COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

FEMSA SALUD Y CLUB INDEPENDIENTE DEL VALLE: UNIDOS POR EL BIENESTAR Y EL DEPORTE

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara
De izquierda a derecha: Junior Sornoza, Capitán de Independiente del Valle; Juan Francisco Salvador, Gerente Riesgos, Legal y Asuntos Públicos de FEMSA Salud; Andrés Larriva, Gerente de Marketing de IDV; Karen Páez, jugadora de Dragonas IDV.

Quito, mayo de 2024.- En un compromiso continuo con el bienestar de la comunidad, FEMSA Salud, a través de sus marcas Fybeca y SanaSana, estableció una alianza estratégica con el Club Independiente del Valle. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer la institución deportiva y promover la salud y el bienestar en la comunidad.

Como parte de esta alianza, SanaSana patrocinará al equipo principal, Independiente del Valle, mientras que Fybeca respaldará a los equipos Dragonas IDV e Independiente Jrs, ambas marcas, reconocidas como referentes en el sector de la salud en Ecuador, brindarán apoyo en el área de salud y medicina para los jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo de los equipos. Además, se comprometen a proporcionar recursos y programas que fomenten el desarrollo integral de los atletas y su bienestar.

«Nos llena de orgullo ampliar nuestro compromiso con el bienestar de los ecuatorianos, ahora junto al Club Independiente del Valle, un equipo que nos inspira y ha demostrado su perseverancia, dedicación y talento, dentro y fuera del terreno de juego. A través de esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de ser promotores de una vida saludable, valiéndonos del poder unificador del deporte», afirmó Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos de FEMSA Salud.

Por su parte, Andrés Larriva, Gerente de Marketing del Club Independiente del Valle, expresó su entusiasmo por la nueva alianza: “Esta colaboración con FEMSA Salud es un hito para nosotros en el club. Además de proporcionarnos a los recursos necesarios para potenciar la salud y el rendimiento de nuestros jugadores, ampliaremos nuestro impacto en la comunidad, permitiéndonos fomentar un estilo de vida saludable entre nuestros aficionados y más allá. Estamos felices por las posibilidades que esto abre para mejorar el bienestar de nuestros atletas y de todos los ecuatorianos”.

Con esta alianza, FEMSA Salud, a través de Fybeca y SanaSana, junto con el Club Independiente del Valle, se comprometen a cuidar la salud y el bienestar del equipo, y reafirman su responsabilidad social empresarial al buscar constantemente mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Además, este compromiso se extiende al apoyo de las Dragonas y al fútbol femenino, promoviendo la equidad y el desarrollo inclusivo en el deporte.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Conferencia sobre el abordaje de la Artritis Reumatoidea

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara
De izquierda a derecha: Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Dr. Gustavo Citera, Médico Reumatólogo, Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, Dra. Ivonne Quezada, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dra.Wendy Calapaqui, Tesorera de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, José Solano De la Sala, Gerente de marca línea Osteo – Articular

Quito, 8 de mayo de 2024.- En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la artritis reumatoidea, Laboratorios Bagó, en colaboración con la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, ha organizado una serie de charlas especializadas dirigidas a profesionales médicos. Destacando entre ellas, la participación del Dr. Gustavo Citera, médico reumatólogo de nacionalidad argentina ampliamente reconocido en el campo.

Durante estas jornadas, el Dr. Citera abordó estrategias efectivas para el tratamiento de la artritis reumatoidea, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque se centró en proporcionar información sobre terapias probadas y estrategias de manejo del dolor.

En el ámbito de la salud global, está afección ha emergido como una preocupación significativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología autoinmune afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

La artritis reumatoidea se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, lo que lleva a la discapacidad y a una notoria disminución en el bienestar de los afectados. De esta manera, Laboratorios Bagó se ha comprometido para ofrecer tratamientos médicos más accesibles para pacientes que padecen esta enfermedad, con el objetivo de brindar esperanza y oportunidades para una gestión y alivio efectivos de sus síntomas.

