COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Puntonet proyecta inversión de 100 millones de dólares hasta 2027 al celebrar su 25 aniversario

viernes, 05 julio 2024 por Pedro Endara

De izq a dech: Alex San Andrés, Gerente de Marketing; María Paz Jervis, Presidenta Ejecutiva Cámara de Industrias y Producción, Katherin Miño, CEO; Leo Quintero, Gerente de Operaciones y Eddy Barbosa, Gerente de Negocios Corporativos de Puntonet.

Puntonet, uno de los principales carriers de telecomunicaciones y de mayor crecimiento en Ecuador, conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad del servicio. Desde su fundación, ha evolucionado para convertirse en un referente del sector ofreciendo soluciones empresariales y residenciales bajo sus marcas Puntonet Empresas y Celerity.

Co una inversión de 23 millones de dólares para 2024 y 25 millones anuales hasta 2027, Puntonet busca expandir y densificar su red mediante la construcción de un sistema propio de fibra óptica en el Oriente, Loja y Machala. Así, se visualiza en los próximos cinco años como líder en la transformación digital de Ecuador, gracias a soluciones tecnológicas de vanguardia.

La empresa, que inició su viaje con un equipo de apenas ocho colaboradores, hoy emplea a más de 1.300 trabajadores directos y 500 indirectos, con una significativa representación femenina del 30%. Ha experimentado un crecimiento sostenido con una cartera de más de 5 mil clientes B2B y más de 170 mil clientes residenciales, posicionándose en el top 5 de los proveedores de Internet en Ecuador.

En 2023, Puntonet registró ingresos de 76.6 millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual del 12 % desde 2019. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia de expansión agresiva y una inversión constante en infraestructura de red que le ha permitido ofrecer servicios de alta disponibilidad y confiabilidad.

Puntonet ha sido pionera en la adopción de tecnologías avanzadas. Con la red inalámbrica más grande del país y cobertura en 37 ciudades, la empresa ofrece más de 23 productos que incluyen servicios de conectividad, ciberseguridad, consultoría y cloud. Por su parte, la marca Celerity, lanzada en 2016, utiliza tecnología FTTH/GPON y módems y ruteadores de alta gama para brindar servicios de fibra óptica en 27 ciudades y 15 provincias.

Katherin Miño, CEO de Puntonet, destaca que “Puntonet ha pasado de ser uno de los muchos proveedores de Internet a ser el único de su generación que ha perdurado y prosperado en un mercado altamente competitivo. En estos 25 años, hemos mantenido un crecimiento sostenido gracias a nuestra visión innovadora y compromiso con ofrecer servicios de calidad. Seguimos enfocados en conectar a más ecuatorianos y en brindar soluciones tecnológicas que transformen la vida de nuestros clientes.”

La calidad del servicio y la satisfacción del cliente son pilares fundamentales para la compañía, que cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad e ISO 27001:2013 de Gestión de Seguridad de la Información. Igualmente, Puntonet ha sido reconocida por Ookla como el proveedor de Internet más rápido en diversas localidades y por tener la mejor latencia fija en Quito.

Además de su éxito comercial, la compañía también busca generar un impacto positivo en la comunidad. A través de su programa social “Conectando Comunidades”, proporciona Internet de manera gratuita a escuelas de bajos recursos, fundaciones y sitios rurales de comunidades vulnerables, con el propósito de reducir la brecha digital en el país. Este programa, junto con otras iniciativas de responsabilidad social han beneficiado a más de 3 mil personas, trabajando en colaboración con ONGs como ChildFund, Fundación Cecilia Rivadeneira, Fundación Niños de María y otras instituciones. También ha implementado iniciativas sostenibles como la medición de su huella de carbono.

Con una visión clara hacia el futuro, Puntonet seguirá impulsando la conectividad, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora constante de la experiencia del cliente, consolidándose como un socio estratégico esencial para el crecimiento de la industria de telecomunicaciones en Ecuador en los próximos años.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ECUADOR SE PREPARA PARA RECIBIR CERVEZAS ARTESANALES DE TODA LA REGIÓN

viernes, 05 julio 2024 por Pedro Endara

  • La industria de cerveza artesanal tiene una participación del 1,1% en el mercado ecuatoriano
  • Quito será la cuna de la competencia más grande de cerveza artesanal que reúne a jueces internacionales para premiar la mejor cerveza de Latinoamérica.

La industria de la cerveza artesanal en Ecuador muestra un notable desarrollo, según revelan las últimas cifras del sector. Desde sus inicios en el 2010, este segmento ha logrado capturar el 1,1% del mercado, con más de 250 cervecerías artesanales en operación y la apertura de más de 100 gastropubs especializados. El impacto económico de esta expansión se refleja en la generación de más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos, y en una tasa de crecimiento anual del 20%.

