Generali Ecuador inaugura nuevas oficinas sostenibles en Quito
- Las oficinas están pensadas para el bienestar de los colaboradores, clientes y socios comerciales.
- El edificio cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de EE. UU.
En el marco de su transformación integral, Generali, la multinacional italiana de seguros con 84 años de sólida trayectoria en Ecuador, inauguró sus nuevas oficinas, modernas y sostenibles, en Quito, marcando un hito de expansión en la capital.
Como una decisión estratégica sostenible con enfoque de innovación y buscando el bienestar de sus colaboradores, las nuevas oficinas, ubicadas en el norte de Quito, cuentan con áreas de trabajo colaborativas y ergonómicas. Las zonas principales incluyen un comedor exclusivo para colaboradores y salas de reuniones equipadas para sesiones estratégicas; mientras que las instalaciones del edificio contienen un rooftop de primer nivel, gimnasio, auditorio para 80 personas, entre otros servicios.
Las instalaciones están diseñadas con elementos sustentables, en donde Generali Ecuador ha priorizado la reutilización y adaptación de materiales para minimizar su impacto ambiental. El edificio, además, cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La compañía reconoce la importancia de construir relaciones a largo plazo, por ende, crea un ambiente moderno y profesional que facilite la creación de puentes entre ellos.
“Las nuevas oficinas de Generali representan un espacio diseñado para promover el bienestar de nuestros colaboradores y fortalecer la relación con nuestros clientes y socios comerciales. Con características destacadas en términos de diseño, tecnología, servicios y sostenibilidad, estas instalaciones reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el sector de seguros” destaca Jeffrey Gómez, CEO en Generali Ecuador.
A través de este nuevo punto, la aseguradora facilitará a los usuarios el acceso e información a una amplia gama de productos para satisfacer las diversas necesidades de empresas y personas, con sus principales coberturas de:
Seguros de Daños para Empresas, Seguro de Vehículo (Individual y Flotas), Seguro de Vida y Accidentes Personales Corporativo, Seguro de Vida Desgravamen y Seguro de Hogar.
Generali Ecuador reafirma su compromiso de ser un Lifetime Partner, un socio de por vida, para sus clientes y socios comerciales. Con una trayectoria respaldada por la sólida historia de Generali a nivel internacional, la compañía está comprometida a ser un inversor responsable, asegurador responsable, empleador responsable y ciudadano corporativo responsable por el bien común y construir una sociedad más justa y resiliente.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Alianza fortalece su estrategia de negocios con miras a ofrecer un servicio extraordinario a sus clientes
Pie de foto (de izquierda a derecha): Noemí Oyola, Ejecutiva de Comunicación Interna de Seguros Alianza; Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Seguros Alianza.
- La compañía ha establecido un plan corporativo con metas al 2027, que involucra a colaboradores, brókeres y clientes.
- El plan se fundamenta en la experiencia de los usuarios, como punto clave para lograr un crecimiento rentable y sostenible.
- Internamente, Seguros Alianza ha implementado un programa de incentivos para motivar a su personal a trabajar por la consecución de los objetivos planteados.
Seguros Alianza, empresa orgullosamente ecuatoriana con más de 40 años de trayectoria, fortalece su estrategia de negocios con miras a ofrecer un servicio extraordinario a sus clientes. La compañía estableció un plan corporativo con metas al 2027, que se fundamenta en la experiencia de los usuarios, como punto clave para lograr un crecimiento rentable y sostenible.
Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, explica que esta estrategia involucra a colaboradores, brókeres y usuarios finales. “Nuestra intención es que cada acción implementada se traduzca en la mejor experiencia para nuestros clientes, demostrando que somos una aseguradora que ofrece la garantía de un servicio personalizado, ágil y flexible”. Para ello, la empresa instauró una campaña interna llamada “La búsqueda del tesoro” para motivar a su personal a trabajar por la consecución de los objetivos planteados. Además, en línea con su filosofía Alianflex, anualmente entrega reconocimientos a los trabajadores que han tenido el mejor desempeño en sus funciones.
