GASTOS CLAVES PARA PLANIFICAR TU FERIADO
Durante el feriado de noviembre, muchas familias se preparan para emprender emocionantes viajes y disfrutar de un merecido descanso en compañía de sus seres queridos. Sin embargo, en medio de la emoción de planificar escapadas y aventuras, es esencial recordar la importancia de mantener un equilibrio financiero. En este contexto, Produbanco ha dado un paso adelante al ofrecer una breve Guía de Ahorro para estos días de asueto a través de su Programa de Educación Financiera.
Antes de pasar al listado de estos gastos, es importante revisar algunos pasos previos como:
- Definir la forma de pago: efectivo o tarjeta de crédito/débito: Revisar sus cuentas y dinero disponible.
- Consultar con su banco si cuenta con un programa de millas en las tarjetas de crédito y, de ser así, cuántas tiene. A la par, indagar qué puede canjear con ellas: boletos de avión y hoteles; y cómo hacerlo.
- Buscar asesoría con su ejecutivo de tarjeta de crédito para conocer si cuenta con ventajas para viajar. Algunas tarjetas brindan beneficios como: descuentos en restaurantes, hoteles, supermercados, farmacias, seguros para alquiler de vehículos, seguros de equipaje, ingreso a salas vip, hasta programas para acumulación de millas que pueden canjearse para comprar pasajes o reservas de hoteles. La acumulación de millas se genera con los consumos realizados con la tarjeta.
Guía para ahorrar en el feriado
- Haga una lista de todos los gastos: La planificación es muy importante, ya que previene el pago de sobreprecios en hospedajes o en pasajes. Para ello es importante elaborar un presupuesto, el cual proporcionará una idea del dinero con el que se cuenta y cuánto se puede gastar en esta actividad. Esta lista debe contemplar:
- Número de días de vacación
- Transporte (incluye combustible si es propio)
- Hospedaje
- Alimentación
- Diversión
- Emergencias
- Compre todo lo que va a necesitar de manera anticipada: La compra anticipada de algunas cosas que son indispensables (productos de higiene personal, ropa de temporada, medicinas, etc) puede lograr que ahorres hasta un 15% en gastos.
- Llevar refrigerios y comida para preparar: Para el trayecto de viaje puedes preparar comida ligera, llevar snacks y bebidas, esto evitará que adquieras este tipo de refrigerios al doble del precio y en lugares poco seguros. Para la estadía, es recomendable tratar de ahorrar en una de las comidas, de preferencia el desayuno, para esto puedes llevar una provisión de leche, fruta y cereales para por lo menos dos días. Si alquilas un departamento este ahorro se hará más fácil ya que cuentas con una cocina en donde puede cubrir los requerimientos para el desayuno y la merienda.
- Elija bien los souvenirs: Si deseas hacer compras en sitios turísticos, haz una pausa, compara precios, cotiza en varios lugares y decide cuál es el que más te conviene.
- No lleve mucho dinero en efectivo: Por seguridad, es preferible usar una tarjeta de débito, ya que puedes exponerte a pérdidas o robos. Trata de llevar contigo una cantidad moderada de efectivo para los gastos menores que no podrás realizar con tu tarjeta de débito. Es importante, no obstante, que antes de viajar investigues la red de cajeros electrónicos disponibles en el sitio al que acudirás y en el momento de hacer los retiros, tener cuidado de no dejar ver la clave y no entregar la tarjeta a extraños.
- Estadía: Identificar cuál es la mejor opción de hospedaje en el destino. Comparar precios entre hoteles, hostales, o viviendas alquiladas (Airbnb), identificar los pros y contras de una opción frente a otra para ver cuál es la más conveniente. Por ejemplo, un hotel puede ofrecer desayuno, piscina en instalaciones, gimnasio, etc., una vivienda alquilada con una cocina puede permitir preparar alimentos y ahorrarse costos en comidas.
- Publicado en Agenda del socio
TONI JUNTO A ESPOL PROMUEVEN “TONIVERSO” UNA INICIATIVA A FAVOR DEL DESARROLLO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS
Pie de foto: Corte de cinta inauguración Toniverso; Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp, Carlos Monsalve, Vicerrector en Investigación, Innovación y Desarrollo de Espol; Dra. Cecilia Paredes, Rectora de Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) junto Jhon Franco, Presidente de la Federación Politécnicos del Litoral.
- La marca tiene el propósito de alimentar las ganas de crecer de los ecuatorianos a través de: generar nutrición y bienestar, el trabajo sostenible e inclusivo con toda su cadena de valor e impulsar la innovación y tecnología como una herramienta de educación.
