Banco Internacional celebra 50 años de trayectoria, compromiso y liderazgo
Francisco Varas, Isabel Noboa, Juan Pablo Peña, José Antonio Ponce y Lourdes Coronel
Quito, 09 de noviembre de 2023.- Banco Internacional conmemora sus 50 años de aniversario en el sistema financiero nacional. La entidad inició operaciones en el país en 1973, estableciéndose en la ciudad de Quito con apenas 19 empleados. Actualmente, cuenta con más de 1300 colaboradores y presencia en 17 provincias a lo largo del territorio nacional.
Sus resultados financieros han sido el reflejo de la solidez, eficiencia y solvencia que forman parte de la tradición de Banco Internacional. Su propósito, “acompañamos tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país”, ha permitido impulsar la economía nacional, destinando más del 83% de su cartera de crédito al sector productivo.
Tras cinco décadas de gestión, ha construido su reputación gracias al manejo prudente y transparente de los recursos de sus depositantes, así como la destacada eficiencia operativa y un servicio que garantiza una experiencia satisfactoria con sus clientes. Es así que se ubica como líder de la industria financiera en el ranking de reputación empresarial de la prestigiosa firma IPSOS.
Banco Internacional, siendo responsable de su operación y del impacto de la sociedad ha impulsado distintas iniciativas tales como:
- Programas de educación, permitiendo que miles de niños, jóvenes y adolescentes adquieran habilidades y conocimientos de calidad para que tengan un futuro prometedor mediante el emprendimiento o empleabilidad.
- Carbono Neutralidad a nivel nacional, impulsando proyectos a corto, mediano y largo plazo que buscan minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
- Programa de Finanzas Sostenibles, con el objetivo de brindar herramientas para medir la huella de carbono así como recursos necesarios para que sus clientes puedan cambiar sus procesos productivos de forma sostenible.
- Es la primera institución privada en Latinoamérica en emitir Bonos Azules. Estos recursos buscan impulsar negocios responsables dedicados a la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar.
Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional destacó “gracias a un gobierno corporativo sólido, junto con más de 1300 colaboradores que hacemos la institución, vemos con ilusión el horizonte y trabajamos para ser un banco que contribuya al desarrollo mediante el crecimiento responsable de nuestras operaciones, la creación de valor compartido y el acompañamiento a nuestros grupos de interés en la transición hacia un futuro más sostenible”.
Banco Internacional se mantiene firme en su vocación de apoyar al desarrollo económico del país mediante una gestión transparente y prudente de los recursos confiados por sus clientes, socios y colaboradores.
- Publicado en Agenda del socio
Infinix revoluciona la experiencia de los teléfonos inteligentes con el nuevo ZERO 30 4G: una historia de poder, estilo y momentos capturados
Infinix une lazos con Danilo Carrera, Alejandra Jaramillo, Johann Vera, Kimberly Reyes y más creadores de contenido para este nuevo lanzamiento.
Ecuador. Quito, 30 de noviembre de 2023.- El fabricante de teléfonos que llegó hace un año al país está listo para innovar nuevamente el mundo de los smatphones después de sus lanzamientos exitosos del Note 30 Pro y el Hot 30. El Zero 30 es el primer smartphone de la gama “Zero” que llega a Ecuador y promete ser un dispositivo que redefine la forma en que los usuarios capturan y comparten sus historias cotidianas.
Captura tu propia historia con tecnología de vanguardia
El Infinix Zero 30 está diseñado para aquellos que buscan una herramienta para inmortalizar sus momentos más preciados. Con una pantalla curva Amoled 3D Gorilla Glass de 120 Hz, este dispositivo ofrece una experiencia visual envolvente además de tener una de las pantallas más resistentes del mercado que eleva el estándar en el mundo de los smartphones. Además de ofrecer una garantía de 3 meses.
La novedad es su sistema de cámaras de alta resolución. La cámara trasera de 108 MP y la cámara selfie de 50 MP + 2K permiten a los usuarios capturar cada detalle y expresión con una claridad excepcional. Ya sea una vista panorámica o un retrato en primer plano, el Infinix Zero 30 garantiza que cada foto cuente una historia única.
Potencia y estilo unificados
Con un potente rendimiento respaldado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, el Infinix Zero 30 4G ofrece un equilibrio perfecto entre velocidad y capacidad. Además, la posibilidad de expandir la memoria hasta 16 GB asegura que siempre haya espacio para almacenar recuerdos adicionales.
