FEMSA SALUD Y FUNDACIÓN REDNI: JUNTOS EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada al ODS 2. Hambre cero, con el claro objetivo de crear un mundo libre de hambre para 2030, FEMSA Salud a través de su programa Infancia Saludable establecieron una alianza estratégica con la Fundación REDNI (Red para la Nutrición Infantil), una entidad pionera en el apoyo y desarrollo de programas de salud y nutrición para madres y sus hijos en Ecuador.
El problema global del hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un aumento alarmante desde 2015, esto como consecuencia de factores como la pandemia, los conflictos internos, el cambio climático y la profundización de las desigualdades. Además, de acuerdo con cifras de REDNI, en Ecuador el 20 % de niños menores de 2 años padecen desnutrición crónica.
Es por ello que, FEMSA Salud contribuirá económicamente y se involucrará en varias iniciativas clave durante el desarrollo de la alianza con REDNI:
- Como parte del programa “Infancia Saludable” de FEMSA Salud Ecuador, la compañía entregará recursos económicos a la fundación para apoyar a su gestión y la de sus beneficiarios.
- Además, voluntarios de la compañía participarán activamente en las brigadas de salud que ofrecerán atención médica directa a los beneficiarios de REDNI y formarán parte de la campaña «Dale Alegría», destinada a promover el bienestar entre las comunidades beneficiadas.
- A través de la campaña “Producto con Causa”, en colaboración con Fakulti y su línea de productos de CBD, se recaudarán recursos para apoyar a esta causa. Por cada producto vendido, se donará un porcentaje del margen de ganancia a REDNI y con el propósito de maximizar el alcance y el impacto de la iniciativa.
«Esta alianza con la Fundación REDNI refleja nuestro compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de las comunidades en las que operamos», afirmó Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica de FEMSA Salud. « Al unir fuerzas, establecemos un modelo de cooperación que pone de manifiesto cómo el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro pueden trabajar juntos por el bien común. Por eso, estamos seguros de que esta alianza servirá de inspiración para otras iniciativas similares a nivel nacional e internacional”, afirmó.
Para Adriana Apolo, Gerente de Comunicación de REDNI: «como fundación, estamos emocionados de unir fuerzas con FEMSA Salud. Su apoyo ampliará nuestras operaciones y alcanzaremos a más familias. También fortalecerá nuestra capacidad para proporcionar servicios esenciales de salud y nutrición de manera sostenible».
FEMSA Salud se caracteriza por ser una empresa socialmente responsable, que se preocupa por mejorar el estilo de vida de personas en estado de vulnerabilidad. Con más de 90 años de trayectoria, mantiene firme su compromiso de velar por la seguridad de las comunidades donde opera, contribuir al desarrollo del país y la niñez con la creación de nuevas acciones y sinergias. Además, invita a la comunidad a unirse a este esfuerzo colaborativo, trabajando juntos hacia un futuro donde la salud y el bienestar sean accesibles para todos.
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Group logra positivos resultados y cierra el 2023 con US$582 millones en utilidades netas
LATAM dio a conocer hoy sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre y al año completo del 2023, mostrando un sólido desempeño financiero y operacional durante dicho período con utilidades netas de US$582 millones.
Al cierre del 2023, LATAM registró ingresos por US$11.789 millones, 23,9% más que en 2022, alcanzando un margen operacional ajustado de 11,3%. En el cuarto trimestre de 2023, el grupo obtuvo ingresos por US$3.251 millones, 18,5% más que el mismo período del año anterior, explicado principalmente por el sostenido crecimiento de los ingresos por pasajeros, que aumentaron un 24,3% en relación a los últimos tres meses de 2022.
En cuanto a la estructura de capital, LATAM cerró 2023 con US$2.815 millones de liquidez, como resultado de la generación de caja por US$498 millones durante los últimos doce meses, lo que permitió alcanzar un ratio de endeudamiento neto de 2,1 veces, el más bajo en su historia.
«Este desempeño es el reflejo de una cultura en donde ponemos al cliente primero, trabajamos en entregar un mejor servicio, mantenemos una estructura de costos competitiva, incorporamos innovación y tecnologías, trabajamos por un negocio sostenible y contribuimos en las sociedades donde operan las empresas del grupo LATAM. Este foco nos permite entregar un mejor producto que se ha traducido en muy buenos resultados financieros», dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
Por su parte, el CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín agregó: “Estas cifras muestran el buen desempeño operacional y su fortaleza financiera actual. El grupo LATAM transportó cerca de 74 millones de pasajeros, alcanzando niveles similares a 2019, previo a la pandemia. Y como resultado, se cerró 2023 con US$2.533 millones de EBITDAR ajustado, superando las proyecciones del guidance de 2023 y del plan de negocios actualizado publicado en agosto de 2022”.
