa de Inversiones ProPanamá , Margarita Méndez, digital business director LATAM de Periferia IT Group acompañaron el evento y la embajadora de Ecuador en Panamá, Silvia Espíndola, destacó la importancia de integrar a líderes a la mesa de conversación.
Mujeres Líderes en Acción: Panel de éxito en WEFPanamá
La intervención de Catalina Cajías en «Casos de éxito de empresas lideradas por mujeres» fue destacada por su liderazgo y visión en el empoderamiento femenino y el desarrollo económico, donde compartió su experiencia en la creación de espacios de cercanía y colaboración entre líderes y mujeres, destacando la importancia de la unión, inclusión y la diversidad.
En su intervención, Catalina Cajías analizó las experiencias y perspectivas sobre el papel fundamental de las mujeres en sectores estratégicos como la tecnología, el comercio exterior, sector logístico y empresarial, y los programas o proyectos específicos que están ayudando a potenciar su papel en estos sectores clave.
En el panel participaron destacadas ejecutivas como: Niurka Montero, general manager de Dell Technologies Panamá, quien compartió su experiencia como mujer líder en tecnología y resaltó la importancia de la innovación para promover la igualdad de género, creando oportunidades y herramientas que empoderan a las mujeres, facilitando su acceso, ascenso en el sector empresarial y redes de apoyo para su crecimiento.
A su vez, Carmen Vergara, administradora general de PROPANAMÁ, destacó la colaboración en alianzas multinacionales como clave para abordar desafíos globales y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando la cooperación entre empresas, gobiernos y ONG para optimizar recursos, fomentar el desarrollo y asegurar un impacto sostenible.
Sandra Miro, country manager de DHL Express, enfatizó la participación activa de las mujeres en el comercio internacional, subrayando la importancia de promover su presencia en puestos directivos y de toma de decisiones en empresas con operaciones globales, acentuando su capacidad para aportar perspectivas únicas, habilidades de negociación y una ética laboral sólida que enriquecen la toma de decisiones.
Por su parte Elsa Rosado, Sr. operations director of South America & Panamá de Alorica, compartió su experiencia en el sector logístico en varios países con mejores prácticas, estableciendo programas de formación en liderazgo específicamente dirigidos a mujeres y políticas de contratación que aseguran la diversidad en los procesos de selección. También transparencia en las oportunidades de ascenso y promover iniciativas para generar un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca y WCS extienden su alianza y promueven la protección de la biodiversidad en América Latina con un nuevo diseño conmemorativo
● La alianza, la cual inició en 2023, está enfocada en prevenir y detectar casos de tráfico de
especies silvestres en las operaciones de la aerolínea. Inicialmente en Colombia y
próximamente en Ecuador.
● El anuncio de la extensión de esta unión se dio durante el lanzamiento de su informe de
sostenibilidad de la aerolínea.
● El mensaje estará visible en uno de los aviones de la flota de B787 que operará rutas en Las
Américas.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente,
Avianca y Wildlife Conservation Society (WCS) anunciaron la extensión de su alianza en Colombia y
Ecuador, con un nuevo diseño conmemorativo en uno de los aviones de la aerolínea, que lleva el
mensaje: “unidos por la biodiversidad”. Este reafirma el compromiso conjunto con la protección y
conservación de especies y ecosistemas en América Latina.
La alianza comenzó en 2023 para fortalecer las acciones de Avianca a favor de la conservación de
las especies silvestres. Al tiempo, permite a WCS apoyar a la aerolínea en la sensibilización sobre
el impacto del delito de tráfico; la revisión y fortalecimiento de procesos internos para la detección de
posibles casos; así como la capacitación de equipos en la prevención y tratamiento de este crimen
dentro de las operaciones de la compañía.
A la fecha, cerca de 20 colaboradores en Colombia han sido entrenados en protocolos de prevención
y detección, lo cual permitió la identificación y correcta atención de dos casos confirmados de tráfico
de especies silvestres.