Guayaquil, 24 de octubre 2023.- Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, impulsa a través de su marca TONI y su propósito “Alimenta tus ganas de crecer siempre”, la iniciativa Toniverso, la primera sala inmersiva en una universidad del Ecuador. Este nuevo espacio, ubicado en el campus Galindo Velasco, permitirá a los estudiantes de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) acceder a procesos de enseñanza interactiva, con equipamiento tecnológico que posibilita nuevas experiencias digitales de aprendizaje.
Toniverso nace con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la educación –en nuevos formatos–, y bajo la inspiración de la labor que cumple el Programa filantrópico Dona Futuro, que tiene como fin aportar a la educación de los estudiantes en situación de vulnerabilidad de la ESPOL.
Impulsados por este accionar, TONI presentó una campaña promocional que consistió en la recaudación de un porcentaje de las ventas de su producto TONI MIX, durante un mes, para la creación de una sala inmersiva, que busca crear una experiencia educativa audiovisual en formato 360, donde los estudiantes podrán presentar proyectos sin la necesidad de usar gafas de realidad virtual.
La tecnología implementada permite a los espectadores transportarse a los lugares proyectados, sin moverse de la universidad. Para esto, la compañía ha donado a la ESPOL los equipos necesarios para su funcionamiento óptimo como computadoras de alta capacidad y software de animación e implementación 360, que serán utilizados por los estudiantes para impulsar el desarrollo de sus habilidades digitales.
“Este aporte a la educación y desarrollo de los estudiantes de la ESPOL; ratifica nuestro compromiso de ser un agente de cambio positivo permitiendo a la comunidad educativa el acceso a la tecnología con fines de aprendizaje. Además, representó una oportunidad para involucrar a TONI Mix, un producto de tradición dentro de esta gran iniciativa. Cada uno de estos componentes hace que hoy, entreguemos Toniverso a esta institución y nos consolida cada vez más como una marca con propósito”, enfatizó Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial.
Toniverso estará disponible para cerca de 9.000 estudiantes de diferentes carreras de la universidad puedan acceder y crear presentaciones interactivas, dándoles la oportunidad de explorar diferentes escenarios de aprendizaje en los proyectos que emprenden a diario.
“En la ESPOL estamos comprometidos con la educación integral de nuestros estudiantes mediante materias transversales que fortalecen sus perfiles académicos, programas de mentoría, educación de calidad con acreditaciones internacionales, experiencias y espacios extracurriculares, recursos tecnológicos y diversas oportunidades de aplicar sus conocimientos con la sociedad y la industria. Esta Alianza con Tonicorp va en este sentido; y estoy segura de que estudiantes y profesores daremos el mejor uso a esta tecnología inmersiva, aprovechando los nuevos recursos de la divulgación científica, que venimos promoviendo en nuestra institución”, expresó la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
TONI promueve este tipo de iniciativas con la finalidad de seguir construyendo su propósito de marca “Alimenta tus ganas de crecer siempre”, bajo el accionar de pilares como: inclusión, diversidad y equidad; cuidado medio ambiental y tecnológico como bases para impulsar proyectos que aporten al crecimiento de jóvenes universitarios en el país.
Tonicorp, una empresa comprometida con la calidad, innovación y sostenibilidad, cultivando una relación cercana con sus consumidores a lo largo de su historia. Por ello, reafirma su compromiso de escuchar sus necesidades, ofrecerles productos de alto valor agregado y con altos estándares que satisfagan sus demandas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco implementa el programa «Hay Match» para ayudar a los jóvenes a elegir su carrera universitaria
Pie de foto: Lucía Ojeda, Vicepresidente de Gente y Cultura de Produbanco.
- Por medio de charlas y actividades experienciales, esta iniciativa busca brindar a los estudiantes de secundaria las herramientas necesarias para que puedan tomar una decisión más informada y certera sobre su futuro profesional.
- Gracias al programa “Hay Match”, los adolescentes tienen la oportunidad de conocer la aplicación de diferentes carreras dentro del banco, ver las actividades que realizan los profesionales en diversas áreas y realizar una prueba vocacional.
Quito, octubre de 2023. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, implementa el programa de orientación profesional «Hay Match», dirigido a adolescentes que están cerca de culminar su educación secundaria. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los estudiantes una experiencia práctica que les permita explorar y comprender la aplicación de diversas carreras dentro del banco para obtener una visión más clara sobre lo que quisieran estudiar a futuro en su carrera universitaria.
A través de charlas y actividades experienciales, los adolescentes revisan lo que distintas áreas y profesionales hacen dentro del banco en su jornada de trabajo. Durante varios días, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer algunas carreras desde su ejecución práctica, realizar dinámicas con diferentes equipos y visitar el área de su mayor interés para vivenciar la dinámica laboral, entender las tareas que se llevan a cabo y acompañar a los colaboradores de dicha área durante uno o dos días de trabajo.
