Inversión continua, aporte ambiental y social, la esencia de Indurama
Indurama, empresa ecuatoriana con 52 años de trayectoria, líder en el segmento de electrodomésticos, línea de audio y video y número uno en ventas de electrodomésticos en el país fue reconocida como una empresa triple impacto gracias a su aporte sostenido y genuino al desarrollo del Ecuador desde un enfoque económico, social y ambiental.
Su propósito corporativo ha sido clave a lo largo de los años donde ha impulsado dinamización económica en su ciudad de origen, Cuenca y a escala nacional; en la actualidad, genera más de 1500 plazas de empleo directas y más de 5000 indirectas, la mano de obra local sin duda es una de sus fortalezas, quienes fabrican hasta 450.000 cocinas al año bajo estándares de calidad nacionales e internacionales; y, que gracias a ello hoy en día exporta a más de 25 países en Latinoamérica de Centro, Sudamérica y el Caribe.
La innovación continua, calidad, diseño y tecnología de última generación, han sido los ejes angulares de su propuesta de valor al mercado, alcanzando reconocimiento y confianza en la industria y del consumidor final; con un portafolio de más de 120 productos entre electrodomésticos grandes y menores, televisores, repuestos y otros insumos es parte de los hogares, asegurando una experiencia única destacando que todo lo bueno viene de casa.
Como parte de sus políticas la empresa ha apostado por el Ecuador, priorizando la materia prima nacional, y asegurando proveedores internacionales con la mejor tecnología; además, ha impulsado alianzas claves para robustecer su portafolio y asegurar la mejor experiencia, entre las más recientes Morotola-Lenovo. Su estrategia productiva y comercial está encaminada a tener un 15% de crecimiento sostenido gracias a un plan de inversión en planta para el 2024.
La gestión y compromiso ambiental es parte del ADN corporativo de la empresa, quienes desde sus inicios han mantenido iniciativas de eficiencias en agua y energía en el proceso productivo, para ello, cuentan permanentemente con estudios ambientales que generan mediciones de la gestión y permite adoptar mejores prácticas. El equipo es capacitado para brindar tratamiento continuo y correcto a los residuos generados en la transformación del producto, asegurando así el impacto mínimo en el entorno.
Reducción de consumo energético en productos de refrigeración y cocción, reducción de hasta un 5% de la energía utilizada en la planta, inversión en proyectos de investigación para la reutilización de materiales reciclables como papel, polímeros y planchas metálicas, entre otros, se encuentran activos. “Parte de nuestro compromiso con el país es sin duda la sostenibilidad, para ello, buscamos integrar iniciativas de alto impacto que impulsen eficiencias reales y permanentes, a través de inversiones continuas que abonan a esta visión empresarial”, comentó Fabián Carvallo, Gerente General de Indurama.
En este camino de triple impacto, el ámbito social es un eje fundamental, Indurama como parte del Grupo Consenso realiza un importante aporte a la Clínica Pablo Jaramillo, parte del holding y ubicada en Cuenca, se enfoca en la especialidad materno infantil, con prioridad a grupos económicos vulnerables, a través de un subsidio permanente en el costo de sus servicios. A ello, se suma un equipo de trabajo social interno que acompaña a los colaboradores y sus familias ante situaciones de vulnerabilidad.
Es de esta manera como Indurama ratifica su compromiso con el Ecuador y su gente a través de iniciativas claras, tangibles y con resultados de amplio impacto, siendo esta una hoja de ruta para los próximos años con un alcance integral a su cadena de valor.
- Publicado en Agenda del socio
LA ICÓNICA BOTELLA RETORNABLE DE COCA-COLA, UNA SOLUCIÓN PARA AYUDAR AL AMBIENTE
La Botella Retornable es ahora más importante que nunca, lista para generar un impacto aún más grande y crear nuevos buenos recuerdos para las generaciones más jóvenes. En Ecuador el 30% del portafolio de bebidas es retornable, liderando el uso de retornables en América Latina.
Quito, junio de 2024.- Coca-Cola se enorgullece de anunciar la renovada Campaña Coca-Cola Reborn, con un enfoque en la importancia y el rol de la Botella Retornable en América Latina, invitando a más personas a usar esta botella tan icónica. En el marco de la estrategia global “Mundo sin Residuos”, que busca contribuir al desarrollo de una economía circular en los envases, con un enfoque en la retornabilidad y en lograr un 100% de recolección para permitir su reutilización.
Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador apuestan por la diversificación y evolución del portafolio para ofrecer productos sostenibles que también son 30% más económicos, pues solo se paga por el contenido del envase. Además, en el país se encuentra en marcha un plan de aceleración en retornabilidad que busca promover su uso con una inversión de $64 millones de dólares.