Actualmente esta población se concentra en Quito con un 32% del mercado, seguida por Guayas con el 13.88% y Loja con el 10.20%, según el último estudio al 2022 realizado por la Asociación de Cervecerías Artesanales en Ecuador (ASOCERV), institución que se dedica a promover una cultura cervecera consciente, enfatizando en el consumo responsable como pilar fundamental de su gestión.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido de este sector productivo, la ASOCERV organiza diversas actividades, que incluyen ferias, charlas, catas y talleres, que además de educar y capacitar, también se orientan a concienciar al público sobre los beneficios de disfrutar la cerveza de manera moderada y los efectos del consumo excesivo de alcohol.

Uno de los eventos más destacados que ha puesto la bandera del país en alto, es la Copa Cervecera Mitad del Mundo, una competencia regional que tiene la finalidad de seguir posicionando a esta bebida fermentada como un producto gastronómico de calidad y atractivo turístico. En su 8va edición, contará con el respaldo institucional del Municipio de Quito, la Prefectura de Pichincha y Quito Turismo.

El año pasado, la cervecería ‘La Quiteña’ fue galardonada como la mejor cervecería de la Copa Mitad del Mundo, con una chicha moderna hecha cerveza, elaborada con maíz ecuatoriano y flores de horchata, destacando a nivel internacional la riqueza natural que tiene Ecuador.

Las cervecerías artesanales ecuatorianas tienen mucho potencial para competir, estas se distinguen por su diversidad de estilos, desde IPAs y Stouts hasta cervezas belgas y experimentales, utilizando ingredientes autóctonos como frutas tropicales, cacao y especias andinas. La innovación y la experimentación son esenciales para el desarrollo de recetas únicas que reflejan la biodiversidad del país.

Este encuentro reúne a expertos y entusiastas de la cerveza que han sido certificados como jueces por el Beer Judge Certification Program (BJCP), quienes, evaluarán y calificarán el aroma, apariencia y sensación en boca de las cervezas inscritas en las diferentes categorías, entre estas: Pacha Mama, Hidromieles, Chicha Beer, Cerveza sin Alcohol, CBD y Cáñamo; para finalmente premiar a la mejor de Latinoamérica y del Ecuador.

Se espera la inscripción y participación de aproximadamente 600 cervezas provenientes de diferentes países como Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Perú.

Agenda programada:

La 8va edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024 comenzará con la Semana Cervecera, del 15 al 19 de julio, donde se realizarán capacitaciones, charlas, conversatorios y catas cerveceras, fortaleciendo y promocionando la cultura gastronómica del país.

El evento culminará el 20 y 21 de julio con una gran feria, “GastroFest 2024”, en la Ciudad Mitad del Mundo, de 12h00 a 23h00. Este espacio amigable y familiar busca destacar la amplia oferta cervecera, gastronómica y cultural de pequeños emprendimientos, acompañado de excelentes artistas. Se espera reunir a 24 cervecerías, 10 restaurantes, 10 emprendimientos y más de 7000 personas. Durante este encuentro se darán a conocer los premios otorgados a las diferentes marcas, incluyendo el Best of Show (la mejor cerveza de la competencia) y la mejor Cervecería de Ecuador.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes fortalece su portafolio de lentes oftálmicas con la incorporación de las lentes fotocromáticas Transitions® Gen S™ y las lentes progresivas Varilux® XR Series™.

viernes, 05 julio 2024 por Pedro Endara

Pie de foto: Pie de foto: Jessica Proaño, Optómetra de Óptica los Andes; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.

  • Se trata de una nueva generación de lentes oftálmicas, fotocromáticas y progresivas, cuya tecnología de punta garantiza la mejor experiencia visual.
  • Transitions® Gen S™ es la lente fotocromática que ofrece una variedad de diseños con respuesta ultrarrápida a la luz, una espectacular paleta de colores y visión HD.
  • Varilux® XR Series™, por su parte, cuenta con un concepto único de lentes progresivas creados con inteligencia artificial que llevan la visión binocular al siguiente nivel, con posicionamiento preciso de las zonas de enfoque.

Enmarcada en su principio de mantenerse a la vanguardia en el cuidado de la salud visual y ocular, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, fortalece su portafolio de lentes oftálmicas, con la incorporación de las nuevas lentes progresivas Varilux® XR Series™ y las últimas lentes fotocromáticas  Transitions® Gen S™. Se trata de una nueva generación de lentes y diseños, cuya tecnología de punta garantiza la mejor experiencia visual para los usuarios, logrando una sinergia entre adaptación a la luz, al color, y calidad visual a todas las distancias.