Diseñado para resistir las demandas del día a día, el Infinix Zero 30 combina elegancia con durabilidad. Resistente a caídas, lo que garantiza que este dispositivo esté a la altura de cualquier aventura, capturando momentos sin importar el entorno.
El Infinix Zero 30 4G ya se encuentra disponible con un precio inicial de$279,00.
Descubre un nuevo nivel de potencia, estilo y durabilidad, y lleva tu experiencia móvil al siguiente nivel.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué puede hacer la IA y la IA generativa por los gobiernos?
Pocas tecnologías han conquistado el mundo como la Inteligencia Artificial (IA) lo ha estado haciendo en los últimos años. Sus múltiples casos de uso se han convertido en objeto de discusión pública y ya no se limitan a los expertos de tecnología. La IA generativa, en particular, tiene un enorme potencial para transformar para bien a la sociedad tal como la conocemos, impulsar la productividad y desbloquear trillones para la economía en los próximos años.
Cuando la IA se implementa de manera responsable, donde la tecnología está totalmente gestionada, la privacidad está protegida y la toma de decisiones es transparente y explicable, tiene el poder de ser utilizada para crear una nueva era de servicios gubernamentales. Dichos servicios pueden empoderar a los ciudadanos y ayudar a restaurar la confianza en las entidades públicas, mejorar la eficiencia laboral y reducir los costos operativos del sector gubernamental.
A pesar de las muchas ventajas potenciales, muchas agencias públicas siguen tratando de entender cómo implementar la IA y la IA generativa. En muchos casos, se enfrentan a una elección: pueden abrazar la tecnología y sus ventajas, aprovechar su potencial para ayudar a mejorar la vida de los ciudadanos a los que sirven; o mantenerse al margen y arriesgarse a perder las capacidades de la IA para ayudar a las instituciones públicas a cumplir más eficazmente con sus objetivos.
Las áreas principales de atención
Hay tres áreas claves donde las instituciones públicas deben enfocarse para beneficiarse de la IA.
La primera es la transformación del trabajo. En todos los niveles de los gobiernos, desde las entidades nacionales hasta los gobiernos locales, los funcionarios deben estar listos para la nueva era de la IA. Aunque esto podría denotar la contratación de nuevos talentos, también debería significar proporcionar la formación que necesitan los profesionales existentes para gestionar proyectos relacionados con IA. Con esto la productividad mejorará, ya que tecnologías como el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) prometen aliviar la necesidad de leer y analizar datos de textos densos. El objetivo es liberar tiempo para que los empleados del sector público se involucren en reuniones de alto valor, pensamiento creativo y trabajo significativo.
El segundo mayor enfoque debería ser el apoyo ciudadano. Para que la IA realmente ayude a la sociedad, el sector público necesita priorizar los casos de uso que benefician directamente a las personas. Hay potencial para una variedad de usos en el futuro, ya sea proporcionando información en tiempo real, personalizando servicios basados en necesidades particulares de los ciudadanos, o agilizando procesos que tienen la “fama” de ser lentos.
En tercer lugar, la IA también se está convirtiendo en un componente crucial de los esfuerzos de transformación digital del sector público. Los gobiernos regularmente se ven obstaculizados para avanzar en una verdadera transformación debido a los sistemas heredados con reglas estrictas que requieren un esfuerzo sustancial y un costo significativo para modernizarse. Por ejemplo, las agencias del sector público pueden hacer un mejor uso de los datos migrando ciertos sistemas tecnológicos a la nube y apalancándolos con IA. Las herramientas impulsadas por IA tienen el potencial de ayudar con la detección de patrones en grandes cantidades de datos y también de escribir programas informáticos. Esto podría ayudar a optimizar costos y fortalecer la ciberseguridad, ya que puede ayudar a detectar las amenazas rápidamente. De esta manera, en lugar de buscar habilidades difíciles de encontrar, las agencias pueden reducir su brecha de habilidades y aprovechar el talento en evolución.
Compromiso con la IA responsable
Por último, pero no menos importante, en opinión de IBM, ninguna discusión sobre IA responsable en el sector público está completa sin enfatizar la importancia del uso ético de la tecnología durante todo su ciclo de vida, desarrollo, uso y mantenimiento, algo que IBM ha promovido en el sector durante años. Junto con las organizaciones de atención médica y servicios financieros, las entidades del sector público deben esforzarse por ser vistas como las instituciones más confiables. Esto significa que las personas tienen que continuar en el centro de los servicios proporcionados por los gobiernos y, al mismo tiempo, monitorear que exista una implementación responsable basada en los cinco principios esenciales para la IA confiable: explicabilidad, equidad, transparencia, solidez y privacidad.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
Pie de foto: Hwangwook Kang, director de Koica Ecuador; Viviana Rodriguez, directora de Operaciones de Adecco Ecuador; Maria Amparo Upqgui, directora Financiera Adecco Ecuador y Maybritt Rasmussen, oficial de Programas de ACNUR Ecuador.