La botella retornable de Coca-Cola ha sido una parte esencial de su legado desde el principio. Padres o abuelos probablemente recuerdan comprar Coca-Cola en estas botellas y disfrutar de momentos familiares con ellas. Aunque no necesitan remontarse tanto al pasado, muchos todavía recuerdan ir a la tienda del barrio con una botella vacía y algunas monedas para comprar Coca-Cola. La botella retornable no solo evoca buenos recuerdos y la deliciosa bebida, sino que también es importante para un futuro más sostenible.
En realidad, la Botella Retornable nunca se fue y ahora se ha vuelto más importante que nunca, una herramienta clave para los compromisos sostenibles. En 2018, se estableció la visión global Un mundo Sin Residuos. Uno de los pilares de esta plataforma de sostenibilidad es la creación de envases más sostenibles, que incluye el objetivo de que al menos el 25% de nuestras bebidas se vendan en botellas
retornables, globalmente, hasta 2030. Ecuador superó este objetivo y lidera la acción en América Latina, con un portafolio superior al 30%.
La Botella Retornable es una de las mejores soluciones, más sostenibles y asequibles que podemos ofrecer. Puede sonar demasiado audaz, pero sabemos que, con nuestros increíbles consumidores, lo podemos lograr fácilmente. Ha sido gracias a nuestros consumidores que América Latina se convirtió en la región líder en el uso de la Botella Retornable para Coca-Cola. Más del 30% de los envases vendidos en la región son retornables.
Ahora, en 2024, la compañía quiere continuar liderando con el ejemplo, ampliando la campaña para Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Invitando a aún más personas a preferir la botella retornable, para que puedan difundir el mensaje y el hábito en sus comunidades – y mostrar lo fácil que es ser parte de la solución.
“La botella retornable es realmente la mejor botella que tenemos para lograr el objetivo de sostenibilidad. Es una de las maneras más efectivas y asequibles en que las personas pueden participar,” declaró Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de la Compañía Coca-Cola. “La botella no sólo reduce el uso del plástico y vidrio en la producción, sino que antes del fin de su ciclo nosotros garantizamos que pueda ser reciclada y transformarse en otras cosas.”
En la compañía tenemos la botella, la logística y los procesos técnicos para reutilizar, pero la verdad es que el protagonista del espectáculo es el consumidor – que prefiere beber su Coca-Cola en una botella retornable. Los esfuerzos y compromiso con la sostenibilidad en la región no cesarán, porque ver la imparable determinación por esta causa inspira nuestro trabajo.
EL RETORNO DE LA BOTELLA RETORNABLE
Como se menciona, la Botella Retornable existe hace mucho tiempo. Muchos tienen buenos recuerdos de ir a la tienda con una botella vacía por la calle, pero es posible que las generaciones más jóvenes no la conozcan tan bien.
Por eso, preparamos cinco hechos que quizás no conozcas (¡o no te acuerdes!) sobre la icónica Botella Retornable:
- ¡Lucen realmente diferentes! Las botellas retornables están hechas de materiales de alta resistencia para que tanto tú como otras personas puedan reutilizarlas, lo que ayuda a reducir la producción de botellas nuevas. Vienen en diferentes presentaciones que varían dependiendo el país. Los tamaños en Ecuador pueden ser de 300 ml al tradicional tamaño-familia de 2 litros.
- ¿Vidrio o plástico? El consumidor puede encontrar botellas retornables hechas de plástico, especialmente el conocido como plástico PET, pero también las hay de vidrio. Las botellas de plástico se pueden reutilizar unas 20 a 25 veces, mientras que las de vidrio, de 35 a 50 veces.
- Vida útil circular. Las botellas retornables tienen un ciclo de vida circular, lo que significa que antes de que termine su vida útil, después de ser reutilizada en promedio 25 veces, pueden simplemente reciclarse y transformarse en otra cosa. Las tapas y etiquetas también se reciclan, pero no en botellas: se reutilizan para fabricar ropa, accesorios y otros productos.
- ¿Dónde encontrarlas? Durante mucho tiempo, la Botella Retornable de Coca-Cola ha estado disponible en almacenes y minimercados, restaurantes y bares, y, más recientemente, en algunos supermercados. Estamos trabajando fuertemente para incrementar la disponibilidad de la botella retornable en más comercios de Ecuador
- ¡Identidad múltiple! En 2018 se crea la Botella Universal, una botella retornable única en su especie, que como no tiene marcas puede ser reutilizada no solo para todas las variedades de Coca-Cola, sino también para Fanta, Sprite, Fioravanti, Inca Kola, Del Valle Fresh y Fuzetea, lo que la hace aún más sostenible.