De igual manera, los estudiantes pueden realizar una prueba vocacional y recibir la respectiva retroalimentación para identificar sus habilidades y áreas de fortaleza, proporcionándoles así una guía valiosa para la elección de su carrera universitaria, lo cual puede tener un impacto positivo para su futuro y para la sociedad.
En esta primera edición, Produbanco apoyó a 26 estudiantes de 25 colegios, quienes además de maximizar su potencial, hicieron amigos y expandieron su red de contactos.
«Al graduarse del colegio muchos jóvenes tienen dudas sobre la carrera que quieren elegir. Es por ello que desde Produbanco, comprometidos con el desarrollo de la juventud y el futuro del país, decidimos implementar un programa que les brinde las herramientas necesarias para que puedan tomar una decisión más informada y consciente sobre su vida universitaria. Se espera que “Hay Match” tenga un impacto positivo en la sociedad a largo plazo al contribuir a una fuerza laboral más competente, satisfecha y productiva. Esto, a su vez, promueve una sociedad más próspera», dijo Lucía Ojeda, Vicepresidente de Gente y Cultura de Produbanco.
Al terminar el programa, los participantes Hacen Match con su carrera universitaria al lograr una visión más clara para su futuro profesional que conecte con sus intereses, pasiones y habilidades. «El tomar una decisión correcta sobre su carrera universitaria hará también que ellos se enfoquen en sus pasiones y fortalezas personales, lo cual los llevará a ser finalmente más productivos y felices», acotó Lucía.
- Publicado en Agenda del socio
10 tips para que tu lenguaje no verbal no te haga perder el trabajo
Un gesto puede decir más que mil palabras, por eso el lenguaje no verbal es clave en una entrevista de trabajo. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz e incluso nuestra ropa envían información a quienes nos rodean, mucho más cuando el entrevistador busca conocer a profundidad si el candidato cumple con las habilidades y actitudes necesarios para desempeñar una tarea, además de si es alguien en quien poder confiar.
Es así que Adecco, a través de su Fundación Adecco, comparte una guía completa sobre las reglas básicas para dominar el lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo, a fin de lograr el trabajo deseado.
- Mira siempre a los ojos: No esquives la mirada, pues transmite falta de sinceridad, inseguridad y falta de confianza en uno mismo. No se trata de fijar la mirada como un clavo, pero sí de dirigirla a los ojos del entrevistador. Si te sientes forzado, acompaña tu mirada con una sonrisa para que la otra persona no se sienta incómoda. Acertarás siempre.
- No cierres los puños: Transmite mucha tensión y nerviosismo. Mejor mantén las palmas de la mano abiertas y relajadas, lo que denota sinceridad y empatía.
- Saluda con firmeza cuando el entrevistador te de la mano: El saludo dice mucho de una persona. Si al dar la mano la dejas “blanda” o sin fuerza, el entrevistador percibirá que no tienes la energía ni la personalidad suficiente para desempeñar el trabajo. Se trata de cogerla con decisión, para que el entrevistador compruebe que confías en ti mismo.
- Gesticula de una forma natural: Una persona que mueve excesivamente las manos al explicarse, transmite cierta angustia. Por el contrario, una persona completamente estática ofrece una imagen muy antinatural y forzada. Trata de imaginar que el entrevistador es alguien que conoces y con quien puedes conversar con tranquilidad.
- El cabello: Trata de no tocarte una y otra vez el pelo, pues es un síntoma de ansiedad y nerviosismo.
- Los hombros siempre derechos: Salvo si tienes alguna discapacidad que te impida mantener los hombros rectos, nunca los dejes caer. Tienes que ir con la cabeza muy alta, pues ello transmitirá una gran seguridad y el entrevistador confiará en ti.
- Evita cruzar las piernas: Muchos psicólogos dicen que las personas que cruzan las piernas son inseguras y les cuesta tomar decisiones. Mejor siéntate con las piernas paralelas, con una ligera separación.
- Entrar en la sala: Cuida el modo en que atraviesas la puerta al entrar en la sala en la que realizarás la entrevista de trabajo, debes dejar clara tu confianza en ti mismo y no aparecer encorvado ni frotarse las manos, ya que esto demuestre impaciencia.
- Camina a un ritmo regular y normal: Si caminas muy rápido puedes parecer nervioso e impaciente. Si te tomas excesivo tiempo, parecerá que eres perezoso o que trabajas con lentitud.
- ¿Qué me pongo? Lo más importante a la hora de vestir es tratar de parecer un lienzo en blanco en el que la empresa pueda pintar su propia identidad corporativa y personalidad. Te recomiendo utilizar colores neutros y líneas sencillas.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit es ratificado con la calificación de riesgo AAA-
Pie de foto: Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit; María Alexandra Viteri, Jefe de Tesorería y Fondeo del Exterior de Banco ProCredit.
- Esta calificación es un reflejo del sólido desempeño financiero y gerencial de la institución, así como de su capacidad de hacer frente a las obligaciones con el público.
