TEOJAMA COMERCIAL APERTURÓ SU SUCURSAL DE MACHALA EN UNA NUEVA Y MEJORADA LOCALIDAD
Teojama Comercial, empresa líder en soluciones integrales de movilidad para vehículos livianos y pesados, aperturó su sucursal de Machala en una nueva y mejorada localidad. Tras una inversión de alrededor de USD 15.000, la compañía renovó y reubicó este punto de atención, que es sumamente estratégico debido a la fuerte presencia de actividades ligadas a los sectores agrícola, industrial, portuario y comercial.
De acuerdo con Xavier Altamirano, Jefe Regional de Repuestos de Teojama Comercial, “Decidimos trasladarnos a un área de más fácil acceso para nuestros clientes, con la finalidad de ofrecerles una mejor experiencia de compra, con la garantía del excelente servicio que nos ha caracterizado durante estos 60 años de trayectoria”. Añade que esta sucursal pone a disposición de la ciudadanía repuestos Hino y de otras marcas como Ford, Daihatsu, Eaton, Euroricambi, JAC; así como líneas de productos CRC, baterías YUASA, y lubricantes Mobil.
La agencia, ubicada ahora en la Av. 25 de Junio y Babahoyo (esquina), atenderá de lunes a viernes de 8h30 a 17h00, y los sábados de 09h00 a 13h00. “Tenemos disponibilidad de parqueos, con lo cual aseguramos una mayor comodidad y seguridad para los usuarios, por lo que tenemos grandes expectativas en torno al incremento del flujo de clientes en nuestras nuevas instalaciones”, asegura Altamirano.
De esta manera, Teojama Comercial fortalece su presencia a nivel nacional, con 12 sucursales distribuidas a nivel nacional, que operan en base a sus principios de calidad, confiabilidad y ética para la provisión de soluciones integradas de movilidad en transporte pesado, de pasajeros, vehículos livianos y servicios complementarios.
- Publicado en Agenda del socio
Nuevas opciones de ahorro: cuentas rentables y programadas para un futuro financiero seguro
En el contexto financiero actual, la protección y administración eficaz del dinero son esenciales tanto para individuos como para empresas. Ante esta realidad, gestionar las finanzas dentro de un hogar es tarea que requiere de organización, pero sobre todo de una planificación exhaustiva a detalle tanto de los ingresos como egresos de todos los miembros de la familia.
A continuación, cinco pasos sencillos para elaborar un presupuesto familiar
Paso #1: Analiza tus ingresos mensuales y recuerda ser riguroso en el proceso. Detalla de manera específica todos los rubros que ingresan y aquellos que necesitan ser cubiertos dentro de este año. Además, analiza posibles futuros gastos, en el caso de que tus hijos vayan a cambiarse de colegio, o en tu familia estén considerando cambiarse de casa o comprar un vehículo, ya que de esta manera podemos tener un panorama claro y amplio para gestionar de manera adecuada nuestras finanzas.
Paso #2: Una vez que se tiene el detalle de todos los ingresos y egresos que presentaremos dentro del año, es importante clasificarlos de acuerdo a categorías y prioridades, como, por ejemplo: vivienda, comida, transporte, educación, entretenimiento, viajes, etc.
Paso #3: Ahora que se cuenta con una planificación por categoría, se debe colocar el año para el cual estamos realizando la planificación, posteriormente se crea un cuadro de doble entrada donde se detallará los meses y las categorías que previamente se analizó deben ser cubiertas.
Paso #4: Adicional al cuadro de planificación, se realiza otra columna en el que se detallarán los gastos que se realice mensualmente. Así habrá un mejor control sobre su economía.
Paso #5: Al finalizar cada mes, compara si las predicciones se han cumplido o no. Si el resultado no es el que se espera, se debe considerar introducir algún tipo de medida correctiva para que se alcance los objetivos financieros y a la vez generar un ahorro.
Una meta realista es ahorrar entre un 5% y 10% mensualmente, con lo que es posible calcular una inversión importante para más adelante. Lo fundamental de este orden financiero, es lograr que los ingresos cubran nuestros gastos, incluido el ahorro.