Invitamos a nuestros consumidores a conocer la Botella Retornable y considerar la compra del envase cuando realicen compras en su tienda de preferencia. Después de beber su deliciosa bebida en compañía de familia y amigos, deben retornar la botella vacía de vuelta a la tienda cuando vayan a comprar otra Coca-Cola – y sólo pagarán por el líquido.
Pueden almacenar la Botella Retornable todo el tiempo que quieran antes de comprar una Coca-Cola nueva (o una Fanta, Sprite, Fioravanti…), solo deben mantenerla segura y limpia; evitar ponerle otras sustancias, como productos de limpieza, no la dañen y no la dejen expuesta al sol.
La Botella Retornable representa un compromiso a largo plazo en el viaje de Coca-Cola hacia la sostenibilidad. Ingresa a Coca-Cola Ecuador: Refrescando al mundo entero y conocer más sobre las botellas, esfuerzos, compromisos, historias reales, y mucho más.
- Publicado en Agenda del socio
Alpina inició una alianza de cooperación con FUDELA para implementar un proyecto de desarrollo integral en El Carchi
Alpina, empresa líder en el sector de alimentos y bebidas, firmó un convenio con FUDELA, organización sin fines de lucro, expertos en impulsar programas de desarrollo humano integral en zonas vulnerables a escala nacional e internacional, con el fin de implementar el proyecto “Sembrando Bienestar” en la provincia de El Carchi, una de las localidades donde opera.
Tiene por objetivo impulsar el desarrollo social y económico en la provincia a través de la educación. Está dirigido a sus aliados estratégicos, entre ellos, ganaderos y trabajadores rurales y busca fortalecer sus conocimientos en nutrición, habilidades para la vida y educación financiera. El programa busca impactar en una primera fase a 35 personas, dentro de ellas a 15 líderes comunitarios para asegurar un mayor alcance.
Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina, resalta “estamos emocionados al iniciar un proyecto de alto valor para nuestros aliados en El Carchi; sin duda alguna, la metodología y la experiencia de Fudela son un factor clave en este camino y del cual estamos seguros continuaremos replicando y reforzando en todas nuestras zonas de incidencia directa e indirecta”.
Con el fin de garantizar y cubrir las necesidades reales del sector se llevó a cabo un levantamiento de información personalizado, bajo el cual se ha construido el plan de formación, destacando temáticas como malnutrición, desnutrición, dinámicas familiares, educación financiera, entre otros.
“El sector empresarial es clave en el desarrollo de la sociedad y Alpina se convierte en un claro ejemplo de compromiso y desarrollo para un mejor Ecuador; Sembrando Bienestar generará un valioso aporte en la provincia”, puntualizo Verónica Escobar, presidenta ejecutiva de Fudela.
De esta manera, Alpina Ecuador continúa impulsando una visión de triple impacto gracias a su gestión y eficiencia económica, social y ambiental reafirmándola como un agente positivo en sectores estratégicos y vulnerables.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador recibió el avión que llevará sus colores y que forma parte de la flota de aeronaves de LATAM Ecuador
- Un avión Airbus A319 se convierte desde ayer en la aeronave que llevará al cielo los colores de nuestra bandera nacional ecuatoriana.
- A lo largo de 2024, en total cinco aviones del Grupo vienen siendo pintados con los colores representativos de las banderas de los mercados donde opera actualmente el Grupo LATAM: Perú, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador
Quito, 31 de mayo de 2024.- En línea con su compromiso con la promoción del orgullo local y celebrando sus operaciones en el país, LATAM Airlines Ecuador ha recibido la tarde de ayer en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el avión Airbus A319 de placa HC-CPR, con los colores amarillo, azul y rojo, haciendo honor a a la bandera nacional ecuatoriana. Esta aeronave volará a lo largo y ancho del Ecuador, y en cielos internacionales durante el 2024, llevando muy en alto los colores patrios.
“Hemos visto una oportunidad de reconocer el orgullo nacional, la identidad, características y valores de los ecuatorianos, tangibilizando con este símbolo nuestro compromiso con el país, a través de esta iniciativa. El llevar los colores de la bandera nacional es un detalle que ha alegrado el corazón de todos los ecuatorianos que conforman LATAM Ecuador, como empresa ecuatoriana; mientras que suma a la promoción del turismo nacional e internacional, a través de las rutas que operamos. Quiero recordar que este avión no solo operará vuelos domésticos, sino que también volará las rutas Quito-Miami y Guayaquil- Santiago de Chile”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Con la llegada de este avión que viste los colores de la bandera del Ecuador, se concreta un proyecto que vió sus primeras luces en enero de este año.