Transitions® Gen S™ ofrece una variedad de beneficios para el usuario desde una respuesta ultrarrápida a la luz, que sumado a una espectacular paleta de colores y visión HD generan comodidad visual en todo momento. El Dr. Alejandro Lalama, jefe del programa de  Optometría de Óptica Los Andes, comenta que “(…) son productos que se adaptan increíblemente rápido al mínimo resplandor o luminosidad, en presencia a la radiación UV, brindando una respuesta óptima en todo momento y en cualquier lugar”. Añade que las lunas son completamente claras en interiores y se oscurecen en pocos segundos en exteriores donde la luz ultravioleta está presente. Adicionalmente, los usuarios pueden personalizar su estilo con colores vibrantes que se activan rápidamente, como el gris, zafiro, amatista, verde, café y el nuevo color rubí.

Esta nueva generación de lentes Transitions® Gen S™, es una opción maravillosa con la que al mismo tiempo que tienes una visión HD, puedes cuidar tu visión mientras te diviertes combinando armazones y colores de lentes para tener distintas versiones de ti. Usar lentes hoy en día puede ser una experiencia realmente espectacular.

Varilux® XR Series™, por su parte, cuenta con un concepto único de lentes fotocromáticas creados con inteligencia artificial que llevan la visión binocular al siguiente nivel, con posicionamiento preciso de las zonas de enfoque. “Más allá de la graduación y de la fisiología ocular, su diseño también tiene en cuenta el comportamiento visual, que es un requisito indispensable para adaptarse a los movimientos rápidos y precisos del ojo”, explica Lalama. En otras palabras, estos lentes predicen la conducta ocular y responden al movimiento real de los ojos, asegurando una visión nítida y fluida. Varilux® XR Series™, además, revoluciona el sector al reducir el consumo de plástico en su diseño. Varilux® XR Series™, gracias a su tecnología, brindará junto con la asesoría de su especialista de la salud visual de Óptica Los Andes, la calidad visual que te mereces.

De la mano de este tipo de innovaciones, Óptica Los Andes consolida su liderazgo en el mercado y reafirma su misión de seguir trabajando al servicio de la salud visual y ocular, y la mejora de la calidad de vida visual de los ecuatorianos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM Airlines Ecuador y el Ministerio de Turismo presentaron “Sabores que transportan”, una iniciativa para promover la gastronomía nacional a bordo de vuelos internacionales

jueves, 04 julio 2024 por Pedro Endara

De izquierda a derecha: Isabella Chiriboga, Valentina Álvarez, Niels Olsen, ministro de Turismo,
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador, Gabriela Cépeda y Alejandra Espinoza.

LATAM Airlines Ecuador y el Ministerio de Turismo presentaron de manera conjunta, el programa “Sabores que transportan”, una iniciativa de la aerolínea ecuatoriana que busca realzar la gastronomía nacional con el apoyo de reconocidas chefs ecuatorianas. Esta actividad de presentación se realizó en una reunión con medios de comunicación donde se perfiló al detalle cómo se llevarán los sabores de la cocina ecuatoriana en el servicio a bordo de la cabina Premium-Economy de LATAM Ecuador, dándose además paso a la presentación de cuatro de las talentosas chefs que dan vida al programa, siendo la primera en subir a bordo desde julio de este año, la reconocida chef ecuatoriana Gabriela Cepeda, creadora del restaurante La Central.

Esta iniciativa, que supone un reconocimiento del Grupo LATAM al arte culinario de Ecuador, tiene dos objetivos centrales: ofrecer una experiencia única de la gastronomía nacional a los pasajeros mientras vuelan a destinos internacionales y promover el reconocimiento de nuestra riqueza culinaria promoviendo a su vez el talento local más allá de las fronteras.

“Estamos muy complacidos de empezar este importante programa aquí, en Ecuador. Después del éxito en otros mercados en los que LATAM también opera, no podíamos faltar nosotros. Tenemos una gastronomía potente que debe ser llevada con orgullo a todos nuestros destinos internacionales. Agradezco el apoyo de las reconocidas chefs que están participando de la iniciativa, estoy seguro que nuestros pasajeros se deleitarán con los sabores que podrán encontrar en los platillos que tendremos a bordo”, manifestó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

También presente en el evento de presentación, el ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen aseguró que “con esta iniciativa los sabores del Ecuador, sus aromas y tradición atravesarán nuestro continente de las manos de nuestras queridas chefs Valentina Álvarez, Gabriela Cepeda, Alejandra Espinoza, e Isabella Chiriboga, quienes nos vienen acompañando en diversas activaciones gastronómicas en las ferias de turismo internacionales en las que participa el destino Ecuador y en las que estamos dando a conocer al mundo la cocina nacional y su riqueza inigualable”.

