9 tips para ahorrar durante el regreso a clases
Para la mayoría de los ecuatorianos y padres de familia que tienen a sus hijos en la etapa escolar, el regreso a clases resulta una preocupación, ya que trae consigo varios gastos como matrícula, uniformes, compra de lista de útiles y demás necesidades. Además, la especulación y el alza de los precios, provocan que muchos de los suministros escolares tengan un importante aumento en sus precios.
“En estos momentos, es indispensable que los padres de familia busquemos alternativas para ahorrar y que nuestra salud financiera no se vea afectada, por ello es tan importante partir de una base y saber lo que podemos destinar para este tipo de gastos y cumplir nuestro objetivo», señala el especialista Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
Tips para proteger su presupuesto durante el regreso a clases:
- Defina un valor o cantidad de dinero: El primer paso es identificar cuál es la cantidad de dinero que usted puede destinar para esta situación y partir con un presupuesto inicial, “si recibe un décimo, aproveche y no se salga de este presupuesto, si no es el caso, defina un monto con el que pueda cubrir estos gastos y si no cuenta con el dinero suficiente, marque un valor que pueda pagar mediante crédito y no difiera a muchos meses, cumpliendo con sus cuotas a tiempo”, resalta el especialista.
- Arme su presupuesto: La clave es ceñirse lo mejor posible al valor que marcó como su presupuesto y partir de la lista de útiles de su hijo/a. También es recomendable, en el mejor de los casos, echar un vistazo a los gastos del año pasado, e ir almacenando las facturas de las compras de todo lo que compre este año, con la idea de ir llevando un control. Ya con un estimado más aterrizado, le será más fácil crear una lista de precios y ver alternativas de compra más reales.
- Conviértase en un experto en reciclaje: Algo fundamental a la hora de ahorrar es evitar gastos innecesarios, además, qué mejor alternativa, si de esta manera contribuimos al planeta y no causamos más contaminación, muchas veces compramos tantas cosas innecesarias que no se terminan usando nunca y van a la basura.
Revise muy bien los materiales que compró el año pasado y que estén en buen estado para poder volver a usarse, tales como cuadernos, pinturas, lápices, resmas de papel sobrantes, etc. Todo suma y nos evita un gasto. Así los niños también aprenderán a reusar y a no comprar cosas innecesarias.
- Compare precios: Opte por revisar en línea, o visitar personalmente varias tiendas de artículos escolares y elegir las mejores opciones de compras, con precios más accesibles.
- Compre al por mayor: Por lo general, esta elección casi siempre resulta más económica y es una gran solución si tiene varios hijos en los que pueda dividir las provisiones. Si esta no es una opción para usted, una recomendación excelente puede ser coordinar con varios padres de familia y dividir los gastos.
- Realice compras inteligentes: Analice cuáles serían los materiales que podría prescindir y que no son estrictamente necesarios, de acuerdo a su fondo o presupuesto que tiene para esto, consulte con los profesores qué artículos no son esenciales.
- Haga sus compras con anticipación: Mientras más se acerca la temporada de regreso a clases, los precios tienden a subir, debido al incremento en la demanda. Evite las compras de último momento, más bien tómese el tiempo y hágalo de manera relajada.
- Aproveche las ofertas: En la actualidad, este tipo de ofertas se encuentran fácilmente vía online, vaya seleccionando sus “carritos de compra” a tiempo, optando por los mejores precios. También es importante elegir los artículos que acepten devoluciones, arreglos o reclamos, principalmente los electrónicos, garantizando la seguridad de su dinero.
- Invierta en lugar de gastar: La última recomendación y la más importante es invertir en productos garantizados y de calidad. A veces hay artículos que al poco tiempo, ya no sirven y generan un doble gasto, al volver a comprarlos. Asegúrese de ir a lo seguro, por marcas reconocidas en el mercado.