«A nuestro equipo le encantó participar de este proyecto. Hubo grandes y pequeños detalles que fueron considerados por todo el equipo LATAM Ecuador y valió la pena cada uno. Recibir este avión nos llena de orgullo y nos compromete a servir a nuestro país, su conectividad y generar oportunidades», sumó también Juan Carlos Inclán, subgerente de Mantenimiento de LATAM Ecuador.
La pintura especial de estos aviones fue colocada en un proceso de cuatro días de trabajo en la base LATAM de São Carlos, en Sao Paulo, el centro de mantenimiento más grande del grupo.
- Publicado en Agenda del socio
La leche y su relevancia en la gastronomía ecuatoriana
La leche es un ingrediente infaltable en varios platos típicos de la gastronomía ecuatoriana, sobre todo en los de la región Sierra como el famoso locro de papa y los quimbolitos. Pero además es base de diversas comidas y bebidas de la cocina diaria, sobre todo de cremas, sopas y batidos. A esto se suma que también es protagonista en platillos emblemáticos de festividades nacionales como en la fanesca, molo y arroz de leche de Semana Santa y en las guaguas de pan del Día de los Difuntos.
“El sabor, versatilidad y valores nutricionales de la leche la han convertido en un aliado indiscutible en la riqueza culinaria del país, es así que por el mes Internacional de la Leche, desde Vita Alimentos queremos visibilizar la contribución de este alimento en la gastronomía ecuatoriana a lo largo de su historia y las razones por las cuales, desde que se incorporó en la cocina nacional con la llegada de los españoles hasta ahora, ha mantenido su participación, logrando un protagonismo importante no solo en la cocina diaria y típica del país, sino también en la alta cocina, ya que podemos subir el nivel de un plato con tan solo agregar crema de leche o queso, por ejemplo”, explica Grace Regalado, experta en gastronomía ecuatoriana y asesora de Vita Alimentos.
Por qué ganó relevancia la leche en el país a nivel de la cocina:
- La llegada de los españoles también marcó un cambio en la cultura culinaria del Ecuador. “Varios historiadores han señalado que la introducción de la ganadería española fue uno de los aspectos claves en la conquista, ya que así se introdujeron varios alimentos importantes de su dieta alimenticia como la leche, la cual fue incorporándose de manera progresiva en la dieta de nuestros indígenas”, indica la chef de Vita Alimentos.
- Como suele pasar en los procesos de conquista, varias de las costumbres y productos de los españoles se impusieron y fusionaron, dando como resultado la incorporación de la leche y sus derivados en varias de las recetas que hasta ese entonces elaboraban los indígenas como sopas y locros.
- Es así que “la introducción de ganado español enriqueció la gastronomía nacional, ya que los sabores y texturas mejoraron, pasando a convertirse en un ingrediente de uso cotidiano en nuestra cocina al estar presente en muchas preparaciones a lo largo del país”, añade la chef.
¿Cuán relevante es? muy relevante
De acuerdo a la Chef Grace Regalado, experta en gastronomía ecuatoriana y asesora de Vita Alimentos, la leche es considerada como un ingrediente básico en la gastronomía ecuatoriana por cuatro razones principales:
- Está presente en todos los desayunos de las familias en Ecuador en diversas presentaciones, por ejemplo: café con leche, avena con leche, maicena de leche, coladas de plátano, entre otras bebidas.
- Además, la leche es utilizada para la elaboración de más de 200 variedades de quesos que se elaboran en el país. Este derivado además se utiliza también para la preparación de varias comidas diarias como bolón con queso, tigrillo de queso, puré de papa, entre otros.
- La leche también está presente en casi todas las sopas que se elaboran en Ecuador, sobre todo a nivel de la Sierra. Por ejemplo, es un ingrediente infaltable en los locros, la fanesca y la sopa de fideo.
- Es un ingrediente que tampoco falta en varias bebidas tradicionales del país, por ejemplo, en la Costa en el batido de coco y diferentes batidos fríos de diversas frutas. Inclusive la bebida tradicional “chucula” está hecha a base de leche y maduro cocido y la colada de calabaza con leche que es muy utilizada para darles a las mujeres luego de parto.
¿Cuánto se debe consumir?
- De acuerdo con la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano, “debemos consumir al menos dos vasos de leche pura al día para cubrir con el 50% de requerimientos de calcio que necesita una persona promedio”.