- Tras un proceso de revisión llevado a cabo por el Comité Evaluador, Adecco recibió el Sello Empresa Inclusiva por segunda ocasión.
- Las empresas postulantes fueron sometidas a un proceso de verificación que incluyó integración socioeconómica en favor de las personas refugiadas e involucramiento del sector privado.
Quito, octubre de 2022. Adecco Ecuador recibió el “Sello Empresa Inclusiva” por segundo año consecutivo, gracias a sus prácticas de empleabilidad en favor de las personas refugiadas y migrantes. La entrega se realizó en el marco del programa «Empresas con Personas Refugiadas», promovido por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Pacto Global de Naciones Unidas Ecuador, el Programa Sin Fronteras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab y la Fundación CRISFE.
El Comité Evaluador, conformado por el BID, la Embajada de Canadá, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), fue el encargado de analizar los procesos internos de cada una de las instituciones participantes y de verificar que cuenten con espacios adecuados de inclusión.
“Una de las mayores apuestas sociales por las que trabajamos en Adecco es promover el talento sin etiquetas, fomentando la diversidad e inclusión laboral de todas las personas sin importar raza, estrato social, género, nacionalidad, etc, tanto casa adentro como en la asesoría que brindamos a empresa y ejecutivos. Un ejemplo de ello es nuestra Bolsa de Empleo “Job Match”, una plataforma que permite detectar habilidades y experiencia de los postulantes con enfoque inclusivo; también mantenemos una alianza con ACNUR que comprende varias acciones dirigidas a la comunidad refugiados”, explicó Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Entre las acciones que Adecco ha impulsado para promover la empleabilidad entre los refugiados está su programa CEO for one Month, el cual permite que personas en situación de vulnerabilidad puedan formarse como líderes empresariales y adquirir las habilidades y experiencias necesarias para entrar en el mundo laboral y profesional. Durante 2023, 37 personas refugiadas y 95 personas ecuatorianas en movilidad se han beneficiado de este programa, incluyendo los territorios de Pichincha, Santo Domingo y Sierra Centro.
Por otro lado, Adecco ha desarrollado ocho talleres de empleabilidad durante este 2023, con más de 50 personas inscritas de manera virtual, permitiendo así la inserción laboral y la captación de talento con un incremento del 2%.
Cabe destacar que la inclusión forma parte de los objetivos organizacionales de Adecco y su esencia empresarial, la cual se sustenta en fomentar una cultura diversa, inclusiva y sobre todo el bien colectivo. Con esta iniciativa, Adecco ratificó su compromiso por compartir buenas prácticas de diversidad e inclusión con las empresas aliadas y ser un referente de empleabilidad sin etiquetas, centrándose en el talento de las personas.
- Publicado en Agenda del socio
Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan
Según los informes de la Agencia Nacional de Tránsito, a septiembre de 2023 se registraron 15.453 siniestros en las vías a escala nacional, con 13.747 personas lesionadas y 1.756 personas fallecidas, siendo los choques los incidentes con mayor porcentaje. Con respecto a las causas, el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad y la distracción de los conductores ocupan los primeros puestos acumulando cerca del 58% del total de siniestros.
Frente a esta realidad y en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de las Víctimas de Siniestros de Tránsito en Ecuador, Teojama Comercial comparte el top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan en el país, con el objetivo de contribuir a una mejor cultura vial:
- Uso del celular: las estadísticas indican que hablar o chatear mientras se conduce aumenta de tres a cuatro veces el riesgo de accidentabilidad. Este dispositivo desvía la atención a nivel manual, ya que el conductor quita las manos del volante; a nivel auditivo, reduciendo la capacidad de reacción durante el camino; y, también la cognitiva, ya que desconcentra al conductor. El Código Orgánico Integral Penal sanciona a los conductores que utilicen el celular, con el 10% del salario básico unificado y reducción de tres puntos en la licencia, conforme señala el artículo 391.