En este sentido, Banco Internacional ha simplificado el proceso de apertura de cuentas de ahorro a través de su página web, permitiendo a los usuarios acceder su cuenta en tan solo 5 minutos. La cuenta de ahorros tradicional, está diseñada para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del ahorro, ofrece sencillez, accesibilidad y seguridad. Para quienes buscan maximizar sus ahorros, la cuenta de ahorros rentable es la elección ideal ya que ofrece una tasa de interés competitiva de hasta el 5% anual, permitiendo así que los ahorros de los clientes se multipliquen con el tiempo. Si quieres abrir cualquier de estas cuentas solo necesitas tu cédula e ingresar aquí: https://www.bancointernacional.com.ec/nueva-cuenta/.
Banco Internacional busca contribuir al desarrollo económico del país aportando experiencia, solidez y la mejor calidad en todos sus productos y servicios. Sus altos estándares de gestión representan el compromiso que tiene con sus clientes y con el país.
- Publicado en Agenda del socio
PROYECCIONES EN PAGOS DIGITALES 2024
El uso de billeteras móviles o virtuales ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, no solo en Ecuador sino en la región y el mundo. Según el Banco Mundial, en el 2023 los compradores de comercio electrónico a nivel mundial tuvieron una mayor preferencia por el uso de billeteras digitales en comparación con otros métodos de pago.
Según su análisis, el año pasado el 52.2% de la población mundial utilizó billeteras digitales, un medio de pago electrónico al que se accede mediante un dispositivo móvil y tiene varios beneficios como: empoderamiento financiero, ahorro tangible, construcción de una imagen crediticia y accesibilidad y conveniencia para usuarios y comercios, entre otros.
En Ecuador operan varias billeteras digitales, una de ellas es Deuna, la aplicación líder en categoría de pagos digitales con más de 1.9 millones de usuarios, dentro de los cuales tiene la red de comercios más grande del país . Esta aplicación tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas, generando oportunidades, proporcionando acceso al sistema financiero. Sobre todo, construyendo confianza gracias al conocimiento y respaldo de Banco Pichincha.
Es así como parte de las proyecciones de Deuna para el 2024, son seguir entregando valor a los usuarios y comercios, concentrándose en rubros donde hay alta repetición de compra y masivo uso de efectivo, como transporte y compra de víveres.
En Deuna queremos transformarnos en el ecosistema más grande del Ecuador, conectando usuarios de nuestra billetera con nuestros comercios, e invitando a terceros a ser parte de nuestra red de pagadores o a fortalecer la oferta de valor de cara a nuestros nuestros comercios.
Y es así como Juan Ignacio Maturana CEO de Deuna establece que: “Para Deuna es muy importante evolucionar en aspectos como la ciberseguridad, la simplicidad en el pago para las personas, y el fortalecimiento de la oferta de valor para los comercios. Competimos contra el efectivo, y hay que reconocer que es muy fácil de usar… nosotros tenemos que igualar esa simplicidad y agregarle seguridad.
De esta manera, Deuna en el 2024 espera proyecciones positivas, aspirando llegar 3.5 millones de usuarios entre personas y comercios.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito incursiona en nuevas líneas de negocio, a través de su Almacén Agropecuario PQ
Pasteurizadora Quito (PQSA), grupo empresarial con más de 60 años de trayectoria, incursiona en nuevas líneas de negocio, a través de su Almacén Agropecuario PQ. Ubicado estratégicamente en Machachi, sobre la Calle del Hogar y Luis Cordero (salida hacia la Carretera Panamericana Sur), este establecimiento ofrece a los ganaderos un espacio en el que pueden acceder a una amplia gama de productos y servicios necesarios para su actividad, con énfasis en 8 categorías: alimentación bovina, sales minerales, semillas, fertilizantes, medicina veterinaria, insumos agropecuarios, maquinaria y equipo, y biodigestores. Para su implementación, PQSA invirtió un monto superior a USD 1.5 millones, incluyendo infraestructura e inventario.
“Desde nuestros inicios, en PQSA hemos trabajado con un compromiso claro hacia la contribución al desarrollo y crecimiento del sector ganadero, impulsando iniciativas que les permitan asegurar la sustentabilidad y sostenibilidad de su labor, y promoviendo la mejora continua en la calidad de la leche producida”, resalta Javier Patiño, Gerente General de Pasteurizadora Quito. Añade que, al momento, este local comercial atiende un promedio de 300 ganaderos al mes, quienes pueden también beneficiarse de cómodos planes de financiamiento y los mejores precios del mercado, así como de asesoría especializada para el uso correcto de los insumos y la maximización de sus resultados.