- En cuanto al queso, por cada 30 gramos de queso se obtienen 7 gramos de proteína de excelente calidad, esto equivale a comer un huevo o 30 gramos de cualquier carne de origen animal.
- Se recomienda incluir al menos un vaso de yogur de 130 ml al día para beneficiarse de los probióticos. Los probióticos, como las Bifidobacterias y Lactobacillus, pueden disminuir los síntomas del síndrome de intestino irritable y otros trastornos gastrointestinales.
- Para deportistas, es aconsejable tomar una porción de leche saborizada al día, al ser una excelente fuente de energía por el dulce y la proteína.
- 2 cucharadas de mantequilla al día ayudan a cubrir el requerimiento de energía proveniente de la grasa al día.
Cualidades principales de la leche para adaptarse a la cocina:
- Sabor: La leche tiene un sabor sobrio y agradable que se usa desde el primer año de vida y que gusta mucho al paladar. Por eso ayuda a subir el nivel de cualquier preparación.
- Versatilidad: por su sabor sobrio y neutro se adapta a preparaciones dulces o saladas, además se puede mezclar con amargo como el café o ácido como una fruta. Además, se puede consumir a cualquier temperatura, fría caliente o helada. A eso se suma, la variedad de alternativas de alimentos que se derivan de la leche como queso, yogur, mantequilla, cremas, entre otros.
- Accesibilidad: Su accesibilidad es eficaz en la gastronomía porque está presente en todos los centros de abastecimiento y su almacenamiento solo requiere refrigeración.
- Publicado en Agenda del socio
CINCO CLAVES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS ONLINE EN EL DÍA DEL PADRE
Las empresas ecuatorianas que venden a través de comercio electrónico se preparan para una nueva festividad, el Día del Padre. Esta fecha es una oportunidad para impulsar las ventas y cautivar a los consumidores en línea. Es por esto que Mercado Libre presenta cinco claves para maximizar las ventas online para esta festividad:
1.-Adaptar el catálogo de productos y servicios a la fecha señalada
Las plataformas de venta en línea aportan a facilitar al cliente la búsqueda del producto que desea comprar de forma fácil y rápida. Para ello el vendedor debe crear categorías de productos dentro del Marketplace para guiar al público en su compra. La categorización no sólo permitirá una navegación más sencilla, sino que también abarca los términos que los consumidores emplean en sus búsquedas dentro de los navegadores.
Mercado Libre cuenta con más de 28 categorías en su plataforma para brindar más opciones a los compradores. En la plataforma se han creado contenedores de productos para facilitar la búsqueda y se ha incluido más atributos que incentiven la compra, asimismo se ha diseñado landings con diferentes ofertas y productos para que puedan encontrar con mayor facilidad.
2.-Ofertas especiales y promociones atractivas
Es importante activar ofertas especiales y promociones atractivas diseñadas para el Día del Padre a través de diferentes canales como las redes sociales, sitios web, whatsapp. Esto podría incluir descuentos en productos populares para hombres, paquetes de regalo temáticos o envíos gratuitos.
Mercado libre, activa una campaña en junio durante la temporada del día del padre, hasta el 30% de descuento en una amplia gama de categorías preferidas por los padres de familia como: tecnología, fitness, videojuegos y deportes. Brindando de esta manera a los usuarios, la oportunidad de encontrar regalos especiales, a cualquier hora del día y desde cualquier lugar, a precios más convenientes, con la entrega gratuita en todo el Ecuador en compras mayores a $20 dólares.
3.-Despertar el interés del consumidor con campañas de marketing digital
Aproximadamente el 75 % de quienes venden en la plataforma de Mercado Libre son pymes y el 25% son marcas. Más de 3.000 pymes y mipymes venden y se promocionan a través de Mercado Libre, plataforma que está en los principales motores de búsqueda orgánica con un 75,51%. Lo cual es positivo ya que permite a los usuarios encontrar con facilidad y rapidez una amplia variedad de opciones.
4.- Experiencia de compra optimizada para dispositivos móviles
Optimizar la experiencia de compra en el sitio web para dispositivos móviles, considerando que hoy en día hay un número cada vez mayor de compradores que utilizan teléfonos inteligentes y tabletas para realizar compras en línea. Es fundamental que la plataforma sea amigable, fácil de navegar y que ofrezca una experiencia de usuario fluida en todos los dispositivos, esta puede ser optimizada con la Inteligencia Artificial, con el uso de chatbot, como es el caso de la plataforma de Mercado Libre.
