GAES PRESENTA SU NUEVO CONCEPTO DE CENTROS AUDITIVOS PARA LATINOAMÉRICA EN ECUADOR
Equipo de GAES Loja: Diana Medina, Isaías Cedeño, Mayra Arteaga y Diana Tapia.
-
SE TRATA DEL PRIMER CENTRO INSIGNIA GAES DEL PAÍS, CUYO NUEVO CONCEPTO SE ENFOCA EN BRINDAR UNA EXPERIENCIA AUDIOLÓGICA ÚNICA E INNOVADORA DE LA MANO DE LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA.
-
ESTÁ UBICADO EN EL CENTRO DE LOJA, EN LA CALLE AZUAY Y 18 DE NOVIEMBRE DIAGONAL A LA CLÍNICA SAN AGUSTÍN
Loja, abril de 2024 – GAES Amplifon, líder mundial en soluciones para el cuidado de la audición, anuncia la apertura de su primer centro insignia en Ecuador. Se trata de una nueva y revolucionaria propuesta en atención audiológica, cuyo principal objetivo es crear una experiencia única e innovadora de la mano de la más alta tecnología.
El centro está ubicado en Loja, en las calles Azuay y 18 de noviembre. Gracias a su nuevo concepto de tienda, impresiona por su diseño interior abierto, moderno y acogedor luego de un importante trabajo de construcción, el cual incorpora la máxima innovación y originalidad en términos de diseño, distribución de espacios y selección de materiales de alta tecnología. “Las tiendas experienciales de la marca están a la vanguardia en el campo de la atención auditiva de toda Latinoamérica, algo que logramos colocando a nuestros usuarios al centro de todo”, comentó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador.
Con este nuevo concepto en sus centros audiológicos, GAES busca crear un ambiente acogedor y moderno que ofrezca seguridad, comodidad y una atención personalizada. En este sentido, los clientes reciben un trato individualizado y se les proporciona soluciones adaptadas a sus necesidades auditivas específicas, utilizando las últimas tecnologías y los mejores equipos disponibles en el mercado.
De esta manera, GAES contribuye al presente y futuro de la compañía, centrándose en ofrecer una experiencia excepcional y avanzada en el ámbito de la audiología para marcar un nuevo estándar en el sector. En tanto, es muy importante recalcar que quienes visiten este nuevo centro y al igual que en todos los centros del país, podrán optar a chequeos auditivos gratuitos, además de acceder a un servicio de prueba de audífonos por hasta 15 días, lo que les permitirá evaluar su conveniencia y efectividad antes de realizar la compra.
La experiencia excepcional que reciben los usuarios inicia desde el ingreso a la tienda, donde son recibidos por un experto que les asesora de manera personalizada; y que continúa con espacios como la sala de espera, que ofrece privacidad, pero también visibilidad hacia el exterior, de tal manera que el consumidor puede ver lo que sucede en su entorno. Finalmente, son atendidos por especialistas y equipos de la más alta tecnología en audición.
El primer centro insignia de Ecuador está abierto de lunes a viernes, de 08H00 a 18H00, y sábados con previa cita.
Con esta innovación, GAES ratifica su compromiso por brindar una atención excepcional a sus usuarios, siempre enfocados en ayudar a las personas con disminución auditiva a mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco apoya a la innovación y empleabilidad en los jóvenes ecuatorianos
-
Adecco Ecuador participó como auspiciante, por segundo año consecutivo, en el Concurso Intercolegial “Un Duende que Emprende Muy Alto” organizado por la Unidad Educativa Martim Cereré.
-
En el evento, Adecco formó parte de la mesa de los jueces, donde calificaron y premiaron a los proyectos juveniles más creativos e innovadores, con cursos y capacitaciones.
-
El proyecto acreedor al primer lugar fue el de la Creación de aparatos ortopédicos con materiales reciclados, este además de los otros participantes debían cumplir con un enfoque social y sostenible.
Quito, abril de 2024. Adecco, como parte de uno de sus ejes de acción para promover la vinculación y empleabilidad juvenil en el Ecuador, participó por segundo año consecutivo, en el Concurso Intercolegial “Un Duende que Emprende Muy Alto”, llevado a cabo en la Unidad Educativa Martim Cereré, donde varios jóvenes se dieron cita para exponer sus proyectos y emprendimientos en beneficio de la sociedad y con un enfoque sostenible.