Respecto al portafolio del Almacén Agropecuario PQ, los clientes pueden encontrar una variedad de productos, en cada una de las categorías.
- Alimentación bovina: Todo tipo de alimentos y suplementos alimenticios, como balanceado, fardos, silos de maíz, entre otros.
- Sales minerales: Con múltiples marcas que responden a las necesidades de cada ganadero y de sus vacas.
- Semillas: Incluyendo alternativas de pastos perennes, bianuales y anuales; alfalfa; avena; achicoria; llantén; y trébol; provenientes de las mejores casas comerciales nacionales e internacionales.
- Fertilizantes: Con opciones de edáficos simples y compuestos, foliares, y orgánicos, de importadores y fabricantes locales.
- Medicina veterinaria: Este servicio considera medicina preventiva, curativa y vacunas.
- Insumos agropecuarios, equipos y tecnología: Un rubro muy amplio que se mantiene en constante crecimiento, y dentro del cual están estacas para cercas eléctricas, todos los repuestos y consumibles de los equipos de ordeño, drones y sistemas computarizados para análisis de cultivos.
- Maquinaria y equipos: “Ofrecemos equipos completos y también todos los repuestos que el ganadero necesite”, dice Patiño. Por ejemplo, la compañía ha iniciado la comercialización de rastras, arados, bombas, enfardadoras, e inclusive tractores.
- Biodigestores: Que permiten al ganadero reducir significativamente sus costos de fertilización, disminuyendo el impacto ambiental de su gestión ganadera.
Es así como Pasteurizadora Quito continúa innovando en pro del desarrollo sostenible de la ganadería en el Ecuador, de la mano de una propuesta de valor diferenciada que responde a las demandas de este sector estratégico para la economía del país.
- Publicado en Agenda del socio
ESTAS SON LAS TENDENCIAS EYEWEAR PARA EL 2024
Las tendencias de moda para el 2024 ya están definidas, y los accesorios eyewear no son la excepción. Con características versátiles y vanguardistas, los nuevos modelos de gafas y armazones han llegado para ajustarse al estilo y las preferencias de cada individuo, y para impulsar sus looks diarios.
De acuerdo con Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes (OLA), “Las casas de moda entregan este año un amplio abanico de opciones; algunas de ellas influidas directamente por la alta costura, y otras inspiradas en la onda sporty chic, que ha tenido mucha acogida en las generaciones más jóvenes”.
A propósito del inicio del nuevo año, el representante de OLA presenta a continuación las principales tendencias eyewear que marcarán el 2024.
- Marcos transparentes
Esta es una tendencia que denota sencillez, elegancia y sutileza. “Los marcos o las monturas transparentes son ideales para resaltar los rasgos faciales, y se ajustan fácilmente a cada tono de piel, por lo cual son una excelente alternativa para cualquier persona”, explica Olivo. Agrega que marcas como Saint Laurent tendrán propuestas alineadas a esta moda, con modelos masculinos y femeninos que se adaptan fácilmente a la estructura del rostro y ayudan a construir una estética única.
- Marcos cuadrados y oversize
El 2024 será el año del maximalismo en lo que se refiere a gafas y armazones, y los marcos cuadrados de gran tamaño serán protagonistas. “Este tipo de monturas son perfectas para quienes buscan hacer ´statement´ con su outfit, pues son imponentes y llaman mucho la atención”, dice el ejecutivo de Óptica Los Andes. Este estilo, indica, combina una forma clásica con geometría futurista, y estará disponible en marcas como Gucci, Guess y Cartier.
- Formas irregulares y diseños coloridos
Una tendencia que viene en boga desde el 2023, y que continuará en el nuevo año. Los modelos incluirán marcos irregulares, en los que priman colores impactantes como el rojo, aunque también habrá opciones de tonos neutros con detalles llamativos. “Tienen un concepto que rompe esquemas y son un gran complemento para elevar el estilo de hombres y mujeres a otro nivel”, indica Olivo.