5.- Envío Rápido y Confiable
Es clave ofrecer opciones de envío exprés para aquellos que buscan recibir sus regalos a tiempo para el Día del Padre. Comunicar claramente los plazos de entrega y proporcionar actualizaciones de seguimiento para que los clientes puedan rastrear sus paquetes en tiempo real.
Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más populares en Ecuador, la cual lidera en número de visitas mensuales con más de 4 millones en promedio, gracias a su cobertura nacional y entregas rápidas, en Quito en 24 horas y hasta 48 en el resto del país. Además, cuenta con el programa «Compra protegida», que garantiza la seguridad de las compras realizadas con la garantía del dinero hasta 30 días.
“Mercado Libre proyecta un incremento del 25% en el número de transacciones en su plataforma para esta fecha, en ventas generadas por el día del padre con respecto al año anterior. Así también buscamos aportar al dinamismo de las economías locales, y a la par, ofrecer a nuestros usuarios una experiencia de compra segura y conveniente, con productos de calidad y a precios competitivos”, afirmó Philippe Fossaert, líder de operación de Mercado Libre en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador destaca en el Women Economic Forum de Panamá
En la foto de izquierda a derecha: Lourdes Pérez, Jessy Sánchez, Diana Olaya Presidente de WEF Panamá, Sara Omi Casama, mujeres de la Comunidad Embera y Catalina Cajías Directora Ejecutiva de WEFEcuador.
El Women Economic Forum (WEF) , una de las plataformas más influyentes para el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible en la región, tuvo una exitosa participación en el primer capítulo del WEF Panamá, llevado a cabo en el hotel Las Américas Golden Tower.
La directora del WEFEcuador, Catalina Cajías, fue invitada junto a otras líderes internacionales al evento de bienvenida en el que participaron autoridades de Turismo de Panamá como la ministra de turismo Denise Guillén, Carmen Gisela Vergara de PROPANAMÁ.GOB y Jessy Sánchez referente de la Cruz Roja Suiza.
» Es un honor para nosotros ser parte integral de la expansión global del Women Economic Forum (WEF). Nuestro objetivo es establecer espacios de alto valor en círculos virtuosos, ofreciendo aprendizajes enriquecedores para mujeres líderes. Fomentamos alianzas estratégicas que catalizan el desarrollo económico y social de la región. Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de inspirarnos en acciones y experiencias a nivel global «, expresó Catalina Cajías. Además, destacó el significativo impacto de Diana Olaya, presidenta del WEF Panamá, quien ha logrado reunir diversos sectores de influencia en un foro dedicado a la inclusión de la mujer en la economía.»
Durante el evento, WEF Ecuador entregó un obsequio especial denominado «Floreciendo Juntas», una rosa preservada de exportación by Lulu Naranjo, significado y representación de Ecuador en su belleza, riqueza y biodiversidad. » El crecimiento de WEF se logra al consolidar alianzas y cooperar, uniendo esfuerzos para el bien común. En WEFEcuador, lo resaltamos a este concepto como ‘coadyuvar'», añadió Cajías.
Personalidades influyentes como Ana Irene Delgado diputada de Panamá, Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Alessandro Francolini, gerente de negocios Ciudad del Saber, Stephanie Pragnell, jefa de Inversiones ProPanamá , Margarita Méndez, digital business director LATAM de Periferia IT Group acompañaron el evento y la embajadora de Ecuador en Panamá, Silvia Espíndola, destacó la importancia de integrar a líderes a la mesa de conversación.
Mujeres Líderes en Acción: Panel de éxito en WEFPanamá
La intervención de Catalina Cajías en «Casos de éxito de empresas lideradas por mujeres» fue destacada por su liderazgo y visión en el empoderamiento femenino y el desarrollo económico, donde compartió su experiencia en la creación de espacios de cercanía y colaboración entre líderes y mujeres, destacando la importancia de la unión, inclusión y la diversidad.
En su intervención, Catalina Cajías analizó las experiencias y perspectivas sobre el papel fundamental de las mujeres en sectores estratégicos como la tecnología, el comercio exterior, sector logístico y empresarial, y los programas o proyectos específicos que están ayudando a potenciar su papel en estos sectores clave.
En el panel participaron destacadas ejecutivas como: Niurka Montero, general manager de Dell Technologies Panamá, quien compartió su experiencia como mujer líder en tecnología y resaltó la importancia de la innovación para promover la igualdad de género, creando oportunidades y herramientas que empoderan a las mujeres, facilitando su acceso, ascenso en el sector empresarial y redes de apoyo para su crecimiento.
A su vez, Carmen Vergara, administradora general de PROPANAMÁ, destacó la colaboración en alianzas multinacionales como clave para abordar desafíos globales y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando la cooperación entre empresas, gobiernos y ONG para optimizar recursos, fomentar el desarrollo y asegurar un impacto sostenible.