En la actualidad, Seguros Alianza cuenta con más de 35.000 clientes activos a nivel nacional. “Valoramos la retroalimentación que puede darnos cada uno de ellos, como parte fundamental de nuestro proceso de mejora continua; por eso ponemos a su disposición diversos canales y mecanismos para darnos su opinión, que incluyen redes sociales, plataformas de reseñas y, por supuesto, la comunicación directa a través del programa Alianza Connect con brókeres”, destaca la ejecutiva.
De esta manera, Seguros Alianza refleja el compromiso de todos los niveles jerárquicos de la compañía en la búsqueda y ejecución de iniciativas innovadoras que permitan brindar los mejores productos y servicios a los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Segunda Edición de la Carrera Inclusiva Colnatur 2024
La segunda edición de la Carrera Inclusiva Colnatur 2024 se llevará a cabo el próximo 28 de julio. Bajo el lema «Elígelos a Ellos, Elige Colnatur”, esta iniciativa busca promover la inclusión, diversidad y equidad, impactando positivamente en tres fundaciones: Fundación Hermano Miguel, Fundación Jonathan y Fundación el Triángulo.
La carrera no tiene fines de lucro y forma parte de un programa de responsabilidad social corporativa. Este año, el 50% de los valores recolectados será destinado a las fundaciones mencionadas, distribuyéndose según las inscripciones en las distintas modalidades de la carrera.
El objetivo es contribuir significativamente al desarrollo de los más necesitados del país. Las modalidades de participación incluyen rutas de 2K, 5K y 10K y las inscripciones ya están abiertas para todos los interesados.
Colnatur se compromete a promover la responsabilidad social, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad.
Se invita a toda la ciudadanía a unirse a esta noble causa y a disfrutar de un día de deporte y solidaridad. Para obtener más información sobre la carrera y el proceso de inscripción, se puede visitar el sitio web: https://colnatur10k.com/
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos y FEMSA Salud se unen para realizar jornadas médicas en beneficio de la niñez de Colt
Pie de foto (izquierda a derecha): Stephanie Mancheno, Jefa de Sostenibilidad de FEMSA Salud; Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos
- Moderna Alimentos, empresa que impulsa el Centro Comunitario Ñukata Kuyay, ha identificado, basándose en experiencias previas, que la población infantil de Colta enfrenta problemas de salud como anemia, parasitosis e infecciones intestinales.
- Este convenio permitirá obtener un diagnóstico preciso de las enfermedades y tratamientos de los niños beneficiarios del Centro Comunitario Ñukata Kuyay.
Quito, mayo de 2024.- Moderna Alimentos y FEMSA Salud se unen con el objetivo de mejorar la salud y bienestar de la niñez en el cantón Colta, provincia de Chimborazo. Esta colaboración inició en el primer trimestre de 2024 y está enmarcada dentro del compromiso de ambas empresas con la responsabilidad social, para mejorar la calidad de vida de los niños de la región.
En el marco de esta alianza, se han planificado dos jornadas médicas para el 2024. En esta primera fase, se atendieron a 60 niños que asisten al Centro Comunitario Ñukata Kuyay de Moderna Alimentos. Los médicos prescribieron y entregaron medicamentos para combatir la anemia, desparasitantes y suplementos alimenticios, entre otros.
Además, 20 voluntarios de ambas compañías participaron activamente en estas jornadas, que incluyeron las siguientes actividades:
- Exámenes de laboratorio: Una semana antes de la jornada, se tomaron muestras a los niños para análisis clínicos.
- Revisión médica integral: El día de la jornada, los niños y sus representantes, pasaron por un circuito de estaciones que incluía toma de signos vitales, evaluación médica general y entrega de medicación.
- Actividades recreativas: Los niños disfrutaron de caritas pintadas, disfraces y dinámicas organizadas por los voluntarios, además de recibir un refrigerio y un kit de regalo.
Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos señaló lo siguiente:
“Para Moderna Alimentos, promover iniciativas que dejen una huella positiva en las comunidades es parte de nuestra responsabilidad social empresarial. A través de estas jornadas, contribuimos al bienestar y la salud de la niñez, asegurando un mejor futuro para los miembros más jóvenes de la comunidad de Colta.”