- Las firmas evaluadoras BankWatch Ratings y PCR realizaron una exhaustiva revisión de aspectos clave como calidad de accionistas, carteras crédito y depósitos, estructura del grupo financiero, manejo del riesgo crediticio y operacional, entre otros.
- Banco ProCredit ha obtenido esta calificación consistentemente desde el año 2010.
Quito, octubre de 2023.- Como garantía de su buen manejo del capital y la sostenibilidad del negocio a largo plazo, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, fue ratificado con la calificación de riesgo AAA- por las prestigiosas firmas BankWatch Ratings y PCR. Esta calificación, que la entidad ha obtenido consistentemente desde el año 2010, es un reflejo de su sólido desempeño financiero y gerencial, así como de su capacidad de hacer frente a las obligaciones con el público.
Para emitir esta certificación, las firmas evaluadoras realizaron una revisión exhaustiva de los siguientes aspectos del banco: calidad de accionistas, carteras de crédito y depósitos; desempeño operativo; posicionamiento e imagen en el mercado; estructura del grupo financiero; y manejo del riesgo crediticio y operacional.
Maria Fernanda Viteri, Jefe de Tesorería y Fondeo del Exterior de Banco ProCredit, destaca la ventaja competitiva de la institución, que se debe, en gran medida, al respaldo de Grupo ProCredit y sus accionistas de renombre internacional, como el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), The European Bank for Reconstruction and Development, DOEN Participaties BV, entre otros, fortaleciendo así su reputación en el mercado internacional. “Esta calificación evidencia nuestras claras perspectivas de crecimiento y rentabilidad, proporcionando a nuestros clientes, inversionistas y colaboradores un sólido marco de confianza en nuestra institución financiera”, comenta la ejecutiva.
Con la obtención de la calificación AAA-, Banco ProCredit continúa aportando al crecimiento económico y sostenido del país, reiterando su compromiso con la dinamización de la economía, y fomentando un ambiente de confianza entre la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué atributos debe tener un centro de aprendizaje de inglés?
Con el retorno oficial a clases en la región Sierra, muchos padres de familia buscan alternativas para que sus hijos puedan reforzar el aprendizaje del inglés, un idioma que la mayoría de escuelas y colegios bilingües consideran dentro de su oferta académica.
De acuerdo con Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), “el inglés es fundamental para el desarrollo y futuro personal y profesional de los estudiantes, por lo que resulta esencial que la institución que se elija para fortalecer el dominio de esta lengua, cumpla con ciertos estándares que garanticen los mejores resultados”.
Por ello, y para contribuir a facilitar la búsqueda de los padres, la representante del CEN expone a continuación los principales atributos que debe tener un centro de aprendizaje de inglés.
- Contar con programas de estudio segmentados por edad
El desarrollo de las destrezas comunicativas se fomenta de distintas maneras, dependiendo de la edad, razón por la cual los programas de estudio de inglés deben ser segmentados. Esto, con el objetivo de que, una vez culminados, los participantes puedan expresarse con total naturalidad y puedan generar conversaciones con fines sociales, técnicos, académicos y profesionales. En el caso del CEN, por ejemplo, la programación se divide en Kids, para estudiantes de 8 a 10 años; Tweens, para alumnos de entre 11 y 13 años; y el Regular Program, para jóvenes y adultos a partir de los 14 años. “Adicionalmente, contamos con el Advanced English Program, que ayuda al estudiante de nivel B2 a subir hasta un nivel C1”, resalta Chiriboga High.
- Ofrecer modalidades presenciales y online
Ciertamente, la pandemia evidenció la importancia de que las instituciones educativas ajusten su oferta académica, adaptándose a la nueva realidad, en la que, aunque muchos siguen prefiriendo los estudios presenciales, otros se ajustan mejor a la opción online. “Ante este panorama, una característica clave en un centro de estudios de inglés debe ser que ofrezca clases presenciales con variedad de horarios y, asimismo, una modalidad online con los mismos módulos, duración y costos”, puntualiza la representante del CEN.
- Tener una matriculación continua
La directora del CEN explica que todos los módulos tienen la misma duración (32 horas) y son de matriculación continua; esto significa que, una vez que el estudiante termina su curso, el siguiente módulo inicia inmediatamente. “Es decir, que los estudiantes siempre tienen la posibilidad de encontrar un curso abierto para ellos”.