En diciembre pasado, el grupo LATAM presentó su guidance para el 2024, donde proyectó un crecimiento de sus operaciones de pasajeros entre 12% y 14% (medido en asientos-kilómetros disponibles – ASK), superando los niveles prepandemia en el primer trimestre de este año. A su vez, la compañía espera un EBITDAR ajustado (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization and rent costs por sus siglas en inglés) entre US$2.600 millones y US$2.900 millones, y un ratio de endeudamiento neto ajustado entre 1,8 y 2,0 veces.
Recuperación operacional
Durante 2023 el grupo LATAM transportó cerca de 74 millones de pasajeros, alcanzando niveles similares a 2019, previo a la pandemia. Este resultado se explica por el aumento de pasajeros transportados en los mercados domésticos de las filiales del grupo LATAM en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Colombia, y un fuerte incremento del 50,1% en pasajeros internacionales transportados en comparación a 2022.
En el cuarto trimestre de 2023, las operaciones consolidadas del grupo LATAM, medidas en asientos-kilómetros disponibles (ASK), aumentaron 14,7% respecto al mismo trimestre de 2022 (lo que representa el 95,5% de recuperación sobre los niveles de 2019). Durante 2023, el grupo aumentó en 20,6% su capacidad en comparación a 2022, en línea con el guidance actualizado de 2023.
Cabe recordar que durante 2023 el grupo recibió 30 aviones, de los cuales 5 fueron de largo alcance (wide-body) y 25 de corto alcance (narrow-body), permitiendo así incrementar su oferta en todos los segmentos. Adicionalmente, el grupo lanzó 21 rutas en total, de las cuales 17 fueron internacionales y 4 domésticas, incluyendo 4 rutas operadas por el grupo bajo el contexto del Joint Venture con Delta Air Lines.
En el 2023, el grupo LATAM continuó fortaleciéndose, con la ampliación de su red de rutas a nivel regional y global. De esta forma, las filiales del grupo aumentaron sus respectivas participaciones en todos los mercados donde operan y mantuvieron sus participaciones de mercado en tres de los cinco mercados domésticos: LATAM Airlines Perú, LATAM Airlines Chile y LATAM Airlines Brasil. Por su parte, LATAM Airlines Colombia incrementó su participación de mercado en nueve puntos porcentuales, con su rápida reacción para asignar capacidad adicional en el mercado colombiano.
Sostenibilidad
Durante el 2023, el grupo LATAM tuvo importantes avances en su estrategia de sostenibilidad. Ésta engloba tres pilares: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido. En Cambio Climático, entre 2021 y 2023, se dejaron de emitir más de 250 mil toneladas de CO2, gracias a programas de eficiencia implementados por el grupo. A su vez, se apoyaron proyectos de compensación que permitirán al 2030 conservar más de 575.000 hectáreas de sabanas inundables en Colombia.
Además, en agosto, LATAM y Airbus anunciaron el financiamiento de un estudio del Programa Conjunto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre Ciencia y Política del Cambio Global (Programa Conjunto del MIT), que busca identificar opciones para descarbonizar la aviación en América Latina, cuyos resultados estarán disponibles este año.
En Economía Circular, el grupo logró reducir a finales de 2023 el 96% de plásticos de un solo uso en todas sus operaciones, equivalente a más de 1.700 toneladas. Por otro lado, el programa “Segundo Vuelo”, que busca darle una segunda vida a los uniformes en desuso, a través de acuerdos con ocho ONGs en la región, ha resultado en la creación de más de 15.000 productos a la fecha.
En Valor Compartido, en tanto, el año cerró con cerca de 50 alianzas solidarias en cinco países de Sudamérica a través del programa Avión Solidario.
Clientes
Continuando con su compromiso por mejorar su oferta de productos y transformar la experiencia de sus pasajeros, el grupo LATAM incorporó la cabina Premium en todos sus vuelos y ha alcanzado a equipar con wifi el 65% de su flota, destacando la incorporación en el 99% de la flota de la filial brasileña y en más del 50% en la colombiana.