Por otro lado, Stephanie Mancheno, Jefa de Sostenibilidad de FEMSA Salud indicó:
“En FEMSA Salud, estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde operamos. Esta alianza con Moderna Alimentos refleja nuestro firme compromiso con la salud y el bienestar de la niñez en Colta. Seguiremos trabajando en colaboración con empresas y organizaciones para crear un impacto positivo y duradero en las comunidades que más lo necesitan.”
La segunda jornada está programada para octubre, en donde se dará seguimiento a la evolución de los participantes. De esta manera, Moderna Alimentos y FEMSA Salud reafirman su compromiso con la comunidad, demostrando con acciones concretas que buscan dejar una huella positiva y duradera en la salud y bienestar de los niños de Colta.
Sobre Moderna Alimentos
Moderna Alimentos es una de las 25 empresas con mejor reputación en Ecuador. Su liderazgo en la industria molinera es el resultado de más de 115 años de experiencia. Ha contribuido al desarrollo nacional y al bienestar integral de sus grupos de interés a través de un modelo empresarial sostenible.
Es la primera industria molinera del país en obtener tres certificaciones “Empresa Ecoeficiente”, por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y una de las 15 organizaciones reconocidas como “Empresa Socialmente Responsable”, por parte de CERES, durante tres años consecutivos.
Moderna Alimentos es la única empresa que produce y comercializa alimentos nobles, alimentos que respetan su esencia, sus raíces y su sabor.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional promueve el financiamiento sostenible del Ecuador
Con el objetivo que las empresas ecuatorianas transformen sus procesos productivos, buscando volverlos más amigables con el medio ambiente, Banco Internacional pone a su disposición su Programa de Finanzas Sostenibles.
Beneficios:
Todo el contenido de este programa, se encuentra disponible en la página web del banco, donde se pueden encontrar, entre otras cosas, artículos y webinars gratuitos, para conocer todo acerca de la sostenibilidad y sus beneficios. De igual manera, dispone de una calculadora de huella de carbono para que, personas naturales y empresas, puedan conocer su impacto de forma fácil y sencilla.
Así también, pone a disposición una red de consultores y proveedores que brindan productos y servicios sostenibles en eficiencia energética, movilidad, economía circular, construcción, así como en consultorías y certificaciones.
Cartera Sostenible:
Banco Internacional ha realizado más de 926 operaciones de crédito sostenible, sumando más de 400 millones de dólares (corte marzo) destinados a proyectos a favor de la sociedad y medio ambiente. Cabe recalcar que el 85% de esta cartera, corresponde a financiación azul, el cual el 100% de sus clientes beneficiarios, cuentan con certificaciones MSC (Certificación de Pesca Sostenible) y la ASC (Certificación de Acuicultura Sostenible).
El propósito de Banco Internacional es acompañar tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes renueva su portafolio con la colección Spring Summer 2024
Pie de foto: Jessica Proaño, Optómetra de Óptica los Andes; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
- La colección llega con nuevos modelos de marcas como RayBan, Oakley, Balenciaga, Gucci, Saint Laurent, Ralph, y OLA Armazones.
- Los diseños destacan por la audaz mezcla de colores y materiales, que permitirán crear looks personalizados y definir estilos individuales.
- Óptica Los Andes proyecta un incremento del 10% en ventas, en comparación con el año anterior.
Quito, junio de 2024.- Como evidencia de sus pilares de innovación y vanguardia, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, renueva su portafolio con la colección Spring Summer 2024, una exquisita fusión de estilo, sostenibilidad y diversidad creativa, que redefine los estándares de la moda eyewear. Esta colección llega con una amplia gama de modelos de reconocidas marcas, entre las cuales destacan RayBan, Oakley, Balenciaga, Gucci, Saint Laurent, Ralph y OLA Armazones, a las que la ciudadanía podrá acceder en todos los locales de OLA a nivel nacional.
