Laboratorios Bagó refuerza su compromiso social con su nuevo club de voluntarios
Laboratorios Bagó refuerza su programa de voluntariado, con 22 miembros en el club, la empresa se compromete a fortalecer su impacto en la comunidad, alineando sus acciones con sus valores corporativos y la filosofía de triple impacto.
En su constante esfuerzo por mejorar el bienestar comunitario, Laboratorios Bagó refuerza su programa de voluntariado compuesto por sus propios colaboradores. Esta iniciativa ha experimentado un notable crecimiento desde su lanzamiento en 2023, consolidándose como un pilar emblemático que refleja los valores fundamentales de la compañía.
A lo largo del último año, el club de voluntarios, ha dirigido sus esfuerzos hacia el apoyo de niños, niñas y adolescentes, estableciendo colaboraciones significativas con tres destacadas fundaciones en la ciudad de Quito: Hogar de Niños San Vicente de Paúl, Fundación La Dolorosa y ASONIC. Estas entidades, se centran en trabajar con grupos vulnerables, en situaciones de abandono y en la lucha contra el cáncer.
María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas, destaca las proyecciones para el 2024: «Este año, tenemos la visión de fortalecer las fases de intervención del club. Este proceso implica un análisis detallado del nicho de fundaciones, comprendiendo a fondo sus necesidades. Además, se focalizará en optimizar el proceso de formación para cada miembro del club, con la firme intención de ofrecer una gestión de alto impacto en la comunidad.»
Hasta el momento, el club, está compuesto por 22 miembros en la ciudad de Quito, y tiene como misión central respaldar fundaciones que buscan satisfacer diversas necesidades. Este propósito se alinea estrechamente con los cinco valores corporativos de la empresa: pasión, innovación, compromiso, enfoque y trabajo en equipo.
Por su parte Nathaly Mosquera, Trabajadora Social menciona que “La esencia de nuestro programa de voluntariado reside en crear acciones que no solo beneficien al día de hoy, sino que también preparen el camino para las generaciones venideras. Este compromiso va alineado con la filosofía de triple impacto, donde cada acción busca transformar vidas, fortalecer comunidades y preservar nuestro entorno para las futuras generaciones.»
Sin duda, Laboratorios Bagó reitera su compromiso por fortalecer el impacto del club de voluntarios, con el objetivo de impulsar un cambio significativo para futuro más solidario y prometedor para la comunidad en la que operan.
- Publicado en Agenda del socio
El 80% de cargos directivos de Humana son ocupados por mujeres
De izquierda a derecha: Maira Loor, Gerente de Operaciones, Verónica Zapata, Jefe de Analítica e inteligencia, Karina Anda, Gerente Comercial Corporativo, María Isabel Vaca, Gerente de Marketing, Sophia León, Jefe Técnico de Riesgos y Verónica Páez, Gerente de Talento Humano
Humana S.A., líder en el sector de la medicina prepagada, reafirma su compromiso continuo con la igualdad y equidad de género en su gestión empresarial, es por eso que con un 80% de cargos directivos ocupados por mujeres, Humana marca un hito significativo en su camino hacia una cultura empresarial más inclusiva y dinámica, donde el talento y la capacidad se valoran independientemente del género.
Para respaldar este compromiso, la empresa ofrece modalidades de trabajo híbridas que permiten a las mujeres organizar eficazmente sus responsabilidades profesionales y personales.
Por otro lado, en alianza con Metrofraternidad, Humana ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de niñas y adolescentes a través del acceso a cirugías de alta complejidad que les permite recuperar su salud.
«En Humana, creemos firmemente que el éxito empresarial se construye sobre la base de la diversidad y la inclusión. Estamos orgullosos de contar con un equipo directivo altamente diverso, donde las mujeres desempeñan roles clave en la toma de decisiones estratégicas». afirmó Javier Contreras
De esta forma la empresa reafirma su compromiso con la igualdad de género y su determinación para promover un entorno laboral donde todos los empleados puedan alcanzar su máximo potencial.
- Publicado en Agenda del socio
JUNIOR ACHIEVEMENT ECUADOR: EMPODERANDO A LOS JÓVENES PARA QUE SEAN EXITOSOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Junior Achievement Ecuador desarrolla y personaliza sus programas educativos a través de los pilares: Emprendimiento, Preparación para el Trabajo y Finanzas.