El diseño conmemorativo se presentó durante el lanzamiento del Informe de Sostenibilidad 2023 de
la compañía, al que asistieron expertos en temas medioambientales, bienestar social y acceso. Este
nuevo livery despegó el pasado 2 de junio en un B787 y actualmente, se encuentra volando en rutas
en las Américas.
“WCS ha sido un aliado fundamental para Avianca ante el reto urgente de proteger la biodiversidad
de la región. En estos 18 meses de trabajo conjunto, pudimos avanzar fortaleciendo nuestros
procesos internos para luchar contra el tráfico de especies silvestres. Ahora, extendemos esta alianza
pues estamos convencidos de que debemos ampliar nuestro impacto a nuestra operación en
Ecuador y llegar con este mensaje urgente a más colaboradores y pasajeros de Avianca”, afirmó
Felipe Andrés Gómez Vivas, director de relaciones institucionales y sostenibilidad de Avianca.
“La colaboración con la empresa privada es esencial para lograr resultados tangibles y escalar el
impacto de nuestras acciones para la protección de la vida silvestre. Nuestra alianza con Avianca es
un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando ponemos la creatividad y el compromiso en favor
de una agenda compartida por la sostenibilidad.” mencionó Jose Luis Gómez, director regional de
WCS para la región Andes, Amazonia y Orinoquía.
- Publicado en Agenda del socio
Ana Vernaza, CEO de Electrolux para la Región Andina, galardonada por su destacada visión y liderazgo transformador
En el marco del Violeta Summit 2024, Ana Vernaza, gerente general de Electrolux de la Región Andina, recibió un reconocimiento como una de las CEO Mujeres de Ecuador que Rompen Techos de Cristal, por su destacada labor como líder en el campo empresarial y su convicción con la creación de un entorno laboral inclusivo en Ecuador y en los países de la región.
Fiel a su compromiso con la equidad de género, Electrolux, empresa sueca con más de 100 años de trayectoria en el mercado de electrodomésticos, cuenta con procesos de reclutamiento basado en calificaciones, programas para el crecimiento del talento y con un sistema de calibración de remuneración que incluye varios niveles de validación para asegurar la equidad y transparencia en los salarios, independiente del género. Estas acciones forman parte de uno de los pilares estratégicos de la empresa, «Ser una mejor empresa», cuyos resultados del eje de Diversidad e Inclusión han sido positivos:
- En la Región Andina, que abarca Colombia, Perú y Ecuador, Electrolux cuenta con 420 colaboradores directos, de los cuales el 55% son mujeres, convirtiendo a esta región en un referente de equidad de género para Electrolux Global.
- A escala global, Electrolux emplea a 52 mil personas y, actualmente, el 27% de sus colaboradoras ocupan posiciones de liderazgo de alto rango.
La compañía ha establecido como objetivo que para el año 2030, entre el 40% y el 60% de las posiciones de liderazgo sean ocupadas por mujeres. Para Ana Vernaza, gerente general de Electrolux de la Región Andina, este reconocimiento refleja el compromiso de la empresa por la paridad de género en el entorno laboral. “Creemos que el desarrollo de diversos talentos es clave para lograr el óptimo desempeño del negocio. Apostamos por una representación de género equilibrada tanto en espacios de liderazgo como en otros grupos de colaboradores, dando paso a una verdadera diversidad e inclusión laboral”.
La sexta edición del Violeta Summit 2024, encuentro liderado por Grupo Ekos, se llevó a cabo en Quito el pasado 29 de mayo con la participación de un centenar de personas, posicionándose como un espacio de encuentro para dialogar sobre el potencial ilimitado del género femenino en diversos ejes y reconocer cómo su liderazgo ha permitido a muchas mujeres ser agentes de cambio en el entorno empresarial y social.