- ¡Sea previsto y ahorre! Planifique este tipo de gastos, con el mayor tiempo de anticipación posible, una alternativa puede ser reservar durante cada mes, el 10% de sus ingresos, ya sea en una cuenta adicional de ahorro, u otra opción puede ser “planificar el ahorro de manera programada, en la entidad financiera de su confianza, por ejemplo en Andalucía ofrecemos el servicio de Ahorro Programado, con la tasa de interés más baja del mercado del 10%, donde usted puede ir reservando poco a poco, ese dinero para la educación de sus hijos” explica Esteban. Esto hará que cuando haga compras, no pierda mucha liquidez, teniendo un fondo de reserva exclusivo para los útiles escolares.
Aplicar estos tips le van a ayudar a cuidar su bolsillo, tener una mejor administración, ser organizado y cuidar su salud financiera.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador participó en la Feria de Empleabilidad “Emplea-Te Pichincha”
Pie de foto: Renato Troya, gerente legal de Adecco Ecuador.
- El objetivo de esta feria es promover de manera articulada, junto con varios aliados entre empresas y organizaciones sociales, prácticas de inclusión laboral.
- En el evento, los asistentes pudieron conocer sobre las vacantes disponibles de varias empresas, e intercambiar información.
Adecco Ecuador, mediante su alianza estratégica con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), participó en la Feria “EmpleaTE PICHINCHA”, junto con la Fundación de las Américas FUDELA, HIAS y el Proyecto Integración, se reunieron para proponer alternativas de inclusión laboral con personas refugiadas, migrantes y ecuatorianas. En este evento, gracias a la articulación de varias instituciones en el Ecuador, se brindaron varias pautas para la creación de un ecosistema armónico para la integración de refugiados y migrantes en la comunidad de acogida.
En este marco, Adecco Ecuador resaltó los beneficios y la importancia de su programa “Talento sin Etiquetas» para que más empresas puedan seguir replicando sus prácticas de empleabilidad con entornos laborales diversos, empáticos y saludables. “Para nosotros es muy importante que más empresas ecuatorianas puedan priorizar talento y no en las etiquetas, con espacios laborales adecuados de la mano de especialistas en el manejo del talento humano”, explicó Renato Troya, gerente legal de Adecco Ecuador.
Además, el vocero destacó que en Adecco buscan crear espacios donde valoren y respeten las diferencias, fomentando un entorno donde cada persona, independientemente de su origen, género, religión o estatus migratorio, pueda contribuir y crecer. “La diversidad no solo enriquece a las empresas, sino que también fortalece nuestras comunidades y sociedades en general. Al fomentar un ambiente de trabajo sin etiquetas, no solo estamos abriendo puertas para las personas refugiadas y migrantes, sino que estamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos. Invitamos a que trabajemos juntos para crear un ecosistema laboral donde cada voz sea escuchada, cada talento sea valorado y donde la inclusión sea la norma, no la excepción”, añadió.
La feria se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Quito y contó con la presencia de varios representantes del sector privado y ONG ‘S, donde los asistentes pudieron conocer varias iniciativas e intercambiar ideas, necesidades, perfiles y bases de datos de personas que estén listas para trabajar. De igual forma, se brindó información en cuanto a la necesidad de la capacitación y formación que tienen los empleadores, al momento de captar nuevo talento.
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana en generar empleo y seguir fomentando prácticas inclusivas para atraer talento sin sesgos, rompiendo estereotipos que impiden avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental recibe “Premio R3” por reducción de 204 toneladas en emisión de CO2
Pie de foto: Diego Varrá, líder de la división Alimentos y Bebidas para Latinoamérica Sur de Ecolab junto a Rubén Jara, Gerente de Operaciones Planta Santo Domingo Arca Continental Ecuador
- Gracias a la aplicación de un innovador programa tecnológico la empresa logró un aumento en 1000 horas de productividad.