Esta propuesta gastronómica, que se encontrará en las cabinas Premium-Economy de los vuelos que parten desde Quito hacia Miami, Bogotá y Lima; y desde Guayaquil a Santiago de Chile y Lima, comprenderá desayunos, platos fríos y almuerzos calientes. Hasta septiembre del presente año, la chef Gabriela Cepeda preparará un plato especial diseñado para el servicio a bordo de estos vuelos: “Butter seco» (una fusión entre un seco de pollo ecuatoriano y un butter chicken hindú, servido con arroz  y tomate cherry). A esto se suma como la opción de plato frío: una ensalada griega, pollo asado y aderezo de Tahini, y como opción de desayuno: un sandwich de huevo, tocino, queso y tomate.

En total, “Sabores que transportan” ofrecerá la exquisita carta de cuatro chefs ecuatorianas desde el mes de julio. Además de Gabriela Cepeda, participarán las cocineras Alejandra Espinoza, Isabella Chiriboga y Valentina Álvarez, quienes se suman a la exitosa participación de la chef Carolina Sánchez cuyo plato: hornado de cerdo con llapingachos estuvo a bordo a inicios de este año.

De esta manera, LATAM Airlines fortalece su compromiso de enriquecer la experiencia a bordo de sus pasajeros, con los auténticos sabores de los diferentes países de Sudamérica en los que mantiene operaciones aéreas, siendo Ecuador, Perú y Brasil los primeros en iniciar esta experiencia durante este 2024.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El Cacao: Entre la Crisis y la Oportunidad

miércoles, 03 julio 2024 por Pedro Endara

Quito, 3 de julio de 2024.- En conmemoración del Día Mundial del Cacao, celebrado el 7 de julio, la comunidad cacaotera se reúne para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este valioso cultivo. Durante los primeros seis meses de 2024, los precios internacionales del cacao han alcanzado niveles sin precedentes, marcando un punto crítico en el mercado global.

Según el experto Cristian Melo, docente de la UIDE, en marzo de este año, el precio del cacao llegó a los $10,000 por tonelada, y en abril alcanzó los $12,000 por tonelada. Este incremento drástico, comparado con los precios habituales de entre $2,000 y $4,000 por tonelada, se debe a diversos factores que deben ser comprendidos para afrontar los retos actuales y futuros del sector.

Hay que considerar que el árbol de cacao es extremadamente sensible a las condiciones climáticas. La falta de agua puede inhibir el crecimiento de flores y frutos, debilitando las defensas del árbol contra plagas. Por otro lado, el exceso de humedad, altas temperaturas y lluvias extremas pueden propiciar el desarrollo de plagas adicionales. Estos fenómenos climáticos están estrechamente relacionados con el cambio climático global, que, a su vez, intensifica el fenómeno de El Niño. Este fenómeno altera los patrones de lluvia en regiones clave para la producción de cacao en África, resultando en sequías o lluvias torrenciales que afectan negativamente la producción.

Además de los desafíos climáticos, la estructura del mercado del cacao en las naciones productoras juega un papel significativo. A menudo, los productores reciben solo una fracción del precio final, mientras que los intermediarios en las cadenas de valor capturan la mayor parte de las ganancias. Esta situación desincentiva a los agricultores, quienes enfrentan dificultades para reinvertir en sus plantaciones o incluso para continuar con la actividad. Como resultado, se ha observado una disminución en la producción y el abandono de cultivos, exacerbando la escasez y elevando los precios.

Según Melo, la combinación de factores climáticos adversos y problemas estructurales en las naciones productoras está impactando severamente la producción de cacao en África. A nivel global, se está procesando más cacao del que se produce. A medida que se reducen las cosechas y los stocks almacenados, se genera incertidumbre en los mercados, provocando un aumento en los precios.

Para los productores en Ecuador, esta situación presenta un dilema. Aunque es posible aumentar la siembra de cacao, el tiempo necesario para que estas nuevas plantaciones entren en producción es de al menos tres años. Es crucial considerar que este mismo incentivo existe a nivel global, lo cual podría llevar a una sobreproducción mundial en unos pocos años si las inversiones no se gestionan de manera estratégica, resultando potencialmente en una caída de precios por debajo de los costos de producción.

En el Día Mundial del Cacao, es fundamental que los actores del sector puedan colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a todos los involucrados en la cadena de valor del cacao. Es fundamental invertir en prácticas agrícolas resilientes, mejorar las condiciones de vida de los agricultores y fortalecer las estructuras de mercado para asegurar un futuro próspero para este valioso cultivo.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Cómo combatir la desmotivación laboral?

miércoles, 03 julio 2024 por Pedro Endara

Serious Caucasian woman with dark hair, wears round spectacles, red shirt, sits in front of laptop computer drinks beverage, unrecognizable people hold alarmclock, papers, touchpad, cellular in hands

  • Según un estudio de Adecco, sólo el 43% de los empleados en Latinoamérica afirma estar satisfecho con sus superiores.
  • La motivación ha retrocedido en toda la fuerza laboral, principalmente en países de América del Sur.