Sin duda, es esencial continuar promoviendo la educación y la investigación en este ámbito. Laboratorios Bagó, en línea con este compromiso, participa activamente en estos esfuerzos y se compromete a seguir trabajando para mejorar el acceso a opciones terapéuticas efectivas, brindando apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad debilitante.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo LATAM transportó 6,2 millones de pasajeros en abril tras buen desempeño de los mercados domésticos de sus filiales

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara

 

Quito, 15 de mayo de 2024.- El Grupo LATAM informó sus estadísticas operacionales correspondiente a abril de 2024, mes durante el cual transportó 6,2 millones de pasajeros, un 13,8% más que el año anterior. Dicho resultado se explica por el buen desempeño a nivel nacional de las filiales de Ecuador, Chile, Colombia y Perú, que transportaron un 13,8% más de pasajeros en comparación a 2023, así como también de la filial en Brasil que transportó un 9,5% más de pasajeros a nivel nacional.

Por su parte, los pasajeros transportados internacionalmente aumentaron 24,9% durante el periodo, en relación a igual mes de 2023. En los primeros cuatro meses del año, el grupo transportó 26,5 millones de pasajeros en total.

Durante abril, el grupo LATAM incrementó su capacidad consolidada, medida en asientos – kilómetros disponibles (ASK), en un 16,8% respecto a abril de 2023. Mientras la capacidad del segmento internacional creció un 21,0%, la capacidad de las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó en un 14,7% y la filial de Brasil en un 11,6%, todas respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, el tráfico de pasajeros consolidado, medido en pasajeros-kilómetros rentados (RPK), creció en 19,8% en abril de 2024, registrando un aumento de dos dígitos tanto a nivel doméstico como internacional.

Dado lo anterior, el factor de ocupación consolidado del mes de abril alcanzó un 81,1%, lo que representa un incremento de 2,0 puntos porcentuales en comparación al mismo mes del 2023, destacando el incremento de 2,3 puntos porcentuales en el factor de ocupación del segmento internacional durante este período, el cual alcanzó un 83,9%.

En carga, la capacidad del grupo LATAM (medida en toneladas-kilómetros disponibles – ATK) aumentó en un 12,6% en relación a abril de 2023, llegando a los 661 millones de toneladas- kilómetros disponibles.

La siguiente tabla resume las principales estadísticas  operacionales para el mes y el año acumulado a abril del grupo LATAM:

(1) Doméstico SSC se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú.
(2) Doméstico Brasil se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Brasil.
(3) Internacional se refiere a las operaciones internacionales de LATAM Airlines Brasil, LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

COTOA, una extensión del restaurante Somos, abre sus puertas en Miami

lunes, 20 mayo 2024 por Pedro Endara

  • COTOA ofrecerá gastronomía ecuatoriana de alta cocina, en una zona turística de Miami.

Quito, mayo de 2024.– Con la finalidad de expandir los sabores del Ecuador, como parte del compromiso adquirido por la chef quiteña, Alejandra Espinoza, nombrada Embajadora de Turismo Gastronómico Sostenible de las Naciones Unidas, se abrirá una extensión del restaurante Somos en Miami, Estados Unidos, en este mes de mayo. Esta propuesta gastronómica de alta cocina llevará el nombre de COTOA y estará ubicado dentro del edificio The Bloom, donde opera Chef´s Collective, un concepto de espacio colectivo y colaborativos para chefs desarrollado por Macromia Group. En este sentido, COTOA se presentará como una cocina abierta a manera de isla dentro de un espacio que compartirá, en las mismas dimensiones, con el restaurante Bloom. Este es un modelo de negocio gastronómico innovador que funciona como un plan piloto de espacios compartidos para restaurantes.

El lugar donde se ubicará COTOA tiene espacio para 120 personas aproximadamente y estará abierto de miércoles a domingo de 17h30 a 21h30. Los comensales tendrán la oportunidad de elegir entre el repertorio de platos de COTOA o del restaurante Bloom, es decir, convivirán dos conceptos gastronómicos distintos en un mismo espacio. “Es un modelo de negocio que

revoluciona la industria de la gastronomía, pues se optimizan los recursos, tanto físicos como de talento humano para brindar una nueva experiencia al cliente”, señala Alejandra Espinoza, chef de Somos. Se puede reservar un espacio en el restaurante a través de la plataforma Resy.

Se estima que existan 6 personas dentro del personal, entre meseros y cocineros, quienes serán el equipo de trabajo que se compartirá tanto para COTOA como para el otro restaurante. Uno de los objetivos de esta apertura según la chef, Alejandra Espinoza, es ofrecer a la comunidad latina y ecuatoriana puntos de conexión con sus raíces e identidad a través de la comida.