Junior Achievement Worldwide, una de las organizaciones no gubernamentales más influyentes a nivel mundial, está comprometida con el empoderamiento de los jóvenes a través de experiencias educativas, preparación para el trabajo, finanzas, emprendimiento, sostenibilidad, economía, ciudanía, ética y temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con una red de más de medio millón de maestros y voluntarios empresariales en todo el mundo, Junior Achievement Worldwide impacta anualmente a más de 15.1 millones de beneficiados, entre niños, jóvenes y adultos. Cuenta con la escala, la experiencia y la pasión para construir un futuro brillante para la próxima generación de innovadores, emprendedores y líderes. Esto le ha significado ser nominada en 2022, 2023 y 2024 al Premio Nobel de la Paz y actualmente ocupa el puesto 5 dentro del top 10 de Organizaciones Sin Fines de Lucro en el Mundo.
En Ecuador, Junior Achievement (JA) se ha posicionado como un actor clave en la educación no tradicional, brindando programas educativos, talleres y actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de las Naciones Unidas, para erradicar la pobreza, promover la educación de calidad, fomentar la igualdad de género, crear empleo digno, reducir las desigualdades y abordar el cambio climático.
Durante 23 años JA Ecuador, ha trabajado en 23 de las 24 provincias del país, beneficiando a más de 380.000 personas de manera directa, de ellas alrededor de 15.000 son mujeres en situación de vulnerabilidad.
A través de programas específicos y proyectos de Responsabilidad Social Empresarial, la organización trabaja incansablemente para cerrar brechas y fomentar la inclusión gracias al apoyo de importantes empresas. Algunos de estos son:
- Emprendamos Junt@s, proyecto que se ejecuta en las ciudades de Quito y Guayaquil para mejorar las habilidades sociales y de negocios de emprendedores que manejan tiendas, restaurantes, panaderías y similares, gracias al Sistema Coca-Cola.
- Apoyo a la educación y motivación a jóvenes estudiantes de las parroquias Los Encuentros y Chicaña en la provincia de Zamora Chinchipe, para que los jóvenes accedan, continúen y concluyan la educación superior, gracias a la empresa minera Lundin Gold.
- Cuentas Contigo, programa de auto aprendizaje en temas de educación financiera dirigido a jóvenes de bachillerato a nivel nacional, gracias a Delloite.
- Apoyo a la formación de niños, jóvenes y mujeres emprendedoras, a través de distintos programas de Junior Achievement que se ejecutan gracias a Andes Petroleum Ecuador Ltd.
Para mantener su impacto y alcance, JA Ecuador busca activamente alianzas estratégicas con asociaciones, gremios, cámaras, academia, empresa privada y organismos gubernamentales e internacionales. Estas colaboraciones pueden ser recursos financieros, a través de donaciones o patrocinios.
JA Ecuador es el aliado estratégico que puede desarrollar, gestionar e implementar proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que promulguen buenas prácticas con los stakeholders de las empresas, reforzando su identidad corporativa, colaborando en la construcción positiva de su marca y principalmente aportando al desarrollo de la comunidad.
¡Únete a Junior Achievement Ecuador en su misión de transformar vidas y construir un futuro mejor para las próximas generaciones! Para obtener más información acerca de cómo participar en proyectos o actividades de la Fundación o requieres apoyo para desarrollar un programa o proyecto específico como patrocinador, colaborador, aliado estratégico o voluntario, visita el sitio web: www.jaecuador.org o escribe al correo electrónico: juniorecuador@jae.org.ec
- Publicado en Agenda del socio
Impuesto a la renta: la importancia de la proyección de gastos personales
Elaborado por: Juan Yupa, Socio de RP&C Abogados, Firma miembro de Deloitte Legal
Este trámite permite reducir legalmente el monto del impuesto a la renta que descontará el empleador a sus trabajadores durante el año. La proyección de gastos personales solo aplica para impuesto a la renta por ingresos bajo relación de dependencia.
Cada año los trabajadores en relación de dependencia pueden presentar el formulario de proyección de gastos personales. Para acceder al beneficio, dicho formulario debe presentarse antes del 28 de febrero y está dirigido a las personas naturales que perciban ingresos mensuales (ingresos menos aportes) superiores a US$992.
