Tres formas en que las empresas pueden capitalizar sus utilidades
Mucho se dice sobre las alternativas que tienen los trabajadores asalariados que reciben utilidades en este mes del año. Sin embargo, pocas veces se abordan las opciones que tienen las empresas que, tras haber tenido un año productivo y de buenos resultados, pueden revisar opciones que les permitan sacar el mayor provecho a sus ganancias.
De acuerdo con Andrea Torres, Gerente de Sucursal de Banco ProCredit, la manera en que las empresas generan ingresos es a través de sus activos; por lo tanto, si incrementan sus activos, no solo aumenta su patrimonio, sino también su fuente de ingresos.
Dado que capitalizar las utilidades implica un doble beneficio para las empresas, la experta de Banco ProCredit ofrece a continuación una guía con aspectos claves a considerar y tres formas en las que pueden llevar a cabo esta estrategia.
Consideraciones importantes
- Previo a definir el porcentaje de capitalización, las empresas deben hacer un análisis interno en función del crecimiento de sus ingresos proyectados. “Con un balance adecuado, se podrá crecer con un nivel de riesgo prudente”, explica Torres. Añade que, en este punto, es esencial alinear esta decisión con los objetivos de los accionistas.
- La planificación financiera será el aspecto más relevante en este proceso. “No se trata de invertir por invertir, sino de definir el propósito de la empresa a largo plazo y, según eso, encontrar la mejor opción de inversión”, asegura la gerente de Banco ProCredit.
- A decir de Andrea Torres, la capitalización de las utilidades permitirá un crecimiento sostenible de la empresa, además de la creación de plazas de trabajo, ampliación de sus operaciones y obtención de nuevos financiamientos.
- Como en cualquier estrategia de negocios, siempre existen riesgos financieros, y por esa razón, la capitalización debe estar basada en un buen análisis, que permita reducir al máximo estas amenazas a futuro. “En ese sentido, la experiencia de un equipo humano como el de Banco ProCredit, le permite a las empresas contar con una asesoría comercial acertada, que incluye el análisis detallado de los negocios y el amplio conocimiento de cada cliente, para identificar riesgos oportunamente”, resalta la Gerente de Sucursal.
Alternativas de capitalización
Dependiendo del tipo de empresa y de sus proyectos a futuro, existen varias alternativas para rentabilizar sus utilidades. Algunas de ellas son:
- Adquirir activos y tecnología. Esta es una opción ideal para las empresas que desean ampliar su producción. “Si la inclinación es hacia este tipo de inversión, el primer paso es identificar cuáles son los activos son requeridos, luego evaluar sus costos y el periodo de depreciación, y en caso de que se necesite financiamiento adicional, analizar qué entidad financiera se ajusta mejor a las necesidades particulares que tengan”, sugiere la experta de Banco ProCredit. Entre las inversiones más comunes están:
- Terrenos
- Edificios
- Maquinaria
- Hardware
- Softwares
- Sistemas de seguridad informática
“De la mano de nuestros asesores, buscaremos orientar nuevas inversiones en activos fijos o capital de trabajo, a través de financiamiento basado en el entendimiento de las proyecciones de nuestros clientes”, afirma la representante de Banco ProCredit. Por ejemplo, desde la unidad de Sostenibilidad del banco se podrían identificar proyectos ecológicos
para invertir, con una mejor tasa de interés y mayor eficiencia energética en las operaciones de las empresas.
- Pagar deudas. Si, por el contrario, la empresa desea mejorar sus indicadores para posteriormente acceder a otro tipo de financiamiento, las utilidades deberían destinarse al pago de deudas. “Esto es especialmente estratégico para las compañías que no han podido pagar deudas previas, y por ende, se encuentran en riesgo de verse en la obligación
de vender activos o, en un escenario aún peor, tener que declararse enquiebra”, manifiesta Torres, quien enfatiza en que eso puede tener un impacto negativo en su puntaje crediticio y en su reputación corporativa.
- Invertir en un depósito a plazo fijo (DPF). El DPF es un producto financiero que permite a la empresa depositar una cantidad determinada de sus utilidades en la entidad financiera de su preferencia durante un tiempo específico, a cambio de una remuneración que se calcula en función de una tasa de interés fijada previamente. “Sin lugar a duda, este es un mecanismo mediante el cual la compañía podrá priorizar su futuro, con una perspectiva a largo plazo”, resalta la especialista. Sin embargo, si la empresa tiene proyectos más a corto plazo y desean tener sus utilidades con una capitalización, Banco ProCredit ofrece la cuenta de ahorros FlexSave para rentabilizar su dinero en un menor tiempo y con disponibilidad inmediata.