En el evento, Adecco Ecuador entregó cursos virtuales, mediante su plataforma virtual “Xpert” para que los ganadores puedan capacitarse en torno al desarrollo de habilidades y competencias con expertos en el área de recursos humanos. De esta manera, los jóvenes pueden contar con las herramientas necesarias para poder integrarse de manera proactiva en el mercado laboral actual. “Como parte de nuestra política de diversidad e inclusión, buscamos establecer y sostener una cultura que impulse la pertenencia, la confianza y la participación entre los jóvenes, reconociendo y valorando las diferencias”, expresó Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.
La idea de este tipo de alianzas es apoyar a las instituciones educativas con el acompañamiento profesional necesario para que puedan guiar a los jóvenes que están próximos a graduarse y que sean un perfil atractivo para los captadores de talento.
El primer lugar en este Concurso Intercolegial fue para el Proyecto “Revify”, en la Categoría de Ambiente y Salud, en el que los estudiantes presentaron la creación de aparatos ortopédicos con materiales reciclados. El segundo lugar fue para el Proyecto “Sentri Patch”, dentro de la misma categoría, con el innovador parche diseñado para monitorear la salud, especialmente para aquellos con enfermedades relacionadas al corazón y la sangre.
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso en la empleabilidad juvenil en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Mochila escolar: ¿Cómo priorizar la salud postural sin comprometer el estilo?
Se aproxima el regreso a clases en la región Costa, y con él, la ilusión de niños y adolescentes de reencontrarse con profesores y compañeros, y de iniciar con pie derecho su nuevo desafío académico. Para muchos de ellos, una parte emocionante de la vuelta al cole es estrenar los útiles escolares, especialmente si son alusivos a sus personajes predilectos, diseños en tendencia o colores preferidos.
Uno de los accesorios favoritos a estrenar es la mochila, que es probablemente a la que mayor uso se le dará a lo largo del año lectivo. “Este es un producto imprescindible que no solo facilita el traslado de sus libros y materiales de trabajo, sino que también juega un papel crucial al reflejar la personalidad del estudiante y fomentar su creatividad”, comenta Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto Ecuador.
Ahora bien, dado que para un alto porcentaje de alumnos el peso de la mochila puede ser significativo por la cantidad de elementos que cargarán en ella, es importante que los padres guíen a sus hijos en la forma correcta de llevarlas para que se sientan cómodos, manteniendo sus espaldas sanas y fuertes. A continuación, el representante de Totto Ecuador, ofrece algunas recomendaciones para priorizar la salud postural, sin que ello signifique comprometer el estilo.
Seleccionar la mochila más adecuada
- Gracias a la versatilidad de modelos y diseños que ofrecen marcas como Totto Ecuador, padres e hijos tienen la libertad de elegir una mochila que sea de su gusto, pero que también sea ideal para precautelar la salud.
- Una primera opción es la mochila de ruedas. “Estas no deben ser ni muy gra
ndes ni muy pequeñas, sino tener el tamaño adecuado según su edad, para evitar hacer demasiado esfuerzo con las muñecas y facilitar el transporte”, dice Christopher Cañar. Totto tiene dentro de su portafolio una amplia selección de mochilas de este tipo, incluyendo modelos de su colección ECOLE RPET, personajes de Disney o reconocidos superhéroes.
- Otra alternativa es la mochila de correa o tirantes. Al igual que con la de ruedas, este elemento debe tener las dimensiones apropiadas para la altura del estudiante. “En nuestras tiendas podrán encontrar una gran variedad de modelos en tamaños pequeños, medianos y grandes, con increíbles estilos. Lo mejor de todo es que todas nuestras mochilas tienen un diseño ergonómico, lo cual implica que se ajusta correctamente a la espalda del usuario y distribuye el peso de manera uniforme”, indica Cañar, quien reitera que la colección eco-amigable ECOLE RPET de Totto Ecuador, así como el resto de su catálogo de productos, garantiza múltiples opciones para que cada uno elija su favorito.
Distribuir correctamente los elementos en la mochila
- Si bien los chicos deben ir bien equipados al colegio, no se deben sobrepasar los límites. Pero, ¿cuáles son estos límites? Como regla general, el peso de la mochila no debe superar el 10% o hasta el 12% de su peso corporal. “Sin embargo, es mejor conversar con ellos para verificar que estén realmente cómodos al caminar”, sugiere el ejecutivo de Totto Ecuador.