- La planta de Santo Domingo disminuyó un 31% los tiempos de limpieza en las líneas de producción
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, fue distinguida con el premio R3 en su planta de Santo Domingo de los Tsáchilas gracias a su impacto significativo al implementar proyectos de ahorro operativo, que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la compañía. El reconocimiento fue otorgado por Ecolab, empresa multinacional que ofrece soluciones científicas integrales para mejorar la seguridad alimentaria, mantener entornos limpios y seguros y optimizar el uso del agua y la energía.
El premio concedido al centro de distribución y a la planta de producción, destaca los cambios en los programas de saneamiento que permitieron elevar la eficiencia de los tiempos de lavado. Con ello, se alcanzó un ahorro anual de 23 mil galones de combustible, aumentar más de 1000 horas de productividad y reducir costos operacionales valorados en más de 100 mil dólares.
“En Arca Continental, impulsamos una estrategia orientada en la creación de valor compartido. Bajo la visión de liderazgo ambiental e impacto social positivo, fomentamos el desarrollo de los clientes ofreciéndoles productos de la más alta calidad para cada ocasión de consumo y fortalecemos la cadena de suministro para operar con excelencia. En el caso de Santo Domingo, logramos una reducción de 204 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a las emisiones de 46 vehículos medianos; esta gestión la realizamos junto a Ecolab, lo que representó una disminución el tiempo de lavado en nuestra planta embotelladora.” indicó Francisco Robles, Director Técnico de Arca Continental Ecuador.
El líder de la división Alimentos y Bebidas para Latinoamérica Sur de Ecolab, Diego Varrá, destacó, además: “Celebramos este logro conjunto que es de alto impacto sustentable y económico. Nuestros profesionales han entendido y atendido a las necesidades de Arca Continental con rapidez y eficiencia, entregando programas y tecnologías que los ayudaron a alcanzar sus metas. Seguiremos procurando más Premios R3 porque significa que la industria, cuando se lo propone, puede generar impactos de alto valor social y empresarial.”
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en la industria.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD PROMUEVE LA LACTANCIA MATERNA PARA TODOS
FEMSA Salud cuenta con más de 100 lactarios a nivel nacional equipados para brindar toda la comodidad a sus colaboradoras en periodo de lactancia.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que inicia desde el 1 hasta el 7 de agosto de cada año, FEMSA Salud se une al llamado global con el lema de este 2024: «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos». Esta iniciativa promueve un apoyo inclusivo y universal para todas las madres, con el objetivo de asegurar que cada niño tenga acceso a los beneficios vitales de la lactancia materna.
Según la Red Nacional de Desnutrición Infantil (REDNI), solo el 51% de los niños menores de seis meses en Ecuador reciben lactancia materna exclusiva. Esta cifra es alarmante, considerando que la falta de lactancia materna adecuada incrementa en un 5 % la probabilidad de sufrir Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en los primeros mil días de vida[1]. Factores como normas culturales, falta de educación sobre los beneficios de la lactancia y el escaso apoyo familiar y comunitario inciden directamente en esta problemática.
Erika Hernández, Médico Ocupacional de FEMSA Salud, destaca que se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuación con alimentos nutritivos hasta los dos años para asegurar el desarrollo y la salud de los niños, proporcionando nutrientes esenciales y fortaleciendo el sistema inmunológico.
En este contexto, FEMSA Salud implementa diversas estrategias para fomentar la lactancia materna y combatir la desnutrición infantil. En 2018, la compañía fue reconocida como «Empresa Amiga de la Lactancia Materna» por el Ministerio de Salud Pública, un testimonio de su dedicación y esfuerzo continuo en esta área.
Entre las acciones desarrolladas por FEMSA Salud se encuentran:
- Talleres grupales en diversas provincias del país, proporcionando información práctica sobre cuidados prenatales y postnatales, alimentación nutritiva, higiene y crianza.