- Comer, beber o fumar mientras se conduce: cuando el conductor decide consumir alimentos o bebidas, inevitablemente una de sus manos se mantendrá ocupada. Esto puede dificultar las maniobras y puede reducir la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto que se presente en el camino. Lo ideal es tener las dos manos libres al conducir. Recordemos, además, que el alcohol afecta la atención del conductor, así como su eficacia en la maniobrabilidad, reacción, y visualización.
- Buscar objetos: desviar la atención para encontrar algún objeto guardado o caído también puede ocasionar accidentes de tránsito. Esta acción aleja la atención visual en la carretera y ocupa una de las manos, que a más de reducir significativamente la respuesta en la conducción, genera una desconcentración que aleja al conductor de las situaciones que se pueden dar en la vía. Lo más recomendable es que un tercero se encargue de buscar el objeto o parar un momento el vehículo para hacerlo.
- Compañía en el vehículo: a pesar de que esto es normal, el acompañante debe evitar distraer al conductor, en tanto no desvíe la vista de la carretera. Así como no generar ruido o conversaciones que dificulten dicha maniobra. En muchas ocasiones, las peleas dentro del vehículo son una de las principales causas de accidentes. El manejar es una actividad en la que se debe evitar situaciones de estrés o desconcentración.
- Monitorear el GPS sin anticipación: esta herramienta moderna es actualmente una de las más utilizadas al conducir, sin embargo, si no se planifica la ruta con anticipación, antes de arrancar el vehículo, puede reducir en un alto porcentaje la atención del conductor. Lo recomendable es arrancar la aplicación antes de poner en marcha la unidad.
“Conducir requiere del 100% de atención para garantizar la seguridad de los ocupantes, más aún si se trata de transporte de pasajeros. Es así que todo conductor debe mantener un nivel adecuado de atención, evitar el uso de todo aquello que lo distraiga, tanto dentro como fuera del vehículo”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Además, añade que, independientemente de las habilidades que pueda desarrollar un conductor, un aspecto clave para la seguridad vial es la conducción en tres niveles: manual, visual y cognitiva. Esto implica mantener la vista concentrada en la vía, así como en puntos claves como los espejos retrovisores; atención y respeto a las leyes; mantenerse tranquilo y tener paciencia; y coordinación y organización de toda la información que dispone mientras conduce.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules
PIE DE FOTO: Gregorio Moreno, Vicepresidente del Segmento Pyme de Produbanco
- El banco estima que el financiamiento azul crezca al menos en 20 millones más hasta el fin de año, promoviendo el desarrollo sostenible mediante la gestión responsable de los recursos hídricos.
- El financiamiento azul hace referencia a los recursos destinados a proyectos e iniciativas que tienen un impacto directo en el mejor uso y cuidado del agua.
Quito, noviembre de 2023. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, ha colocado más de USD 43 millones para proyectos de financiamiento azul, es decir, orientados a la conservación y preservación de los recursos hídricos. La meta del banco es llevar este portafolio a USD 63 millones en total durante el próximo año.
Los fondos provienen de entidades internacionales que han buscado generar un impacto positivo en el uso de agua en varios aspectos, entre ellos se incluyen plantas de tratamiento de agua, certificación de hectáreas y piscinas camaroneras, sistemas de riegos eficientes y mejora de la infraestructura para el cuidado de especies marítimas.
“Produbanco ha puesto en marcha una serie de acciones concretas para mejorar los suministros de agua en zonas rurales y optimizar los procesos productivos mediante tratamientos avanzados del agua. Esto no solo beneficia a las comunidades locales sino que también promueve la sostenibilidad y eficiencia de las empresas respaldadas por el banco. Esta tendencia, emergente en los últimos años, contribuye al impacto positivo que las empresas pueden generar en el uso y preservación del agua, es por eso que desde Produbanco incorporamos la emisión de bonos azules en 2023, como complemento a nuestra estrategia de financiamiento sostenibilidad”, explica Gregorio Moreno, Vicepresidente del segmento Pyme de Produbanco.
Cabe destacar que, el financiamiento internacional que ha recibido Produbanco, bajo la categoría «azul», se rige por criterios rigurosos. Se evalúa todo lo relacionado con cuerpos de agua y recursos hídricos, asegurando un impacto sostenible y logrando resultados satisfactorios: más de 9,500 personas empleadas directamente y más de 6,300 trabajadores beneficiados en provincias que tienen tasas de pobreza superiores al 20%.
Con la expectativa de que el financiamiento azul crezca al menos en 20 millones al finalizar este año, Produbanco demuestra su compromiso continuo con el desarrollo sostenible. Esta inversión adicional permitirá respaldar aún más proyectos e iniciativas que contribuyan a la preservación y buen uso del agua.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN
La compañía ejecuta acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo.