Para Electrolux el reconocimiento del Ekos Violeta Summit 2024 no solo celebra los logros de la CEO, sino que también pone en valor el esfuerzo continuo de la empresa por crear un ambiente laboral más equitativo e inclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
Elige el plan de compra programada que más te conviene
Para el consumidor de hoy, la comodidad y la adaptabilidad son fundamentales, sobre todo en la adquisición de un bien de alto valor como una casa o un auto. En el mercado existen varias opciones para ello, sin embargo, la compra programada se destaca como una solución diferente y muy conveniente.
Este sistema ofrece a los clientes la libertad de elegir el bien que desean adquirir, con el plazo que mejor se adapte a sus circunstancias, el valor de la cuota a pagar cómodamente y, en ciertos casos, el momento en el que recibirán el bien. Esta flexibilidad sin precedentes garantiza que cada transacción se ajuste perfectamente a las necesidades financieras y estilo de vida de cada cliente.
La compra programada funciona con la formación de grupos que aportan sus cuotas para adquirir los bienes que son entregados de manera planificada. Cada cliente selecciona el monto que está dispuesto a pagar mensualmente y de acuerdo con esto, determina el plazo máximo de adquisición del bien. Se conforma un fondo común dentro del grupo para participar mensualmente en las adjudicaciones que se realiza desde el primer mes.
En ese contexto, las empresas que conforman la Cámara de Empresas de Compra Programada AECOP, Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan Motorplan S.A., Globalplan S.A y Comprasigma S.A. (CERTERO); ofrecen distintos planes de compra programada que se adaptan a cada cliente:
- Programa corporativo, que consta de planes destinados a integrantes de una empresa o una organización, que incluye importantes beneficios como módulos de educación financiera para los colaboradores.
- Programas de referidos, que consiste en el reconocimiento de un bono a los clientes que refieran a otros clientes.
- Planes con cuota fija y con la opción de elegir la marca (vehículos) preferida de los clientes.
- Planes programados con la posibilidad de fijar la entrega pagando el 30% del monto total del bien.
- Planes de adjudicación mediante sorteo, licitación o programación.
- Planes multimarca (varias marcas).
- Planes que premian la fidelidad de los clientes mediante descuentos para quienes optan por un nuevo plan de compra programada luego de haber participado en uno anterior.
- Sorteos de vehículo por fuera de los planes de entre quienes contratan un plan de compra programada.
Para Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP «la compra programada ofrece una experiencia de compra completamente personalizada. Ya no se trata solo de adquirir una casa o un auto, sino de diseñar una solución que se adapte perfectamente a las necesidades, preferencias y situación económica s de cada cliente».
Sin duda la compra programada es una solución única en el mercado que elimina las restricciones tradicionales asociadas con la adquisición de bienes propios. Permite a los clientes personalizar cada aspecto de su compra, desde la cantidad de las cuotas hasta el plazo de financiamiento, y con esto se transforma radicalmente la forma en que las personas acceden a cumplir sus sueños.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador analizará la situación actual de las mujeres en entornos empresariales durante el FORO LID 2024
Silvia Banda, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de DIFARE; Giuliana Bacigalupo, Directora de Relaciones Públicas de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Marcia Yazbeck, Cofundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador; Caroline Grijalva, Directora del Premio «Impacto Empresarial Femenino», Lisbeth Deyanira, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y Francisco Alemán, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES)
_____________________________________________________________________________
- Las mipymes representan el 93,7% del total del tejido empresarial ecuatoriano y generan más de la mitad del empleo productivo de carácter formal en la región.
- Según SME Finance Forum, un 13% de las mipymes formales de América Latina y el Caribe son propiedad de mujeres o están lideradas por ellas.
- En Ecuador persisten desafíos en el acceso a recursos para las mujeres, ubicando al país en el puesto 28° con una puntuación de 5.0 en el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023.
______________________________________________________________________________________________
Quito, mayo de 2024.- Mujeres por Ecuador, organización comprometida con el desarrollo económico y social de las mujeres presentó en una rueda de prensa la cuarta edición del Foro LID 2024 LIDERAZGO INCLUSÓN Y DESARROLLO, un evento que reunirá a líderes del sector empresarial ecuatoriano y ponentes reconocidos internacionalmente para analizar la realidad que viven las mujeres en el país y los retos para el cierre de brechas en los distintos espacios socioeconómicos.