En conclusión, la decisión debe tomarse de forma estratégica, y eso será más fácil con el respaldo internacional de instituciones como Banco ProCredit, que garantiza solidez y experiencia en el manejo del dinero invertido en pólizas, o que repose en sus cuentas bancarias.
- Publicado en Agenda del socio
3 razones para contar con seguro de auto desde el primer día
Para quienes trabajan en relación de dependencia en el sector privado, el mes de abril supone una oportunidad para solventar algunos gastos o inclusive para invertir en bienes que quieren adquirir. Esto debido a que las empresas que han generado ganancias en el año previo, pagarán utilidades a sus colaboradores.
“Muchas de las personas que reciben estas utilidades, decidirán comprar un auto nuevo, y dada la coyuntura que vive el país actualmente, es importante que tomen las medidas necesarias para evitar que esta inversión se vea perjudicada por la inseguridad”, señala María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza.
Una de esas medidas, a decir de Lucio, es la contratación de un seguro vehicular. A continuación, la experta presenta las 3 principales razones por las que es recomendable hacerlo desde el momento de la compra, para garantizar una mayor protección ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir.
- Constituye un respaldo de su inversión: La compra de un vehículo implica un desembolso considerable de dinero, que puede ser financiado a través de préstamos. “En ese sentido, es esencial proteger esta inversión desde el principio para evitar gastos imprevistos y riesgos financieros que puedan afectar el presupuesto familiar”, advierte la especialista de Seguros Alianza. Además, al contar con un seguro vehicular, se cumple con la responsabilidad adquirida con la entidad financiera, lo que evita posibles castigos en el historial crediticio en el futuro.
- Brinda una protección ante la inseguridad: La creciente inseguridad vial y social implica una necesidad urgente de protección contra robos, hurtos y otros siniestros. Un seguro vehicular brinda una mayor tranquilidad en caso de enfrentarse a situaciones de este tipo. “En el escenario actual, la recomendación es que el seguro que se contrate para el vehículo nuevo cuente con coberturas de responsabilidad civil, daños materiales totales o parciales, cobertura contra robo, cobertura de accidentes personales, asistencia vehicular, auto sustituto, y cobertura contra actos de la naturaleza”, sugiere la representante de Seguros Alianza. Para ello, agrega, es vital revisar las opciones de cobertura con la aseguradora para garantizar una protección adecuada según las necesidades y el presupuesto del comprador.
- Es un apoyo ante imprevistos: Además de la inseguridad, existen numerosos imprevistos que pueden afectar tanto al vehículo como a sus ocupantes. La ejecutiva de Seguros Alianza comenta que “fenómenos naturales, como tormentas o inundaciones, pueden causar daños graves; y los accidentes de tránsito, que en ocasiones son inevitables, pueden tener también consecuencias costosas tanto para el conductor como para terceros”. Y aunque los imprevistos no siempre son graves, como un pinchazo de llanta o quedarse sin gasolina en medio de la carretera, sí pueden resultar en contratiempos molestos, y ante ello, el seguro vehicular ofrece asistencias que pueden resolver rápidamente estas situaciones.
Otros aspectos relevantes a considerar
- Si bien las concesionarias pueden sugerir opciones de aseguradoras, no pueden obligar al comprador a adquirir el seguro con una aseguradora en particular. “El comprador tiene derecho a elegir la aseguradora que considere más beneficiosa según sus necesidades y preferencias”, explica Lucio.
- Según la experta, para contratar un seguro vehicular, existen ciertos aspectos que los usuarios deben considerar:
- Valor del vehículo en el mercado, para cotizar adecuadamente el seguro y evitar sobrevaloraciones o infravaloraciones.
- Coberturas y deducibles, para garantizar el respaldo adecuado.
- Comparación de ofertas, realizando un análisis de costo-beneficio.
- Exclusiones de la póliza, para comprender qué situaciones no están cubiertas por el seguro y tomar precauciones adicionales si es necesario.
- Asistencias disponibles en el seguro y cómo se pueden aprovechar en caso de necesidad.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano celebra “Movie Theatre Day” en 11 salas de cine a nivel nacional
El ‘Movie Theatre Day’ llega a las salas de cine el próximo 27 de abril, con acceso gratuito para la ciudadanía.
- Se trata de una invitación gratuita para el público a una proyección simultánea de la película One Life “Lazos de Vida” (apta para mayores de 12 años) en Supercines Ambato, Babahoyo, Bahía de Caráquez, Guayaquil – Riocentro Norte, Machala, Manta, Portoviejo, Quito – Riocentro, Riobamba, Santo Domingo y Daule – El Dorado.