“Los diseños de esta colección se distinguen por su audaz mezcla de colores y materiales, permitiendo a nuestros clientes crear looks personalizados y definir su propio estilo. Inspirados en las tendencias actuales, nuestros modelos presentan una dimensionalidad única y formas que combinan la elegancia atemporal con la frescura de las tendencias contemporáneas”, comenta Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
Spring Summer también responde a la creciente demanda de las nuevas generaciones, por lo que se incorporaron productos sustentables que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también fortalecen el compromiso de OLA de liderar el camino hacia una moda más consciente y accesible para todos. “Además, ofrecemos modelos clásicos con un enfoque moderno e inclusivo, con lo cual nuestra colección promueve la celebración de la diversidad y la autenticidad de cada persona”, asegura Olivo.
Con esta nueva colección, Óptica Los Andes proyecta un incremento del 10% en las ventas, en comparación con el año anterior. “Confiamos en que la combinación de diseño innovador, sostenibilidad y diversidad creativa cautivará a nuestros clientes y superará las expectativas”, señala el ejecutivo de OLA.
Este lanzamiento fortalece el posicionamiento de Óptica Los Andes como una empresa vanguardista, que ofrece a los ecuatorianos productos modernos que responden a las tendencias en moda eyewear, garantizando una experiencia de compra siempre fresca y emocionante.
Sobre Óptica Los Andes
Desde 1979 el negocio que inició como un emprendimiento familiar ha ido creciendo hasta convertirse en Grupo Óptica Los Andes (OLA), una de las iniciativas empresariales más sólidas a nivel nacional y líder en el mercado óptico ecuatoriano. Actualmente el Grupo está conformado por Óptica Los Andes, Sunglass Hot, Indulentes, y Eyes Illusion.
OLA cuenta con el profesionalismo y compromiso de más de 560 profesionales, a través de quienes se extiende un servicio de salud visual de calidad y moda en más de 80 puntos de venta ubicados en Ecuador y 10 locales en Perú (Lima y Arequipa).
Desde el primer día de apertura, los fundadores de Óptica Los Andes se enfocaron en la innovación, es así que fue la primera empresa de salud visual en adquirir equipos de última tecnología para su negocio. Posteriormente, Óptica Los Andes detectó la necesidad de contar con un proveedor que cumpliera sus requerimientos de tiempo de entrega de lentes, así como de calidad y control de los productos que ingresaban al mercado ecuatoriano. Esto motivó a la empresa a la creación de Indulentes, el primer Laboratorio Óptico Digital del país.
- Publicado en Agenda del socio
Proyecto de mecatrónica beneficia a los niños del Barrio de Collacoto
Quito, 06 de junio de 2024.– La primera fase de un proyecto de mecatrónica ejecutado en el Barrio de Collacoto concluyó con gran éxito, dejando una huella positiva en la comunidad. Esta iniciativa, liderada por estudiantes y docentes de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), tuvo como objetivo principal fomentar el pensamiento analítico y despertar el interés por la robótica y la electrónica entre niños de 8 a 13 años.
El proyecto busca conseguir el interés de los niños en esta área del conocimiento con interesantes proyecciones y oportunidades a futuro. A través la colaboración de los estudiantes de mecatrónica, se realizó un entretenido taller práctico donde los niños se divirtieron mientras aprendían nuevas habilidades y destrezas.
En esta etapa inicial, participaron 11 niños de esta comunidad, quienes, junto con siete estudiantes de la UIDE, se embarcaron en el emocionante desafío de construir un prototipo animatrónico. Tras un proceso de selección, el diseño de una araña fue elegido como el proyecto a materializar. Con el apoyo de los alumnos de la UIDE, los niños fueron guiados en el ensamblaje del prototipo, utilizando tecnología de impresión 3D y adquiriendo diversos insumos como baterías y motores para su construcción.
Los resultados de esta primera fase fueron extraordinariamente positivos. Según una encuesta realizada por la docente responsable, Mg. Cristina Oscullo, el 100% de los niños manifestaron haber disfrutado del curso, mientras que un 80% encontró especialmente atractiva la actividad de ensamblaje del robot.
A través de este tipo de actividades, la Universidad Internacional del Ecuador powered by ASU reafirma su compromiso con la comunidad y su constante esfuerzo por contribuir al desarrollo integral de los beneficiarios de Collacoto. Por ello, se tiene previsto que el próximo semestre se ejecute una segunda etapa del proyecto, donde se fortalecerán y ampliarán los conocimientos adquiridos por los participantes.