Quito, noviembre de 2023.- Actualmente, la industria ecuatoriana busca aportar a combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de programas y estrategias empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamente.
Según la Encuesta Nacional de Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) de 2019[1], la violencia hacia las mujeres es una problemática que afecta profundamente a la sociedad, y el ámbito laboral no está exento de esta realidad. Datos alarmantes revelan que 65 de cada 100 mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
En este contexto y como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 5 Igualdad de género a través de su meta 5.2, FEMSA Salud – GPF se une desde el 2016, al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se celebra oficialmente cada 25 de noviembre desde 1.999 y promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía. Entre las principales acciones que fomenta, está la igualdad económica manteniendo una transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género
Pie de foto: Paulina Cevallos del Castillo, Líder de Comunicación Interna y Cultura; Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad; Ma. Isabel González, Gerente de Gestión de Personas; Nathaly Mosquera Salazar, Trabajadora Social de Laboratorios Bagó del Ecuador.
- A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Entre las principales iniciativas promovidas por la empresa están sus programas Bagó Diverso y Bagó Diverso School, la adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, el sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, y su participación activa en la campaña Pinta el Mundo de Naranja.
- Laboratorios Bagó, además, ha iniciado el proceso de certificación de empresa B.
Quito, noviembre de 2023.- Enmarcada en su cultura de innovación y promoción de la diversidad, Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género. A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto es posible, en gran medida, gracias al trabajo de un equipo denominado “Champions de la Diversidad”, compuesto diverso de colaboradores que brindan apoyo en la ejecución de los planes y programas internos establecidos por la empresa.
María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, explica que cuentan con un Protocolo de Prevención y Atención de la discriminación, el acoso laboral y sexual, y la violencia contra la mujer en espacios laborales. Además, se ha construido un Manual de Comunicación Inclusiva. Otras importantes iniciativas promovidas por la empresa son:
- Bagó Diverso, un programa que contempla 3 pilares fundamentales, siendo uno de ellos el de género. Con ello, apuntan a lograr igualdad de oportunidades para los colaboradores, y muy especialmente al empoderamiento de la mujer en los espacios laborales.
- La adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, o WEPs, por sus siglas en inglés. “Estos son 7 principios promovidos por ONU Mujeres, que nos comprometimos a cumplir y fomentar permanentemente, para potenciar aún más nuestras políticas e iniciativas empresariales”, comenta González, quien agrega que la última medición de las WEPs fue realizada en abril de este año.
- El sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, en la que el objetivo principal ha sido la promoción de “La salud sexual y reproductiva”, con un enfoque en la determinación de los factores específicos de riesgo para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama. “Además, creamos un programa de acompañamiento para que las empresas involucradas en esta mesa puedan ponerlo en práctica con cada uno de sus colaboradores”, resalta la ejecutiva de la compañía.
- Pinta el Mundo de Naranja, una campaña de ONU Mujeres a la que la empresa se unió desde el 2021, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a sus colaboradores, así como de promover acciones en contra de la violencia de género en los distintos ámbitos sociales.
- Bagó Diverso School, cuyo objetivo principal es brindar a los colaboradores la oportunidad de explorar y comprender a fondo la diversidad, además de adquirir conocimientos y competencias que puedan aplicar de manera práctica en su día a día, influyendo positivamente en sus comportamientos, pensamientos y comunicación en el entorno laboral y personal.
A propósito de la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la compañía llevará a cabo una campaña de comunicación alineada a la propuesta de ONU Mujeres. Adicionalmente, la Gerente de Gestión de Personas manifiesta que ya han iniciado el proceso de certificación de empresa B, demostrando su compromiso con la sostenibilidad a nivel social, de comunidad y medio ambiente.
Es así como Laboratorios Bagó continúa generando un impacto positivo en la sociedad, incentivando a sus stakeholders y la comunidad en general a avanzar a paso firme en el camino hacia una verdadera equidad de género.
- Publicado en Agenda del socio
Las candidatas a Reina de Quito visitaron las nuevas instalaciones de Andalucía
Pie de foto: Representantes de Andalucía junto a las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024.
- Las candidatas a Reina de San Francisco 2023-2024 llegaron a la oficina matriz de Andalucía para conocer acerca de sus proyectos de Responsabilidad Social y Educación Financiera.
- Además, recibieron una charla sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, luego se les invitó a un recorrido por las instalaciones.