Para entender la importancia de la proyección de gastos personales, debemos recordar que el procedimiento del pago del impuesto a la renta en Ecuador, por ingresos bajo relación de dependencia, exige que el empleador retenga el impuesto a sus empleados, para lo cual efectúa una proyección de los ingresos que tendrán durante el año calendario.
Posteriormente, a ese monto se le resta el aporte personal a la seguridad social y sobre ese resultado se calcula el impuesto a la renta proyectado anual que le corresponde a cada empleado. Igualmente, se debe restar el monto que corresponde a la rebaja por gastos personales reportados por el empleado. El resultado de esta operación se divide entre los meses en los cuales se debe retener el impuesto y así se obtiene el monto mensual que finalmente se descontará. A partir del año 2024 se retiene en 11 meses desde febrero.
En este sentido, la importancia de la proyección de gastos personales radica en que es una estimación del monto de aquellos gastos en que se incurrirá durante el año, en los cuales se incluyen gastos personales y las cargas familiares. Tiene como objetivo informar al empleador sobre este beneficio, con el fin de que lo tome en cuenta para la rebaja en el impuesto a la renta con la consecuente reducción en la retención en la fuente de impuesto a la renta mensual.
Gastos personales reportados por el empleado
Entre los gastos personales que permiten pagar un menor impuesto a la renta se encuentran los efectuados en Ecuador por concepto de vestimenta, educación, alimentación y salud, incluyendo los que correspondan a las mascotas a cargo del sujeto pasivo. También los generados por arriendo o pago de intereses para adquisición de vivienda, pensiones alimenticias, turismo nacional en establecimientos registrados y con licencia única anual de funcionamiento, así como los gastos asociados a arte y cultura.
Presentación extemporánea
En caso de no presentar el formulario de gastos personales antes del 28 de febrero, existe otra fecha en la que puede presentarse. Con base en las disposiciones del Servicio de Rentas Internas (SRI), el empleado podrá presentar el formulario de gastos personales en junio y/o septiembre, cuando considere que la proyección de gastos o el número de cargas familiares será diferente a la originalmente presentada.
Se debe procurar una declaración fehaciente
Vale acotar que es responsabilidad del empleado verificar que las cargas familiares cumplan con los requisitos tributarios para que se las pueda reportar en la proyección de gastos personales, pues el SRI verificará en el sistema si la carga familiar declarada cumple o no con los requisitos tributarios.
En los casos en los cuales el SRI determine que la carga familiar declarada no procede para la rebaja del tributo, la persona natural deberá presentar una declaración de impuesto a la renta pagando el gravamen que no le retuvo el empleador. Una situación similar ocurre cuando los gastos realmente incurridos son menores a los incluidos en la proyección de gastos.
Por otra parte, a partir de 2024, para las personas con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas se incrementa el valor de la rebaja pudiendo llegar hasta US$14,212 (en 2023 fue de US$2,753). Adicionalmente, a partir de este año también se incluye a las personas con o a cargo de personas con discapacidad.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM es el primer grupo de aerolíneas en Sudamérica en sumar contenido de Disney+ en su servicio de entretenimiento a bordo
Desde el 1 de febrero, el grupo LATAM cuenta con un paquete de contenidos de Disney+ en su servicio de entretenimiento a bordo LATAM Play. Esto, tras cerrar un acuerdo con Disney Entertainment, que incluye la disposición de algunos de los contenidos de la plataforma streaming en los más de 300 aviones de LATAM volando por 147 destinos en 25 países.
Tras el hito, LATAM se convierte en el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en sumar un paquete de contenido de Disney+ en su servicio a bordo. Esto permitirá a sus pasajeros escoger entre más de 50 películas, episodios de series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, incluyendo películas como Desencantada y La dama y el vagabundo, y episodios de series como Sin Límites con Chris Hemsworth, Cars: Aventuras en el camino, Loki, Obi Wan Kenobi, The Mandalorian, Ms. Marvel y High School Musical: El musical: La serie, entre otras.
“Seguimos enfocados en hacer de cada vuelo una experiencia inolvidable para los clientes. Ahora se suma Disney+ a LATAM Play, llevando un paquete de contenido exclusivo, variado, y de alta calidad para todos, de forma gratuita, haciendo los vuelos aún más mágicos”, destacó Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes en LATAM Airlines Group.