- Garantizar un equipo profesional altamente calificado y tecnología de punta
Los instructores y equipos tecnológicos juegan un rol primordial en el proceso de aprendizaje de la lengua. Chiriboga High comenta que “En lo que respecta al CEN, nuestros profesores se capacitan constantemente sobre técnicas y metodologías para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Además, contamos con biblioteca con una gran oferta editorial, laboratorios de idiomas, así como con aulas equipadas con tecnología que permiten optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
- Complementar el aprendizaje con actividades culturales
Actividades culturales como conciertos, obras teatrales, muestras de cine, conversatorios, entre otras, son herramientas que facilitan el dominio de la lengua, porque permiten a los estudiantes tener un acercamiento distinto con el inglés. “Desde el CEN impulsamos permanentemente espacios de integración entre Ecuador y Estados Unidos, a través de más de 50 actividades culturales al año, que son siempre gratuitas para el público”, indica la directora general de la institución.
- Ofrecer certificaciones internacionales de inglés
Estas certificaciones constituyen una evidencia formal y confiable de los conocimientos adquiridos por el estudiante en el idioma inglés. Adicionalmente, suponen una ventaja significativa para los procesos de aplicación a universidades y/o empresas internacionales. El CEN ofrece una variedad de certificaciones que acreditan varios niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), de acuerdo a la necesidad del interesado. “Estas cuentan con el aval de la Universidad de Michigan y Cambridge Assessment English, así como con el reconocimiento del Ministerio de Educación de Ecuador”, concluye Chiriboga High.
- Publicado en Agenda del socio
TONICORP SUMA ESFUERZOS Y PRESENTA GUÍA METODÓLOGICA QUE IMPACTARÁ LA DCI EN EL ECUADOR
Pie de foto : Entrega de reconocimiento por parte de Tonicorp a los miembros de la Comisión Científica del Proyecto ODS 2 «Hambre Cero», quiénes elaboran la guía Metodológica
- Según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, 20,1% de niños y niñas menores de dos años del territorio ecuatoriano (2 de cada 10 niños y niñas), tienen Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento.
- La Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo busca aportar a la disminución de la DCI en el país.
- La herramienta cuenta con información práctica y pedagógica para implementar un plan que contribuya a combatir esta problemática en el Ecuador y fue elaborada por las principales universidades del país, ONG y LABXXI.
Quito, 13 de octubre del 2023.- Tonicorp empresa con más de 45 años de trayectoria ha trabajado en el desarrollo sostenible de todos los integrantes de su cadena de valor y en las comunidades donde opera, con quienes elabora productos de alto valor agregado y promueve iniciativas en favor del crecimiento del país. Fruto de este compromiso ha sido designado por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador como Líder del ODS 2 “Hambre Cero”, dentro del Programa Líderes por los ODS, que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador; bajo este contexto y comprometido con sus pilares de trabajo del 2023 presentó la “Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”.
“En el marco del Programa Líderes por los ODS de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, extendemos una sincera felicitación a Tonicorp y a las organizaciones participantes de la mesa técnica del Objetivo de Desarrollo 2: Hambre Cero. Su valioso esfuerzo colaborativo en la elaboración de esta Guía multiplicará el alcance y escala de nuestra misión compartida para combatir la DCI en Ecuador”. Manifestó Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador.
Bajo el liderazgo de Tonicorp en la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador y desde el 2020, la compañía ha trabajado de forma articulada con 40 aliados estratégicos (Gobierno Nacional, empresas privadas, públicas, cámaras, gremios, academia y ONG), implementando este proyecto en las parroquias como Simiatug, Guanujo y Julio Moreno en Bolívar, formando a 156 líderesas y líderes comunitarios e impactando a más de 1 500 personas, a través de un modelo de réplica dentro de las comunidades.
A inicios de este año y dado el éxito de la implementación de estas buenas prácticas, la compañía presentó un plan de trabajo que cuenta con tres ejes: 1) Capacitaciones en nuevos territorios dentro de la provincia de Bolívar 2) Presentación de un Guía Metodológica para que más organizaciones y empresas puedan replicar el proyecto 3) Campaña de comunicación, cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar a los colaboradores de las organizaciones aliadas al proyecto.
El lanzamiento de la guía metodológica tiene como finalidad proporcionar una herramienta integral que permita a otras entidades replicar eficazmente el proyecto «Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo» en localidades con alta incidencia de DCI en Ecuador, a través de desarrollar líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio en sus comunidades. Cada módulo abarca temas como el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, salud infantil, determinantes de la DCI, educación financiera, entre otros elementos clave.
La “Guía Metodológica” ha sido elaborada por la «Comisión Científica» de la mesa de trabajo del ODS 2 “Hambre Cero” de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp e integrada por 12 actores clave como: Programa Mundial de Alimentos (PMA) Plan International, Unidos por la Educación (UE), LAB XXI, World Vision Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Estatal de Bolívar (UEB) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el marco del evento se reconoció a todas las universidades y ONG que han sido parte del programa, como aliados estratégicos para la construcción de esta herramienta.
“Junto al Gobierno Nacional hemos fortalecido una política de Estado enfocada en la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil DCI. Con acciones concretas, hoy 20 mil infantes están libres de una condición que afecta su desarrollo en el Ecuador”. Erwin Ronquillo, Secretario de la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición.