En consonancia con su estrategia de digitalización de servicios, se presentó un nuevo sitio web con el fin de promover servicios complementarios y optimizar los servicios para pasajeros. Además, se ha avanzado en la digitalización de los servicios aeroportuarios.
La satisfacción de los pasajeros del grupo LATAM, según el NPS (Net Promoter Score), se incrementó en 2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al año 2022, alcanzando un índice del 48 p.p. Por su parte, carga ha obtenido un índice de satisfacción del 58 p.p. en 2023, lo que representa un aumento de 7 p.p. en comparación con el año anterior.
Durante el año, LATAM Pass fortaleció su presencia como el programa de fidelización más grande de Latinoamérica con más de 45 millones de miembros, siendo reconocida como el “Mejor programa del año” por Frequent Traveler Awards en 2023.
Además, el grupo LATAM fue premiado por cuarto año consecutivo como el mejor grupo de aerolíneas de la región en los últimos Skytrax World Airline Awards.
- Publicado en Agenda del socio
Green Life lanza al mercado ecuatoriano Ansiolife de 30 ml
Con el objetivo de fortalecer su portafolio y brindar a la ciudadanía alternativas que se adapten a sus necesidades diarias, Green Life lanza al mercado ecuatoriano Ansiolife de 30 ml, un producto elaborado a base de ingredientes naturales como valeriana, toronjil, melatonina, vitamina B6, manzanilla y L-teanina, que ayuda a regular el normal funcionamiento del sistema nervioso. Desde ahora, este suplemento nutricional podrá ser adquirido en envase de vidrio en las principales farmacias, autoservicios y centros naturistas del país, a un PVP de USD 6,50.
La composición de Ansiolife ha demostrado ofrecer una serie de beneficios para la salud, incluyendo la reducción del cansancio, la fatiga, y los niveles de estrés. Además, combate el insomnio y favorece la conciliación natural del sueño. “Estas bondades han sido clave en la enorme aceptación de este producto, cuya versión de 60 ml es actualmente el cuarto más vendido de nuestra marca a nivel nacional”, asegura Daniel Morán, Gerente General de Green Life. Por ello, la expectativa de la compañía con esta nueva presentación es alcanzar un volumen de ventas promedio de 150 mil unidades al año. De cumplirse esta proyección, la empresa inclusive se ha planteado el objetivo de expandir el alcance de este producto a mercados internacionales, exportándolo a Bolivia, Panamá y otros países de la región.
Con miras a seguir siendo referentes en innovación, Green Life reafirma su compromiso de proporcionar soluciones naturales y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas, aportando a su bienestar físico y emocional.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit fomenta el desarrollo holístico de sus colaboradores, a través de la Academia ProCredit
Enmarcado en su visión de establecer sólidas relaciones a largo plazo con sus clientes, Banco ProCredit fomenta el desarrollo holístico de sus colaboradores, a través de la Academia ProCredit. Este programa, que tiene una duración de 3 años y medio, y cuyos costos son asumidos en su totalidad por la entidad, ofrece al personal del banco la oportunidad de reforzar permanentemente sus competencias a través de cursos, talleres y seminarios técnicos y humanísticos que se llevan a cabo en el país y en Fürth (Alemania).
Según explica Carolina Landázuri, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit Ecuador, la Academia ProCredit está dirigida a todos y todas las colegas que deseen desarrollar su perfil profesional y crecer dentro de la institución. Es importante mencionar que las clases son en inglés, para lo cual el banco ofrece constantemente cursos del idioma, inmersivos y sin costo. Estos cursos también están dirigidos a todo el personal, pero son especialmente útiles para quien desee prepararse y asistir a la Academia.
Además de demostrar su interés por participar, “los participantes serán seleccionados en función de su evaluación de desempeño y desarrollo personal hasta la fecha de aplicación”, señala. Cada uno de ellos completa 2 niveles, Bankers Academy y Management Academy, en los que reciben herramientas para leer el contexto de la actualidad global, las tendencias del negocio y los objetivos de nuestra multinacional “Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes una asesoría integral en la toma de decisiones financieras responsables”, destaca Landázuri.