Quito, noviembre de 2023.- Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria, recibió a las candidatas a Reina de San Francisco en su casa matriz. La visita tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo y compromiso de la Institución por contribuir al desarrollo de la comunidad, así como ofrecer la asesoría necesaria para la implementación de proyectos sociales que las embajadoras quiteñas necesitarán en su labor como Reina de San Francisco de Quito.
Durante el recorrido, las candidatas pudieron conocer algunas de las iniciativas de Responsabilidad Social de Andalucía, entre ellas la alianza con la Cruz Roja Ecuatoriana, que incluye la incorporación de Bases de Atención Inmediata para emergencias y que cuenta con personal equipado, mediante la cual se aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
En este marco, y como auspiciante oficial de la Elección a Reina de San Francisco de Quito 2023-2024, también se desarrolló una charla de educación financiera sobre cómo desarrollar y financiar un proyecto social, cuáles son sus etapas, cómo financiarlo, entre otros aspectos. Las candidatas demostraron su interés haciendo varias preguntas, donde la especialista pudo esclarecer todas las dudas de las candidatas en cuanto al manejo del presupuesto y la importancia del proceso de planificación a largo plazo.
En la actualidad, la cooperativa mantiene 160.000 socios distribuidos en todo el territorio ecuatoriano y hasta el momento ha logrado incorporar a 957 personas en su Programa de Educación Financiera, con diferentes edades y grupos etarios, siendo el principal interés los jóvenes, quienes a través de cursos y talleres aprenden a cultivar hábitos financieros saludables.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD – GPF APORTA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECUADOR MÁS VERDE
Con la siembra de 1.000 árboles, FEMSA Salud – GPF contribuye a un ahorro anual estimado de 20,000 kg de CO2.
Quito, noviembre de 2023.- Ecuador, conocido por su diversidad ecológica, enfrenta desafíos crecientes relacionados con el cambio climático, como el deshielo paulatino de glaciares, el aumento de precipitaciones y también de sequías prolongadas. La deforestación y degradación de los bosques son algunos de los factores significativos que incrementan estos problemas. Sin embargo, la siembra de árboles en el país se considera como una solución efectiva.
En este sentido, FEMSA Salud – GPF reunió a más de 100 voluntarios, incluyendo colaboradores, sus familias y miembros de la comunidad, en una jornada de siembra de árboles para contribuir a la recuperación forestal y cuidar el planeta. Esta actividad, una de las más grandes de voluntariado para la empresa en 2023, tuvo lugar en el parque ecológico de Angamarca.
Este encuentro es parte de la iniciativa “Siembratón”, liderada por la Unidad Educativa Johannes Kepler, que busca sembrar 9 millones de árboles en Ecuador para el 2030 y fue especialmente significativa, ya que permitió la siembra de 1.000 árboles y reafirmó el compromiso de FEMSA Salud – GPF con la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a un ahorro anual estimado de 20,000 kg de CO2.
Sembrar cada árbol y mantenerlo durante sus primeros cinco años de vida, cuesta alrededor de USD 4,50, una cifra minúscula comparado con su valor ambiental. La recuperación de las áreas reforestadas deriva en la mejora de servicios ambientales relacionados con la calidad del oxígeno y las cuencas hídricas, y ayuda a la reafirmación de la identidad y economía de las comunidades que viven en esos entornos.
A pesar de que Ecuador es responsable de la generación de tan solo el 0,15 % de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, cada árbol es un aliado en la captura de carbono, un proceso esencial para reducir las emisiones de estos gases. Además, los bosques actúan como reguladores naturales del clima y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.
Según Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF «La siembra de árboles es una estrategia efectiva y asequible para reducir la huella de carbono y restaurar nuestros bosques. En un país como Ecuador, con una rica biodiversidad y vulnerabilidad al cambio climático, esta acción es crucial».
El esfuerzo de FEMSA Salud – GPF se centra en un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la responsabilidad social, demostrando el desempeño de las empresas como un papel activo en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
La compañía hace un llamado a otras empresas, organizaciones y la comunidad en general a unirse a esta causa vital. “La siembra de árboles es una inversión en un futuro sostenible y en la protección de nuestro planeta”, resalta Alonso Arias.
Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – GPF se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones innovadoras que protejan la salud de las personas y del planeta con buenas prácticas. Su enfoque hacia la sostenibilidad y el cuidado ambiental es un ejemplo inspirador para otras empresas, demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano.
- Publicado en Agenda del socio