Apenas el 15% de las mujeres en el Ecuador se encuentran en posiciones directivas, el 20% son miembros de directorios. Además, según un informe de Deloitte, cargos altos como CFO o CEO la participación de mujeres es menor, aproximadamente un 10% a 15%. En el ámbito académico, existe una participación del 30% de las rectorías de universidades públicas y privadas; sin embargo, el rol femenino tiene mayor visibilidad en las ONG’S (derechos humanos y desarrollo social) por encima del 50%. Ante este escenario, el Foro LID surge en el año 2016 con una visión innovadora y audaz que ofrece un espacio de análisis y reflexión multiactor.
Este año se llevará acabo el martes 18 de junio en el Hilton Colón de Quito a partir de las 11H00. El mismo que estará diseñado para ser una plataforma de diálogo e intercambio de conocimientos, dirigido a concienciar e impulsar nuevas estrategias, herramientas y acompañamiento a mujeres de los distintos sectores de la economía. El sector empresarial, emprendedor, lideres, gremios, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional serán parte del encuentro.
El Foro LID profundizará en temas claves y nuevas perspectivas para fortalecer aún más el tejido empresarial ecuatoriano. Contará con espacios para speed networking, CEO Talks, 3 paneles empresariales y conferencias magistrales con destacados líderes regionales, entre ellas Epsy Campbell, ex vicepresidenta de Costa Rica, Valeria Lacovich, experta en inteligencia emocional financiera, entre otros.
Como broche de oro, el evento tendrá un su cierre con el premio “Impacto Empresarial Femenino” reconociendo a mujeres del sector privado en diferentes categorías. Este contara con una metodología exclusiva diseñada por la Universidad Espíritu Santo.
Esta iniciativa propuesta por Mujeres por Ecuador viene acompañada por una colaboración sin precedentes junto a empresas líderes en el mercado como Payphone, Banco Pichincha, MC Group, Difare, Novacero, Sertecpet, Sport Agency, Cooprogreso, Pronaca, La Agencia de Cooperación Alemana GIZ y relevantes instituciones como la Universidad Espíritu Santo. Así también, el respaldo de importantes gremios empresariales como el Cómité Empresarial Ecuatoriano, la Cámara de Industrias de Guayaquil.
“La colaboración con empresas y organizaciones de renombre reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de las mujeres en Ecuador, y en esta edición el Foro LID ha sido creado con un enfoque estratégico en el liderazgo, la inclusión en todos los niveles empresariales y el desarrollo sostenible” comentó, Marcia Yazbek Apolo Cofundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador.
A lo largo de estos 8 años, las ediciones del Foro LID han impactado de una manera monumental en la comunidad de mujeres en Ecuador. Con una participación que supera los 1500 asistentes, incluyendo hombres y mujeres, el evento ha sido un faro de inspiración y empoderamiento, desafiado los límites del conocimiento y la acción. Además, su alcance digital, que ha llegado a más de 500.000 personas, ha impulsado la conciencia y la participación en la lucha por la igualdad de género y el desarrollo sostenible en el país.
Mujeres por Ecuador reafirma su compromiso por trabajar incansablemente, por la igualdad y oportunidades que mujeres ecuatorianas buscan día a día en el ámbito empresarial. Construyendo una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas.
- Publicado en Agenda del socio
MARIANA ROSALBA, GERENTE GENERAL DE COCA-COLA ECUADOR RECIBE RECONOCIMIENTO MUJERES CEO 2024
Mariana Rosalba en la entrega del reconocimiento Mujer CEO 2024 por su destacado liderazgo y su aporte a equidad de género.
- El reconocimiento se entregó a las mujeres más influyentes de Ecuador que han marcado pauta para romper los techos de cristal en las organizaciones.