Sandra Miro, country manager de DHL Express, enfatizó la participación activa de las mujeres en el comercio internacional, subrayando la importancia de promover su presencia en puestos directivos y de toma de decisiones en empresas con operaciones globales, acentuando su capacidad para aportar perspectivas únicas, habilidades de negociación y una ética laboral sólida que enriquecen la toma de decisiones.
Por su parte Elsa Rosado, Sr. operations director of South America & Panamá de Alorica, compartió su experiencia en el sector logístico en varios países con mejores prácticas, estableciendo programas de formación en liderazgo específicamente dirigidos a mujeres y políticas de contratación que aseguran la diversidad en los procesos de selección. También transparencia en las oportunidades de ascenso y promover iniciativas para generar un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca y WCS extienden su alianza y promueven la protección de la biodiversidad en América Latina con un nuevo diseño conmemorativo
● La alianza, la cual inició en 2023, está enfocada en prevenir y detectar casos de tráfico de
especies silvestres en las operaciones de la aerolínea. Inicialmente en Colombia y
próximamente en Ecuador.
● El anuncio de la extensión de esta unión se dio durante el lanzamiento de su informe de
sostenibilidad de la aerolínea.
● El mensaje estará visible en uno de los aviones de la flota de B787 que operará rutas en Las
Américas.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente,
Avianca y Wildlife Conservation Society (WCS) anunciaron la extensión de su alianza en Colombia y
Ecuador, con un nuevo diseño conmemorativo en uno de los aviones de la aerolínea, que lleva el
mensaje: “unidos por la biodiversidad”. Este reafirma el compromiso conjunto con la protección y
conservación de especies y ecosistemas en América Latina.
La alianza comenzó en 2023 para fortalecer las acciones de Avianca a favor de la conservación de
las especies silvestres. Al tiempo, permite a WCS apoyar a la aerolínea en la sensibilización sobre
el impacto del delito de tráfico; la revisión y fortalecimiento de procesos internos para la detección de
posibles casos; así como la capacitación de equipos en la prevención y tratamiento de este crimen
dentro de las operaciones de la compañía.
A la fecha, cerca de 20 colaboradores en Colombia han sido entrenados en protocolos de prevención
y detección, lo cual permitió la identificación y correcta atención de dos casos confirmados de tráfico
de especies silvestres.
El diseño conmemorativo se presentó durante el lanzamiento del Informe de Sostenibilidad 2023 de
la compañía, al que asistieron expertos en temas medioambientales, bienestar social y acceso. Este
nuevo livery despegó el pasado 2 de junio en un B787 y actualmente, se encuentra volando en rutas
en las Américas.
“WCS ha sido un aliado fundamental para Avianca ante el reto urgente de proteger la biodiversidad
de la región. En estos 18 meses de trabajo conjunto, pudimos avanzar fortaleciendo nuestros
procesos internos para luchar contra el tráfico de especies silvestres. Ahora, extendemos esta alianza
pues estamos convencidos de que debemos ampliar nuestro impacto a nuestra operación en
Ecuador y llegar con este mensaje urgente a más colaboradores y pasajeros de Avianca”, afirmó
Felipe Andrés Gómez Vivas, director de relaciones institucionales y sostenibilidad de Avianca.
“La colaboración con la empresa privada es esencial para lograr resultados tangibles y escalar el
impacto de nuestras acciones para la protección de la vida silvestre. Nuestra alianza con Avianca es
un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando ponemos la creatividad y el compromiso en favor
de una agenda compartida por la sostenibilidad.” mencionó Jose Luis Gómez, director regional de
WCS para la región Andes, Amazonia y Orinoquía.
- Publicado en Agenda del socio
Ana Vernaza, CEO de Electrolux para la Región Andina, galardonada por su destacada visión y liderazgo transformador
En el marco del Violeta Summit 2024, Ana Vernaza, gerente general de Electrolux de la Región Andina, recibió un reconocimiento como una de las CEO Mujeres de Ecuador que Rompen Techos de Cristal, por su destacada labor como líder en el campo empresarial y su convicción con la creación de un entorno laboral inclusivo en Ecuador y en los países de la región.