COTOA maneja el mismo concepto gastronómico del restaurante Somos en Quito. El menú consta de platos a base de frutos del mar, frescos y adaptados a la comunidad en Miami. Así también, ofrecerá platos tradicionales llevados a la alta cocina como el seco de pollo, maito, pan de yuca, llapingacho, y otros platos fríos como el reconocido ceviche de Jipijapa. Varios de los ingredientes serán llevados desde Ecuador para garantizar la calidad del producto y otros como el pescado, provenientes de pescas frescas del día. Sin embargo, para la Chef Espinoza, las Guaguasas, pizzas elaboradas a base de masa de yuca, serán las estrellas de COTOA.

Para la chef, Alejandra Espinoza, su principal objetivo es convertir a COTOA en un ‘hub gastronómico y cultural’ para generar en la comunidad ecuatoriana un sentimiento de orgullo por sus tradiciones culinarias. “Llevar Ecuador al mundo es forjar espacios de interconexión y de revalorización de la identidad. Es importante tener un referente de comida ecuatoriana en Miami pues actualmente no existe conocimiento de lo que es la gastronomía ecuatoriana, y por ende, las fuentes de inversión son casi inexistentes”, señaló Espinoza.

COTOA compartirá este espacio hasta el mes de diciembre y en 2025 el restaurante tendrá su propio espacio en Miami para continuar llevando los sabores de Ecuador al mundo.

Además de la oferta culinaria, COTOA promoverá las artesanías y productos ecuatorianos con un espacio destinado a exhibir: chocolate ecuatoriano, palo santo, esencias de palo santo, miel de cacao y merchandising de la marca, cuyos diseños están basados en elementos culturales ecuatorianos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Aglomerados Cotopaxi se prepara para participar en la Feria Interzum 2024

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara
Fausto Rivera Gerente de Mercadeo, Estívaliz Auz Consultora de Productos y Tendencias, Francisco Ordóñez Gerente de Exportaciones y Blasco Chacón Gerente Comercial.

 Quito, mayo de 2024.- Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros de madera, molduras y pallets participará en la Feria Interzum 2024, la feria comercial más grande de procesamiento de madera industrial y fabricación de muebles en Colombia, la región de los Andes y América Central, que acogerá a más de 1600 expositores de todo el mundo.

La Feria Interzum es reconocida mundialmente desde hace más de 30 años como una plataforma clave para la industria del mueble y la construcción, donde los principales actores del mercado se reúnen para presentar lo último en tecnología, diseño y materiales. Este año, Aglomerados Cotopaxi aprovecha la oportunidad para resaltar sus nuevos paneles decorativos, listos para instalar, en diseños maderados y unicolores; así como paneles y molduras de MDF preacabados, y listos para pintar; que se convierten en un recurso esencial para la innovación en el diseño de interiores en este 2024.

El evento, se llevará a cabo desde el 14 al 17 de mayo en Bogotá. Este encuentro exclusivo también se ha ejecutado en China y Alemania donde cientos de proveedores madereros y fabricantes de muebles se dan cita para conocer las nuevas tendencias en acabados, tonalidades, aplicaciones y más.

“La Feria Interzum, es una plataforma única para conectarse con líderes y visionarios en la industria del procesamiento de madera y la fabricación de muebles. Para nosotros es un orgullo ser parte de estos encuentros internacionales donde nos permiten fortalecer nuestra cartera para exportaciones”, dijo Fausto Rivera Gerente de Mercadeo de Aglomerados Cotopaxi.

Los visitantes conocerán de primera mano la amplia gama de productos con que Aglomerados Cotopaxi cuenta, entre tableros de aglomerado, MDF y productos de valor agregado como molduras y paneles decorativos. Además, este espacio destacará el compromiso con la gestión forestal responsable y la reducción del impacto ambiental, resaltando sus buenas prácticas de sostenibilidad, reconocida como la primera y única empresa verificada como Carbono Negativo en el Ecuador.

Rivera recalcó que la empresa mantiene continuos procesos de innovación, acorde a las nuevas necesidades y tendencias del mercado, “ser parte de Interzum es clave para nosotros, nos permite llevar a la industria maderera ecuatoriana a los ojos del mundo y ser aún más competitivos, resaltando nuestra visión de sostenibilidad, diseño, calidad y vanguardia”.