Este anuncio viene a reforzar el trabajo en conjunto entre el grupo LATAM y Disney, luego que en el 2019 presentaran el Stormtrooper Plane, diseñado para celebrar la apertura de la atracción “Star Wars: Galaxy’s Edge” en el parque de diversiones de Disney en Orlando.
Para poder visitar el parque Disney en Orlando, el grupo LATAM actualmente ofrece tres rutas directas a sus pasajeros. Durante todo el año vuela LATAM Airlines Colombia desde Bogotá y LATAM Airlines Brasil de Sao Paulo, con siete frecuencias y cuatro frecuencias semanales, respectivamente. Y recientemente LATAM Airlines Group anunció la ruta desde Santiago hacia Orlando, la cual estará operativa entre junio y septiembre de 2024, con tres vuelos a la semana.
Líder de clase mundial
A partir de este acuerdo, el grupo LATAM es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en contar con contenidos de 3 plataformas streaming a bordo: Disney+, HBO Max y Paramount+.
En total, el grupo LATAM pone a disposición de sus clientes más de 170 películas, más de 550 episodios de series, 1.000 canciones y contenido infantil y de lectura para que disfruten durante sus viajes. Y para este año, el grupo LATAM apunta a crecer con su oferta de contenido sobre 50%, consolidándose como líder en la región y con un contenido de clase mundial.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano llevó a la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo al Hospital Luis Vernaza en la primera de seis presentaciones en el año
El Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) dio inicio a “SaludArte”, una nueva iniciativa cultural, cuyo enfoque se centra en llevar la alegría de la música a diversos centros hospitalarios públicos y privados sin fines de lucro de Guayaquil. El primer encuentro tuvo lugar en la explanada de la capilla del Hospital Luis Vernaza, donde pacientes y sus familiares pudieron deleitarse de maravillosas piezas musicales, interpretadas por los talentosos músicos de la Orquesta.
Este proyecto, que se enmarca en la alianza entre el CEN y la OSJJO, tiene como objetivo ofrecer un espacio de música en vivo que transmita regocijo, paz, y serenidad a quienes acuden a recibir tratamientos médicos y a sus familiares. “En años anteriores pudimos palpar el enorme impacto que tuvimos en las visitas a escuelas, iglesias, plazas, parques, entre otros, por lo que estamos convencidos de que esta nueva propuesta de acercamiento hacia el arte será muy valorada por la comunidad”, destaca Deborah Chiriboga High, Directora General del CEN, quien comenta, además, que eligieron comenzar la agenda cultural anual en el Hospital Luis Vernaza, por ser un lugar emblemático, de gran belleza arquitectónica y valor histórico de la ciudad, al ser el primero y más antiguo del país, reconocido como Patrimonio Cultural del Ecuador en 1989.
Para este encuentro, la OSJJO preparó un repertorio de gran calidad, que incluyó populares canciones como la Suite de Piratas del Caribe, Happy, Cinema Paradiso, My Way, O sole mio, Garota de Ipanema, Guantanamera, Piel canela y Mosaico, de Julio Jaramillo. “El público presente tuvo la oportunidad de sensibilizarse y experimentar de cerca el poder transformador de la música”, asegura la representante del CEN.
De esta manera, el CEN reafirma su compromiso de impulsar actividades artísticas gratuitas para la ciudadanía, llevando el arte a distintos públicos y espacios no convencionales para incidir en la esfera comunitaria, aportando a su bienestar y enriquecimiento cultural.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL SE UNIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE JAPÓN
Teojama Comercial, empresa líder en soluciones integrales de movilidad para vehículos livianos y pesados, se unió a la celebración del Día Nacional de Japón, en un evento presidido días atrás por el embajador Keiichiro Morishita y su esposa, la Sra. Junko Morishita. La participación de la compañía se enmarca en más de 60 años de sólida relación comercial con el país nipón, al ser representante de la marca Hino en Ecuador.
En el contexto de este encuentro, en el que participaron autoridades de gobierno, diplomáticos y empresarios, el Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial, Giovanni Mondin, reafirmó su compromiso de seguir cumpliendo con los estándares de la marca a nivel mundial. “Desde 1963 hemos trabajado bajo la filosofía japonesa Kaizen, impulsando un sistema de mejora continua en nuestros procesos y servicio posventa, lo que nos ha permitido ser líderes en el mercado local”, resaltó.