Quito, mayo de 2024.- Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador, ha sido galardonada con el reconocimiento Mujeres CEO 2024, en el marco del evento Violeta Summit 2024. Este reconocimiento no solo celebra a las mujeres líderes que han demostrado excelencia en el ámbito empresarial, contribuyendo significativamente al desarrollo de sus organizaciones, sino que, además destaca su liderazgo y compromiso con la igualdad de género en el ámbito corporativo.
Para la Compañía Coca-Cola la diversidad, la equidad y la inclusión están en el centro de su estrategia corporativa y desempeñan un papel importante en el éxito de la empresa. Esto ha llevado al desarrollo de distintas iniciativas, al interior y exterior de la empresa enfocadas en impulsar el crecimiento de la mujer, atendiendo las particularidades y las oportunidades aún existentes para lograr un desarrollo más equitativo. Un ejemplo de ello es el Consejo Global de Mujeres Líderes (GWLC, por sus siglas en inglés), que define las mejores estrategias para acelerar el desarrollo del talento femenino a puestos de responsabilidad e influencia.
A la fecha, el 56% de la fuerza laboral de la Compañía en América Latina, se compone de talento femenino y el 37.7% de los líderes de primera línea son mujeres. La Compañía espera al 2030 que las posiciones de liderazgo de mujeres lleguen al 50%, objetivo que se ratifica con posiciones como la de Mariana. Para mí es un gran honor recibir este reconocimiento que celebra el desarrollo profesional de la mujer. Esta distinción me compromete aún más conmigo misma, a seguir desarrollándome profesionalmente y a apoyar a muchas otras mujeres a alcanzar sus objetivos. Es un privilegio trabajar en una compañía que me valora, confía en mi trabajo y me permite crecer, agregó Rosalba.
Con una trayectoria impecable en la industria de bebidas que incluye países como Brasil, Perú y Ecuador, esta brasilera ha sido una pieza clave en el éxito continuo de Coca-Cola Latinoamérica. Su visión estratégica y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad han impulsado a la compañía a nuevos niveles de crecimiento y eficiencia. Mariana quien desde el año 2021 se desempeñó en la gerencia de Coca-Cola Ecuador, asumirá un nuevo reto dentro de la compañía como Gerente General de Coca-Cola Indonesia. Este nuevo desafío representa un logro en su trayectoria profesional, una oportunidad más para expandir sus horizontes y seguir creciendo en su campo, inspirando a más mujeres a perseguir sus sueños y hacer la diferencia.
- Publicado en Agenda del socio
Mi primera mesada: ¿Cómo introducir prácticas de ahorro a temprana edad?
El ahorro es un hábito financiero saludable que se va cultivando poco a poco a lo largo de la vida. Iniciar con esta práctica desde la infancia no solo permitirá a los niños conocer el manejo responsable del dinero, sino que los preparará para un futuro más seguro y estable.
Según el estudio de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) en base a información proporcionada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el 62% de la población no sabe ahorrar, cifra que fue arrojada luego de encuestar a 1.200 personas de distintos países de Sudamérica, entre ellos Ecuador. Otro dato importante es que además, el 53% de los ecuatorianos estaría cubriendo sus gastos con préstamos. En este contexto, se vuelve indispensable sembrar buenos hábitos financieros desde temprana edad.
“El primer paso es la toma de conciencia sobre la importancia del ahorro y proveer a los niños de herramientas que les permitan desarrollar una buena cultura financiera desde pequeños. Esta es una responsabilidad que tenemos como sociedad y principalmente como padres de familia, para que estos niños se conviertan en adultos responsables y gocen de una buena salud financiera a futuro”, sostiene Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Pero ¿cómo enseñar a los niños buenas prácticas de ahorro y la administración adecuada del dinero? A continuación, compartimos algunas estrategias que se pueden aplicar en casa:
- Enseñar conceptos básicos: Hablarles sobre la importancia del dinero y compartir con ellos conceptos básicos como ganar, gastar y ahorrar, es una buena forma de introducirlos al mundo de las finanzas. También es necesario que aprendan a diferenciar entre cuáles son las necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda, y las cosas que no son esenciales. Al entender esto, los niños van a tener una idea más clara sobre cómo utilizar el dinero de forma adecuada.