En cuanto a los capacitadores, la Academia ProCredit cuenta con un equipo diverso de hombres y mujeres de diferentes nacionalidades, perfiles académicos y experiencias profesionales. “Específicamente para los contenidos relacionados con banca y finanzas, se suele invitar a panelistas con larga trayectoria en el banco, y que conocen de primera mano el negocio”, dice la representante de Banco ProCredit, quien indica que las temáticas que se abordan son las siguientes:
- Introducción a Management
- Ciencia de datos
- Sostenibilidad
- Banca retail
- Desigualdad
- Teorías económicas
- Evolución humana
- Pensamiento crítico
- Historia de Mesopotamia, Egipto, Grecia y el Imperio Romano (cada una en bloques diferentes)
- Historia de las religiones
- Renacimiento
- Otros temas
Desde el inicio de las operaciones de Banco ProCredit Ecuador, en el año 2001, más del 20% del personal de la institución se ha graduado de la Academia ProCredit. “Al momento tenemos 21 colegas en curso, y nuestra expectativa es que, al término del programa, puedan hacer valer los conocimientos adquiridos y encontrarles uso práctico, tanto dentro como fuera de la entidad”, comenta la Gerente de Recursos Humanos.
Es así como Banco ProCredit Ecuador impulsa servicios financieros éticos y responsables, que se fundamentan en la multiculturalidad, la diversidad y, sobre todo, en el buen entendimiento entre las personas y sus distintas visiones del mundo, siempre en un marco de respeto por la dignidad humana.
- Publicado en Agenda del socio
9 claves para que el alza de precios no afecte el bolsillo familiar
A partir del 1 de abril del presente año, los ecuatorianos tendrán un incremento en la tarifa del Impuesto al Valor Agregado IVA del 12% al 13%, medida que elevará los precios en diferentes productos y servicios como combustible, telefonía celular, plataformas streaming, prendas de vestir, vehículos, entre otros. Esto tras la publicación de la Ley Orgánica para abordar el Conflicto Armado Interno en Ecuador que impulsa el Gobierno Nacional.
Frente a esta situación, es posible adoptar ciertas medidas para que la economía familiar no se vea afectada, sobre todo en un contexto en donde varios sectores de la economía nacional enfrentan una reducción en sus ventas como el comercial y el turístico.
A esto se suma, el nivel de endeudamiento de los ecuatorianos. Según datos de la Asobanca, la tasa de morosidad ha crecido en el segmento de consumo, pasando de 3% a 4,7%, poniendo en evidencia varios factores que tienen que ver con la capacidad de pago de los consumidores, tales como el efecto de la pandemia, la falta de empleo, el incremento de los niveles de inseguridad, entre otros.
En este escenario, “se recomienda que los consumidores mantengan la calma y sean cautos al momento de invertir su dinero, planificando sus gastos de manera ordenada, con el fin de mantener unas finanzas saludables. En momentos de crisis, es fundamental ajustar el bolsillo un poco, salir de deudas y apuntar hacia el ahorro”, recomienda Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
A continuación, el experto brinda varias recomendaciones para cuidar la economía familiar frente al contexto actual.
- Haga un seguimiento sobre los precios en los productos del día a día: Ojo, esta es una tarea básica, se sorprenderá con los resultados. Compare precios en el supermercado y evalúe si lo que compra habitualmente ha cambiado y en cuánto se ha incrementado? Si es así, busque alternativas y realice ajustes.
- Desglose su presupuesto: Haga un listado acerca de los gastos e identifique cuánto dinero tiene, cuánto debe y cuánto le queda.
- Postergue compras que pueden esperar: Si tenía en mente renovar su auto o su armario, antes de hacerlo evalúe si es urgente hacerlo en este momento. Si todavía puede esperar, lo más recomendable es no adquirir nuevas deudas.
- Haga el mercado con lista de compras y precios: Una de las mejores maneras de controlar los gastos es realizar las compras para el hogar con una lista. Lo más importante es elaborarla en casa para colocar únicamente lo que se necesita, además de ir con el presupuesto justo para no tener la tentación de gastar en otras cosas innecesarias.
- Tome en cuenta todo tipo de gastos y sea sincero/a: En función de lo que tenga que pagar frecuentemente, incluyendo servicios básicos, agua, luz, servicio de internet, sin olvidar también los gastos de esparcimiento. Este ejercicio es clave para hacer ciertos recortes, sobre todo en los gastos innecesarios. “En este punto, hay que ser realistas y sincerarnos con nosotros mismos, analicemos cuáles son esos gustos que podemos permitirnos y aquellos que no”, afirma el especialista de Andalucía.