A propósito de esta celebración, Teojama Comercial reafirma su objetivo de mantener una excelente relación con Japón, la cual permita seguir ofreciendo un apoyo mutuo e intercambio entre las dos naciones, de la mano de una cultura de negocios y de productos de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Vita Alimentos donó más de 850 mil raciones en productos lácteos y avenas durante 2023
Vita Alimentos donó más de 850 mil raciones en productos lácteos y avena durante 2023, en beneficio de distintas causas sociales. De esta manera, contribuyó a la nutrición infantil y a la alimentación de miles de personas en situación de vulnerabilidad, en línea con su compromiso de contribuir a la alimentación y bienestar de la población.
Las donaciones se canalizaron a través de más de 100 organizaciones, entre públicas y fundaciones privadas, con el objetivo de aportar a su gestión y llegar de manera más efectiva y oportuna a los beneficiarios finales.
“Nuestro principal propósito es llevar la pureza del campo a la mesa de los ecuatorianos para su felicidad y bienestar. En ese contexto, la buena alimentación de toda la familia, en especial de los niños y las personas más vulnerables, es prioridad para Vita Alimentos. Por esa razón, cada año destinamos una cantidad importante de nuestros productos para apoyar a quienes más lo necesitan, considerando que la leche es un alimento de alto valor nutricional al contener proteínas, vitaminas y nutrientes que son claves en el desarrollo de las personas, principalmente de quienes están en etapa de crecimiento”, señaló Andrés Bolek, Gerente de Comunicación Corporativa de Vita Alimentos.
Cabe destacar que el apoyo a causas sociales es parte del ADN de Vita Alimentos. Incluso sus colaboradores han adoptado esta cultura corporativa donando 1.600 litros de leche, correspondientes a sus propias raciones, en favor de los damnificados de diferentes desastres naturales e inundaciones ocurridos en 2023. A esta cantidad, se sumaron otros 1.600 litros de leche por parte de la empresa, alcanzando una donación total de más de 3.200 litros de leche a las familias afectadas.
La selección de las causas sociales a respaldar se realizó considerando diferentes objetivos y enfoques, siempre pensando en la nutrición infantil y la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Para este nuevo año, Vita Alimentos ratifica su compromiso de continuar su apoyo a la comunidad en general, llevando alimentos que aporten a la salud y nutrición.
- Publicado en Agenda del socio
5 hábitos para combatir la fatiga mental
La fatiga mental, que se refiere a la disminución de la capacidad física y psicológica de un individuo, usualmente producto del estrés o de la excesiva presión emocional, es un fenómeno que afecta cada vez a más personas. Esta alteración temporal de la eficiencia mental y física, impacta también directamente en el estado de salud, provocando complicaciones e incluso enfermedades.
Por ello, el Dr. Paúl Pástor, consultor médico de Green Life, presenta a continuación 5 hábitos que son ideales para mejorar las condiciones mentales, y disminuir el cansancio y la fatiga, aportando a la estabilidad y al bienestar de los ciudadanos.
1.- Optar por una alimentación y suplementación de origen natural: El experto recomienda el consumo de alimentos y suplementos de origen natural, que aporten nutrientes esenciales al organismo, como la vitamina B. “Nuestra función psicológica se verá beneficiada si incorporamos en nuestra dieta diaria productos con altos índices de vitamina B, como cereales integrales, huevo y productos cárnicos; o suplementos nutricionales naturales como Neurolife, que combinan la vitamina B12, B6, L-Teanina y ginseng”, dice Pástor, quien resalta que esto mejorará las condiciones mentales, potenciando la concentración y disminuyendo la fatiga crónica. Además, asegura que otros componentes esenciales en la lucha contra esta condición son el calcio, que juega un papel clave en la regulación del estrés; el magnesio, cuya deficiencia puede resultar en desequilibrios hormonales y generar irritabilidad; y el zinc, que favorece de manera importante la función cognitiva y protege las neuronas. “Estos componentes están presentes en alimentos como los lácteos, la acelga, los frutos secos, y en granos como los frijoles”, detalla.