Fiel a su compromiso con la equidad de género, Electrolux, empresa sueca con más de 100 años de trayectoria en el mercado de electrodomésticos, cuenta con procesos de reclutamiento basado en calificaciones, programas para el crecimiento del talento y con un sistema de calibración de remuneración que incluye varios niveles de validación para asegurar la equidad y transparencia en los salarios, independiente del género. Estas acciones forman parte de uno de los pilares estratégicos de la empresa, «Ser una mejor empresa», cuyos resultados del eje de Diversidad e Inclusión han sido positivos:
- En la Región Andina, que abarca Colombia, Perú y Ecuador, Electrolux cuenta con 420 colaboradores directos, de los cuales el 55% son mujeres, convirtiendo a esta región en un referente de equidad de género para Electrolux Global.
- A escala global, Electrolux emplea a 52 mil personas y, actualmente, el 27% de sus colaboradoras ocupan posiciones de liderazgo de alto rango.
La compañía ha establecido como objetivo que para el año 2030, entre el 40% y el 60% de las posiciones de liderazgo sean ocupadas por mujeres. Para Ana Vernaza, gerente general de Electrolux de la Región Andina, este reconocimiento refleja el compromiso de la empresa por la paridad de género en el entorno laboral. “Creemos que el desarrollo de diversos talentos es clave para lograr el óptimo desempeño del negocio. Apostamos por una representación de género equilibrada tanto en espacios de liderazgo como en otros grupos de colaboradores, dando paso a una verdadera diversidad e inclusión laboral”.
La sexta edición del Violeta Summit 2024, encuentro liderado por Grupo Ekos, se llevó a cabo en Quito el pasado 29 de mayo con la participación de un centenar de personas, posicionándose como un espacio de encuentro para dialogar sobre el potencial ilimitado del género femenino en diversos ejes y reconocer cómo su liderazgo ha permitido a muchas mujeres ser agentes de cambio en el entorno empresarial y social.
Para Electrolux el reconocimiento del Ekos Violeta Summit 2024 no solo celebra los logros de la CEO, sino que también pone en valor el esfuerzo continuo de la empresa por crear un ambiente laboral más equitativo e inclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
Elige el plan de compra programada que más te conviene
Para el consumidor de hoy, la comodidad y la adaptabilidad son fundamentales, sobre todo en la adquisición de un bien de alto valor como una casa o un auto. En el mercado existen varias opciones para ello, sin embargo, la compra programada se destaca como una solución diferente y muy conveniente.
Este sistema ofrece a los clientes la libertad de elegir el bien que desean adquirir, con el plazo que mejor se adapte a sus circunstancias, el valor de la cuota a pagar cómodamente y, en ciertos casos, el momento en el que recibirán el bien. Esta flexibilidad sin precedentes garantiza que cada transacción se ajuste perfectamente a las necesidades financieras y estilo de vida de cada cliente.
La compra programada funciona con la formación de grupos que aportan sus cuotas para adquirir los bienes que son entregados de manera planificada. Cada cliente selecciona el monto que está dispuesto a pagar mensualmente y de acuerdo con esto, determina el plazo máximo de adquisición del bien. Se conforma un fondo común dentro del grupo para participar mensualmente en las adjudicaciones que se realiza desde el primer mes.
En ese contexto, las empresas que conforman la Cámara de Empresas de Compra Programada AECOP, Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan Motorplan S.A., Globalplan S.A y Comprasigma S.A. (CERTERO); ofrecen distintos planes de compra programada que se adaptan a cada cliente:
- Programa corporativo, que consta de planes destinados a integrantes de una empresa o una organización, que incluye importantes beneficios como módulos de educación financiera para los colaboradores.
- Programas de referidos, que consiste en el reconocimiento de un bono a los clientes que refieran a otros clientes.
- Planes con cuota fija y con la opción de elegir la marca (vehículos) preferida de los clientes.
- Planes programados con la posibilidad de fijar la entrega pagando el 30% del monto total del bien.
- Planes de adjudicación mediante sorteo, licitación o programación.
- Planes multimarca (varias marcas).
- Planes que premian la fidelidad de los clientes mediante descuentos para quienes optan por un nuevo plan de compra programada luego de haber participado en uno anterior.
- Sorteos de vehículo por fuera de los planes de entre quienes contratan un plan de compra programada.
Para Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP «la compra programada ofrece una experiencia de compra completamente personalizada. Ya no se trata solo de adquirir una casa o un auto, sino de diseñar una solución que se adapte perfectamente a las necesidades, preferencias y situación económica s de cada cliente».
Sin duda la compra programada es una solución única en el mercado que elimina las restricciones tradicionales asociadas con la adquisición de bienes propios. Permite a los clientes personalizar cada aspecto de su compra, desde la cantidad de las cuotas hasta el plazo de financiamiento, y con esto se transforma radicalmente la forma en que las personas acceden a cumplir sus sueños.
- Publicado en Agenda del socio