Así, Aglomerados Cotopaxi mantiene su compromiso de liderar el camino en la industria del mueble y la madera, ofreciendo productos de la más alta calidad y soluciones innovadoras, cumpliendo con las expectativas de sus clientes y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TRES CENTROS GAES ECUADOR RECIBIERON EL PREMIO CHARLES HOLLAND 2023

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara
Darwin Álvarez, Country Manager GAES Ecuador, equipo GAES Ecuador & Emiliano Di Vicenzo, Executive Vice President Amplifon Americas.
  • CADA AÑO, LA MARCA PREMIA A LA EXCELENCIA DE CENTROS AUDITIVOS QUE HAN DESTACADO POR SU DESEMPEÑO Y ALINEACIÓN CON SUS VALORES CORPORATIVOS.
  • EN ESTA GALA, TRES TIENDAS DE ECUADOR FUERON PREMIADAS COMO LAS MEJORES A NIVEL DE AMÉRICA LATINA.

Ecuador, mayo de 2024. – Tres centros GAES Ecuador fueron galardonados como los mejores a nivel de América Latina en la edición 2023 del Premio Charles Holland de Amplifon. La empresa otorga cada año este reconocimiento, que lleva el nombre de su fundador, a las tiendas que se han distinguido por su desempeño y alineación con los valores corporativos, en particular la devoción al cliente y la calidad del servicio a las personas.

Este reconocimiento considera a todas las tiendas de GAES Amplifon a nivel mundial. En esta ocasión se premiaron a 50 tiendas correspondientes a EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América. En esta última región, Ecuador se destacó al alcanzar el galardón para sus tres tiendas: GAES San Rafael, GAES Cumbayá y GAES Av. del Marstro, demostrando su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente.

La ceremonia tuvo lugar en Milán en días recientes y se premiaron a las tiendas más destacadas de 15 países: Italia, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Israel, Suiza, Portugal, Reino Unido, Polonia, Hungría, Estados Unidos (tanto tiendas franquiciadas como corporativas), Canadá y Ecuador. En las próximas semanas se celebrará una edición de Asia Pacífico en Indonesia.

A la ceremonia de entrega de premios asistieron los altos directivos de la empresa, incluida su presidenta Susan Carol Holland y su CEO Enrico Vita. «Nuestros profesionales de la audición y el personal de la tienda son una inspiración para toda la empresa, ya que desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar que quienes acuden a nosotros tengan la mejor experiencia posible», afirmó Enrico Vita, señalando que el año pasado Amplifon ayudó a alrededor de 1 millón de personas en todo el mundo.

Fundada en 1950, Amplifon es la empresa líder mundial en servicios y soluciones para el cuidado de la audición. Opera en 26 países con 9.700 centros especializados y más de 20.000 empleados y colaboradores. En 2023, la empresa facturó más de 2.200 millones de euros.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo Consenso-Indurama invertirá más de 2 millones en el país tras anuncio de distribución exclusiva de Motorola-Lenovo en Ecuador

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara
Equipo de Grupo Consenso-Motorola

Ecuador, mayo 2024.- Con el fin de impulsar a la industria tecnológica del Ecuador, Grupo Consenso-Indurama y Motorola-Lenovo firmaron un convenio de distribución exclusiva para celulares y televisores Motorola bajo la representación del Grupo Empresarial, cuyas inversiones superarán más de 2 millones en este 2024 iniciando con dos Centros de Experiencia Tecnológica en Guayaquil y Quito inaugurados recientemente.

Como distribuidor exclusivo de Motorola para Ecuador y con el aval de la licencia productora para toda América Latina, el Grupo Consenso-Indurama pone a disposición nuevos espacios para impulsar la experiencia 360 de Motorola, estos se ubican en el Centro Comercial Malecón en Guayaquil  y el Centro Comercial El Recreo en Quito. Los usuarios encontrarán celulares de alta, media y entrada gama, hasta la innovadora línea de televisores Motorola con sistema operativo GoogleTV.

Además, este importante espacio ofrecerá un amplio portafolio de servicios y productos tecnológicos que incluye computadoras, tablets y accesorios acordes a las necesidades del mercado; así también, la marca ha anunciado una importante inversión que impulsará nuevos puntos de atención y expansiones a escala nacional.