También, en el evento de presentación la guía fue entregada a Cámaras y Gremios del país que forman parte de la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp. Cada uno identificará espacios para amplificar y visibilizar la herramienta de réplica, para que junto a sus miembros logren un mayor alcance de la iniciativa en nuevos territorios e impacto en la lucha contra la DCI.
“El día de hoy cumplimos un gran hito porque entregamos una guía estructurada que permitirá replicar el proyecto “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” en comunidades vulnerables del Ecuador con esta problemática, este documento servirá como una herramienta para contribuir a combatir la DCI. Es así que, a través del trabajo articulado intersectorial, además con la suma de actores buscamos empoderar a toda la sociedad civil a ser parte del cambio y que juntos trabajaremos para un futuro mejor en el país” Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador y líder del proyecto del ODS 2.
Tonicorp continúa comprometido en fomentar espacios para la creación de valor compartido que contribuyan al crecimiento sostenible de sus operaciones en todo el país e impulsar el desarrollo integral de las comunidades, de su cadena de valor, colaboradores y medio ambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Las principales enfermedades que afectan a los adultos mayores
A nivel general, en todo el mundo existen grupos de población que suelen ser más vulnerables a ciertas afecciones de salud. Este es el caso de los adultos mayores, quienes, debido a varios factores asociados a su edad, se vuelven más frágiles y propensos a enfrentar diagnósticos que pueden volverse complicados, e incluso amenazar su vida.
En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemora en el mes de octubre, el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, presenta una guía sobre las enfermedades que suelen afectar con mayor frecuencia a las personas de la tercera edad. Esto permitirá que tanto ellos como sus seres cercanos puedan mantenerse alerta ante cualquier síntoma, lo que a su vez facilitará el diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes.
- Alzheimer
- El Dr. Celis explica que «El Alzheimer produce un deterioro cognitivo progresivo en los pacientes y es una de las causas más frecuentes de demencia». De hecho, el Departamento de Neurología del Centro Médico de la Universidad de Mississippi ha señalado que esta enfermedad representa del 60 al 80% de los casos de demencia en adultos mayores. La posibilidad de su aparición aumenta con la edad y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.
- Siendo una enfermedad altamente compleja, actualmente no existe una cura. Sin embargo, hay disponibles algunos tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, especialmente en las etapas más tempranas. «Lo importante es que sea un especialista quien realice el diagnóstico y determine cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente según su situación», señala el experto de Laboratorios Bagó.
- También es recomendable contar con un servicio de apoyo que permita crear un entorno seguro, familiar y refuerce las técnicas de orientación. «Además, esto será clave para proporcionar un sistema de apoyo a los cuidadores, ya que el cuidado de pacientes con Alzheimer suele generar niveles elevados de estrés y agotamiento»,
- Demencia
- La Organización Mundial de la Salud define la demencia como un conjunto de varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. El Dr. Celis advierte que «una de las capacidades más fuertemente afectadas por esta patología es la memoria, especialmente la memoria a corto plazo». Además, agrega que, en etapas más avanzadas, pueden presentarse señales como trastornos de conducta, alucinaciones, paranoia y otros síntomas.
- Según el Director Médico de Laboratorios Bagó, «la demencia produce un deterioro crónico y generalizado en las habilidades cognitivas de un individuo, y aunque existen ciertos tratamientos que pueden proporcionar mejoras transitorias, esta es una enfermedad que suele ser irreversible». Sin embargo, destaca que existen varios tipos de demencia, que se pueden clasificar en Alzheimer, irreversibles o potencialmente reversibles, corticales o subcorticales, frecuentes o raras, entre otros.
- Osteoporosis
- La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que provoca una disminución en la densidad de la masa ósea, lo que deteriora la estructura de los huesos. «Esta debilidad ósea, a su vez, puede resultar en fracturas o lesiones graves causadas por golpes que, en otras circunstancias, podrían pasar desapercibidos», afirma el especialista de Laboratorios Bagó. Además, señala que las zonas más propensas a sufrir traumas suelen ser la columna torácica, las muñecas y la cadera.
- En el caso de padecer esta enfermedad, además de buscar entornos donde se reduzcan los factores de riesgo para prevenir golpes y caídas, y de realizar ejercicios de fortalecimiento, el paciente debe recibir suplementos de calcio y vitamina D, así como diversos fármacos antirresortivos y medicamentos destinados a preservar su masa ósea.
- Carcinoma basocelular
- El carcinoma basocelular es una forma común de tumor cutáneo, especialmente en personas de piel clara que han estado expuestas de manera continua a la radiación solar. Por lo general, se manifiesta a través de nódulos que crecen gradualmente en diversas partes del cuerpo y se diagnostica mediante una biopsia.