- Entregar incentivos económicos por pequeñas tareas en el hogar: Para que los niños puedan comprender el valor del dinero, se recomienda ofrecerles oportunidades y opciones de empezar a recibirlo, arrancando con una mesada semanal por tareas realizadas en casa tales como: hacer su cama, arreglar sus juguetes, barrer el patio, cuidar el césped, etc. “De esta forma podrán generar fondos para aprender a administrar el dinero e incentivar su ganancia, desde el valor que tiene el trabajo y el esfuerzo”, explica el especialista financiero.
- Abrir una cuenta de ahorros infantil: La apertura de una cuenta es una buena práctica para enseñarles el concepto y la importancia que tienen el ahorro y el interés. Los niños pueden ver crecer su dinero con el tiempo, lo que los animará a seguir ahorrando. Para ello, los padres de familia pueden buscar diferentes alternativas en el mercado, que sean seguras y dirigidas a este público específicamente. Andalucía, por ejemplo, ofrece una cuenta de Ahorro Infantil con un monto de apertura de $10 y una tasa de interés anual de 4,5%. Para su creación, es recomendable llevar al niño a la institución financiera, con el fin de que esté involucrado. Previo a la apertura de una cuenta, los primeros ahorros pueden ser guardados en una alcancía, lo cual también será entretenido para los pequeños.
- Establecer metas de ahorro: Estas metas pueden ser a corto plazo, como comprar un juguete, o a largo plazo, como ahorrar para un viaje o una bicicleta. Definir metas claras y tangibles les da a los niños un sentido de propósito y motivación para ahorrar.
- Fomentar el ahorro a través de juegos: Existen muchos juegos y aplicaciones que enseñan a los niños sobre el ahorro y la gestión del dinero de forma divertida e interactiva. Juegos de mesa como el monopolio, tarjetas de retos y metas, mini negocios en casa, o aplicaciones diseñadas específicamente para educación financiera pueden ser herramientas valiosas.
- Entregar recompensas y reconocimientos: Reconozca y celebre los logros de ahorro de su hijo. Esto puede ser con elogios, una pequeña recompensa o incluso una salida especial al cine, a tomar helados o a un lugar de diversiones. El reconocimiento positivo refuerza el comportamiento y motiva a los niños a continuar ahorrando.
- Enseñar sobre presupuestos. Es importante que los niños aprendan a crear y manejar un presupuesto de manera adecuada. Para ello, pueden ir registrando en un cuaderno o en un dispositivo móvil sus ingresos y gastos, e incluso hacer una planificación de cómo usarán el dinero que tienen disponible. Al dar seguimiento, los niños pueden ver hacia dónde va su dinero e identificar las áreas en las que pueden ahorrar.
- Introducir a los niños en la inversión para el futuro. Para niños mayores, introducir conceptos básicos de inversión puede ser muy beneficioso. Explique cómo el dinero puede crecer con el tiempo a través de intereses o inversiones, utilizando ejemplos simples y accesibles. También puede crear junto con ellos una cuenta de ahorro futuro para sus planes a largo plazo. En Andalucía, por ejemplo, se puede acceder a un plan de ahorro “Proyecto Futuro”, el cual se puede abrir con un monto inicial de$20 y cuenta con un seguro gratuito. Este plan ofrece una tasa de interés anual de hasta el 7%, ideal para cumplir objetivos de estudio, viaje u otras metas.
- Dar el ejemplo: Lo más importante y esencial es empezar por uno mismo; como padre, familiar o amigo, llevar a la práctica personal estos consejos y sembrar en los niños hábitos saludables sobre la administración del dinero y su buen uso, es esencial, ya que los niños aprenden observando. “Demostrar un comportamiento financiero responsable nos dará credibilidad frente a los pequeños, además que nos obligará a ahorrar y tomar decisiones inteligentes”, afirma el vocero de Andalucía.