Para más información sobre este y otros proyectos comunitarios de la UIDE, comuníquese con el contacto al final de este boletín.
- Publicado en Agenda del socio
LOS ECUATORIANOS SE PREPARAN PARA LAS EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS DE LA CAMPAÑA DE POWERADE PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024
Los atletas cotidianos de América Latina tendrán la oportunidad de participar en experiencias exclusivas como parte de la campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024
Quito, Ecuador – junio 2024 – Los Juegos Olímpicos Y Paralímpicos de París se acercan. Los Juegos Olímpicos comienzan con la ceremonia de apertura el 26 de julio, ¡pero las celebraciones empiezan ahora! Todos sentimos la emoción de disfrutar de los deportes y atletas más inspiradores del mundo. Y, mientras celebramos las increíbles actuaciones de estos deportistas, Powerade también desea destacar la importancia y el valor de hacer una pausa. Como tú y todos nosotros, los atletas cotidianos, sabemos que entrenar es muy importante para alcanzar nuestros sueños, pero también entendemos la importancia de tomar una pausa para recuperarnos y volver más fuertes.
Con eso en la mente, e inspirados por la gente implacable de América Latina, hemos preparado activaciones especiales para celebrar la innovadora campaña global de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024. Las experiencias exclusivas, tanto digitales como presenciales, fueron diseñadas especialmente para ti, y se llevarán a cabo en diferentes países de América Latina a partir del mes de junio. En Ecuador, ya puedes empezar a prepararte con el espíritu de los Juegos Olímpicos, ya que las actividades comienzan este mes en las ciudades principales del país y se extenderán hasta finales de agosto.
La campaña global trae de vuelta a la legendaria atleta olímpica estadounidense Simone Biles, una lista de atletas increíbles e inspiradores como parte del Team Powerade, incluyendo el nadador Paralímpico chileno Alberto Abarza, una nueva película creativa, una selección de actividades únicas para los consumidores, tanto digitales como presenciales, y una experiencia sin precedentes en la Villa Olímpica, arraigada en la ambición de Powerade de apoyar el bienestar mental y físico de los atletas.
La campaña ha sido construida sobre la plataforma de marca de Powerade, ‘Pausa es Power’, lanzada en 2022. ‘Pausa es Power’ tiene como objetivo celebrar los momentos de pausa y recordarles a los atletas – profesionales, aficionados, cotidianos – que hacer una pausa es un acto de poder. Entrenar es importante, pero solo podemos dar lo mejor de nosotros cuando estamos sanos y bien. Hacer pausas es fundamental para recuperarse, aprender, mejorar el desempeño y volver más fuerte. En esencia, la plataforma es sobre desafiar la mentalidad de ‘ganar a toda costa’ asociada con la cultura deportiva moderna.
“Los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos son una celebración única de los deportes y a todos nos encanta ver a nuestros atletas competir. Pero al igual que nosotros, los atletas son humanos y todos necesitamos momentos de pausa”, comenta Claudia Navarro, Presidenta de Marketing en América Latina para la Compañía Coca-Cola. “Nuestra campaña es sobre celebrar a los atletas cotidianos de América Latina, reconociendo que detrás de cada triunfo en el campo, y en la vida, hay innumerables momentos de pausa. Es sobre honrar el espíritu humano en el viaje que todos compartimos”.
La campaña cuenta con contenido digital y televisivo, activaciones experienciales locales, innovación de producto por tiempo limitado, presencia en el campo y mucho más. En América Latina, la campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 brindará una selección de actividades especialmente diseñadas para nuestros consumidores, tanto digitales como presenciales, que incluye:
- Power Mondays. Los lunes son ampliamente considerados como el día más difícil de la semana. Por eso, todos los lunes durante de junio, julio y agosto, llevaremos una experiencia especial a gimnasios / centros de fitness seleccionados en las ciudades de Quito y Guayaquil en la que todos están invitados a participar. La experiencia incluye:
Muestreo. Distribución de Powerade a los atletas cotidianos.