- Consciente de las dificultades que enfrentan las madres trabajadoras, FEMSA Salud otorga licencias de maternidad remuneradas como lo exige la ley y la provisión de espacios adecuados para la lactancia en sus instalaciones.
- A la fecha, la compañía cuenta 111 lactarios en sus puntos de venta y Edificio corporativo. Más de 60 colaboradoras se benefician de estas instalaciones, que les permite equilibrar sus responsabilidades laborales con las necesidades de lactancia de sus hijos.
Además de estas iniciativas, la compañía mantiene alianzas con instituciones que comparten el mismo objetivo de velar por la seguridad y bienestar de la niñez ecuatoriana, como REDNI, con quienes desarrollan iniciativas a favor de la fundación y brindan servicio médico en las comunidades donde opera la compañía.
Las estrategias de FEMSA Salud también incluyen consejería nutricional, para ayudar a las madres a desarrollar planes alimenticios adaptados a sus circunstancias específicas. Durante estas sesiones se promueve la importancia de una nutrición adecuada durante el embarazo, la lactancia y la introducción de alimentos complementarios, asegurando además la asistencia a controles médicos necesarios.
Un estudio de Office on Women´s Health[2] demuestra que las compañías con programas de apoyo a la lactancia materna ahorran, en promedio, $3 por cada dólar invertido. Además, implementar una política de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, conlleva a la reducción de la rotación de empleados, una mayor productividad debido a menores tasas de deserción y la disminución del ausentismo por problemas de salud como la mastitis.
Con un 70 % de su personal compuesto por mujeres, FEMSA Salud impulsa acciones que mejoren su calidad de vida, mientras promueve la salud y el bienestar de las familias ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio
MUNDO MÁGICO DE LA MASCOTA PRESENTA “POOP ALERT”
PIE DE FOTO: Verónica Ortiz y Jonathan García, colaboradores de Mundo Mágico de la Mascota.
- Estos innovadores guantes alertan posibles enfermedades en el perro, ya que cuentan con colores de diferentes tipos de heces y su significado a nivel de salud.
- Son muy prácticos e ideales para detectar dolencias a tiempo y actuar de manera oportuna.
Mundo Mágico de la Mascota, la cadena de Pet Shop más grande de Ecuador y con 27 años de trayectoria, en alianza con la agencia de publicidad Maruri, presentan “Poop Alert”. Unos innovadores guantes que además de ser útiles para recoger las heces del perro, alertan sobre posibles enfermedades, ya que cuentan con información de los diferentes colores de popó y su significado a nivel de salud.
“Siempre comprometidos con el bienestar animal, en Mundo Mágico de las Mascotas nos dimos cuenta que las heces de nuestras mascotas contienen información importante sobre su salud. Su color es un indicador clave para la detección de posibles enfermedades o dolencias. Es así que nos dijimos, si recoger el popó de nuestras mascotas es parte de ser una comunidad responsable, ahora también podemos ser una comunidad informada”, señaló Johanna Aguirre, coordinadora de marketing de la empresa.
Los colores indicativos de los guantes son los siguientes:
- Café oscuro/marrón: Este es el color normal y saludable del popó del perro. Indica que el sistema digestivo está funcionando correctamente.
- Negro o alquitranado: Puede ser señal de sangrado en el tracto gastrointestinal superior (estómago o intestinos delgados). Esto puede ser causado por úlceras, tumores o la ingestión de ciertos medicamentos.
- Blanco o gris: Puede ser señal de problemas en el hígado, la vesícula biliar o el páncreas. También puede indicar que hay un problema con la digestión de las grasas.
- Amarillo o naranja: Puede indicar problemas biliares o hepáticos, o problemas de absorción en los intestinos. También puede ser causado por ciertos alimentos o medicamentos.
- Heces blandas con gusanos o huevecillos: Consistencia anormal, son aquellas que muestran la presencia de parásitos.