- Incluya los imprevistos: Los gastos nunca van a ser iguales a los proyectados, siempre surge algún “imprevisto” por lo que es importante que incluya un valor como ‘colchón’ para cubrir cualquier gasto de emergencia e inesperado.
- Enfoque sus compras en el supermercado con productos que representen una mayor ganancia: Luego de que ya haya definido su presupuesto, acuda al supermercado de manera habitual pero enfocándose en productos que representen una mayor ganancia calórica para el hogar. Es decir, compre alimentos que brinden mayor energía como avena, banano o papa, sin olvidar balancear la dieta.
- Evalúe alternativas en servicios de transporte: En este tipo de épocas, es importante echar un vistazo a la cantidad de dinero que destina para su movilización, ¿cuánto gasta en gasolina? si tiene auto, o en transporte público. Haga un balance y evidencie qué es lo que le resulta más conveniente. Este dinero puede ser crucial para enfrentar dificultades económicas futuras.
- Coma en casa: Lo mejor en esta temporada será consumir las comidas básicas en casa, ahorrando este presupuesto y evitando acudir de manera frecuente a restaurantes. El desayuno también puede ser una fuga económica, conocidos como los gastos hormiga, en los que la mayoría de personas caen a diario.
- Publicado en Agenda del socio
Mobil presenta la nueva formulación de su línea de lubricantes para vehículos
Como evidencia de su compromiso con la innovación constante y el desarrollo de productos de la más alta calidad, llega la nueva formulación de Mobil™ Super, la línea de aceites lubricantes para vehículos. Gracias a tecnología avanzada, que incluye la mejora del componente sintético, los usuarios podrán beneficiarse de una mayor calidad y rendimiento de sus lubricantes, para el cuidado óptimo de su motor. La renovada línea de productos ya está disponible a nivel nacional en las principales estaciones de servicio y centros de lubricación.
Mobil™ Super está conformada por 3 productos: Semi sintético, tecnología Sintético y 100% Sintético. “Todos ellos cuentan con especificación API SP, que es la más moderna, y permite que sean utilizados tanto en vehículos nuevos como en automotores de mayor kilometraje”, asegura Esteban Faini, Director de Ingeniería de Mobil™ Ecuador. Añade que, para sacar mejor provecho a esta línea, la recomendación es que estos productos puedan ser usados en todo tipo de automóvil, ya que, además, cumplen con los requerimientos para los vehículos modernos los cuales, al ser más pequeños, con turbo y con mayores potencias, requieren lubricantes sintéticos de alta calidad como Mobil Super.
Gracias a estas innovaciones, Mobil™ mantiene su posicionamiento como la marca líder del mercado ecuatoriano, siempre a la vanguardia en tecnología, y ofreciendo al mercado ecuatoriano los mejores y más eficientes productos.
- Publicado en Agenda del socio
Alianza entre Puntonet Empresas y Movistar Empresas revoluciona la conectividad empresarial en Ecuador
En un hito sin precedentes para la industria de telecomunicaciones, dos líderes tecnológicos en el mercado ecuatoriano, Puntonet Empresas y Movistar Empresas, anuncian una alianza estratégica que tiene como objetivo potenciar la conectividad y mejorar los servicios ofrecidos a las empresas en Ecuador a través de un Servicio Multicarrier.
Con un enfoque marcado hacia la satisfacción del cliente corporativo, ambas compañías se unen para superar los estándares actuales de disponibilidad y confiabilidad de conexión. Esta visión compartida se materializa en el desarrollo de un innovador producto diseñado para garantizar y proteger las transacciones e información de las empresas, asegurando su disponibilidad incluso en los momentos más críticos.
Juan Francisco Flores, Vicepresidente de Movistar Empresas resalta que “Nuestro foco siempre es garantizar la mayor experiencia de servicio a los clientes corporativos; lo que buscamos es superar los estándares de la industria y esto solo se logra si dos grandes empresas de conectividad fija se unen para ofrecer este servicio. No es solo una colaboración, es una revolución en la conectividad”.
Al compartir su infraestructura, cobertura, red, recursos y conocimientos, simplifican la experiencia del cliente, proporcionando un frente único de contacto y a la vez, garantizando una conectividad mucho más eficiente que impulsará la productividad, eficiencia y competitividad de las empresas en el mercado.