- La ciudadanía podrá ser parte de este evento el sábado 27 de abril a las 16h00, en cualquiera de estas salas de cine.
- Para acceder, los asistentes únicamente deberán mostrar en la entrada una captura de pantalla con la imagen de la promoción de este evento, publicada en las cuentas de Facebook e Instagram del CEN.
Guayaquil, abril de 2024.- Enmarcado en su objetivo de promover el arte y la cultura en el país, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) lleva el evento “Movie Theatre Day” a 11 salas de cine a nivel nacional. Se trata de una proyección simultánea y gratuita de la película “One Life” (apta para mayores de 12 años) en Supercines Ambato, Babahoyo, Bahía de Caráquez, Guayaquil Riocentro Norte, Machala, Manta, Portoviejo, Quito Riocentro, Riobamba, Santo Domingo y El Dorado. Quienes deseen asistir, podrán hacerlo el sábado 27 de abril a las 16h00, en cualquiera de estas salas de cine. Para ingresar, deberán mostrar al personal de control en la entrada una captura de pantalla con la imagen de la promoción de este evento publicada en las cuentas de Facebook e Instagram del CEN.
Deborah Chiriboga High, directora general del CEN, explica que Movie Theater Day se celebra cada año en el mes de abril, desde hace más de un siglo. Esta es una festividad que rinde homenaje a los teatros de cine y su gran trabajo de proyectar películas que el público ama y disfruta, siendo el cine uno de los géneros del arte más populares. “Consideramos importante apoyar esta actividad por la relevancia del séptimo arte en el ámbito cultural”, comenta.
One Life “Lazos de Vida”, largometraje de 110 minutos de duración, protagonizada por Anthony Hopkins, cuenta la historia de supervivencia y esperanza, basada en un acto de heroísmo de la vida real, en el que Sir Nicholas Winton lo arriesgó todo para salvar la vida de más de 600 niños que iban a ser exterminados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. “Seleccionamos esta película porque muestra un momento histórico de la humanidad y resalta valores como la solidaridad y generosidad, que son universales, y que debemos fomentar en nuestra sociedad”, dice la directora del CEN, quien añade, además, que en otros países el filme ha recibido reseñas positivas, por lo que el público podrá deleitarse con una pieza realmente conmovedora.
Dado que no se emitirá ningún ticket para estas proyecciones, el acceso a la sala exclusiva para este evento en todas las ciudades antes mencionadas será media hora antes de la función; es decir, a partir de las 15h30. La entrada será libre hasta llenar el aforo de cada sala, que oscila entre 88 y 149 butacas.
Es así como el CEN continúa llevando actividades culturales innovadoras y de calidad a distintos rincones del país, que no solo constituyen espacios de enriquecimiento personal, sino que cultivan la imaginación y el pensamiento crítico.
- Publicado en Agenda del socio
Daniel Orbe es el nuevo Gerente General de Vita Alimentos
Mgtr. Daniel Orbe, Gerente general de Vita Alimentos.
- Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas de consumo masivo y en liderazgo de proyectos de desarrollo productivo y transformación de negocios.
- Su visión del negocio es elevar a Vita Alimentos a otro nivel, a través de la incursión en nuevas categorías de alimentos con propuestas de valor agregado y el fortalecimiento del corazón del negocio: Vita Leche, en donde la marca es líder indiscutible por décadas.
Quito, abril del 2024.- Daniel Orbe Jurado es el flamante Gerente General de Vita Alimentos. Con más de 20 años de experiencia en el sector de consumo masivo y en proyectos de desarrollo productivo y transformación de negocios, asume el liderazgo de la empresa con la visión de elevarla a otro nivel. Su enfoque estratégico es impulsar el desarrollo del negocio a través de la incursión en nuevas categorías con valor agregado y continuar el fortalecimiento de su producto principal, la categoría de leches, donde la marca ha mantenido su liderazgo por décadas.
Con esta incorporación, el gobierno corporativo de Vita Alimentos se fortalece, al contar con un equipo humano cada vez más potente, con experiencia y conocimientos de gran valor que enriquecen la gestión de la compañía y el desarrollo de la industria.
“Asumo este nuevo desafío profesional con una alta vara que superar. Vita es una marca que ha hecho un excelente trabajo en el mercado y mi principal objetivo es mantener el liderazgo en la categoría de leche, en conjunto con la generación de nuevas propuestas con valor agregado. La innovación será clave en este camino, sobre todo para mantener en vigencia a una marca de muchos años de tradición”, explica Daniel Orbe, Gerente General de Vita Alimentos.