Johanna Vinueza, Gerente de Marketing de la Unidad de Tecnología del Grupo Consenso-Indurama para Motorola-Lenovo, destacó la importancia de esta apertura señalando que, «Motorola llega con fuerza al Ecuador (…) estos Centros de Experiencia no solo representan una nueva etapa para la marca en el país, sino que también consolida nuestra relación como socios estratégicos en la región; gracias a la licencia oficial podremos fabricar, producir y comercializar Motorola TV para America Latina».

Entre las ventajas o beneficios que ofrecerá a los consumidores, Vinueza recalca que no solo serán un punto de venta, sino también “nos convertirnos en un punto de capacitación permanente para vendedores locales; un espacio de acopio seguro y garantizado para servicio técnico; un centro de distribución gracias a una amplia bodega para impulsar ventas por mayor y menor y entregar en tiempo record”. La marca apuesta por generar una experiencia Motorola integral, donde la seguridad y tecnología de alta calidad serán la clave.

Con esta inauguración, el Grupo Empresarial Consenso-Indurama reafirma su posición en el Ecuador como distribuidor exclusivo de Motorola celulares para Ecuador con licencia oficial de Motorola TV para toda América Latina, reiterando su compromiso con la innovación y la excelencia en la industria tecnológica, desde el Ecuador para el mundo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Guía completa para usar tu tarjeta de crédito de manera responsable

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara

Las tarjetas de crédito son una excelente herramienta, siempre y cuando no se abuse de ellas. Algunas de sus ventajas son que ayudan o facilitan la compra de artículos necesarios, pero fuera de nuestro presupuesto, o solventar alguna emergencia. En términos de seguridad, evitan el trasladar dinero en efectivo de un lugar a otro y pueden ayudar a mantener el registro activo de las compras, reflejados en los estados de cuenta. Además, algunas de las tarjetas ofrecen varios incentivos que motivan su uso para obtener recompensas.

Sin embargo, “el uso excesivo de las tarjetas de crédito y el desconocimiento sobre cómo manejarlas pueden afectar al historial crediticio de una persona y su capacidad de pago, limitando el acceso a otros beneficios económicos como el acceso a un crédito en cualquier entidad financiera y a su crecimiento o estatus financiero. Es difícil que, con ese tipo de perfil, pueda acceder al financiamiento para algún tipo de negocio o emprendimiento.”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

¿Cómo administrar de manera correcta tu tarjeta de crédito? revisa estos sencillos consejos:

  1. Revisa frecuentemente tu estado de cuenta:  Siempre revisa todos los estados de cuenta mensuales de tu tarjeta de crédito, ten en cuenta las fechas de corte para evitar atrasos. Revisa todas tus transacciones, ya que, si no lo haces, puedes ser un perfil atractivo para un robo de identidad, ten cuidado.
  2. Mantente al día con los pagos del estado de cuenta: Siempre trata de pagar un valor más alto que el que se encuentra detallado como “pago mínimo”, esto va a evitar que se acumulen varias deudas y crezcan los intereses. De ser posible, paga el saldo completo todos los meses. “Las tarjetas de crédito más comunes no exigen el pago total cada mes, pero sí un pago mínimo mensual, este valor puede cambiar según la solvencia de cada persona, el límite del cupo y el variable de su saldo total actual”, detalla el especialista. Si siempre realizas tus pagos a tiempo, puedes construir un buen historial de crédito.
  3. Cultiva tus límites de compra y ¡debes saber cuándo parar!: Tu cupo en la tarjeta de crédito es un límite, no un objetivo a alcanzar. Siempre mantente por debajo de este valor. Organiza y planifica como realizas tus compras, es importante aprovechar las diferentes opciones de planes de financiamiento (Diferidos sin interés, meses de gracia) que te ofrecen los establecimientos, esto te permitirá un mejor en los pagos mensuales. Ten a la mano siempre una calculadora, esto viene incluido en cualquier dispositivo electrónico y calcula tú mismo el límite de gasto, dividiendo los saldos totales para el cupo de la tarjeta. Si sobrepasas el 30%, es una señal de que estás usando demasiado tu límite de crédito.
  4. Evita cargos extras o tarifas adicionales: Todos los emisores de las tarjetas de crédito cobran intereses, no permitas que hagan lo mismo con las tarifas adicionales. Algunas mantienen cuotas anuales, tarifas para anticipos en efectivo, tarifas de transacciones extranjeras y cargos por pagos atrasados. Todos estos rubros se pueden evitar si nos aseguramos de revisar los términos del acuerdo, antes de abrir una nueva tarjeta y elegir la que más se acomode a nuestras necesidades.
  5. Toma la iniciativa y llama periódicamente al emisor de tu tarjeta: Tu objetivo debe ser estar permanentemente informado de las ventajas que te ofrecen los servicios de la tarjeta de crédito. “Las personas tienen que familiarizarse con las entidades financieras en quien confían, conocer sus números de contacto y canales de información, esto le va a permitir mantenerse al día con cualquier tipo de beneficio o cambio”, manifiesta el asesor.
  6. No te vuelvas dependiente de tu tarjeta de crédito: Aprende a vivir con la capacidad de dinero en efectivo que posees mensualmente y reserva dinero para el pago puntual de tus tarjetas o necesidades varias, es importante que siempre contemples un presupuesto de ahorro. Usar tarjetas de crédito para cubrir necesidades habituales puede ser riesgoso.
  7. No uses la tarjeta para compras diarias: Si no tienes mucho dinero en efectivo para los gastos diarios, lo mejor es analizar alternativas para tener algún ingreso extra, no gastes más de lo que ganas y trata de evitar compras innecesarias.
  8. Pregúntate si vas a poder pagar la deuda: “Una desventaja sobre las tarjetas es que la persona empieza a comprar por impulso, ya que simplemente tiene el crédito a su disposición”, advierte el especialista financiero.