“Nos hemos movido de la competencia a la coopetencia, donde la cooperación entre las dos organizaciones nos permite crear valor a nuestros clientes finales. Lo que buscamos es optimizar recursos del sector empresarial que decanta en eficiencia operacional y financiera.” destaca Katherin Miño, Gerente General de Puntonet.
- Publicado en Agenda del socio
CINCO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS DISPOSITIVOS PARA PERSONAS CON DISMINUCIÓN AUDITIVA
Los avances tecnológicos han aportado a la mejora de la salud, de manera indiscutible. Con ello, cada innovación permite abordar una esfera diferente con la cual se pueda llegar a impactar en la sociedad dejando huella para quienes las usan.
“En GAES, una marca Amplifon, siempre estamos a la vanguardia en tecnología, con el objetivo de brindar soluciones que respondan a las necesidades y exigencias a las que se ven expuestas las personas con pérdida de audición, generando una notable compensación en su nivel auditivo y una mejor calidad de vida para quienes usan audífonos”, explica Marilia Costa, fonoaudióloga de GAES.
Entendiendo este panorama, la multinacional italiana presenta en nuevas referencias cinco grandes innovaciones que ahora se podrán encontrar en los centros GAES del país:
- Resistentes al polvo y a la humedad
Es común que los usuarios de audífonos reciban como una recomendación principal que eviten el contacto con el agua. Gracias a los avances tecnológicos, por ejemplo, GAES cuenta con dispositivos con la Certificación IP8 (“Ingress Protection”), los cuales poseen una cubierta con la cual es posible lograr una resistencia al agua ante inmersión accidental o exposición similar al agua. Así mismo, ofrece resistencia al polvo y humedad, una constante en diferentes escenarios urbanos y turísticos que pueden resultar cotidianos. Adicionalmente, brindan protección ante altas temperaturas, maquillaje y ciertos químicos.
En referencias especiales, es posible encontrar resistencia incluso a exposiciones más fuertes al agua, inclusive hasta 1,5 metros por un tiempo máximo de 30 minutos, siendo posible encontrar dispositivos para todas las necesidades.
- Disminución de latencia
En la comunicación la velocidad también importa. Es por esto que los nuevos dispositivos traen una reducción de la latencia, entre más se reduce, se logra mayor alcance para los mensajes. En pocas palabras, esta disminución permite recibir los mensajes en tiempo real.
No se puede lograr una comunicación tan fluida cuando se envían o reciben mensajes a destiempo, por lo cual esta disminución cambia la vida de quienes usan dispositivos auditivos.
- Conexión inalámbrica con los dispositivos móviles
Mantener la conexión sin necesidad de tener cables es sumamente importante, por esto, otra de las últimas innovaciones es la conectividad de los audífonos. Ahora cuentan con opciones de conexión compatible con dispositivos móviles Android, desde la versión 11 en adelante y Apple, que sacarán el mayor provecho posible de la resolución de sonido y los sensores de movimiento integrados. Así mismo, cuentan con reductores de ruido, lo que permite tener un sonido limpio, sin necesidad de elevar demasiado el volumen.
- Asistente inteligente al usuario a través de la aplicación
Los usuarios podrán tener un asistente inteligente a través de la aplicación asociada al producto, la cual funciona bajo una red de aprendizaje en vivo que evoluciona continuamente para brindar soluciones a cualquier desafío al que el usuario de ayudas auditivas se enfrente. La aplicación le ofrece todo lo que necesita para disfrutar al máximo de sus audífonos y adaptarlos a sus preferencias personales.
- Diseño de vanguardia y batería de larga duración
Los diseños de los dispositivos son pequeños y discretos, además de incorporar la tecnología MotionCore, la cual reconoce y se adapta automáticamente a hasta 10 veces más situaciones auditivas que antes. Esto garantiza que los usuarios escuchen el habla con mayor claridad y obtengan una impresión más confiable de su entorno, automáticamente.
Para quienes ya utilizan dispositivos auditivos, hoy en día la tecnología incluida en las ayudas de este tipo permite que estos dispositivos -dependiendo su nivel de tecnología- puedan reducir considerablemente los ruidos que puedan ser perjudiciales para el oído.
Y esto se complementa con posibilidades de diseño y color discreto o llamativo conforme la necesidad de los usuarios.