La amplia trayectoria profesional de Daniel Orbe se centra principalmente en el desarrollo y la transformación de negocios relacionados con el sector de alimentos. Durante 11 años, participó en varios proyectos estratégicos dentro de la industria láctea y sus derivados, entre los que se incluye el inicio de operaciones de producción para una marca internacional, la introducción de nuevas líneas de productos, la renovación de marcas y la mejora en la rentabilidad, entre otros logros significativos. Además, destaca su experiencia gerencial en el sector cárnico, donde también lideró procesos para mejorar la productividad, competitividad y crecimiento de las marcas bajo su responsabilidad.
Su estilo de liderazgo está marcado por una comunicación abierta, transparente y asertiva, a fin de mantener un equipo alineado y motivado hacia el cumplimiento de los objetivos. Además de priorizar la toma de decisiones basadas en habilidades de negociación.
De esta manera, Vita Alimentos inicia una nueva etapa gerencial en su propósito de llevar la pureza del campo para el bienestar de los hogares ecuatorianos, apoyar al desarrollo de la cadena de valor y continuar ofreciendo los mejores alimentos al mercado nacional.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Group inicia proceso para volver a abrir y listar en Bolsa de Nueva York
A través de un hecho esencial, enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), LATAM Airlines Group informó que el Directorio aprobó dar inicio al proceso para volver a abrir y listar los ADRs en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Dicho proceso conlleva diversos trámites y requisitos ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de América y la Bolsa de Valores de Nueva York.
Una vez que se hayan cumplido los requisitos referidos, el Directorio definirá si aprueba o no y hace efectivo el que LATAM vuelva a listarse en la NYSE, lo que será oportunamente informado mediante un nuevo hecho esencial.
Esta decisión se adoptará una vez que se obtenga el consentimiento de quienes fueron los principales acreedores soportantes del plan de reorganización de la sociedad que fue aprobado y confirmado en su procedimiento de reorganización bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos de América, y sin los cuales LATAM Airlines Group no habría emergido de dicho procedimiento de reorganización; y teniendo en consideración las condiciones de mercado y el mejor interés de la sociedad.
El proceso para concretar en definitiva el reliste del programa de ADR se estima puede tomar hasta seis meses, a contar de ahora. LATAM Airlines Group mantendrá informados a sus accionistas y al mercado en general sobre el progreso del proceso del reliste del programa de ADR.
- Publicado en Agenda del socio
8 nutrientes de la leche que son esenciales para el rendimiento escolar
El rendimiento escolar puede mejorar con una alimentación completa y equilibrada. Esto debido a que algunos nutrientes son especialmente importantes para el cerebro, ya que influyen directamente en la memoria, la capacidad cognitiva, el razonamiento, inclusive mejoran la concentración y la neurolingüística. Dentro de este panorama, la leche es uno de los alimentos más completos y ricos en componentes que mejoran el aprendizaje de los estudiantes.
“Existen muchos estudios que evidencian la importancia de la alimentación para el desarrollo del cerebro y el aprendizaje en los niños. Por ejemplo, una investigación sobre la importancia del desayuno, realizada en Estados Unidos, en niños de9 a 11 años de edad, encontró que los bien nutridos y de clase media (con un consumo de un desayuno calórico) presentaron un mejor desempeño en Test de Emparejamiento de Figuras Familiares frente a los niños pertenecientes al grupo placebo (consumo de un desayuno no calórico). Siendo la leche una fuente importante de nutrientes, es esencial incluirla en la alimentación diaria de los estudiantes; además al ser muy versátil, es posible consumirla en platos principales y como snack”, explica la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano.
¿Cuáles son los nutrientes esenciales de la leche para el aprendizaje?
- Proteínas: La leche es la principal fuente de proteína de alto valor biológico. Éstas actúan en la formación y desarrollo cerebral, mejorando las funciones hormonales y neuronales. De acuerdo con la especialista, “un vaso de leche en el desayuno aporta con los tres macronutrientes que debe contemplar una alimentación saludable: proteínas, grasas y carbohidratos, importantes para un adecuado desempeño neuronal.
- Grasas: El cerebro está conformado por grasa y la grasa de la leche contiene omega 3 y 6 nutrientes importantes en la formación y salud cerebral. El Omega 3 ayuda a mantener el funcionamiento normal del cerebro y contribuye a un mayor desarrollo mental y una mejora en el aprendizaje y la conducta durante la infancia.