- En cuanto al tratamiento, «dependerá de las características específicas de uno o más tumores, pero las opciones disponibles, que deben ser explicadas y determinadas por un profesional médico, incluyen el curetaje, la electrodisecación, la resección quirúrgica, la criocirugía, la quimioterapia tópica, la radioterapia o la farmacoterapia», afirma el Dr. Celis.
- Artrosis
- La osteoartritis es la degeneración y la posible pérdida del cartílago articular. Esta enfermedad se manifiesta con un dolor intenso que puede aparecer gradualmente al despertar, después de un período de inactividad o incluso después de realizar actividad física. «También puede incluir una restricción en la movilidad, contracturas e incluso crepitación, que es una sensación de crujidos al realizar movimientos», comenta el representante de Laboratorios Bagó.
- El tratamiento de esta afección se centra en recuperar la movilidad de las articulaciones mediante terapias de rehabilitación, ejercicios de fuerza y flexibilidad, y en algunos casos, el uso de dispositivos de soporte. «Además, la terapia farmacológica puede ayudar a aliviar el dolor y a mantener la flexibilidad en las articulaciones afectadas, siempre que sea prescrita por su médico de cabecera», concluye el Dr. Celis.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador inaugura su primera estación de servicio en Pastaza
Pie de foto: La nueva estación abrió sus puertas en días pasados, siendo la primera de la compañía en la provincia de Pastaza
- Con la apertura de una nueva estación de servicio (EDS) en El Puyo, Terpel consolida su presencia en 17 provincias del país.
- Un total de 107 estaciones a nivel nacional permiten a la compañía cubrir todas las regiones del Ecuador.
- La proyección de Terpel para Pastaza es alcanzar un volumen mensual de ventas de entre 250 y 300 Kgal de combustible.
Puyo, octubre de 2023.- Con el objetivo de seguir expandiendo su oferta de productos y servicios en el país, Terpel Ecuador inauguró la estación de servicio (EDS) “El Puyo” en Pastaza, la primera de la compañía en esta provincia. La apertura de esta EDS afianza la presencia de la compañía en 17 provincias del país, con una red de 107 estaciones en total, que cubren ya todas las regiones del Ecuador.
De acuerdo a las proyecciones de la compañía, en este nuevo punto, en el que se ofrecerá los servicios convencionales de surtido de combustible, se atenderán alrededor de 20.000 vehículos por mes, lo que supone una venta aproximada de entre 250 y 300 Kgal de combustible mensuales.
Con su permanente inversión a lo largo del país, Terpel Ecuador continúa fortaleciendo su presencia a nivel nacional, reiterando su pilar de Aliado País, y su compromiso de facilitar una movilización eficiente y ágil para la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio
Lo que la IA no puede reemplazar en el ámbito laboral
La integración de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral ha sido un tema de discusión candente en los últimos años. Debido a su capacidad para automatizar tareas, analizar grandes conjuntos de datos y ofrecer soluciones personalizadas, evidentemente la IA está transformando la forma en que las organizaciones gestionan su talento humano y la forma en que los candidatos logran destacar para lograr sus desafíos profesionales.
En este contexto, Adecco presenta un análisis completo sobre las aplicaciones en que la IA puede ser útil en el ámbito laboral, así como en los aspectos en los que no podrá reemplazar a la mano del hombre, con el objetivo de desvirtuar y aclarar varios mitos y miedos que se han generado en torno a esta tecnología.
“Si bien, existen muchos estudios globales que señalan que la IA desaparecerá varios puestos de trabajo en el mundo, también se estima que para el 2025, podrá crear nuevas oportunidades de empleo, con 97 millones de nuevos puestos. Lo importante en este escenario es identificar cómo aprovecharla de manera estratégica, y el desafío de las áreas de recursos humanos ahora es saber cómo aplicarla en sus procesos del día a día”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
¿Cómo se puede aprovechar la IA en recursos humanos?
- Reclutamiento y Selección: La tecnología AI ha revolucionado el proceso de contratación, el proceso de reclutamiento y selección permitiendo a las empresas filtrar y analizar currículums de manera eficiente. Los algoritmos de IA identifican candidatos que cumplen con criterios específicos, asegurando que solo los más calificados sean considerados. De esta manera mejora y automatiza el proceso de selección.
- Onboarding: El proceso de incorporación se ha simplificado gracias a la automatización de tareas administrativas. Además, la IA proporciona recursos de formación profesional personalizados, asegurando que en la gestión de empleados, todos se adapten rápidamente a su nuevo entorno.
- Desarrollo y Capacitación personalizada: La IA personaliza los programas de capacitación, ofreciendo aprendizaje adaptativo basado en las necesidades individuales de los empleados. Esto no solo mejora la eficiencia del aprendizaje, sino que también contribuye al desarrollo profesional continuo.