- Publicado en Agenda del socio
Minimalismo japonés, elementos naturales, texturas, colores neutros y terrosos son las tendencias actuales en el diseño de interiores.
Quito, mayo de 2024.- En la actualidad, los espacios multifuncionales sin duda lideran las nuevas perspectivas y necesidades del cliente final. Basados en una visión de sostenibilidad, personalización y soluciones tecnológicas aseguran la comodidad, la eficiencia energética y la calidez. La cocina, área de estudio, sala, baños; y oficinas, locales, mantienen una mayor demanda en remodelaciones.
Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros de madera con más de 45 años de trayectoria, fabricante de productos como: MDF, aglomerado, madera sólida y molduras, presenta algunas recomendaciones sobre las nuevas tendencias, en colores, texturas y diseños para acompañar en la transformación de espacios a los amantes del buen gusto y diseño.
Según, Génesys Mora, Consultora de tendencias y productos de Aglomerados Cotopaxi “las tendencias actuales nos permiten ofrecer productos que combinan funcionalidad y confort, generando espacios de bienestar para cada miembro de la familia o usuarios, alineados con las demandas y expectativas del mercado.
Para Mora, existen 5 tendencias clave para elevar los espacios multifuncionales a otro nivel, entre ellos:
- Estilo Japandi: Es una mezcla de minimalismo japonés y calidez escandinava, que combina líneas limpias, funcionalidad y materiales naturales.
- Biophilic Design: Integra elementos de la naturaleza dentro de los espacios interiores, como plantas, luz natural y materiales naturales, para mejorar el bienestar y la conexión con la naturaleza.
- Colores Neutros y Terrosos: Tonos beige, terracota y verdes suaves están en auge, crean ambientes cálidos y acogedores.
- Texturas: Uso de materiales como el terciopelo, la lana, y madera como paneles o molduras.
- Tecnología Integrada: Soluciones inteligentes para el hogar que mejoran la comodidad y la eficiencia energética.
Para acompañar estas tendencias, los materiales juegan un rol fundamental, donde se prioriza la gestión ambiental, un claro ejemplo son las pinturas ecológicas o libres de VOC (compuestos orgánicos volátiles) que no emiten sustancias tóxicas; y, las soluciones decorativas como molduras y paneles provenientes de plantaciones forestales con un correcto manejo ambiental y trazabilidad de la materia prima, que sumado a procesos industriales adecuados con tecnología de punta aseguran el 100% de la calidad y duración como es el caso de Aglomerados Cotopaxi.
Los diseñadores están cada vez más comprometidos con la utilización de materiales sostenibles, la reducción de residuos y la creación de espacios que promuevan la salud y el bienestar, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Y, si hablamos de colores, el Pantone Color del Año 2024 es «Apricot Crush” un tono anaranjado suave que transmite calidez y positividad, reflejando el optimismo y el bienestar. Los tonos terrosos también son parte de estas últimas tendencias, el terracota, arcilla, marrones pero sobre todo el cobre, un tono disruptivo que aporta elegancia y sofisticación. El verde suave cálido hacia el neutro, azul cielo hasta el azul marino y neutro cálidos como beige acompañados de textura arena también son parte de la tendencia.
La experta también recalca que la tecnología inteligente o de última generación se ha convertido en un aliado del constructor, diseñador, arquitecto y amante del diseño, asegurando la comodidad y sofisticación gracias a la integración de sistemas domóticos que permiten ajustar la iluminación, temperatura y seguridad de manera rápida y fácil.
“Es indispensable que las nuevas tendencias sepan adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, esto se lo puede lograr mediante: espacios flexibles, piezas que pueden reconfigurarse o expandirse y crear de espacios accesibles para todas las edades y capacidades, asegurando la funcionalidad a lo largo del tiempo.” comentó la especialista.
Desde el 2011, Aglomerados Cotopaxi cuenta con la certificación FSC ® (Forest Stewardship Council ®), reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y manejo forestal responsable; y, que además se fusiona con las últimas tendencias de diseño para asegurar un producto acorde a las nuevas necesidades.