Con estos sencillos consejos podrás tener un mejor control sobre el uso de tu tarjeta de crédito y tus gastos, recuerda que aprender a manejarla te evitará muchos errores que pueden perjudicar tus finanzas. Es mejor tomar correctivos a tiempo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Totto Ecuador promueve prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara
Julia Bracho, Directora Comercial, y Monserrat Samaniego, Jefa de Mercadeo de Totto Ecuador.
  •  Cada acción de la compañía es parte del programa de sostenibilidad de Totto global, pero se adapta e implementa de acuerdo con las particularidades y necesidades del país.
  • En Ecuador, la empresa impulsa acciones destinadas a reducir residuos y mejorar la eficiencia en el consumo de plásticos de un solo uso; así como a contribuir con las comunidades más necesitadas.
  • Entre los hitos ambientales más destacados de Totto Ecuador están: 38% de su colección escolar enfocada en la línea eco, y haber evitado la generación de 1.7 toneladas de residuos, gracias a su enfoque de reutilización y reciclaje.

 Guayaquil, mayo de 2024.- En línea con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Totto Ecuador promueve prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad. De la mano de un sólido programa global de sostenibilidad que se adapta e implementa de acuerdo con las particularidades y necesidades del país, la compañía trabaja permanentemente en áreas como conservación del medio ambiente, el desarrollo de su equipo humano, la inclusión, y la diversidad, buscando así un impacto positivo en el planeta y la comunidad.

De acuerdo con Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto, en Ecuador la empresa impulsa acciones destinadas a reducir residuos y mejorar la eficiencia en el consumo de plásticos de un solo uso. “Lo hacemos a través de nuestra innovadora propuesta de ecodiseño, utilizando materias primas recicladas en nuestros productos, sin comprometer el diseño ni la calidad”, explica.

Es así que, desde el año 2017, Totto ha fortalecido su portafolio ecológico mediante diversas colecciones que incluyen maletines, accesorios y ropa. Para este regreso a clases, por ejemplo, el 38% de la colección escolar se enfoca en la línea eco, con diseños vanguardistas y colores que reflejan las últimas tendencias de moda. En tanto que, a través de su campaña Segundas Oportunidades, promueven la reutilización de mochilas en desuso, con un enfoque de economía circular. “En el año 2022, evitamos que 3.262 mochilas en mal estado llegaran a rellenos sanitarios o contaminaran los océanos; y logramos extender la vida útil de 2.082 mochilas, las cuales fueron donadas a los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS”, destaca el representante de Totto. En total, la compañía ha evitado la generación de 1.7 toneladas de residuos en el país.