- Vitamina B: En especial la vitamina B12 que está contenida en la leche aporta a un adecuado equilibrio del sistema nervioso central. Las vitaminas del complejo B son especialmente importantes en el sistema nervioso central, ya que su déficit podría provocar importantes complicaciones desde falta de concentración, contracción muscular, entre otros. Además, el deterioro del sistema nervioso central está condicionado a diversos factores; un un estudio realizado por el departamento de nutrición de la facultad de medicina de la Universidad de Santiago de Chile, demostró que una dieta mediterránea con al menos dos porciones de lácteos al día está asociada con un menor det
erioro cognitivo, protección en la demencia y menor riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson.
- Fósforo: Contribuye al desarrollo cognitivo, ya que favorece al funcionamiento normal de las membranas celulares del cerebro.
- Calcio: Aunque se lo conoce principalmente por su aporte en el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes en la niñez, este mineral es un micronutriente que cumple la importante función de transmitir las señales entre las células del cerebro.
- Colina: Favorece a la memoria a largo y corto plazo.
- Triptófano: Este aminoácido contenido en la leche favorece a la calidad de sueño y cuando hay un adecuado sueño la función cerebral se encuentra en excelentes condiciones. La leche mejora el sueño haciendo que el cerebro descanse en la noche para estar en óptimas condiciones en el día.
- Glucosa: En los niños una alimentación equilibrada con un aporte de al menos dos vasos de leche al día proporcionará glucosa y grasa a sus neuronas y por consiguiente a su cerebro, de esta manera su atención y retención del aprendizaje permanecerá en óptimas condiciones. Cabe destacar que las neuronas se alimentan de glucosa durante el día, y la leche da un aporte de este nutriente en la dieta.
La leche no solo contribuye al desarrollo neurológico y cognitivo en los niños, sino también al desarrollo muscular y óseo. Además, es una bebida versátil y muy económica, de fácil acceso y se puede incluir en alimentos salados y dulces, lo cual la convierte en un aliado indispensable para la alimentación diaria de las personas.
- Publicado en Agenda del socio
Totto promueve un regreso a clases sostenible con su colección “ECOLE RPET”
De izquierda a derecha, Monserrat Samaniego, Jefa de Mercadeo; Christopher Cañar, Director de Mercadeo; y Julia Bracho, Directora Comercial de Totto Ecuador.
- Esta colección, cuya primera edición fue presentada en el 2017, está fabricada con fibras RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado), obtenidas a partir de la transformación de botellas plásticas de un solo uso.
- Desde su lanzamiento, Totto Global ha evitado que más de 100 millones de botellas plásticas PET contaminen los mares, y en Ecuador, esta acción se ha traducido en la prevención de la llegada de aproximadamente 869.381 botellas a los océanos.
- ECOLE RPET ofrece una selección de mochilas, cartucheras y loncheras, con precios que oscilan entre los $12 y $79.
Guayaquil, abril de 2024.- Con una amplia gama de opciones eco-amigables para los estudiantes, Totto promueve un regreso a clases sostenible con “ECOLE RPET”, una colección de mochilas, cartucheras y loncheras fabricadas con fibras RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado), obtenidas a partir de la transformación de botellas plásticas de un solo uso. Esta innovadora técnica no solo refleja el enfoque ambiental de la marca, sino que permite mantener los estándares de calidad, diseño y colores distintivos que la han caracterizado a lo largo de los años. Los productos de “ECOLE RPET”, que oscilan entre los $12 y $79, están disponibles en las tiendas de la región costa, así como en su página web (ec.totto.com).
Según explica Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto, desde el lanzamiento de la primera edición de esta colección en el 2017, la compañía ha evitado que más de 100 millones de botellas plásticas PET contaminen los mares, y en Ecuador, su accionar se ha traducido en la prevención de la llegada de aproximadamente 869.381 botellas a los océanos. “El ecodiseño es parte de nuestro ADN, y eso se ve reflejado en el desarrollo de más de 600 artículos de este tipo, que buscan satisfacer las necesidades de quienes demandan productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, asegura. Agrega que para esta temporada de regreso a clases en la región Costa, el 38% del portafolio escolar de la marca está hecho con fibra de plástico reciclado.
En relación a las proyecciones para “ECOLE RPET”, Cañar comenta que la empresa es optimista, debido a que “(…) Actualmente la gente tiene mayor conciencia ambiental, y para las nuevas generaciones, ser ecológicos es también estar a la moda. La acogida de nuestras colecciones ecológicas anteriores ha sido excepcionalmente positiva, superando nuestras expectativas en términos de aceptación por parte de nuestros clientes”. Destaca que durante los últimos 7 años los resultados han sido gratificantes, con una tendencia notable de rotación por encima del 95% temporada tras temporada, lo que evidencia una demanda continua y sostenida de productos eco.