- Aunque pocos lo saben, sí es posible optimizar el espacio de la mochila, y en consecuencia, la ergonomía del estudiante. “Es decir, que a la hora de transportar el peso, garanticemos una carga equilibrada que evite un desplazamiento excesivo de la cabeza y espalda”, explica Christopher Cañar. Para ello es preciso lo siguiente:
- Ubicar los objetos más pesados en la parte cercana a la espalda (que es el mayor punto de resistencia), siempre colocándolos de manera que no sobresalgan picos que puedan clavarse.
- Los libros pesados no deben ir en suspensión. Es mejor que se apoyen totalmente en el fondo de la mochila.
Otras recomendaciones
- Si se opta por una mochila de espalda, se recomienda revisar que las correas sean acolchadas, para evitar la sensación de quemazón en los hombros. Además, regular los tirantes para mantenerla pegada a la espalda, y más importante aún, sin sobrepasar la zona lumbar.
- “Lo más recomendable es que los chicos siempre lleven la mochila sobre los dos hombros, en lugar de llevarla colgando en un solo hombro”, manifiesta Cañar. Un consejo adicional que da es que cuando los estudiantes necesiten subir escaleras, no la sujeten por la manija, porque eso puede causar daños en la espalda y las articulaciones.
- Contar con materiales transpirables en la zona del espaldar y de las correas también será clave para garantizar una mayor ergonomía y evitar la sudoración excesiva.
- Finalmente, “si la mochila incluye un organizador con llavero especial, se podrán evitar los despistes clásicos de los hijos, que seguramente en ocasiones anteriores han debido acudir a sus papás para que les lleven las llaves de su casillero que olvidaron en casa, por ejemplo”, dice el representante de Totto Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
4 motivos para elegir correctamente el lubricante para tu moto
El crecimiento del mercado de motos en Ecuador es evidente. Sea que se utilice como un medio de transporte diario, o para viajes de carretera, o inclusive como herramienta de trabajo (con el auge de los servicios de delivery, por ejemplo), lo cierto es que mantener este tipo de vehículo en óptimas condiciones requerirá de productos especializados que, además, permitan obtener el mejor rendimiento posible.
Uno de ellos es el lubricante. Según Pablo Bonilla A., Jefe Senior de Productos B2C de Mobil® Ecuador, asegura que el aceite a utilizar debe ser una combinación perfecta entre tecnología y calidad. “Solo así podremos mantener la moto en el mejor estado, evitando las consecuencias que acarrea el uso de productos que no cumplen con los estándares necesarios”, asegura.
A propósito del lanzamiento de la línea de lubricantes de motos de Mobil™ Ecuador, el representante de la marca presenta a continuación los 4 principales motivos por los que los propietarios de motocicletas deberían elegir correctamente su lubricante.
- Porque permite reducir la fricción y el desgaste. La tarea principal de un lubricante es, valga la redundancia, lubricar cada pequeña parte del motor de esta compañera de dos ruedas. Esto, a su vez, permitirá disminuir la fricción y el desgaste del motor, facilitando un arranque suave. “Además, alivia la carga mecánica, que es el equivalente a recibir un masaje relajante después de un largo día de trabajo”, comenta Bonilla.
- Porque protege el motor. Productos como Mobil Super Moto™ 4T MX son sintéticos y de alto rendimiento, por lo que son perfectos para motores de motocicletas 4 tiempos. “Esta es una alternativa que cuidará del motor, pero también de la transmisión y el embrague, actuando como un escudo protector para cada aventura que emprendan en ella”, resalta el ejecutivo.
- Porque prolonga la vida útil de la moto. Si el lubricante cuenta con la garantía de tecnología clean engine, indudablemente prolongará la vida del motor, pues lo mantendrá completamente limpio. Es el caso de Mobil Super Moto™ 4T 20W-50, que está diseñado para superar los estándares del mercado. “En pocas palabras, este aceite es el tratamiento VIP que la moto merece”, comenta el experto.
- Porque otorga más potencia. “Si tienes una moto de 4 tiempos, es fundamental elegir un lubricante que brinde protección con molécula antidesgaste, para que el vehículo tenga mayor potencia en sus recorridos”, recomienda el especialista. Una posible opción es Mobil Super Moto™ 4T MX 15W-50, que funciona perfecto, especialmente en trayectos en carretera.