- Evaluación del Desempeño: Con la capacidad de análisis de rendimiento en tiempo real, la IA proporciona insights de productividad de los empleados. Esto facilita evaluaciones de desempeño justas y basadas en datos, promoviendo un ambiente de trabajo más equitativo.
Beneficios de la IA para el mercado laboral:
- Permite ejecutar instrucciones de manera eficaz y rápida: Con la inversión en una tecnología de punta, la IA es capaz de ejecutar tareas, aunque todavía no es capaz de identificar e iniciar nuevas tareas por sí sola.
- Automatiza tareas repetitivas: “Libera el tiempo para que un colaborador pueda concentrarse en actividades de mayor valor”, explica el especialista.
- Recluta un volumen masivo de candidatos: En los recursos humanos permite a los reclutadores de talento, seleccionar y reclutar nuevos prospectos laborales, filtrando currículums de manera eficiente e identificando candidatos que cumplen con los criterios específicos del puesto.
- Eficiencia y precisión: Reduce errores humanos en espacios técnicos, de forma, mejorando la calidad del trabajo. La IA puede servir de apoyo para que el trabajador pueda ser más eficiente, haciendo su trabajo más perfectible.
- Satisfacción de los trabajadores: Mejora directamente la productividad de los empleados al automatizar las tareas redundantes, indirectamente ayuda a aumentar el sentimiento de satisfacción laboral de los empleados.
- Reducción de costos operativos: Promueve evaluaciones justas y basadas en datos, facilitando la identificación de áreas de mejora y reconocimiento.
Qué no puede reemplazar la IA:
Mientras que la tecnología sigue avanzando y transformando el mercado laboral, los humanos mantienen un rol insustituible en diversas industrias.
- Empatía: Nada puede sustituirla, ya que una máquina no tiene la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, mientras que una persona tiene la sensibilidad para identificar cómo se siente otra persona y tratar de ponerse en su situación.
- Iniciativa: El don de la iniciativa propia que da la capacidad de ser proactivos es algo que una máquina no podrá sustituir en el ámbito laboral.
- Creatividad: De la misma forma, una persona creativa ayuda a su empresa a pensar en grande de una manera única, inédita. Es en este contexto, donde se crean nuevos productos, surgen nuevas iniciativas y se producen los grandes avances. Va de la mano con el crecimiento económico, elevando, por ejemplo, el nivel de rentabilidad en las ventas.
- Trabajo en equipo: Los trabajadores que trabajan de manera positiva en equipo saben unir esfuerzos para impulsar a la empresa hacia un objetivo común. Es importante que el espacio laboral sea colaborativo, esta percepción ayuda a que se involucren más en las actividades laborales.
- Adaptabilidad: Las personas tienen la capacidad de adaptarse a nuevos entornos, las máquinas, en cambio, están programadas para desempeñar funciones específicas. Si un cambio en el sector exige una transformación operativa inmediata, la empresa tendrá que asumir el costo de rediseñar o sustituir su tecnología.
- Comprensión del entorno: Un humano entiende los factores y circunstancias de la empresa en su contexto de la vida real, mientras que una máquina no dispone de esos datos externos.
- Conciencia, moral y ética: La toma de decisiones que involucran juicio moral y ético, especialmente en situaciones complejas y ambiguas, requieren la intervención humana para asegurar que se consideren los valores y principios éticos.
- Pensar “fuera de la caja”: Aunque la IA puede ser programada para realizar tareas, la intuición y la capacidad para innovar y pensar «fuera de la caja» son aspectos intrínsecamente humanos que la IA no puede replicar completamente” asegura Sebastián Lima.
Retos para el mercado laboral:
- Fomentar la capacitación Continua: Las empresas deben ofrecer programas de capacitación para desarrollar habilidades que la IA no puede replicar.
- Desarrollar habilidades sociales y emocionales: En un entorno laboral cada vez más competitivo es importante garantizar espacios como la empatía, creatividad y el pensamiento crítico.
- Implementar una cultura de aprendizaje y adaptabilidad: Los trabajadores deben mirar a la tecnología como un apoyo, más no como competencia y navegar en este entorno tecnológico de evolución.
- Gestión ética de datos y privacidad: Una preocupación central y esencial es garantizar que la IA se utilice de manera ética y segura.
- Actualización e innovación: Un desafío para los trabajadores y las organizaciones es la necesidad de adaptarse y aprender constantemente para mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas.
A pesar que la IA está transformando múltiples sectores y amenaza con automatizar ciertos trabajos, también está creando nuevas oportunidades laborales. El impacto en la sociedad de la IA es innegable y el entorno está cambiando muy rápido, aunque todavía faltan años para que la tecnología tenga consecuencias más fuertes en el mercado laboral.
- Publicado en Agenda del socio