Experienciales. A través de la activación de una ruleta retaremos a los atletas para llevar a cabo la mayor cantidad de ejercicios físicos en un tiempo determinado y podrán ganar merchandising de la marca.
Regalos. Para reconocer la importancia del entrenador, los entrenadores personales recibirán regalos especiales de Powerade, como buffs, gorras y bolsas deportivas.
- Equipo de Influencers. Un equipo seleccionado de seis influenciadores de fitness de Ecuador se unirá al viaje, compartiendo historias personales poderosas sobre el significado de ser un atleta y la importancia de Pausa es Power. También crearán contenido especial de Power Mondays en gimnasios. Finalmente, animarán a todos a tomar una Pausa Power para aprovechar y ver los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
TEAM POWERADE
Coca-Cola también se enorgullece de anunciar la lista de atletas del Team Powerade, quienes competirán en los Juegos Olímpicos París 2024 y los juegos Paralímpicos Paris 2024. Esta selección de atletas extraordinarios representa la personificación de la fuerza, la resiliencia y la dedicación. Cada atleta de Powerade aporta una perspectiva única, compartiendo sus propias historias de ocasiones en las que se tomaron una pausa para volver más fuertes.
Los atletas del Team Powerade global son: Alberto Abarza (Paralímpico, Chile, Para Natación); Simone Biles (Olímpica, Estados Unidos, Gimnasia); CJ Bott (Olímpica, Nueva Zelandia, Fútbol); Mathilde Gros (Olímpica, Francia, Ciclismo en Pista); Harrie Lavreysen (Olímpico, Países Bajos, Ciclismo); Linda Motlhalo (Olímpica, Sudáfrica, Fútbol); Emma Twigg (Olímpica, Nueva Zelandia, Remo); Lydia Williams (Olímpica, Australia, Fútbol); Tyler Wright (Olímpica, Australia, Surf).
En Ecuador, David Hurtado (Marcha) y Anahí Suárez (Atletismo) serán la cuota local del Team Powerade. Hurtado fue el primer ecuatoriano en asegurar su cupo a los Juegos Olímpicos París 2024 mientras Suárez continua su proceso durante el mes de junio con dos eventos finales para mejorar su marca.
Los atletas de Team Powerade, así como todos los demás atletas de la Villa Olímpica, tendrán la oportunidad de participar en la exclusiva experiencia de la Villa Olímpica de Powerade. Este año hemos preparado un tipo de experiencia nunca antes vista en la historia de los Juegos Olímpicos.
Esta experiencia exclusiva se construye sobre nuestro legado de casi un siglo con los Juegos Olímpicos; hemos estado trabajando estrechamente con el Comité Olímpico Internacional (IOC) para crear una experiencia diseñada específicamente para ayudar los atletas a prepararse mental y físicamente para la competición y la vida, que incluye un ambiente para respiro y recuperación física, prácticas innovadoras de visualización virtual y espacios seguros para conversaciones sobre salud mental.
Los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Paralímpicos Paris 2024 se llevan a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto, en París, Francia, con cerca de 10,500 atletas, de 206 Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo, compitiendo en 40 modalidades deportivas.
La película creativa de la innovadora campaña de Powerade para los Juegos Olímpicos París 2024 fue dirigida por el director de Somesuch, Kim Gehrig, quien recibió el premio Emmy de 2023 por anuncio destacado. La campaña fue desarrollada por WPP Open X, con liderazgo de Ogilvy y con apoyo de EssenceMediacom, DAVID Miami y VML, junto con AlterEko y Form&Fun.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué es el burnout y cómo prevenirlo?
El burnout laboral es un estado de agotamiento extremo que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Este agotamiento es el resultado de una exposición prolongada al estrés en el entorno laboral y se manifiesta con síntomas físicos, emocionales y mentales que afectan el bienestar de los individuos. Los síntomas más comunes del burnout incluyen fatiga extrema, desmotivación, cinismo, falta de concentración, irritabilidad y problemas de sueño.