- Publicado en Agenda del socio
Lundin Gold es reconocida como una de las mejores empresas empleadoras en la industria minera en Ecuador
Pie de foto de izquierda a derecha: personal Lundin Gold: Mayra Mina, coordinadora de Trabajo Social; María Ángel Espinoza y Mabel Pinto, supervisoras de Recursos Humanos.
9 de abril de 2024 (Quito-Ecuador). Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, recibió por segundo año consecutivo, el premio como “Mejor Marca Empleadora en la Industria Minera 2023”. Este reconocimiento destaca el compromiso y la excelencia de Lundin Gold en la creación de un entorno laboral sobresaliente y atractivo para el mercado ecuatoriano, a través de la implementación de estrategias y de programas innovadores que favorecen el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores y refuerzan su posición como empleador preferido.
Para la selección de las empresas galardonadas, la empresa organizadora Ferias 360 llevó a cabo un estudio que incluyó 80.000 encuestas realizadas en ferias laborales virtuales entre mayo y septiembre de 2023. Los criterios de evaluación utilizados para la selección de las empresas incluyeron, entre otros aspectos, los votos recibidos y el impacto de las prácticas laborales en el bienestar y desarrollo de los empleados. Con este galardón, Lundin Gold formó parte del selecto grupo de 32 empresas nacionales que recibieron la nominación como “Mejor Marca Empleadora en la Industria”.
«En Lundin Gold, nuestra filosofía empresarial se cimienta en el Respeto, un principio fundamental que constituye la base para fomentar un entorno laboral armonioso, inclusivo y enriquecedor para nuestros colaboradores. Estamos firmemente comprometidos en continuar implementando prácticas innovadoras que refuercen nuestro compromiso con la excelencia en la gestión de personas», afirmó Gonzalo Coba, director interno de Recursos Humanos de la Compañía.
Acerca de Lundin Gold
Lundin Gold, con sede en Vancouver, Canadá, es propietaria de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en el sureste de Ecuador. Fruta del Norte es una de las minas de oro de más alta ley en el mundo actualmente en producción.
El equipo directivo y de gestión de la Compañía tiene una amplia experiencia en operaciones mineras y están dedicados a operar Fruta del Norte de manera responsable. La Compañía opera con transparencia y de conformidad con las mejores prácticas internacionales. Lundin Gold tiene el compromiso de brindar valor a sus accionistas, a la vez que proporciona beneficios económicos y sociales a las comunidades cercanas a la mina, fomenta un lugar de trabajo saludable y seguro, y minimiza el impacto ambiental. La Compañía considera que el valor creado a través del desarrollo de Fruta del Norte beneficiará en gran medida a sus accionistas, al Gobierno y a los ciudadanos de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo LATAM moviliza más de 20 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año
Quito, 09 de abril de 2024.- El grupo LATAM registró un trimestre operacional histórico en capacidad (ASK) y tráfico de pasajeros (RPK), así como también en la cantidad de pasajeros movilizados durante el trimestre, según se desprende de las estadísticas operacionales correspondientes a marzo de 2024 informadas hoy por el grupo que permiten tener una visión del trimestre en su totalidad.
En los tres primeros meses del año, el grupo LATAM transportó 20,2 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 19,4% en comparación a igual periodo de 2023. Lo anterior es explicado por el incremento de un 32,5% de pasajeros movilizados en el segmento internacional, y de un 26,0% en los mercados domésticos de las filiales de Ecuador, Perú, Chile y Colombia, y de un 9,1% en el mercado doméstico de la filial en Brasil. Sólo en marzo de este año, el grupo LATAM transportó 6,7 millones de pasajeros, un 16,9% versus el mismo mes de 2023.
Con respecto a la capacidad, medida en asientos – kilómetros disponibles (ASK), en el primer trimestre del año, el grupo LATAM incrementó su oferta consolidada en 17,5% versus el primer trimestre del año anterior, sobrepasando por 1,2% los niveles de 2019. Específicamente en el mes de marzo, el grupo aumentó su capacidad consolidada en un 17,8%.