¿Cómo usarlos? Una vez que la mascota haya evacuado, se coloca el guante con la iconografía en la palma, para que una vez sujetada las heces se la compare con los colores. Lo ideal es realizar una revisión una vez a la semana, en el caso de tener novedades; cuando se trata de dar seguimiento a un tratamiento podría ser unas dos veces a la semana. Cabe destacar que el uso de este guante no reemplaza la visita al veterinario.
Con esta innovación, Mundo Mágico de la Mascota reafirma su compromiso con el bienestar de las mascotas.
- Publicado en Agenda del socio
DHL continua su expansión a escala nacional, ahora en Imbabura
Pie de foto de izq. a dcha: José Antonio Gilbert, Director Comercial de DHL; Evelyn Escobar, Jefa Política de Otavalo; y Edith Villavicencio, Gerente General de DHL.
- La apertura en Otavalo marca un hito significativo al ser el primer punto propio en esta ciudad, fortaleciendo así la presencia de DHL en el país.
- En los últimos años, la compañía ha tenido un crecimiento progresivo y sostenible, es como ha invertido más de 1.5 millones en el país.
- La provincia de Imbabura cuenta con aproximadamente más de 600 empresas textiles medianas y pequeñas.
DHL, empresa líder en el sector de la logística y servicios de transporte exprés, inauguró un nuevo punto de venta en el cantón Otavalo de la provincia de Imbabura, con una inversión estratégica de $70,000 como parte de su proyección anual de expansión. Esta apertura contribuirá al crecimiento y desarrollo de los emprendedores locales, ofreciéndoles asesoría directa en comercio exterior para importación y exportación, facilitando así el alcance internacional de sus negocios.
Según un informe del Gobierno Provincial de Imbabura, la provincia aporta cerca del 5,4% al PIB nacional, siendo una de las regiones más productivas de Ecuador. El comercio es un sector clave, especialmente en Ibarra y Otavalo, generando recursos significativos y dinamizando la economía local. Más del 98% de las exportaciones de Imbabura se realizan a 20 países, principalmente Perú y Colombia, lo que demuestra su proyección internacional.
Este nuevo centro se integra en la red actual de DHL en Ecuador, que incluye cinco Centros de Operaciones en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato; y, nueve puntos de venta propios en todo el territorio nacional. La apertura en Otavalo marca un hito significativo al ser el primer punto propio en esta ciudad, fortaleciendo así la presencia de DHL en el país.
“En DHL Express estamos comprometidos con el país y su desarrollo. Nos llena de orgullo inaugurar este punto estratégico en nuestra operación y economía del país de manera directa, desde hace más de 20 años habíamos estado presentes a través de terceros, hoy finalmente marcamos un nuevo hito, y reflejo del compromiso que mantenemos con el sector empresarial y emprendimientos”, señaló Edith Villavicencio, gerente general de DHL Express.
Este nuevo punto de venta se integra a una red logística global que conecta con más de 220 países y territorios, contribuyendo al crecimiento textil, industrial y exportador local, facilitando el acceso a nuevos mercados y fortaleciendo la competitividad de los productos de Imbabura en el ámbito internacional.
Además, DHL Express impulsa iniciativas sostenibles que integran su cadena de valor y el sector empresarial, apoyándolos en el cumplimiento de sus objetivos ESG. A través de su servicio ‘GoGreen Plus’, los clientes pueden calcular de forma fiable las emisiones de CO2e de sus envíos gracias al uso de combustible ecoamigable, generando envíos respetuosos con el medio ambiente.
Esta inversión reafirma el compromiso de DHL con el desarrollo económico y social de Imbabura y el país. Al ofrecer soluciones logísticas avanzadas y sostenibles, facilita el crecimiento de los negocios locales y contribuye a un entorno empresarial más competitivo y conectado globalmente.