Prevenir el burnout implica crear un entorno laboral que promueva el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el bienestar emocional y mental de los empleados. Una de las estrategias clave es establecer límites claros en cuanto a las horas de trabajo, evitando así el sobreesfuerzo y asegurando tiempo suficiente para la desconexión y el descanso. Además, fomentar una cultura de apoyo y colaboración entre colegas puede reducir la sensación de aislamiento y aumentar la moral del equipo, haciendo que los empleados se sientan valorados y respaldados.
Humana S.A, menciona que proporcionar recursos para el manejo del estrés y la salud mental es otra medida esencial. Ofrecer acceso a recursos como asesoramiento, talleres de manejo del estrés y programas de bienestar ayuda a los empleados a gestionar mejor las presiones del trabajo. Asimismo, promover la comunicación abierta sobre los desafíos y preocupaciones relacionadas con el trabajo permite a los empleados expresar sus necesidades y buscar soluciones conjuntas, creando un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Las empresas que comprenden la importancia de abordar la salud mental en el entorno laboral pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del burnout. Ofrecer planes de salud que incluyan cobertura para servicios de salud mental brinda a los empleados acceso a recursos y tratamientos diseñados para manejar el estrés. Este apoyo es fundamental para que los trabajadores enfrenten los desafíos laborales con mayor resiliencia y bienestar, fortaleciendo su capacidad de adaptación y rendimiento.
Promover una cultura organizacional que valora la salud emocional no solo protege el bienestar de los empleados, sino que también fortalece el rendimiento y el ambiente laboral de la empresa. Una organización comprometida con el bienestar de su personal tiende a ser más productiva, con empleados más comprometidos y satisfechos. Implementar estas estrategias y recursos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida laboral de los empleados y en el éxito general de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó en alianza con Fundación el Triángulo impulsa la inclusión tecnológica para niños y jóvenes con síndrome de Down
De izquierda a derecha: Javier Lasso Asesor de Fundación El Triángulo, Nancy de Maldonado. Presidente de la Fundación El Triángulo. Carla Altamirano Gerente Financiero Administrativo Laboratorios Bagó,, Sebastián Joffre, CEOl de Laboratorios Bagó, Valeria Andrade Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad
Quito, 6 de junio de 2024.- Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la responsabilidad social y el bienestar comunitario mediante una significativa donación de recursos tecnológicos a la Fundación El Triángulo. Esta iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca mejorar las oportunidades educativas y de crecimiento para niños y jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual.
La donación incluye una variedad de recursos, como computadoras portátiles, escritorios, sillas, pizarras y otros elementos de mobiliario. Además de fomentar la inclusión tecnológica, se busca estimular a los niños y adolescentes mediante el uso de software educativos y herramientas digitales, preparándolos para una inserción exitosa en el ámbito laboral.
«Impulsamos acciones que contribuyan en el acceso a una educación de calidad para todos, a través de la inclusión tecnológica. De esta manera, aseguramos que los niños y adolescentes con síndrome de Down puedan desarrollarse plenamente y acceder a mejores oportunidades en el futuro», afirma Sebastián Joffre, CEO de Laboratorios Bagó.
Con una visión a largo plazo, Laboratorios Bagó y la Fundación El Triángulo planean continuar y ampliar esta colaboración, desarrollando más proyectos conjuntos. De esta manera, la empresa continúa sumando esfuerzos para contribuir activamente a la consecución de la Agenda 2030.
Sobre Laboratorios Bagó
Con casi 90 años de experiencia, Laboratorios Bagó es una empresa familiar de origen argentino dedicada a la industria farmacéutica. Destaca por su historial de 85 patentes y un firme compromiso con la calidad. Con más de tres décadas en Ecuador, la empresa se enfoca en mejorar la salud de la población mediante productos farmacéuticos de alta calidad.
Reconocido como el Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador según el ranking de Great Place to Work, Laboratorios Bagó se distingue aún más al posicionarse entre las 30 empresas más sostenibles del país. Como miembro activo del Pacto Global, la empresa impulsa iniciativas de responsabilidad social y destaca en el prestigioso ranking reputacional de Merco. Fomentando una cultura adhocrática, inclusiva y participativa, la empresa ha liderado de manera consistente la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 3: Salud y Bienestar durante cuatro periodos, subrayando su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
- Publicado en Agenda del socio