Por su parte, el tráfico de pasajeros consolidado (medido en pasajeros-kilómetros rentados – RPK) creció 22,3% este trimestre respecto de igual periodo del año pasado. En marzo, el tráfico de pasajeros creció 22,2% en comparación a igual mes del 2023, impulsado por el incremento de 31,1% de la demanda internacional, de 17,1% de la demanda doméstica de las filiales en Ecuador, Perú, Chile y Colombia y de 11,8% de la demanda doméstica de la filial brasileña.
Dado lo anterior, el factor de ocupación consolidado del mes de marzo alcanzó un 83,1%, lo que representa un incremento de 3,0 puntos porcentuales en comparación al mismo mes del 2023, destacando el incremento de 5,1 puntos porcentuales en el factor de ocupación de la filial brasileña durante este período.
En carga, la capacidad (medida en toneladas-kilómetros disponibles – ATK) el grupo LATAM aumentó en un 13,8% en relación a marzo de 2023, llegando a las 655 millones de toneladas-kilómetros disponibles.
La siguiente tabla resume las principales estadísticas operacionales para el mes y el año acumulado a marzo del grupo LATAM:
(1) Doméstico SSC se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú. |
(2) Doméstico Brasil se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Brasil. |
(3) Internacional se refiere a las operaciones internacionales de LATAM Airlines Brasil, LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú. |
- Publicado en Agenda del socio
Consejos para que tus hijos regresen fuertes a clases
El inicio de un nuevo ciclo escolar genera un sinnúmero de sensaciones, tanto para los estudiantes como para los padres de familia. Desde la emoción por el reencuentro con amigos, hasta los nervios por todos los desafíos académicos que deberán enfrentar, lo cierto es que esta temporada es uno de los tiempos más cruciales en la vida de los niños.
“Para muchos padres, e inclusive para los maestros, una preocupación muy latente es la salud de los chicos, que casi siempre se ve afectada cuando vuelven a las aulas”, dice el Dr. Paúl Pástor, consultor médico de Green Life. Asegura que tener un organismo fortalecido será esencial para garantizar el bienestar y correcto desarrollo de los menores, pues eso ayudará a prevenir enfermedades y/o minimizar los efectos de las mismas.
A propósito del retorno a clases en la región Costa, el representante de Green Life ofrece a continuación valiosos consejos para que los padres puedan reforzar el sistema inmunológico de sus hijos.
- Fomentar una óptima higiene
Una de las estrategias más básicas y efectivas para prevenir que los virus, las bacterias y los gérmenes se propaguen y perjudiquen el sistema inmunológico es mantener una higiene adecuada. “En el caso de los niños, es importante que fomentemos el lavado de las manos con agua y jabón, especialmente en momentos rutinarios de su jornada escolar como antes y después del lunch, culminado el recreo, tras una sesión de educación física, entre otros”, enfatiza el Dr. Pástor. Añade que, para que la limpieza sea efectiva, los chicos deben frotar ambos lados de sus manos y entre los dedos durante 20 segundos (al menos), y también enjabonar y enjuagar sus caras, cuidando que no caiga jabón sobre los ojos.
- Alimentarlos correctamente
Una alimentación sana y equilibrada es una gran aliada para fortalecer el sistema inmune, y aunque ningún alimento es capaz por sí solo de prevenir enfermedades, sí es real que nutrir correctamente a los niños ofrece una protección adicional. “Para que la alimentación sea balanceada, debemos incluir la mayor variedad de frutas y vegetales, así como carnes, huevos, lácteos, y cereales”, recomienda el experto de Green Life. Estos alimentos deben distribuirse entre sus desayunos, loncheras, almuerzos, cenas y snacks que consuman a lo largo del día, y los padres también tienen que verificar que sus hijos tomen la suficiente cantidad de agua para mantenerlos hidratados.
- Complementar la alimentación con multivitamínicos
Como se explicó anteriormente, tener una buena alimentación es fundamental para el óptimo funcionamiento del sistema inmunológico. “Sin embargo, puede ocurrir que tengamos en casa hijos que no necesariamente quieren ingerir todo tipo de alimentos, lo cual puede desencadenar una deficiencia de nutrientes y vitaminas”, advierte Pástor. Para ello, existen alternativas como Crecitol de Green Life, un suplemento nutricional bebible que aporta vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, D3 y E. “Si nuestros niños llegan a enfermarse con gripe, por ejemplo, podemos apoyarnos en Abejalin, que combate los síntomas con propóleo y jalea real de abeja”, dice.