En el plano social, además de su contribución a Aldeas Infantiles SOS, Totto implementa varias estrategias. “Creamos entornos laborales, inclusivos, seguros y responsables, que facilitan el desarrollo integral de nuestros colaboradores, y aportan a la construcción de una sociedad con mayor equidad y justicia”, comenta Cañar. La marca también ofrece apoyo a instituciones como la Cruz Roja y sus causas humanitarias, e iniciativas como la de “She is”, que lleva a niñas y jóvenes de diversas ciudades del Ecuador a explorar el universo en el NASA Kennedy Space Center en Houston (Texas). Además, “fomentamos la educación y el deporte como ejes de transformación, movilización social y orgullo país”, explica.

Con estas acciones, Totto Ecuador refleja su compromiso con la sostenibilidad, y demuestra su determinación para marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la desigualdad social.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Seguros Alianza presenta su programa Alianza Connect

miércoles, 15 mayo 2024 por Pedro Endara
Esteban Ávila, Jefe Comercial de Seguros Alianza; Johanna Abad, Jefa Comercial Ciaros Broker de Seguros; Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza; y Fernando Mármol, Gerente General Ciaros.
  • El proyecto contempla procesos de investigación con clientes y aliados estratégicos, para una mejora continua en las operaciones de la empresa.
  • La compañía, además, usará herramientas de análisis de mercado para recopilar y estudiar información que permita acrecentar su competitividad y posicionamiento.
  • Cerca de 250 brokers de Seguros Alianza participarán activamente en este programa, con lo cual se mantendrá un nivel de confianza de los datos del 95%.

Quito, mayo de 2024.- Con el objetivo de implementar procesos de investigación para una mejora continua en sus operaciones, Seguros Alianza presenta su programa Alianza Connect. De la mano de clientes y aliados estratégicos, así como de herramientas de análisis de mercado, la compañía recopilará y estudiará información que permita acrecentar su competitividad y posicionamiento en el sector asegurador del Ecuador.

Alianza Connect contempla diferentes acciones y fases que se ejecutan, según la necesidad de datos, con diferente temporalidad. Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, explica que una de estas acciones es la investigación de mercado y análisis de datos, que se realiza de forma mensual; y otra arista es el relacionamiento de la empresa con aliados estratégicos, que se efectúa trimestralmente. “Son cerca de 250 brókeres los que intervienen activamente en este programa, por ser nuestro vínculo más cercano con nuestros clientes (…) Este número de participantes, que representa aproximadamente un 35% del total de brókeres con los que trabajamos a nivel nacional, nos permite mantener un nivel de confianza de los datos recabados del 95%”, destaca la ejecutiva.

Coherente con su principio de accesibilidad, Seguros Alianza se reúne personalmente con los actores involucrados en este proyecto, lo cual facilita el fortalecimiento de relaciones y una llegada más cercana con sus clientes, demostrando su filosofía de puertas abiertas para atender cada una de sus necesidades y para ofrecer las soluciones más eficientes ante sus demandas. “Estamos convencidos de que este es el mecanismo más eficaz para dar un seguimiento oportuno al impacto de las acciones que implementamos en beneficio de nuestros públicos objetivos”, asegura Lucio. Añade que la efectividad de la iniciativa Alianza Connect se medirá a largo plazo, usando como indicador el tiempo de permanencia de cada cliente con la aseguradora.

Es así como Seguros Alianza se mantiene a la vanguardia, poniendo en práctica estrategias innovadoras que se traducen en un servicio extraordinario para los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67

Posts recientes

  • Arca Continental | Reconocida como la mejor empresa para practicantes: Arca Continental Ecuador lidera el Ranking BIE 2025

    Pie de foto: Trainees de Arca Continental  La c...
  • Mundo Mágico de la Mascota | Mundo Mágico de la Mascota presente en la primera edición del Summit Pet Lovers

    Pie de foto de izq a der: Andrea Aguirre, Geren...
  • Laboratorios Bagó | Ecuador será sede de la primera Cumbre SEM: una iniciativa de Laboratorios Bagó para fortalecer el abordaje del dolor osteoarticular

    El dolor osteomuscular es una de las principale...
  • Banco Internacional | Acervo anuncia el inicio de construcción de la Torre Internacional

      Izquierda a derecha: Mauricio Martínez, ...
  • Grupo Entregas | Del papel a la nube: el paso clave para ser una empresa más sostenible

    En un mundo donde la eficiencia y la sostenibil...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/