- Modelos “racer”
Estos son modelos inspirados en las gafas comúnmente utilizadas por los pilotos de autos y/o los ciclistas, caracterizados por tener una forma alargada, y en los que las lunas tienen un mayor protagonismo que el marco. “Las lunas de las gafas racer se podrán encontrar en diferentes tonalidades de colores azules, rojos y naranjas”, asegura el Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Añade que en las Vitrinas de Moda de OLA, los usuarios podrán encontrar este tipo de accesorios, de la mano de marcas como Oakley y Puma.
- Materiales sostenibles
La sostenibilidad se sigue imponiendo en la moda, y esto está ligado a la conciencia ambiental, que está cada vez más presente en la ciudadanía. “Muchas marcas a nivel mundial se han unido a esta tendencia, y localmente lo hemos hecho también con el lanzamiento de OLA Armazones, que durante el primer semestre del año llega con una nueva colección sustentable, con una variedad de diseños que estamos seguros encantará a nuestros clientes”, manifiesta Olivo.
- Publicado en Agenda del socio
¿Endeudado luego de diciembre? Ordena tus finanzas en 5 sencillos pasos
Luego del endeudamiento decembrino, enero es un mes clave para las finanzas personales, un buen momento para hacer un alto en los gastos y, sobre todo, replantear la situación económica, reparar los errores cometidos, estableciendo metas financieras realizables para este 2024.
“Es una práctica muy común que en diciembre y en fin de año, las personas terminan gastando más de lo que tienen y arrancan el año con nuevas deudas y cuentas por pagar, la salud financiera todavía es un problema para la mayoría de la población. Sin embargo, no todo está perdido, es necesario organizar nuestra economía e ir priorizando poco a poco, las necesidades más emergentes, aliviando gastos y partir desde cero el nuevo año», explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Un dato muy importante y positivo en este contexto, es que el historial de crédito de los ecuatorianos ha mejorado, según datos de la Asobanca, en septiembre de 2023, los clientes alcanzaron una mejor calificación crediticia, las personas que tenían un puntaje entre 689 y 999 puntos, alcanzaron los 71,38 %, en septiembre de 2022 llegó a 65,36 %.
Sin embargo, todavía falta mucho por hacer en la educación financiera de la población ecuatoriana, en este sentido, “una buena salud financiera contribuye a generar tranquilidad porque brinda la seguridad de que una persona es capaz de cubrir sus necesidades, fomentar el ahorro, recuperarse de choques financieros y además, brinda la oportunidad de planificar el uso del dinero a futuro», afirma el especialista.
Bajo estos antecedentes, Andalucía ha preparado cinco sencillos pasos para arrancar este 2024 de manera efectiva y saludable en el manejo de las finanzas personales:
- Tenga claridad sobre su situación financiera y sus ingresos: necesita ser objetivo con respecto a su situación financiera actual, considerando aspectos como: cuánto percibe mensualmente y en qué gasta, para ello es recomendable elaborar una breve lista con todos los ingresos fijos y egresos. La idea es identificar en qué rubros se pueden hacer ajustes, pero sobre todo tener una realidad 100% al inicio del año.
- Identifique los gastos innecesarios: Mientras se elabora este presupuesto, es importante que identifique e intente reducir los gastos que no son prioridad, con el objetivo de destinar ese dinero al ahorro. Si no es posible reducir, entonces hay que buscar formas para aumentar los ingresos, como obtener un trabajo extra o hacer tareas simples que le permitan tener un extra. Ideal ajustar los gastos y tener un monto de ahorro.
- Propóngase 3 metas financieras: Ahora que ya tiene un panorama más claro sobre sus principales gastos y situación actual, “establezca metas financieras realistas y alcanzables para este nuevo año, esto le ayudará a mantenerse enfocado y motivado para alcanzar sus objetivos, recuerde que nada es imposible si trabaja en base a una planificación”, resalta el especialista.
- Automatice sus finanzas: Los expertos coinciden en que automatizar las finanzas podría ser una buena forma de empezar, ya que esto puede tener un efecto psicológico positivo en las personas debido a que los pagos y las transferencias quedan establecidos de manera automática, su planificación funciona mucho mejor, “es un dinero que muchas veces no se siente”.
- Use el «método de la avalancha» para pagar deudas: Consiste en pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta, después de pagar el total de esa deuda, se va a la segunda deuda con el interés más alto, así evita cargos que finalmente se comen su dinero y no le dejan amortizar la deuda.