La motivación es aquella fuerza o energía que nos impulsa hacia aprender o sostener algún tipo de acción o conducta y la que define sobre lo que necesitamos o nos importa, nos lleva a ejecutar cosas y mantenernos perseverantes frente a la vida, cumpliendo objetivos personales o profesionales, como en este caso, en el campo del mundo laboral.

Sin embargo, cuando los empleados no se sienten tan comprometidos o conectados y no pueden relacionarse con la misión de la empresa o simplemente no pueden ver la importancia de su función a mayor escala, suelen perder la motivación laboral.

“En Adecco Ecuador, confiamos que el impacto de una fuerza laboral es vital y marcará el futuro de una sociedad. Los efectos son claros, en el campo de los recursos humanos, los empleados motivados son más productivos. Aparte de la eficacia de los equipos, también se demuestra que la motivación impulsa la fidelización y mejora la cultura de la organización. Los líderes tienen la capacidad de reconectar a los empleados y reinventar la cultura laboral”, explica el especialista Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.

Según un estudio realizado por el Grupo Adecco a nivel global, del que participaron trabajadores de toda la región, sólo el 43% de los empleados afirman estar satisfechos con sus superiores y la motivación ha retrocedido en toda la fuerza laboral. Los empleados sin puesto de supervisión revelaron los peores niveles de motivación y el mayor deterioro de ésta.

“Se ha observado un retroceso en las relaciones, la motivación, el sentido de equipo y la cultura empresarial desde que comenzó la pandemia. Esta desconexión resulta una amenaza para la cultura y cohesión de la empresa; es por esto que es muy importante cómo llevar a cabo esa reconexión”, agregó Lima.

¿Cómo aumentar la automotivación en el trabajo? Te lo explicamos en 5 puntos:

  1. Renovar la motivación

En el momento en el que no se puede conseguir una satisfacción o algún tipo de reconocimiento por el trabajo realizado y queremos evadir actividades que nos resultan infructuosas o fastidiosas, es conveniente recordarnos una y otra vez, ¿cuál es la razón por la que lo hacemos?, ¿es significativa?, ¿contribuye a algo importante?, ¿por qué? Encontremos el propósito más grande y prioricemos la calidad en nuestras actividades.

Una actitud positiva y analítica nos ayudará a no perder el enfoque como trabajadores, es ideal que encontremos aquel punto en el que somos buenos para el trabajo, lo que más nos gusta y perfeccionemos nuestros talentos, si no es así, es hora de buscar alternativas que nos hagan crecer como profesionales y como personas.

Los líderes tienen una gran responsabilidad en este punto y que observen a su equipo de trabajo, motivando constantemente a sus colaboradores, existen muchos tipos de reconocimientos que van más allá de lo económico y que tienen que ver con temas de bienestar. “Si tienen un equipo valioso, valorenlo, sean empáticos y flexibles”, recomienda el experto.

  1. Conocer el valor del trabajo

Con las metas cuantitativas, el foco suele estar en alcanzar el número y es menos probable prestar atención a la gestión que se hace y disfrutar, valorando el proceso. Los líderes empresariales deben reconocer a su talento humano, medir los esfuerzos de sus colaboradores, si alguien no alcanza sus objetivos debe ser porque algo le falta o necesita, hay que asumir la responsabilidad compartida. La capacitación es vital en este paso.

  1. Buscar inspiración en modelos a seguir

Tener a alguien a quien admirar puede ser una forma poderosa de motivación en el trabajo, evitando la idealización, más bien sobre una persona real, como un colega, o algún líder que nos motiva en cuanto a su gestión y en la forma de conseguir las metas laborales. Se puede aprender más sobre lo que los llevó a donde están, como fuente de inspiración, pensando en cómo llegaron y no en sus logros específicos, ya que eso puede resultar frustrante.

  1. Organizar objetivos

A veces, no se desglosan los objetivos en acciones manejables. Si siempre se tiene esto en cuenta, los triunfos más pequeños y habituales conseguirán generar un impulso, siempre que resulten significativos y señalen de un modo claro hacia un fin a más largo plazo. Para tener una conexión con los objetivos, hay que tener una visión clara de cómo cada paso nos va acercando a la meta final.

Trabajar de una manera ordenada, cumpliendo objetivos y con tiempos definidos, nos ayudará a ir alcanzando metas día a día. “Hay muchos trabajadores que se organizan en base a una hoja de ruta y que les ayuda a ir priorizando las actividades más importantes en el día, así ajustan cada tarea, en función de lo que les resulta más aplicable en la realidad. La comunicación transversal con sus líderes es la pauta para que este recurso sea positivo”, afirma Sebastián.