- Publicado en Agenda del socio
Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024 premió a los mejores de Latinoamérica y Ecuador
Mejor cervecería de la competencia y de Perú: 7 Vidas
La octava edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024 organizada por la Asociación de Cervecerías del Ecuador (ASOCERV) coronó a las mejores cervezas artesanales de Latinoamérica y del país. En una competencia sin precedentes el evento se desarrolló este mes de julio y reunió a más de 700 cervezas de Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Perú, EE.UU., Ecuador, entre otros más que establecieron un nuevo récord de participación.
El galardón más codiciado, el “Best of Show” (mejor cerveza de la Copa Mitad del Mundo 2024), fue otorgado a la cerveza Lucio de Cervecería 3 Postales, con raíces en la ciudad de Oxapampa en Perú. Esta bebida destaco en la categoría Fruit Beer.
El reconocimiento a la mejor cervecería de la competencia Copa Cervecera Mitad del Mundo fue para 7 Vidas, ubicada en la ciudad de Tacna, al sur del Perú; que recibió 4 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce en sus diferentes cervezas, lo que le permitió también ser galardonada como la mejor cervecería de su país de origen.
Mientras que, en el ámbito nacional, Cervecería Quiteña se posicionó como la mejor de Ecuador en el 2024, acumulando un total de 4 medallas de oro, 3 de bronce y 2 de plata. Estilos que se diferencian por su innovación al usar productos autóctonos del país como:
- Primogénito, una cerveza de fermentación mixta, blend de cervezas con crianza en barricas de roble.
- Chicha Trekker, chicha contemporánea, añejada en barricas de roble.
- New Zealand pilsner, al estilo pilsen con lúpulos neozelandéses.
- Munay, golden strong ale.
La competencia contó con un riguroso proceso de evaluación, llevado a cabo por 67 jueces expertos, 33 nacionales y 34 internacionales, uno de ellos Charlie Papazian, considerado el padre fundador de la cerveza artesanal, que por primera vez visitó Ecuador destacando los atributos que tiene el país para producir bebidas fermentadas.
Durante una semana, estos catadores evaluaron minuciosamente cada muestra según los parámetros de la Guía Beer Judge Certification Programme (Programa de Certificación de Jueces de Cerveza). Los criterios incluyeron la claridad y apariencia de la cerveza, el aroma de los lúpulos, la malta, la levadura y los diferentes ingredientes, así como el sabor, uno de los parámetros más importantes.
Por su parte, José Nájera, presidente de la ASOCERV, comentó “La Copa Cervecera Mitad del Mundo más allá de una competencia, es un propulsor para la innovación y el crecimiento económico. El nivel de calidad y creatividad demostrado este año augura un futuro brillante para la industria cervecera artesanal en toda Latinoamérica.»
La GastroFest 2024, atrajo alrededor de diez mil visitantes, evidenciando el gran interés del público por la cerveza artesanal, lo que permitió impulsar el comercio de los artesanos y fortalecer los lazos entre productores y consumidores, a través de su enfoque de consumo responsable.
Esta industria demuestra un dinamismo considerable debido a las cifras actuales, donde actualmente cuentan con más de 250 cervecerías artesanales operando en el país y más de 90 gastropubs especializados, representando ya el 1.1% del mercado nacional; asimismo experimentan una tasa de crecimiento anual del 20%, generando más de 8.000 empleos entre directos e indirectos y atrayendo una inversión extranjera de alrededor de 8 millones de dólares.
Por lo que iniciativas como estas juegan un papel importante en las posibilidades de expansión, atrayendo la atención tanto de consumidores como de inversores hacia un sector que promete consolidar su posición a nivel global.
- Publicado en Agenda del socio
Voluntarios de Terpel Ecuador fueron partícipes de la jornada “Guardianes del Manglar” en la comunidad Punta de Piedra
Pie de foto: Colaboradores de Terpel Ecuador durante la jornada de trabajo en Punta de Piedra.
- Durante una jornada entera, los voluntarios, junto a la fundación The Social Project, trabajaron en la recolección y reciclaje de residuos del manglar.