Con estos sencillos consejos logrará una mejor salud financiera y la tranquilidad de manejar de manera inteligente su dinero.
- Publicado en Agenda del socio
Inversiones sostenibles que ganan terreno en Ecuador
Las inversiones sostenibles son estrategias en las que, además de tomar en consideración aspectos financieros, se priorizan otros factores como los ambientales, sociales y de gobernanza, más conocidos como los criterios ASG. A decir de Bruno Quichimbo, Jefe de la Unidad Ambiental de Banco ProCredit, el objetivo detrás de estas iniciativas es generar un impacto positivo en el mundo, alineando los valores éticos y la responsabilidad social con los objetivos financieros.
“Al ser el Ecuador un país vulnerable al cambio climático, resulta esencial que los ciudadanos tomen decisiones conscientes sobre el impacto ambiental y social que estas pueden tener”, advierte Quichimbo. Añade que esto es posible dando pequeños pasos como reciclar correctamente los desperdicios, lo cual reduce la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios, genera trabajo para toda la cadena de reciclaje, y reduce el riesgo de inundaciones por el taponamiento de las alcantarillas con desechos.
Y aunque el desarrollo sostenible aún no está del todo establecido como un modelo de vida y de negocios, lo que sí es cierto es que las inversiones de este tipo están ganando terreno en el Ecuador. Por ello, y a propósito del Día Mundial de la Educación Ambiental, el representante de Banco ProCredit expone a continuación detalles relevantes alrededor del tema.
Sobre la importancia de las inversiones sostenibles
- La principal ventaja es que son inversiones que consideran el impacto en la sociedad, el medio ambiente y la economía; por lo tanto, se han identificado los riesgos presentes y futuros, con el fin de gestionarlos adecuadamente. “Significa que son inversiones más seguras”, resalta el experto de Banco ProCredit.
- De acuerdo con el experto, más allá de los beneficios que estos proyectos puedan significar, es importante interiorizar que son necesarios para la consolidación de negocios más resilientes, en un contexto global donde cada día se presentan más desafíos en la cadena de producción, sea por la escasez de recursos, o el detrimento de las condiciones laborales, e incluso la pérdida de capacidad adquisitiva de las personas. “Por lo tanto, abordar la sostenibilidad en las inversiones de las empresas dejó de ser algo ´bonito´ a considerar, para convertirse en una medida necesaria para asegurar su futuro desarrollo”, explica Quichimbo.
Sobre las inversiones sostenibles con mayor acogida en Ecuador
- Durante el 2023, Banco ProCredit financió más de 160 proyectos con enfoque probados y cuantificados en temas de sostenibilidad. “En nuestro portafolio se ha evidenciado un crecimiento significativo de estas inversiones, y esto se debe, en gran medida, a la visión a largo plazo de empresarios que entienden que este es el momento para tomar acciones que permitan contrarrestar el daño que se ha venido generando en las últimas décadas”, indica el ejecutivo de la entidad.
- Las inversiones con mayor crecimiento, según las cifras de Banco ProCredit son:
- Maquinaria con uso eficiente de energía, cuyos beneficios colaterales incluyen una menor generación de residuos, tiempos de respuesta más ágiles, mejora en la calidad del producto final, entre otros.
- Construcción sostenible, en la que se implementan medidas que ayudan a disminuir el consumo de energía, agua, y optimizan el uso de materiales de construcción, manteniendo el confort de las personas que habitarán el inmueble.
- Instalación de plantas solares fotovoltaicas, para la producción de electricidad que se consume en las mismas empresas (autoconsumo)
Para seguir impulsando el crecimiento de este tipo de inversiones en el 2024, el financiamiento sostenible es esencial. “En instituciones como Banco ProCredit, trabajamos con una clara orientación hacia el fortalecimiento de la competitividad de las empresas, convirtiéndonos en aliados estratégicos para desarrollar nuevas oportunidades de negocios y aportar al desarrollo sostenible del país”, comenta el especialista. Por ello, a través de su línea de créditos EcoCredit, y de la mano de la experiencia y el acompañamiento técnico que el banco ofrece a todos sus clientes, la entidad contribuye activamente a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida por la Organización de las Naciones Unidas.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit Ecuador fue certificado con el prestigioso Sello Empresa Segura
Como resultado de su compromiso con la erradicación de la violencia y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Banco ProCredit Ecuador fue certificado con el prestigioso Sello Empresa Segura (SES). Este reconocimiento, que convierte a la entidad en una de las 56 empresas a nivel nacional en obtenerlo, es otorgado por una iniciativa público-privada que cuenta con asesoría técnica de la GIZ y el respaldo de diversos Ministerios.