2.- Practicar ejercicio físico: Realizar de manera constante una actividad que ejercite físicamente nuestro cuerpo, es otro de los hábitos que responde de manera efectiva y contrarresta la fatiga mental. Si bien este tipo de actividades suelen ser exigentes para el organismo y la musculatura, a largo plazo traen importantes beneficios para la salud mental y psicológica de los individuos. “El ejercicio, y los cambios positivos que este puede lograr, es un factor motivacional que aporta en el combate el estrés, la ansiedad y demás factores que podrían desencadenar la fatiga mental”, explica el representante de Green Life. Añade que, durante la práctica de un deporte o de cualquier tipo de entrenamiento que la persona desee hacer, se producirán endorfinas y dopamina, que son neurotransmisores del cerebro que ayudan a sentirse bien.
3.- Tener un descanso adecuado: El cuerpo humano requiere de un descanso profundo y adecuado para recuperarse, tanto física como mentalmente. En personas adultas, por ejemplo, lo recomendable es dormir entre 7 y 9 horas diarias, ininterrumpidas. “Para aquellos que no logran conciliar el sueño con facilidad, se recomienda el consumo de productos como Ansiolife, que de la mano de componentes naturales como la valeriana, toronjil, manzanilla, L-teanina, melatonina y piridoxina, actúan en el funcionamiento normal del sistema nervioso, disminuyendo el cansancio y la fatiga, y contribuyendo a la conciliación del sueño”, indica el doctor
4.- Limitar la tecnología: El uso excesivo de la tecnología, sobre todo en lo que se refiere al consumo de redes sociales en aparatos electrónicos de uso personal, puede ser agotador para el organismo, no solo físicamente, sino también en el aspecto emocional. “La exposición exagerada y permanente a un sinnúmero de contenidos noticiosos, publicitarios y sociales, puede desencadenar en sentimientos negativos y de carencia a nivel psicológico, lo que a su vez se transforma en un desencadenante de la fatiga mental; sin mencionar los múltiples efectos nocivos que este tipo de prácticas puede traer a la salud visual, auditiva, postural, etc.”, asegura el representante de Green Life.
5.- Meditar y priorizar el cuidado personal: Una de las tendencias que ha ganado seguidores en los últimos años es la meditación como medicina natural para la salud mental. Esta práctica ha demostrado ser potenciadora de la función cognitiva, ideal para combatir la depresión, mejorar la capacidad de memoria y concentración, ayudar con la liberación de las cargas de estrés y disminuir el cansancio crónico mental. En cuanto al cuidado personal, el consultor médico de Green Life considera de gran importancia para mantener un estilo de vida saludable y mentalmente estable, medidas como mantener una correcta hidratación diaria, realizarse exámenes médicos de rutina, planificar estratégicamente las tareas cotidianas, y designar semanalmente espacios de ocio y esparcimiento.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Alianza registró un incremento del 70% en el robo de vehículos en el último año
En un acontecimiento que subraya la urgente necesidad de abordar la situación de inseguridad y tomar medidas efectivas para proteger a la ciudadanía y sus bienes, Seguros Alianza registró un incremento del 70% en el robo de vehículos en el 2023. Esta alarmante cifra fue especialmente notable en el último trimestre del año, siendo diciembre el mes con la mayor cantidad de robos parciales y totales.
Guayaquil, Quito y Cuenca fueron las ciudades con mayor número de siniestros de este tipo, con un aumento de denuncias del 31%, 30% y 14% respectivamente, frente al 2022. Al respecto, Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza, señala que este fenómeno ha desembocado en un interés aún más grande por parte de los ecuatorianos de contar con un seguro. “El ramo de vehículos en Seguros Alianza experimentó un crecimiento del 72%, y en enero de 2024 ya observamos un incremento del 53% respecto al mismo mes del año anterior”, comenta.
En relación al porcentaje de indemnizaciones a los asegurados, la compañía cubrió a cerca del 98% de los clientes que sufrieron el robo total de sus vehículos. “El 2% restante corresponde a casos en los que se detectaron inconsistencias que nos alertaban sobre posibles fraudes”, indica Lucio, quien recalca que, ante la desafiante coyuntura nacional, la empresa ofrece planes de seguro diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, y que se complementan con su red de servicios de asistencia vial, que está preparada para responder ante cualquier emergencia, brindando apoyo y respaldo en todo momento.
De esta manera, Seguros Alianza reitera su compromiso de acompañar a sus asegurados durante estos tiempos difíciles, ofreciendo soluciones flexibles y confiables que les permitan transitarlos con mayor seguridad y tranquilidad.
- Publicado en Agenda del socio