- Inculcar la práctica de actividad física
El ejercicio regular es una excelente herramienta para estar sano y evitar que el sistema inmunológico se debilite. “Afortunadamente, los estudiantes suelen tener actividad física y/o deportes como parte de su malla curricular; sin embargo, si está dentro de las posibilidades inculcar una actividad complementaria en su tiempo libre, sería muy beneficioso”, manifiesta el especialista. Lo ideal, señala, es que los menores de entre 5 y 17 años de edad destinen un mínimo de 60 minutos diarios a la práctica de ejercicio.
- Publicado en Agenda del socio
Tercera Planta de producción de Moderna Alimentos obtiene la Certificación de “Empresa Ecoeficiente” en Quito
Pie de foto: Juan Esteban Camino, Director de Operación y Supply Chain de Moderna Alimentos; Nancy Serrade, Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); y Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos en Moderna Alimentos.
- Moderna Alimentos logra este reconocimiento tras la implementación de cuatro proyectos de producción más limpia certificados como Puntos Verdes, en la planta de producción de Quito.
- Con esta nueva acreditación, Moderna Alimentos suma tres plantas certificadas como “Empresa Ecoeficiente”. La otras corresponden a sus plantas de producción de Cajabamba, en la provincia de Chimborazo y de Manta en la provincia de Manabí.
Quito, abril de 2024.- Moderna Alimentos obtiene la tercera certificación “Empresa Ecoeficiente”, en esta ocasión, para su planta de producción ubicada en Quito. Este reconocimiento es emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y se trata de la máxima categoría que puede alcanzar una industria dentro de la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde”.
Como parte del proceso para la obtención de la Certificación, Moderna Alimentos implementó cuatro proyectos de Producción Más Limpia calificados como Punto Verde. Estos son verificados por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través del cumplimiento de 73 indicadores del formulario de evaluación que incluye temas como: uso eficiente de las materias primas, manejo de residuos, optimización y tratamiento adecuado del agua, eficiencia energética, talento humano, gestión social con enfoque ambiental e innovación.
“La planta de Quito es la tercera de nuestras plantas de producción en ser certificada como Ecoeficiente, lo que ratifica el compromiso de Moderna Alimentos por desarrollar operaciones más limpias y responsables con el ambiente. Todo esto como parte de nuestra misión de ser la empresa de alimentos más innovadora y sostenible del Ecuador”, señaló Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
Los cuatro Puntos Verdes alcanzan una inversión aproximada de $225.000 y corresponden a los siguientes procesos:
- Reducción del consumo de diesel por mejoras en el sistema de calderas de vapor.
- Reducción del consumo de aceite desmoldante por cambio en el material de los moldes.
- Producción de biocompost a partir de la revalorización de residuos orgánicos.
- Reducción del consumo energético por cambio de luminarias fluorescentes a LED.
Mediante estas acciones concretas, Moderna Alimentos se posiciona como una empresa que opera guiada por una estrategia de sostenibilidad que integra los principios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) para enfrentar los desafíos contemporáneos y liderar la transición hacia un mañana más sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo OLA presenta un concepto renovado y juvenil para su retail Sunglass Hot
Pie de foto: Wendy Zuñiga, Optómetra; Sergio Olivo, Jefe de Marketing; y Yaret Zambrano, asesora comercial de Sunglass Hot.
- Con la reestructuración de su portafolio, un “refresh” de sus tiendas, y un nuevo sentido de asesoría comercial, Sunglass Hot busca fortalecer su vínculo con los usuarios.
- Además, 4 de sus locales tendrán incorporada una zona deportiva con marcas como Adidas, Puma y Oakley.
- Al momento, Sunglass Hot cuenta con 6 tiendas y 2 islas, ubicadas estratégicamente en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Quito, marzo de 2024.- Como parte de una sólida estrategia comercial para este 2024, Grupo OLA presenta un concepto renovado y juvenil para su retail Sunglass Hot. Con la reestructuración de su portafolio, un “refresh” de sus tiendas, y un nuevo sentido de asesoría comercial, Sunglass Hot busca fortalecer su vínculo con los usuarios a nivel nacional.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de la empresa, explica que “Este nuevo concepto se fundamenta en entregar mayor valor a nuestros clientes, particularmente a los jóvenes; para ello, ponemos a su disposición una amplia variedad de reconocidas marcas internacionales, a precios accesibles para todo tipo de presupuesto”. A las marcas emblemáticas del retail, que son RayBan, Oakley, Ralph, Puma y Skechers, se suman Arnette, Vogue y Michael Kors, cuyos diseños combinan estilos deportivos, contemporáneos y urbanos.