Es así como Totto continúa sumando esfuerzos para la construcción de un mundo más sostenible, de la mano de prácticas de producción ecoamigables y el fomento de un consumo más consciente y responsable.
Sobre Totto
Totto es una multinacional de moda líder en Latinoamérica que ofrece la más sofisticada variedad y tecnología en maletines, mochilas, bolsos, ropa y accesorios. Sus diseños están pensados para adaptarse y satisfacer las necesidades de sus clientes de forma original, cómoda y versátil, garantizando estándares de excelente calidad. Todos sus productos proyectan un balance entre lo estético, lo práctico y lo funcional para lograr una imagen fresca, casual y dinámica, convirtiéndose en la marca estilo de vida preferida por el viajero urbano del mundo.
El Sistema de Gestión de Responsabilidad Social de Totto está orientado a difundir en su entorno social la cultura de la gestión ética y responsable de manera sostenible, a través de planes de acción cuantificables en el tiempo. Sus acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 principios del Pacto Global, del cual son miembros desde 2009. Totto trabaja en temas como derechos humanos, inclusión y diversidad, y conservación del medio ambiente.
Para conocer el portafolio de productos de Totto, puede visitar https://ec.totto.com/
- Publicado en Agenda del socio
Todo lo que el trabajador debe conocer para garantizar su bienestar laboral
En Ecuador, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 34 puntos a inicios del presente año, sin mostrar mejoría frente al 2023, según cifras oficiales del INEC. Es decir, el número de ecuatorianos con trabajo formal sigue siendo bajo. Al parecer, en pleno siglo XXI, muy pocos en el país gozan de las bondades de un puesto que les garantice verdaderas condiciones de bienestar y salud ocupacional.
Por otro lado, para la Cámara de Industrias y Producción, 9 de cada 10 jóvenes empleados no cuentan con seguro social. A esto se suma que 5 de cada 10 jóvenes que estudian y trabajan a la vez, lo hacen en condiciones de informalidad. “Aquí el rol del empleador es crucial, debido a que de ellos dependerá trabajar para reducir estas brechas, con la promoción de programas integrales de bienestar laboral, poniendo como prioridad la salud de sus colaboradores”, enfatiza Johanna Bustamante, coordinadora de seguridad y salud de Adecco Ecuador.
¿Cuáles son los requisitos básicos que debe cumplir una empresa para contratar a un nuevo trabajador?
- Afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): La ley contempla que cualquier persona que sea contratada en una empresa, deberá estar afiliado desde el primer día de trabajo y se deberá tramitar dentro de los 15 días que ingresa a laborar.
- Contrato de trabajo: El trabajador debe firmar el convenio en donde se compromete a prestar sus servicios, bajo una relación de dependencia, con el valor de la remuneración que recibirá, horario de trabajo, así como sus beneficios y obligaciones. Además, debe constar cuáles serán sus funciones y tareas.
- Evaluación del puesto de trabajo: Luego de la normativa básica y cumplir con todo el procedimiento, el empleador deberá asegurar que el trabajador cuente con un ambiente laboral adecuado, evaluando riesgos posibles que podría sufrir llevando a cabo sus tareas. “Por ejemplo, en la actualidad, las modalidades como el trabajo híbrido o remoto han ido en auge en todo el mundo, sin embargo, sea cual sea la modalidad, el espacio de trabajo debe ser el adecuado, contar con necesidades básicas como una silla ergonómica para trabajar, un escritorio, evitando dolores de espalda o molestias físicas, contemplando también pausas activas. El ambiente laboral debe priorizar la salud del colaborador y no vulnerarla” detalla la especialista.
- Levantar un Profesiograma: Es el documento donde el empleador define el puesto de trabajo, incluyendo todas las actividades, detalles, capacidades y aptitudes del puesto, tanto físicas como psicológicas. Es todo lo relacionado con el puesto de trabajo en sí, significa que debe constar una evaluación médica a la persona, ver si es apta para ese puesto y frente a eso tomar medidas.
- Desarrollar Programas de Bienestar Laboral: La compañía debe encabezar este tipo de programas, por medio de charlas y actividades de capacitación, así como de recreación que aporten en la calidad de vida de sus colaboradores. Temas como discriminación laboral, políticas de género, medidas preventivas en el consumo de alcohol o drogas, entre otros programas deben ser parte de la cultura organizacional. “En el año 2008, hubo un cambió en la normativa laboral en el Ecuador, incluyendo obligaciones y protecciones para el trabajador en cuanto a salud y bienestar, no solo con beneficios monetarios, valorando bonificaciones emocionales”, afirma Johanna.