- Un total de 347 kilos de material reciclable fue recolectado y entregado a la comunidad de Punta de Piedra para que pueda ser vendido, generando un ingreso económico adicional para ellos.
- Terpel además donó ropa, útiles escolares, alimentos no perecibles, productos de primera necesidad e incluso insumos para la creación de un centro de cómputo.
Como parte de sus acciones en beneficio del desarrollo de los moradores de la comunidad Punta de Piedra, del Golfo de Guayaquil, voluntarios de Terpel Ecuador fueron partícipes de la primera jornada “Guardianes del Manglar” de este año. Durante una ardua jornada, los colaboradores de la compañía, junto a miembros de The Social Project, trabajaron en la recolección y reciclaje de residuos del manglar, acumulando un total de 374 de material reciclable, que fueron entregados a los pobladores para que puedan venderlos y generar un ingreso económico adicional.
Priscila Villalba, Jefe senior de Asuntos Corporativos de Terpel Ecuador, comenta que esta comunidad se ha visto seriamente afectada por la contaminación ambiental en la zona, lo que repercute directamente en su trabajo, dado que viven de la pesca de cangrejos en el manglar. “Conocedores de las necesidades latentes de estos ciudadanos, que durante muchísimo tiempo han vivido relegados, procuramos aportar con una serie de iniciativas como esta, que representen cambios positivos para sus vidas”, asegura.
Además de participar en la limpieza del lugar, Terpel donó ropa, útiles escolares, alimentos no perecibles y productos de primera necesidad para los habitantes de la comuna, así como 5 computadoras y una impresora de segunda mano, para establecer un centro de cómputo en beneficio de más de 100 niños.
Terpel Ecuador se define como Aliado País, y como tal, trabaja enmarcada en su propósito de contribuir con el progreso, bienestar y desarrollo económico de las comunidades, construyendo relaciones de confianza, y a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Conducción fresca y segura: La importancia del aire acondicionado en días de calor
El aire acondicionado (A/C) en los vehículos ha pasado de ser un lujo para convertirse en una necesidad esencial, especialmente en climas cálidos y temporadas de calor como la que se vive en Ecuador. Este elemento no solo contribuye al confort de los ocupantes, sino que juega un papel crucial en la seguridad pasiva del vehículo.
A continuación, Carlos Tapia Gerente de Talleres de Teojama Comercial explora la importancia del aire acondicionado en los automóviles, enfatizando en la necesidad de darle un mantenimiento oportuno y adecuado.
Sobre su aporte en confort
- En épocas de calor intenso, el aire acondicionado proporciona un ambiente fresco y cómodo dentro del vehículo. “Mantener una temperatura agradable es vital para evitar la fatiga y el estrés térmico del conductor, factores que pueden afectar negativamente la concentración y los tiempos de reacción al volante”, explica el representante de Teojama Comercial.
- El A/C también elimina la humedad del aire dentro del vehículo, contribuyendo a una movilización más confortable y reduciendo la sensación de calor. “Además, mejora la calidad del aire, algo que es especialmente beneficioso para personas con alergias o problemas respiratorios”, asegura Tapia.
- En viajes largos, como los que realizan los buses interprovinciales y conductores particulares, la comodidad térmica es esencial para evitar el agotamiento. El hecho de que el vehículo tenga una temperatura constante y agradable durante todo el recorrido, hace que la experiencia sea más placentera para el chofer y los pasajeros.
- El aislamiento acústico es otro factor estrictamente ligado con el uso del aire acondicionado. “Dado que estará todo cerrado, se garantizará un entorno más tranquilo y libre del estrés que puede producir el ruido externo”, dice el especialista.