A todo lo anterior se suma que hay referencias con posibilidad de tener baterías de larga duración, con hasta 39 horas de actividad continua, lo que facilita una cotidianidad sin necesidad de tener que estar buscando un cargador a la mitad del día. Las diferentes herramientas tecnológicas habilitadas en los audífonos permiten a los profesionales ofrecer una solución personalizada a los problemas de audición, teniendo una mejor experiencia, beneficiando a su salud auditiva y permitiendo redescubrir los sonidos de su vida.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Equinoccial fortalece su estrategia comercial este 2024
La industria aseguradora desempeña un papel fundamental para el desarrollo del país ya que incide directamente en la estabilidad financiera, la protección personal y empresarial, el estímulo de la inversión y el fomento del crecimiento económico. Seguros Equinoccial se ha destacado dentro de este grupo empresarial que impulsa la economía del Ecuador; su éxito radica en una estrategia sólida fundamentada en la innovación, la transformación digital, la promoción de la sostenibilidad y una visión orientada al futuro a través de un completo portafolio de productos multilínea y multiramo.
Su compromiso con el servicio y propuesta integral la han ubicado como un referente en el país logrando cifras importantes en el cierre del año fiscal 2023 como una prima neta de 215 millones y 10% de participación del mercado reflejando así su eficiencia operativa.
Esmeralda Malagón, Gerente Senior de Negocios de Seguros Equinoccial asegura que, “este año el objetivo se enmarcará en fortalecer nuestra propuesta con el cliente, generando no tan solo confianza y respaldo, sino también una oferta integral de productos y servicios basados en transformación digital e innovación”.
La portavoz además aseguró que la marca realizará inversiones a lo largo del 2024 con el fin de robustecer su visión de Smart Data Driven Company, una apuesta que nació el año pasado y que ha logrado consolidarse como una promesa de valor en todo el portafolio de productos.
Estos resultados reflejan no solo la eficiencia operativa de la compañía, sino también su capacidad para liderar con responsabilidad, innovación y ética empresarial. Seguros Equinoccial fue reconocida como una de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en el país y líder en la industria, según ranking Merco 2023 y forma parte de uno de los grupos económicos más importantes: Grupo Futuro.
«Nos sentimos orgullosos y aún más comprometidos en entregar un portafolio multilínea y multiramo de la mano de nuestros colaboradores quienes impulsan a la empresa desde un triple impacto, social, económico y ambiental”, puntualizó Esmeralda Malagón.
- Publicado en Agenda del socio
Del Valle Mango, el nuevo sabor que invita a tomarse un break y disfrutar de lo cotidiano
Del Valle, la marca de jugos más grande del mundo, presenta al mercado ecuatoriano su nuevo sabor Del Valle Mango. El nuevo sabor de la marca Del Valle invita a los consumidores a disfrutar de las cosas sencillas de la vida, a valorar más los momentos del día a día y exprimir el sabor a sus rutinas.
El nuevo Del Valle Mango se encuentra disponible en presentaciones de 250 ml y 1 litro, para satisfacer las diferentes preferencias y momentos de consumo de los ecuatorianos. El delicioso sabor se une al portafolio de bebidas Del Valle manzana, naranja y durazno, ofreciendo más variedad para los amantes de los sabores frutales.
“Del Valle es una marca icónica y atractiva que inspira a las personas a salir de su rutina de piloto automático, y disfrutar los momentos de break. Con la vitalidad de las frutas, Del Valle ofrece una experiencia multisensorial de sabores, colores y texturas, que invita a los consumidores a conectarse más con el momento.” señala Luis Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador.
El lanzamiento de Del Valle Mango viene acompañado de iniciativas que recuerdan la importancia de tomarse un break para disfrutar de momentos divertidos. Dentro de las acciones enfocadas a los consumidores se activarán moto banners que recorrerán las calles de Quito y Guayaquil, promocionando el nuevo sabor y entregando muestras gratuitas. Por otro lado, la campaña digital incluye: un podcast en Spotify y videos en Youtube a través del programa ‘Si Somos’, donde se buscará la opinión de la audiencia acerca de la importancia de tomar un break en situaciones cotidianas.
El nuevo sabor de Del Valle Mango se encuentra disponible en tiendas y supermercados a nivel nacional. Además, para mayor comodidad, también puede ser adquirido a través de plataformas de delivery como Super Easy, Rappi, Pedidos Ya y Tipti.
- Publicado en Agenda del socio