  1. Aprovechar la autocompasión

Pocas cosas pueden disminuir la motivación laboral más rápido que la duda y el diálogo interno negativo. No podemos hacer todo bien todo el tiempo. Así que se recomienda trabajar para poder ser más amable con uno mismo, cuando se presenten dificultades, o aparezcan errores. Siempre es posible volver a empezar.

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

¿Cómo construir un buen historial crediticio?

miércoles, 03 julio 2024 por Pedro Endara

La base sobre el puntaje crediticio tiene que ver con la habilidad y la capacidad que demuestre una persona adulta para administrar su dinero y cumplir con sus obligaciones financieras a tiempo.

“Para llevarlo a cabo, el camino más viable va a ser acostumbrarse al pago puntual de sus gastos y de preferencia, en su totalidad cada mes. Su objetivo tiene que ser ir construyendo un largo historial de pagos, que demuestran que mantiene un comportamiento seguro y estable a la hora de pagar”, explica el especialista Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.

¿Cómo alcanzarlo? Se lo contamos aquí paso a paso:

  1. Analice su capacidad de pago: Para iniciar, es fundamental ejecutar este sencillo ejercicio financiero con la finalidad de conocer con cuánto dinero mensual usted cuenta, esto se realiza analizando los ingresos y restando todos los gastos mensuales. Además, es importante contemplar un porcentaje para el ahorro e imprevistos. Con esto, es posible conocer hasta qué monto podría destinar al pago de un crédito.
  2. Abra una cuenta bancaria: Este es un proceso muy efectivo para aportar a la calificación crediticia, debido a que las cuentas bancarias permiten a los usuarios iniciar un historial, al registrarse dentro de los sistemas bancarios y gracias a su uso frecuente, es posible que la institución ofrezca una línea de crédito.
  3. Sea responsable con su tarjeta de crédito: Una vez que conozca su capacidad de pago, evalúe la alternativa de obtener un préstamo o una tarjeta de crédito, sin embargo, el monto no debería exceder el análisis realizado anteriormente; con la finalidad de cubrir la obligación financiera adecuadamente.
  4. Pague puntual sus deudas: Esto ya lo mencionamos anteriormente, pero es necesario ratificar este paso, ya que va a afectar directamente en el proceso de adquirir cualquier tipo de financiamiento. Los pagos tardíos o incumplidos afectan al historial crediticio, restando la posibilidad de que a futuro pueda acceder a un crédito.
  5. Evite los pagos mínimos: Verifique mes a mes el estado de cuenta y procure no pagar la mínima cantidad, pues de esta forma solo estará cubriendo los intereses del financiamiento y el saldo capital no se reducirá.
  6. Contrate un plan de celular a su nombre: Aunque no lo crea, este es un tip muy poco conocido pero seguro, “las compañías de teléfonos móviles reportan el desempeño de sus usuarios a las entidades de control y financiamiento”, afirma el experto. Esto implica que el pago oportuno de este servicio ayudará a generar un historial crediticio.
  7. Manténgase informado y conozca sobre Educación financiera: Investigue frecuentemente sobre cuáles son las mejores prácticas en finanzas personales, déjese guiar por expertos y busque información constante. “Andalucía mantiene activamente su Programa de Educación Financiera con el desarrollo de charlas y talleres, revise canales y plataformas oficiales de instituciones que sean seguras y mantengan credibilidad en sus procesos», sugiere Esteban Correa.

Recuerde que la superintendencia de Bancos permite acceder al historial crediticio a través de su página web y que realizar los pagos de los créditos de forma inadecuada, es decir, presentando morosidad; siempre afecta al historial crediticio y este comportamiento de pago se refleja por 3 años en los burós de crédito.

Conocer de forma general las características de los diferentes financiamientos le ayudará a tomar decisiones acertadas de financiamiento sin afectar sus finanzas personales.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Novacero Presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023

lunes, 01 julio 2024 por Pedro Endara

La empresa del acero, con más de 50 años de trayectoria, resalta los hitos de su gran trabajo en materia de sostenibilidad que aportan al desarrollo sostenible de la industria. Además, inaugura la exhibición de Esculturas de Acero Novacero, la primera en su tipo en Ecuador.