Sobre su aporte a la seguridad
- El aire acondicionado también contribuye a la seguridad personal de los ocupantes del vehículo. De acuerdo con el experto de Teojama Comercial, “Al circular con las ventanas cerradas, se reduce el riesgo de robos y asaltos, especialmente en zonas urbanas con alta incidencia de delitos”. Asimismo, las personas dentro del vehículo están menos expuestos a situaciones de riesgo que pueden ocurrir en semáforos o embotellamientos.
- Debido a que ayuda a regular la humedad dentro del vehículo, el A/C hace posible desempañar las ventanas de manera más rápida y eficiente. “En condiciones climáticas adversas, como lluvia, las ventanas pueden empañarse fácilmente, afectando la visibilidad del conductor; entonces, al mantener las ventanas claras y sin empañamiento, mejora significativamente la visibilidad del conductor, lo que es crucial para una conducción segura”, asegura Tapia.
Sobre su mantenimiento
- Para asegurar el funcionamiento óptimo del aire acondicionado, es esencial realizar un mantenimiento regular. Según el ejecutivo de Teojama Comercial, estos son algunos de los pasos clave para el cuidado del sistema de aire acondicionado:
- Revisión del refrigerante: Este es el fluido que permite al sistema de aire acondicionado enfriar el aire, por lo que es importante revisar su nivel periódicamente para evitar daños en el compresor.
- Limpieza de filtros: Son los que atrapan el polvo y las partículas. “Limpiarlos o reemplazarlos regularmente asegura un flujo de aire limpio y sin obstrucciones”, dice Tapia.
- Revisión de los componentes del sistema: Es necesario inspeccionar regularmente el compresor, los ventiladores y las mangueras, para detectar posibles fugas o daños, pues los costos de repararlos cuando se dañan pueden ser elevados.
- Ventilación interna del vehículo: Antes de encender el aire acondicionado, es recomendable ventilar el interior del vehículo para expulsar el aire caliente acumulado. “Una mala ventilación puede hacer que el sistema de aire acondicionado trabaje más intensamente, reduciendo su eficiencia y vida útil”, concluye el representante de Teojama Comercial.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Group regresa a la Bolsa de Valores de Nueva York
LATAM Airlines Group S.A., el principal grupo de aerolíneas de pasajeros y carga en América del Sur, anunció hoy la reapertura y nueva cotización de su programa de ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Esto ocurre después del establecimiento de precios de una oferta pública secundaria por parte de ciertos accionistas de la compañía para vender 19.000.000 de American Depositary Shares (ADRs), cada uno representando 2.000 acciones comunes de LATAM, a un precio al público de US$24 por ADR.
Se espera que los ADRs comiencen a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo «LTM». Esta operación marca el regreso de LATAM Airlines Group a NYSE, tras su salida en junio de 2020 después de entrar en un proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11.
En cuanto a la oferta bajo suscripción, los accionistas vendedores han otorgado a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 2.850.000 ADRs adicionales al precio de la oferta pública inicial. LATAM no recibirá ningún ingreso por la venta de ADRs por parte de los accionistas vendedores. Se espera que la oferta se cierre el 26 de julio de 2024, sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales de cierre.
Goldman Sachs & Co. LLC, Barclays Capital Inc. y J.P. Morgan Securities LLC actúan como coordinadores globales y colocadores principales en la oferta. Citigroup Global Markets Inc., Santander US Capital Markets LLC, Deutsche Bank Securities Inc., BNP Paribas Securities Corp., MUFG Securities Americas Inc., Natixis Securities Americas LLC y Larraín Vial S.A actúan como colocadores adicionales y Morgan Stanley & Co. LLC participa como co-gerente en la transacción.
Esta comunicación tiene únicamente propósitos informativos conforme a las leyes y regulaciones aplicables y no constituirá una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra, ni habrá ninguna venta de estos valores en ningún estado o jurisdicción en la cual dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de registrarse o calificarse conforme a las leyes de valores de dicho estado o jurisdicción.
Más información en https://www.latamairlinesgroup.net/
- Publicado en Agenda del socio