Respecto a las tiendas, su diseño y la incorporación de elementos de visual merchandising facilitará a los consumidores la rápida identificación de los productos exhibidos y sus rangos de precios. En cuanto a los asesores, el personal que atenderá a los usuarios será joven, dinámico y apasionado por la prevención y el cuidado de la salud visual. “Además, son personas con una alta capacidad de iniciativa y están al tanto de las últimas tendencias en gafas”, asegura Olivo.
Al momento, Sunglass Hot cuenta con 6 locales y 2 islas, ubicadas estratégicamente en Quito, Guayaquil y Cuenca. A propósito de esta renovación, 4 de las tiendas tendrán incorporada una zona deportiva con marcas como Adidas, Puma y Oakley: Quicentro Norte, Mall El Jardín, San Luis Shopping y Mall del Sol. “Estos son espacios en los que encontrarán productos especializados, que les garantizarán la comodidad de seguir disfrutando de su deporte favorito, sin desproteger sus ojos”, dice el ejecutivo.
De esta manera, Grupo OLA y su retail Sunglass Hot fortalecen su oferta de valor para sus actuales y potenciales clientes, ofreciéndoles una mejor experiencia de compra, que se ajusta a sus necesidades y requerimientos.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Ecuador benefició a más de 200 niñas con su programa “Aterrizando Sueños”
- “Aterrizando Sueños» busca potenciar las habilidades de liderazgo y empoderamiento de niñas y jóvenes adolescentes, entre 15 a 17 años.
- A través de visitas a colegios y la realización de talleres prácticos, las niñas participantes conocen de cerca las historias de mujeres líderes en el campo de la aviación.
Marzo de 2024.- LATAM Airlines Ecuador ha beneficiado a más de 200 niñas y adolescentes a través de su programa “Aterrizando sueños”. Esta iniciativa, impulsada en alianza con Plan Internacional, tiene como objetivo potenciar habilidades claves para el liderazgo y el empoderamiento femenino. También, brinda herramientas que permiten vincular a más mujeres en el mundo de la aviación.
“Aterrizando Sueños” nació como un proyecto dirigido a las hijas de los colaboradores de la aerolínea ecuatoriana. Posteriormente, dada su proyección, se extendió a espacios externos como ferias estudiantiles y visitas a colegios, con el objetivo de tener un mayor impacto en la ciudadanía.
“En LATAM Airlines Ecuador no solo creemos en el desarrollo del talento dentro de la organización, sino que tenemos un compromiso importante con la equidad de género. Por ello, también nos hemos enfocado en generar espacios a nivel educativo para impulsar la participación femenina en el sector, en donde vemos importantes avances, pero con un largo camino por recorrer aún. En nuestro caso, por ejemplo, tenemos una representación del 60% de mujeres en nuestra Mesa Ejecutiva y continuaremos trabajando para fortalecer aún más las políticas de diversidad e inclusión, dentro y fuera de nuestra organización”, comentó Julianna Cobo, gerente de Personas y Finanzas en LATAM Airlines Ecuador.
Como parte de este programa, varias representantes de la aerolínea, entre pilotos y técnicas de mantenimiento de avión han visitado colegios y ferias estudiantiles promoviendo espacios de inclusión y destacando las oportunidades laborales que se presentan en el campo de la aviación. Cabe destacar que la industria aérea brinda una variedad de opciones y oportunidades de empleo estables para las mujeres. “Visitamos los colegios para darles a conocer a estas jóvenes estudiantes un poco más sobre nuestro rol en la aviación comercial y decirles que nada es imposible, las mujeres podemos alcanzar todo lo que nos propongamos, a pesar de los límites», manifestó María Cristina Iglesias, jefa de Seguridad de LATAM Airlines Ecuador.
Hasta el momento, el porcentaje total de participación femenina en las diferentes áreas operacionales y administrativas de LATAM Airlines Ecuador es del 40%, alcanzando casi la paridad. La compañía, sin embargo, se plantea retos y en ese camino, continuará fortaleciendo la inclusión femenina, con un enfoque de concientización, sensibilización y educación frente a los líderes de todos los niveles.
- Publicado en Agenda del socio