- Tener un Plan de Emergencia: Estableciendo pasos a seguir para que el trabajador sepa cómo actuar ante una situación de emergencia o crisis (inundación, terremoto, erupción de un volcán, o cualquier tipo de amenazas). “Para esto debe haber un protocolo y normativa, los empleados deben estar capacitados en primeros auxilios, uso de extintores para incendios, evacuación, etc.”, explica la experta.
- Chequeo Ocupacional: El empleador tiene la responsabilidad de hacer un chequeo médico anual al trabajador, asegurándose de que la persona se encuentra en óptimas condiciones de salud, así como cuando entró a la empresa. En caso de incumplir con estos la empresa puede recibir una multa por el Ministerio de Trabajo, que pueden incluir hasta 20 salarios básicos.
¿Cuáles son los riesgos más comunes que pueden sufrir los trabajadores?
- Enfermedades como diabetes y obesidad son las que más se reportan en nuestro país según la especialista, debido a la mala alimentación y falta de actividad física. “Muchas personas ya no se mueven y se quedan en sus casas realizando teletrabajo. Es muy importante que un trabajador se preocupe por su vida personal y se tome un tiempo necesario para su cuidado, la desconexión laboral es básica para mantener un estilo de vida saludable”.
- Enfermedades mentales, como la depresión y ansiedad, ocasionadas por la sobrecarga laboral, la necesidad de cumplir con todas las actividades, la inmediatez produce estrés y puede ser el detonante para enfermedades que con el tiempo se agravan.
¿Qué puede hacer el trabajador para mejorar su condición laboral?
El conocimiento e información son herramientas poderosas para enfrentar cualquier tipo de situación o crisis en el trabajo. “Es muy sencillo participar activamente del Sistema de Seguridad Ocupacional, esto te va a permitir exigir más a la compañía, ser autodidacta e investigar. Además, te va a brindar las herramientas necesarias sobre la normativa. Yo recomiendo mucho el canal de YouTube del Ministerio de Trabajo, es gratuito y pueden acceder los trabajadores, sólo es necesario dedicarle unos pequeños minutos e informarse”, complementa la experta.
Adicionalmente, es importante que el trabajador se mantenga actualizado en conocimientos y técnicas inherentes a su posición o cargo, con el objetivo de aumentar las posibilidades de un crecimiento vertical u horizontal en la compañía.
Los empleadores también pueden apoyarse de la asesoría de expertos como Adecco, para mantener los planes y normas de bienestar al día, con el objetivo de mejorar la fidelización de sus colaboradores, mejorar su marca empleadora y a la vez cumplir con lo que solicita la ley.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit sortea un viaje a Cancún entre los mejores ahorradores
Nora Parreño, Coordinadora de Punto de Servicio de Banco ProCredit.
- La campaña “Tus Ahorros te Llevan de Viaje” invita a los clientes a utilizar el dinero de las utilidades para rentabilizarlo en las cuentas de Banco ProCredit.
- Tener el hábito del ahorro brinda mayor independencia económica y es crucial para alcanzar objetivos financieros.
- El concurso estará vigente hasta el 30 de abril de 2024, y para participar, los clientes deben registrar su número de cédula en el formulario disponible en este enlace.
Quito, abril de 2024.- A través de su campaña “Tus Ahorros te Llevan de Viaje”, Banco ProCredit premia el ahorro de utilidades con un viaje a Cancún para 2 personas. Esta promoción, disponible para cuentahabientes activos de la entidad, invita a todas las personas a utilizar este dinero para rentabilizarlo en las cuentas del banco. Tras registrar su número de cédula en el formulario disponible en este enlace, los usuarios podrán participar por cada $1000 de incremento en sus ahorros, hasta el 30 de abril. El sorteo se realizará el 15 de mayo de 2024.
Nora Parreño, Coordinadora de Punto de Servicio de Banco ProCredit, enfatiza que ahorrar es fundamental para la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo. “El ahorro proporciona una red de seguridad financiera ante imprevistos, como emergencias médicas o pérdida de empleo, además de permitir la realización de metas a corto y largo plazo, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación cómoda”, explica Parreño.
Más aún, ahorrar conscientemente puede significar un viaje inolvidable. Por eso, el objetivo de Banco ProCredit es fomentar el hábito de ahorro al ofrecer experiencias enriquecedoras. Con el sorteo se entregará un paquete al ganador y su acompañante, el cual incluirá tiquetes aéreos, traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto, 3 noches de alojamiento en una habitación doble standard de un hotel de 4 estrellas*, uso de sus instalaciones*, y plan alimenticio (*aplican términos y condiciones).