- Publicado en Agenda del socio
Evita los gastos desmesurados en tus vacaciones con la ayuda de la banca digital
El mundo digital ha democratizado el acceso a la tecnología, brindando a las personas mayor facilidad y autonomía en su vida cotidiana. Sectores como la banca, por ejemplo, han experimentado avances importantes, garantizando mayor inmediatez y transparencia de la información sobre finanzas personales. Gracias a estos avances, cualquier usuario bancario que cuente con un teléfono inteligente, un computador o una tableta podrá hacer un seguimiento detallado del uso que le da a su dinero.
“La banca digital simplifica la gestión financiera diaria y además permite una mejor planificación
de los gastos, inversiones y metas de ahorro”, explica Francisco Nazati, Gerente de Banca Personas de Banco ProCredit.
Justamente durante la temporada de vacaciones, como la que se aproxima en la región Sierra, tener un banco digital es esencial para administrar eficientemente el dinero y evitar gastos desmesurados. A continuación, el especialista de Banco ProCredit explica cómo.
- Facilita el seguimiento de tus gastos
La banca digital permite realizar un seguimiento de cada gasto en tiempo real. “Eso significa que será una excelente ayuda para mantenerse dentro del presupuesto establecido para el tiempo de vacaciones, al poder analizar dónde radican los gastos más altos y cuáles podrían reducirse, con miras a anticipar y mitigar los riesgos de endeudamiento”, asegura Nazati.
- Favorece la cultura de ahorro
“Canales como la aplicación móvil de Banco ProCredit son muy amigables para el usuario, e incentivan el ahorro como algo natural”, dice el representante de la entidad. A manera de ejemplo, si existía un monto programado para una actividad (como una salida a un parque de diversiones) y no se usó en su totalidad, la persona puede automáticamente transferir el dinero restante desde su cuenta corriente hacia su cuenta de ahorros, garantizando la reserva de esa cantidad. “Si ese dinero lo estuviese manejando en efectivo, lo más probable es que buscaría gastarlo en otra compra, minimizando sus posibilidades de ahorrar”, resalta.
- Permite configurar la tarjeta en el celular, para tenerla siempre “a la mano”
Como se señalaba anteriormente, manejar dinero en efectivo puede llevar a gastos adicionales e innecesarios, que contribuyen al desbalance de las finanzas. Por eso, una opción ideal para las vacaciones (y para cualquier momento del año) es configurar la tarjeta de débito en una billetera móvil, para pagar fácilmente con el teléfono inteligente. “La Billetera Móvil de Banco ProCredit es una solución digital que permite registrar los datos de la tarjeta de forma encriptada en un smartphone Android con tecnología NFC, y realizar pagos en cualquier comercio que disponga de un lector de tarjeta sin contacto”, comenta Nazati. Este mecanismo tiene la garantía que brindan los métodos de seguridad implementados por la institución, que reducen significativamente el riesgo de fraude, evitando la exposición de los datos de la tarjeta.
- Simplifica el pago de facturas en línea
Si durante las vacaciones ha efectuado pagos con tarjeta de crédito, la banca digital es una excelente alternativa para administrar los estados de cuenta y cumplir con las fechas máximas de pago, para evitar la generación de intereses. “A través de nuestra app o página web, nuestros clientes pueden programar realizar los pagos directamente desde su cuenta, asegurándose de no perder nunca una fecha de vencimiento”, indica el experto de Banco ProCredit. Añade que al centralizar los pagos de las tarjetas dentro de la banca digital, se puede tener una mejor visión general de su flujo de caja y evitar estrés innecesario.
El modelo de banca de Banco ProCredit garantiza una plataforma 100% digital, que brinda cobertura a nivel nacional en la que los usuarios pueden administrar sus finanzas con total libertad y 24/7. Las personas pueden acceder a sus cuentas y a asesoría desde la página web o la app móvil, e incluso a través de la banca telefónica.
- Publicado en Agenda del socio