La obtención del SES implicó la evaluación de 20 criterios por parte de un comité especial, que es el encargado de determinar cuáles son las empresas que lograron obtener el puntaje necesario para recibir este reconocimiento. Algunos de estos criterios son las políticas internas de prevención, atención y sanción del acoso sexual; la difución e información sostenida sobre los derechos de las mujeres en el ámbito laboral; y el desarrollo o apoyo de campañas que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres.
De acuerdo con Carolina Landázuri, Jefe de Recursos Humanos de Banco ProCredit, “Este es el resultado de un trabajo de alrededor de tres años en los que, con absoluta convicción, nos hemos enfocado en sensibilizar e involucrar al 100% de nuestro personal, así como a implementar protocolos de actuación, rutas de apoyo y un código de conducta específico”. Añade que, consistentes con sus valores y principios institucionales, el banco garantizará la continuidad de los esfuerzos realizados, con miras a seguir promoviendo una cultura organizacional diversa, inclusiva y sana.
Con la obtención de este distintivo, Banco ProCredit Ecuador se consolida como referente en el sector empresarial, y motiva a los demás actores de la sociedad a ser generadores de cambios positivos, participando activamente en la creación de ambientes de trabajo seguros.
- Publicado en Agenda del socio
CRBC realizó minga en los alrededores del Hotel Quito y deja huella positiva en la ciudad
Colaboradores de la empresa CRBC (China Bridge and Road Corporation) y su filial Hotel Quito, unieron esfuerzos para realizar una minga de limpieza en los alrededores del icónico hotel capitalino, con el objetivo de contribuir al embellecimiento del entorno y al bienestar de la comunidad. Durante la jornada, además de participar activamente de la limpieza de los espacios públicos, los colaboradores compartieron juegos tradicionales de Quito en un ambiente ameno para celebrar a la ciudad en el contexto de sus fiestas de Fundación.
Como parte de sus políticas de responsabilidad social, CRBC reconoce la importancia de ser un actor positivo en el desarrollo de las ciudades e impulsa iniciativas de buena vecindad en las diferentes comunidades en las que opera. Esta minga no solo buscó embellecer el entorno, sino también resaltar la importancia de trabajar juntos por un bien común. Al finalizar las actividades de limpieza, los colaboradores pudieron disfrutar de un monólogo que caracterizó al reconocido personaje del “chulla quiteño”, quien los hizo revivir juegos tradicionales como el trompo, el cuspi, el yoyo, la cuerda, entre otros.
«Con este tipo de actividades, queremos demostrar que estamos comprometidos no solo con la hospitalidad, sino también con el bienestar de la comunidad y el embellecimiento de los espacios en los que confluimos. Esta minga de limpieza ha sido una gran oportunidad para unirnos aún más como colaboradores, como vecinos y trabajar juntos para construir un entorno más próspero y sostenible», afirmó Xin Zhang, Gerente General CRBC Ecuador.
Los colaboradores de CRBC y su filial Hotel Quito, participaron con entusiasmo de las actividades preparadas y contribuyeron a la limpieza de cerca de 2.250 m2 situados alrededor del tradicional hotel. “Es muy gratificante para nosotros haber contribuido con un granito de arena para el cuidado del entorno en el que nos desempeñamos a diario. La actividad de integración fue muy positiva ya que hemos construido un equipo muy sólido a pesar de nuestras diferencias culturales”, comentó Liz Reyes, colaboradora de la empresa.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso continuo de CRBC con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de las comunidades por medio de la sana convivencia y el impulso de proyectos que buscan un mejor estilo de vida.
- Publicado en Agenda del socio
FYBECA PRESENTA UN NUEVO SERVICIO: COMPRA EN LÍNEA Y RETIRA EN TIENDA
El e-commerce en Ecuador ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, debido al mayor acceso a Internet y dispositivos móviles. Además, la pandemia de COVID-19 aceleró este crecimiento, ya que muchas personas eligieron esta opción de compra para evitar aglomeraciones en las tiendas físicas.