Para quienes aún no son clientes, pueden descargar la app de Banco ProCredit y abrir su cuenta desde allí. Además, este canal facilitará el acceso a todos los servicios digitales de la entidad, con las mejores condiciones del mercado.
De esta forma, Banco ProCredit fomenta el ahorro en los ecuatorianos como un mecanismo para cumplir sus sueños, y motiva a la ciudadanía a no dejar pasar esta magnífica oportunidad.
Sobre Banco ProCredit
Banco ProCredit es un banco miembro del Grupo Financiero Alemán ProCredit, que opera desde el 2001 en Ecuador, orientado a contribuir al desarrollo del país a través del sistema financiero. El Banco, que cuenta con una calificación de riesgos AAA- de BankWatch Ratings y PCR, ofrece un servicio especializado en empresas, así como también un modelo de banca directa que fomenta el ahorro para clientes privados. La institución rige sus operaciones por principios esenciales como transparencia y sencillez en sus servicios, el enfoque de asesoría a sus clientes y la sostenibilidad de sus actividades comerciales.
Para mayor información ingrese a www.bancoprocredit.com.ec
- Publicado en Agenda del socio
Fanta y PAC-MAN se unen para presentar una nueva aventura de videojuego móvil llena de diversión
Las dos marcas icónicas se unieron en nombre del juego para crear un mundo de laberintos de diversión. Experimenta Fanta y PAC-MAN como nunca antes.
Quito, abril de 2024. — El mundo colorido y burbujeante de Fanta se junta con PAC-MAN™, el pionero de los videojuegos a nivel mundial para presentar una nueva y exclusiva aventura de juego inspirada en Fanta. Esta icónica bebida se asocia con Bandai Namco Entertainment America Inc. para elevar el emocionante videojuego a una aventura de fácil acceso a través de la aplicación móvil de PAC-MAN, que contará con un laberinto colorido de más de 100 niveles únicos llenos de giros deliciosos. El juego se lanzará exclusivamente en la aplicación móvil de PAC-MAN y está disponible en Ecuador desde finales del mes de marzo de 2024. Los fanáticos de América Latina son los primeros en tener acceso exclusivo al juego móvil.
Esta nueva y exclusiva aventura de juego de Fanta PAC-MAN es una divertida experiencia para los jugadores de PAC-MAN, tanto veteranos como nuevos, y se podrá acceder fácilmente a ella desde smartphones y tablets a través de la aplicación para móviles de PAC-MAN. Además, la edición especial rediseña el mundo de PAC-MAN con personajes y niveles que tienen temática de frutas, power-ups inspirados en snacks y coloridos contenidos. Esta nueva alianza invita a los consumidores a tener un momento para distraerse mientras juegan y disfrutan de una Fanta con su snack favorito.
Como parte de la alianza, Fanta lanzó etiquetas de productos de edición limitada con el sabor favorito de Fanta junto a PAC-MAN y los fantasmas. Cada envase de edición limitada también contendrá un código QR para proporcionar a los fanáticos acceso directo a la aplicación móvil del videojuego.
«La misión de Fanta es ser un catalizador del juego, y sabemos que nuestros fanáticos buscan momentos más accesibles de diversión a lo largo del día», dijo Luis Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador. «Como ícono del juego, PAC-MAN comparte el mismo espíritu lúdico que Fanta, por lo que es la pareja perfecta y una forma audaz de celebrar a quienes consideren tener este ’espíritu lúdico’. Estamos emocionados de invitar a nuestros fanáticos a este nuevo y vibrante mundo que creamos en asociación con PAC-MAN».
La aventura de la aplicación móvil saltará de la pantalla a la vida real para dar a los fanáticos ecuatorianos la oportunidad de experimentar a los personajes más icónicos del mundo y el laberinto de acción como nunca. Los fanáticos que vivan en Guayaquil y Quito podrán disfrutar de una experiencia de arcade con el vehículo que recorrerá los principales puntos de estas ciudades para vivir una experiencia del videojuego icónico como nunca, aventurándose en todos los niveles del juego y disfrutando su momento de gaming.
Los fanáticos en mercados participantes pueden acceder al juego a través de códigos QR en productos seleccionados de Fanta o descargando la aplicación móvil de PAC-MAN en las plataformas de la tienda iOS y Google Play. La aventura Fanta PAC-MAN estará disponible en https://www.coca-cola.com/ec/es/brands/fanta
- Publicado en Agenda del socio