Novacero presentó su Memoria de Sostenibilidad 2023 durante la inauguración de la exhibición de Esculturas de Acero, en el marco del próximo concierto «Chau, Adiós Chatarra Electrónica» en el Teatro Sánchez Aguilar. En este evento exclusivo, la empresa destacó los avances e innovaciones en su modelo de sostenibilidad, demostrando su firme compromiso con el desarrollo sostenible de la industria de la construcción en el país, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Durante el evento, la empresa del acero destacó su notable logro de transformar más de 2 millones de toneladas de chatarra en materia prima mediante procesos sustentables que reutilizan el 99% del agua y operan sin emisiones de humo. Este enfoque ha permitido que más del 60% del suministro de materia prima provenga de chatarra reciclada, fomentando la creación de un material completamente reciclable. Un ejemplo de su compromiso es la nueva Planta Recuperadora de Residuos, que evita que más de 12 mil toneladas anuales de desperdicios se conviertan en basura, contribuyendo activamente a la economía circular en la industria.

Es así como Novacero, con su gran modelo de sostenibilidad, es la primera del sector reconocida con el Distintivo ESR Empresa Socialmente Responsable de la Red CERES (Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad). Es la primera en la industria siderúrgica en emitir 4 Fichas de Aporte de Materiales LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), acción reconocida por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES). Además, es la primera en la industria del acero certificada como Empresa Ecoeficiente, con certificación extendida en sus 3 plantas industriales por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En palabras de Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero, “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es integral y abarca aspectos sociales, económicos y ambientales. Estamos comprometidos con los avances logrados y seguiremos trabajando con pasión e innovación para construir un Ecuador más sostenible.”

A su vez, uno de los pilares fundamentales de la estrategia corporativa de la empresa del acero, es potenciar el liderazgo y la igualdad de género. En 2023, su Escuela de Liderazgo benefició a 164 talentos, desarrollando sus habilidades para convertirlos en los líderes del futuro, además de promover la participación femenina en la industria del acero. De igual forma, la responsabilidad social es un componente esencial en su modelo de sostenibilidad, ya que, junto a la Fundación Unidos por la Educación, han apadrinado la Unidad Educativa Juan Manuel Lasso con una inversión de $60,000 durante tres años, demostrando así el compromiso de Novacero con el desarrollo de la educación en las comunidades. Otro de los aportes significativos de la compañía es la Maestría en Negocios del Acero y el programa CAPOS, destinados a fortalecer la relación con sus clientes y proveedores.

Mariuxi Villacrés, Gerente de Sostenibilidad de Novacero, agregó: “En Novacero, cada paso que damos está guiado por nuestra misión de acompañar la construcción de los sueños de los ecuatorianos, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y desarrollo responsable. Estamos convencidos que con nuestro compromiso y una visión clara logramos un impacto duradero y positivo en la sociedad y el medio ambiente.”

Además, en el evento se presentó la exhibición de Esculturas de Acero, la primera en su tipo en Ecuador por parte de una industria siderúrgica. Estas obras de arte son elaboradas, principalmente, a partir de chatarra reciclada y varilla Green Steel, reflejando un proceso de creación sustentable que promueve la sostenibilidad. Esta exposición resalta el talento artesanal de la Planta Novacero en Lasso y reafirma el compromiso de la empresa con la cultura, innovación y responsabilidad ambiental.

Esta exhibición se encuentra en el Teatro Sánchez Aguilar, del 25 al 30 de junio con entrada libre; y el 28, 29 y 30 de junio se ofrecerá un concierto de música hecha con Chatarra Electrónica, con la participación del grupo «Chau, Adiós Chatarra Electrónica» en donde artistas chilenos con 21 años de trayectoria, a través de su espectáculo, transmiten múltiples aspectos positivos como la valoración de la diversidad y la conciencia ecológica.

Es así, como Novacero, a través de iniciativas culturales y de reciclaje, se mantiene firme en su compromiso con el desarrollo sostenible y sustentable de la industria de la construcción en el país. Porque Ecuador se construye con sostenibilidad.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CERTIFICA A SYNLAB COMO EDIFICIO LIBRE DE HUMO Y POR SU SALA DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA

lunes, 01 julio 2024 por Pedro Endara

Pie de foto, de izquierda a derecha: Dayana Naranjo, Jefa de Recursos Humanos de SYNLAB Ecuador; Fernando Cevallos, responsable de la Gestión Interna de la Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública; Emilia Cadena, Médica Ocupacional de SYNLAB Ecuador; Rosa Villarreal, encargada Zonal de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad del Ministerio de Salud Pública; Katherine Ríos, Coordinadora de Seguridad, Salud y Ambiente de SYNLAB Ecuador; y, Andrés Gómez, encargado Zonal de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud Pública.

 SYNLAB Ecuador, líder en laboratorios de diagnóstico médico, recibió dos certificaciones por parte del Ministerio de Salud Pública, las cuales se otorgan a empresas que cumplen con estándares de compromiso para brindar ambientes y condiciones idóneas de trabajo a sus colaboradores.

Estos reconocimientos fueron:

“Edificio 100 % Libre de Humo”, en cumplimiento a la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco. Este aval fortalece la política corporativa del laboratorio de ser una empresa libre de tabaco, drogas y alcohol.

“Sala de Apoyo a la Lactancia Materna Permanente”, una iniciativa que evidencia la preocupación de la compañía por el bienestar de sus colaboradoras.

“Alcanzar estos reconocimientos refleja nuestra responsabilidad con la salud, bienestar y apoyo integral que merece nuestro equipo de trabajo, que día a día no entrega su talento, profesionalismo y dedicación”, resaltó Gabriela Miranda, Gerente General de SYNLAB Ecuador, resaltó:  

Por su parte, la doctora Rosa Villareal, encargada Zonal de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad del Ministerio de Salud Pública, felicitó a la compañía por lograr estos hitos y señaló: “Desde el Ministerio de Salud trabajamos de forma articulada con instituciones privadas para concientizar acerca de la importancia de crear espacios libres de humo de tabaco, con el objetivo de reducir el impacto nocivo que este tiene en la salud de las personas. Así también, incentivamos en las organizaciones la importancia de complementar la lactancia materna con el entorno laboral”.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ÚNETE A LA MEJOR CAMINATA CON MASCOTAS ESTE 14 DE JULIO

lunes, 01 julio 2024 por Pedro Endara

  • La “Ruta Mágica Vamos a Pata 2da edición” partirá del parqueadero externo del CCI, a las 07h00, y cumplirá un circuito de 1 hora por el sendero interno del parque La Carolina.(3k aprox)
  • Los interesados en participar junto a sus mascotas solo necesitan registrarse en la página web https://www.mundomascota.ec/ y llenar un formulario de pre-inscripción.
  • Los participantes calificados recibirán una confirmación de la hora y lugar de entrega del kit de inscripción para el dueño y mascota. También deberán entregar una donación de alimento (2kl funda sellada), que es el único requisito para participar.

 Mundo Mágico de la Mascota llevará a cabo la 2da edición de su “Ruta Mágica Vamos a Pata”, en esta ocasión para celebrar su 27 aniversario. La mejor caminata con los peludos de la casa será este 14 de julio, iniciará a las 07h00, en el parqueadero posterior del Centro Comercial Iñaquito (CCI) y cumplirá el siguiente recorrido: calle Japón, Av. Amazonas, Av. De la República, Av. Eloy Alfaro, Av. De los Shirys, Av. NNUU y nuevamente calle Japón para terminar en el mismo punto de partida.

Los participantes podrán caminar o correr con un máximo de dos mascotas por tutor, en un recorrido de 3Km y al finalizar podrán disfrutar de una feria con diferentes actividades. Habrá veterinarios y expertos en comportamiento animal invitados para que brinden charlas informativas sobre: cuidado de las mascotas, nutrición, entrenamiento y cuidado básico como vacunación, desparasitación y esterilización. También habrá regalos de las diferentes marcas auspiciantes.

“Nuestro objetivo principal con esta iniciativa es promover la actividad física y el bienestar de las mascotas, al tiempo de apoyar a fundaciones de rescate animal con las donaciones de alimento que logremos recaudar. También buscamos contar con un espacio insignia para fomentar la tenencia responsable de nuestros peluditos y que contribuya a crear una comunidad, generando sentido de pertenencia y colaboración”, explica Andrea Aguirre de Mundo Mágico de la Mascota.

Los interesados en participar deben registrarse en la página web https://www.mundomascota.ec/, llenar un formulario de pre-inscripción y esperar a recibir una confirmación con la aceptación del mismo. Luego, el participante recibirá información para que se acerque al punto físico más cercano para la entrega de la donación de alimento y recibir su kit de inscripción, el cual contiene una gorra para el humano y para la mascota, un pañuelo y un hueso con fundas recogedoras, más regalos de las marcas auspiciantes.

Los participantes deberán tomar en cuenta algunas recomendaciones para el trayecto: uso de collar y correa, no soltarlas en ningún momento a tu mascota y usar fundas para la recolección de popo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54

Posts recientes

  • Banco Internacional | “Zensational”, la apuesta de Banco Internacional para la Generación Z

    Quito, agosto de 2025.- En línea con su comprom...
  • FEMSA Salud Ecuador | FEMSA Salud inaugura su farmacia 1.000 en Ecuador

    Tras casi un siglo de trayectoria en Ecuador, F...
  • Plan Vital | Claves e importancia de la transformación digital en la salud

    Un informe del Banco Mundial revela que menos d...
  • Telefónica Hispam | Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

    • Concluye el segundo trimestre del año con 11....
  • Continental Tire | Continental Tire desafía las distancias impulsando la “conexión y experiencias reales” con sus dos nuevas campañas publicitarias

    Las nuevas propuestas de Continental Tire y su ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/