De acuerdo con un estudio realizado por BlackSip, empresa de e-commerce en América Latina, actualmente el 49 % de ecuatorianos para adquirir algún producto lo hace a través de su celular, mientras que el 31 % lo realiza a través de su computadora o laptop y el 20 % directamente en el Punto de Venta.
Para Fabricio Luzuriaga, Gerente de Negocios Digitales de FEMSA Salud Ecuador: «La compra en línea ofrece múltiples beneficios al consumidor, facilidad, comodidad, seguridad y conveniencia, al poder comprar desde cualquier lugar, en cualquier momento, disponiendo de una variedad de productos y promociones exclusivas. En el caso de Fybeca, nuestros usuarios cuentan con ofertas en la página web y aplicativo móvil. Además, esto permite que los consumidores se tomen el tiempo necesario para hacer una compra inteligente«
Es por eso que, Fybeca, con más de 90 años de trayectoria y alineándose a las nuevas necesidades de los consumidores, dio un paso más hacia la innovación tecnológica con el lanzamiento de su servicio de retiro de compras en tienda, redefiniendo la manera en que los ecuatorianos adquieren sus productos de cuidado personal y salud.
Este nuevo servicio se destaca por su conveniencia y versatilidad. Los clientes que realicen compras en línea ahora pueden retirar sus productos en tienda, aprovechando las cómodas ventajas que Fybeca ofrece, como los horarios de atención en cajas exclusivas que se extienden hasta las 22h45.
Respecto a las preferencias de entrega, las compras con retiro en tienda ya representan el 30% de las ventas online, alcanzando hasta el 80% en días de promociones especiales, a pesar de tener solo 8 meses en el mercado.
Por otro lado, con el lanzamiento de la plataforma web y la aplicación móvil Fybeca.com en los últimos dos años, la marca obtuvo un incremento del 107% en sus ventas, reflejando la creciente demanda y la respuesta positiva de los consumidores.
En un análisis demográfico, se revela que el 52% de los clientes online de la empresa son mujeres, mientras que el 48% son hombres, destacando una concentración de edad entre 25 y 44 años. Entre los productos preferidos por los compradores en línea destacan categorías como dermocosmética, alimentos infantiles y medicamentos para el estómago, respiratorio y analgésicos. Las ciudades principales de compra incluyen Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala.
En cuanto al rendimiento post pandemia, las ventas online experimentaron un notable crecimiento del 200%.
Fabricio Luzuriaga, Gerente de Negocios Digitales de FEMSA Salud Ecuador, señala que, como parte de su estrategia comercial, la cadena de farmacias continuará fortaleciendo su oferta digital. “El servicio de retiro en tienda está disponible en 26 Puntos de Venta a nivel nacional, y en el 2024 contaremos con más de 100 puntos de retiro en tienda. Además, en 2023 automatizamos completamente los procesos operativos, generando una importante optimización de costo y mejorando el tiempo de respuesta a nuestros clientes”, mencionó.
Adicional a la estrategia de ventas online, Fybeca se caracteriza por innovar constantemente para ofrecer una experiencia de compra única a sus clientes, es por eso que, ha sido reconocida por contar con los mejores proyectos tecnológicos con «SMART BI», un modelo de datos que unifica la información transaccional bajo una arquitectura multidimensional. Este proyecto, iniciado en septiembre de 2019, ha mejorado significativamente la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos.
Otro proyecto destacado es «TUKUNA», que transformó la gestión y facturación en las tiendas a nivel nacional, mejorando tiempos de transacción y brindando una experiencia de compra superior. Este proyecto fue completado en septiembre de 2022, cubriendo 527 locales y 2.717 cajas registradoras operando con el nuevo sistema.
El auge imparable de las nuevas tecnologías en Ecuador ha transformado la forma en que los consumidores ecuatorianos compran. En este panorama de cambio, Fybeca se destaca como un referente visionario en innovación, siendo desde 2014, el primer retail con venta en línea, y actualmente el segundo sitio de e-commerce más visitado del país. La compañía tiene el compromiso de seguir un paso adelante, promoviendo iniciativas que satisfagan las necesidades de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio