Produbanco recibió el reconocimiento internacional Global SME Finance Awards 2023 por su compromiso con las PYME lideradas por mujeres
PIE DE FOTO: Gregorio Moreno, Vicepresidente de Segmento Pyme de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, fue galardonado con el premio Global SME Finance Awards 2023 en reconocimiento a su compromiso continuo con la excelencia en la entrega de productos y servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas (PYME) que están lideradas por mujeres. Este reconocimiento, es otorgado por el Foro de Finanzas para Pymes y respaldado por la Asociación Global para la Inclusión Financiera (GPFI) del G20 y representa un hito significativo en el sector financiero.
El premio Global SME Finance Awards es un prestigioso reconocimiento a nivel mundial que celebra a las instituciones financieras que han demostrado un compromiso excepcional con el crecimiento y el desarrollo de las PYME. En su sexta edición, el premio destaca el papel crucial de Produbanco en proporcionar soluciones financieras innovadoras y de alta calidad a las PYME que están lideradas por mujeres en Ecuador.
“En Produbanco estamos comprometidos en impulsar el crecimiento económico y social de las PYME lideradas por mujeres y contribuir a su éxito. Es grato recibir este tipo de reconocimientos que nos impulsan a continuar con el trabajo diario para ofrecer soluciones financieras que generan valor para el desarrollo del país», señaló Gregorio Moreno, Vicepresidente de Segmento Pyme de Produbanco.
Durante el 2023, Produbanco ha colocado créditos por $54.3 millones en el segmento PYME liderado por mujeres con 4,900 clientes lo que representa el 14% del total de clientes PYME. El impacto directo del financiamiento de estas empresas se refleja en la generación de empleo lo que ha contribuido a la creación y mantenimiento de más de 40 mil puestos de trabajo, impactando positivamente a más de 100 mil beneficiarios indirectos.
El banco busca entender las necesidades de las PYME lideradas por mujeres en sus distintas etapas de su ciclo de vida y así ofrecerles herramientas que ayuden a cumplir sus sueños, metas y alcanzar libertad financiera. En ese contexto, Produbanco ofrece a sus clientes charlas enfocadas en destacar el rol de la mujer como empresaria.
- Publicado en Agenda del socio
Llega a Ecuador “Mobil Special”, la nueva línea de lubricantes para vehículos de alto kilometraje
Pie de foto: La nueva línea Mobil Special, especializada en vehículos de alto kilometraje, se suma al portafolio de la marca líder de lubricantes a nivel mundial.
Con el propósito de complementar su oferta de productos para los distintos segmentos de mercado, Mobil™, la marca líder de lubricantes a nivel mundial, lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea premium Mobil Special™, diseñada especialmente para vehículos de alto kilometraje. Con dos lubricantes especializados para vehículos fabricados entre los años 1990 a 2009, Mobil Special™ 20W-50 y Mobil Special™ 10W-30, esta línea permitirá a los usuarios mantener su auto en óptimas condiciones, con la garantía que ofrecen las credenciales y el respaldo de calidad de la marca. Desde ahora, la ciudadanía podrá adquirirlos en presentaciones de 1 litro, 4 litros y tambor, a través de la red de lubricadoras Mobil™ y/o sus talleres de confianza.
Mobil Special™ 20W-50 es un aceite mineral premium para motores, diseñado para proporcionar la debida protección al motor en la gran mayoría de condiciones que puedan presentarse durante su operación. Adicionalmente, ayuda a prolongar la vida útil del motor, le provee una protección extendida contra el desgaste y la formación de depósitos, protege la máquina durante el arranque y ayuda a combatir los lodos.
Mobil Special™ 10W-30, por su parte, es un aceite de alto rendimiento para motores de gasolina, que proporciona limpieza y protección al motor. Este producto ayuda a reducir el desgaste y la corrosión de la máquina, mantiene el motor limpio, y gracias a sus aceites multigrado para motores, facilita el arranque a bajas temperaturas y el mantenimiento de buenas propiedades a altas temperaturas.
“Conocemos que un porcentaje importante del parque automotor nacional supera los 15 años de fabricación, por lo que sus propietarios buscan mantener su buen funcionamiento, a un precio accesible, y este nuevo desarrollo nos permite proveerles el producto adecuado, según los requerimientos puntuales de sus autos”, asegura Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™ Ecuador.
Por medio de estas innovaciones, Mobil™ fortalece su oferta de valor, con una diversa gama de productos de la más alta calidad, atendiendo de manera eficiente cada segmento del mercado, y consolidando su presencia a nivel nacional, mediante múltiples canales de distribución que se acoplan a las necesidades de la ciudadanía.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional potencia los servicios digitales para los ecuatorianos
Pie de foto: Utilización de servicios en línea desde tu teléfono o computadora
Banco Internacional, buscando siempre disminuir la necesidad de que sus clientes acudan de forma presencial, ha perfeccionado sus herramientas, permitiendo a sus clientes disfrutar de servicios como la apertura de cuentas de ahorro de manera completamente digital.
Según cifras de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ASOBANCA) en 2022, las transacciones realizadas a través de canales digitales ascendieron a 456 millones. Esto representa un aumento del 63,3% en comparación con 2021 y un sorprendente 336,1% más que en 2019. La popularidad de las aplicaciones móviles ha sido un factor clave en este crecimiento, siendo ahora 15 veces más utilizadas que en 2019.
En este escenario digital, Banco Internacional ha simplificado el proceso de apertura de cuentas de ahorro a través de su página web, permitiendo a los usuarios acceder su cuenta en tan solo 5 minutos. La cuenta de ahorros tradicional, está diseñada para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del ahorro, ofrece sencillez, accesibilidad y seguridad. Además, permite ganar intereses desde el primer día y viene acompañada de una tarjeta Visa Debit. Es una opción perfecta para quienes desean un lugar seguro para su dinero con acceso inmediato.
Por otro lado, para quienes buscan maximizar sus ahorros, la cuenta de ahorros rentable es la elección ideal. Además de las ventajas de la cuenta tradicional, ofrece una tasa de interés competitiva de hasta el 5% anual, permitiendo así que los ahorros de los clientes se multipliquen con el tiempo.
Más allá de las características individuales de cada cuenta, lo que realmente destaca es la capacidad de Banco Internacional para adaptarse a la era digital. La apertura de estas cuentas en línea no sólo simplifica el proceso, minimizando la necesidad de visitar una sucursal física, sino que también refleja el compromiso del banco con la innovación y la comodidad de sus clientes.
La digitalización ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad imperante en la actualidad. La confianza y satisfacción de los usuarios son testimonio del éxito en esta transición, por esto, este tipo de iniciativa destacan la posición de Banco Internacional como referente en soluciones digitales, reafirmando su dedicación a adaptarse y evolucionar con las tendencias actuales.
- Publicado en Agenda del socio
Equair inicia operaciones hacia El Coca
Equair, la aerolínea bandera de los ecuatorianos, inauguró hoy su vuelo en la ruta Quito – Coca – Quito con la presencia de importantes autoridades gubernamentales, principales medios de comunicación y líderes de la industria.
El Presidente y Director General de Quiport, Ramón Miró, expresó: “Me encanta ver cómo Equair sigue creciendo en su operación y abre nuevas posibilidades de conectividad nacional, apostando por destinos no tradicionales que fortalecen la conectividad entre las diversas regiones del país. Es un orgullo haber visto el nacimiento de esta aerolínea ecuatoriana y haber aportado para su consolidación en el mercado doméstico. Cuenten siempre con Quiport como un aliado estratégico para ustedes”. Tras las inspiradoras palabras de las autoridades, el vuelo partió puntualmente a las 09:45 horas desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito y fue recibido en el Aeropuerto Francisco de Orellana con una cálida bienvenida y una danza típica de la provincia.
Este emocionante lanzamiento marca un hito significativo para Equair, pues viajar en una aerolínea que cuenta con certificaciones como el AOC (Certificado de Operador Aéreo), OMA (Organización de Mantenimiento Aprobada) y las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, e ISO 45001:2018 es una garantía sólida de seguridad y calidad para los pasajeros. Estas certificaciones demuestran el compromiso de la aerolínea con los más altos estándares operativos, de mantenimiento, calidad y seguridad en la industria de la aviación. Aquí hay algunos puntos clave para considerar:
Normas ISO 9001:2015: Esta norma se centra en la gestión de la calidad. Una aerolínea certificada bajo ISO 9001:2015 demuestra su compromiso con la mejora continua de los procesos y la satisfacción del cliente. Esto se traduce en una atención meticulosa a los detalles en todas las operaciones, desde la reserva de vuelos hasta la atención en el aeropuerto y el servicio a bordo.
Normas ISO 14001:2015: Esta norma se enfoca en la gestión ambiental. Una aerolínea que cumple con ISO 14001:2015 demuestra su compromiso con la reducción del impacto ambiental de sus operaciones, incluyendo la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos y la mitigación de la contaminación.
Normas ISO 45001:2018: Esta norma se refiere a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Una aerolínea que cumple con ISO 45001:2018 prioriza la seguridad de su personal y, por lo tanto, también la de sus pasajeros. Esto se traduce en prácticas de trabajo seguras, capacitación adecuada y una cultura de seguridad sólida. En conjunto, estas certificaciones proporcionan una sólida garantía de que la aerolínea Equair, se adhiere a los más altos estándares de seguridad, calidad y gestión en todos los aspectos de sus operaciones.
Jorge Luis Paéz, Gerente de Marketing y Ventas de Equair, expresó su entusiasmo por esta expansión: «La inauguración de esta nueva ruta es un testimonio de nuestro compromiso continuo con nuestros clientes y con el desarrollo del turismo en Ecuador».
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía renueva su auspicio al Proyecto Imparables
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Walter Trujillo, presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Juan Diego Maldonado y Santiago Otalima, analistas de Marketing de Andalucía.
Andalucía renovó su compromiso con el Proyecto Imparables, integrado por jóvenes talentos pertenecientes al Team Pichincha de la Concentración Deportiva de Pichincha. La institución financiera se comprometió a brindar el apoyo económico necesario para que deportistas, entrenadores y dirigentes de esta organización puedan cumplir sus entrenamientos y alcanzar sus retos deportivos.
“Nuestro auspicio está enfocado a que más jóvenes se involucren en el deporte y cuenten con el respaldo que necesitan; en esta ocasión iniciamos nuestro apoyo con la entrega de la indumentaria oficial del Team Pichincha y estaremos pendientes para solventar cualquier necesidad financiera que la Concentración Deportiva de Pichincha lo requiera en el futuro”, señaló Diego Arellano, jefe de Marketing de Andalucía.
La cooperativa se sumó a esta loable iniciativa deportiva hace dos años, apoyo que se extenderá hasta el 2024 a partir de la renovación del auspicio.
Cabe destacar que, el Team Pichincha del Proyecto Imparables se consagró campeón de los X Juegos Nacionales Juveniles “Chimborazo 2023”, sumando hasta el momento 124 medallas de oro. Además, ha participado en varios tipos de deportes, donde se ha destacado como campeón en varias disciplinas, como levantamiento de pesas, natación, tiro con arco, ciclismo, tenis de mesa, atletismo, fútbol y baloncesto femenino, escalada deportiva, boxeo, entre otros.
Es así que, con este tipo de auspicio, además de beneficiar a 6.000 deportistas en varias ramas deportivas, otros 180 entrenadores, 8 dirigentes y más de 200 trabajadores del equipo administrativo serán favorecidos de manera directa.
De esta manera, Andalucía ratificó su compromiso con el deporte ecuatoriano, en función de su principal valor corporativo de cooperativismo y responsabilidad social.
- Publicado en Agenda del socio
6 de cada 10 ecuatorianos que aspiran trabajar en el sector financiero, prefieren a Banco Pichincha
Kantar, empresa líder mundial de estudios y data, en colaboración con Forbes Ecuador, han publicado un análisis realizado a nivel nacional sobre las empresas referentes del sector financiero (bancos, cooperativas y mutualistas) donde los ecuatorianos aspiran trabajar. Los resultados revelan que 6 de cada 10 ecuatorianos eligieron a Banco Pichincha, ubicándolo en la primera posición del ranking.
Este estudio se llevó a cabo en las principales ciudades y regiones del país, con personas de diversos estratos socioeconómicos y edades comprendidas entre los 18 y 55 años. Además, Banco Pichincha resulta el más atractivo para jóvenes entre 18 a 35 años y es la institución financiera de mayor preferencia en todas las ciudades encuestadas, incluyendo Guayaquil.
La investigación resalta que los encuestados priorizan el prestigio y la confianza al seleccionar la institución financiera en la que desean trabajar. Estos atributos son reconocidos en Banco Pichincha como sus principales fortalezas. Se percibe de manera positiva la estabilidad, el potencial de crecimiento profesional y la seguridad en lo que respecta a la continuidad del negocio, según el estudio.
“Nos llena de orgullo ser reconocidos por los ecuatorianos como la institución financiera de preferencia para trabajar. Este resultado refuerza nuestro compromiso de continuar ofreciendo un entorno laboral donde los colaboradores se desarrollan y crecen en un ambiente de bienestar integral.” – comentó José Luis Muñoz, Vicepresidente de Recursos Humanos de Banco Pichincha.
Banco Pichincha comenzó su recorrido hace 117 años y sigue trabajando en pro del país junto a sus más de 5 millones de clientes, quienes, al igual que el resto de los ecuatorianos, confían en la institución no solo por su trayectoria, sino por ser un motor de desarrollo en el Ecuador y uno de los principales generadores de empleo.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI celebra la graduación de ‘MUJERES CONFECCIONISTAS’, impulsando su empoderamiento y desarrollo personal
Una nueva promoción de emprendedoras alistan su máquina de coser y sus conocimientos en técnicas de confección y desarrollo personal que les permitirá desarrollar sus emprendimientos y convertirse en mujeres empoderadas. Esto, gracias al programa social de De Prati: Mujeres Confeccionistas, y es que la tienda departamental graduó a un nuevo ciclo de participantes en las ciudades de Guayaquil, Quito y Manta. Las estudiantes que completaron con éxito este importante proceso de formación, recibieron un certificado y reconocimiento avalado por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (Setec) y reconocido por el Ministerio del Trabajo.
A través de este programa de formación social De Prati busca capacitar para empoderar a las mujeres del país, promoviendo su independencia económica, pero también ofreciéndoles una oportunidad de crecimiento personal, que se sientan capaces y exitosas.
En el marco de las ceremonias de graduación y conscientes de las nuevas exigencias del mercado digital De Prati complementó la formación de sus alumnas en desarrollo de marca personal, redes sociales y fotografía, con talleres especializados de la mano de expertos, conocimientos que ayudarán a las mujeres confeccionistas a dominar sus próximos negocios no solo en un entorno físico, sino también en el ámbito digital.
Cármen Borrero Figueroa tiene 27 años de edad, y es parte del grupo de graduadas de “Mujeres Confeccionistas” de Manta: “Desde pequeña fui amante de la moda, pero no sabía cómo tecnificarme, no tenía los recursos y hoy gracias al programa estoy por crear mi primera marca de ropa, realmente estoy muy agradecida con De Prati por esta oportunidad y por los talleres de redes sociales. Sabemos que actualmente las redes son las que venden, yo tenía mis cuentas pero no tenía idea de las estrategias que tenía que utilizar para llegar a mi público, de ahora en adelante pondré en práctica todo lo aprendido”.
Por su parte Mónica Torres de 50 años de la promoción de Guayaquil, dice sentirse ilusionada por este gran paso.«Siendo ama de casa toda mi vida, siempre tuve un amor por la costura y cuando se presentó la oportunidad de capacitarme fue un momento maravilloso. Aprendí habilidades que han permitido acercarme más a mi sueño de confeccionar ropa deportiva. Ahora sé que nunca es tarde para comenzar”.
En el caso de Raquel Ventura, a la corta edad de 20 años dice haber cumplido su sueño: «Escogí la confección porque me inspiraba ver a mi abuelita crear ropa y soñaba con la idea de diseñar mis propias prendas. Mi experiencia en el curso fue increíble gracias a compañeras que siempre me apoyaron; nunca imaginé que lograría tanto. Mi objetivo es confeccionar ropa juvenil, diseñada para personas como yo”.
Estos eventos marcan un hito en la vida de las participantes ya que gracias al programa, ahora cuentan con habilidades en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo personal que les permite comenzar a forjar su camino como emprendedoras, así como también fortalecer su confianza como mujeres capaces.
De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, inició el programa Mujeres Confeccionistas en el 2014, brindando las herramientas necesarias para el desarrollo de mujeres a través del acceso a la educación, es así, que a través de esta iniciativa se promueve su aprendizaje en materia de confección, pero también se refuerza la autoconfianza e independencia laboral.
Desde sus inicios, «Mujeres Confeccionistas» ha brindado un total de 520 horas de capacitación a más de 1.100 mujeres, a través de sus varios módulos educativos. Estas capacitaciones no solo han permitido a las participantes adquirir destrezas técnicas, sino también generar una transformación integral en sus vidas y recuperar la confianza en sus propias capacidades. El programa es un referente del compromiso social que mantiene De Prati con el crecimiento educativo y personal de las mujeres del país.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial presenta los primeros hallazgos de su innovador sistema “TEOJAMA CONNECT”
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: José Rumazo Vela, Gerente CGB Satelital y Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, líder en brindar las mejores soluciones integrales de movilidad, presenta los primeros hallazgos de “Teojama Connect”. Gracias a su innovador sistema de telemática y telemetría, implementado desde este año en alianza con CGB Satelital, se ha logrado mejorar algunos indicadores técnicos y operativos de manera importante, obteniendo un impacto positivo en los cerca de 300 vehículos de transporte pesado que cuentan actualmente con esta tecnología.
Teojama Connect fue desarrollado para mejorar el desempeño y rendimiento del transporte pesado, a través de información de valor y en tiempo real. Tras 9 meses de implementación, Carlos Tapia, Subgerente de Servicio de Teojama Comercial, explicó que entre los principales resultados obtenidos ha sido la identificación de malas prácticas de conducción, siendo la más recurrente el mal uso del pedal de embrague al momento de frenar. “También hemos identificado que los conductores mantienen al vehículo encendido en ralentí por mucho tiempo, de 20 a 30 minutos, cuando lo aconsejable es de 2 a 3 minutos al terminar la marcha del vehículo”.
Esta información ha permitido emitir informes correctivos sobre la conducción del vehículo, con lo cual es posible mejorar su operación y evitar daños previsibles. Por ejemplo, mantener el vehículo en ralentí en el tiempo adecuado permite ahorrar combustible. Otros de los hallazgos encontrados ha sido un mejoramiento en el cumplimiento de los intervalos de mantenimiento técnico y la atención en tiempo récord en el sistema de alerta de códigos de avería.
Este innovador servicio ha sido posible gracias a un trabajo colaborativo con CGB Satelital, con la cual hace pocas semanas se oficializó la alianza mediante la firma de un acuerdo formal. Cabe destacar, sin embargo, que la colaboración inició desde enero de este año, con el lanzamiento de Teojama Connect.
Para el equipo de Teojama comercial, la meta para el cierre del 2023 es contar con al menos 450 dispositivos operativos con este sistema de rastreo satelital y en el 2024 que la cantidad aumente una vez que sea conocida por más clientes y administradores de flotas, uno de los segmentos más importantes y con mejores beneficios para sus propietarios.
- Publicado en Agenda del socio
Origin® y el Club Deportivo AV25 dan el puntapié inicial para construir el primer equipo sostenible de Ecuador
El Club Deportivo AV25, del exseleccionado nacional, Antonio Valencia, y la empresa Enkador, con su concepto de Economía Circular Inclusiva, Origin®, firmaron este miércoles 13 de septiembre una alianza estratégica para iniciar el camino de convertir a AV25 en el primer equipo sostenible del país. Ambas organizaciones conectaron su objetivo de transformar la vida de los ecuatorianos para que, gracias a la capacidad de movilización que tiene el fútbol, los hábitos de la hinchada y la sociedad en general se orienten hacia el consumo y producción responsable, siendo parte activa de una adecuada separación de residuos y del reciclaje de botellas PET post consumo, particularmente.
¿Cómo lo conseguirán?
Origin®, con su lema “El Poder de Uno” busca la transformación del planeta a través de la fortaleza que tienen los consumidores para optar por productos con cualidades ambientalmente amigables, como el ecodiseño y el uso de ecoenvases, que permitan el regreso de los materiales a procesos de reciclaje, generando un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico. En tanto, AV25 tiene la visión de utilizar al fútbol como una oportunidad para transformar la vida de niños y jóvenes a través del deporte, alejándolos de la violencia, el consumo de drogas y otras adicciones.
En su alineación con ambos enfoques, Antonio Valencia y AV25 se convertirán en el canal y en los portavoces para que los consumidores generen consciencia y aporten al incremento de las tasas de reciclaje que existen actualmente en el país, pues se estima que, en el caso de las botellas PET, solo se logra reciclar el 45% de los envases que se colocan en el mercado. Entonces, la expectativa de Origin® es recolectar un mayor volumen de PET post consumo para introducirlo en el proceso industrial del reciclaje, a través del cual se producen nuevas botellas para ser utilizadas por los envasadores locales y que pueden volver a ser recicladas en incontables ocasiones gracias a la separación que haga la población en sus hogares y demás sitios de consumo.
Dentro del acuerdo entre Origin® y AV25 constan una serie de actividades entre las cuales destacan:
- A partir de septiembre, la camiseta oficial de AV25 contará con el logotipo de Origin® “El Poder de Uno” entre sus auspiciantes.
- Origin® auspiciará la entrega de becas a niños y jóvenes para que sean parte de las divisiones formativas del Club Deportivo AV25.
- Antonio Valencia y AV25 serán la imagen y harán vocería en diversas campañas emprendidas por Origin® para la concienciación sobre una adecuada gestión de residuos y de materiales reciclables, e invitando a los productores ecuatorianos a que utilicen ecoenvases de PET con ecodiseño.
- Origin® capacitará a los deportistas y al equipo técnico de AV25 sobre la correcta separación de materiales reciclables.
- Se implementará un modelo de recolección de residuos en los centros de entrenamiento del Club Deportivo AV25 y, posteriormente, Origin® se encargará de recogerlos a través de su sistema de logística inversa (ir al punto donde se generan los desechos reciclables).
- La hinchada de AV25 podrá canjear botellas PET post consumo por entradas a partidos y entrenamientos del equipo. Estos envases se incorporarán al proceso industrial de reciclaje de Enkador.
Esta alianza estratégica tendrá una vigencia de tres años, con posibilidades de renovación, y también con la alternativa de incorporar una mayor cantidad de actividades que las dos organizaciones puedan desarrollar en conjunto para fortalecer el objetivo de que AV25 llegue a ser el primer equipo de fútbol sostenible de Ecuador.
Durante la firma de este acuerdo, Antonio Valencia mencionó que esta alianza representa un gran aporte para la familia de AV25: “cada vez que veo a los chicos en la concentración siento una gran motivación. Tenemos alrededor de 30 chicos viviendo en la casa club, quienes reciben alimentación y vivienda, y algunos también tienen acceso a educación. El acuerdo con Enkador y Origin® nos va a permitir seguir sosteniendo al equipo y ayudando a los chicos”, comentó. En cuanto al trasfondo medioambiental que tiene esta alianza, Antonio reafirmó la disponibilidad de AV25 para trabajar por la sostenibilidad: “el tiempo es corto. Tenemos que poner de nuestra parte para salvar el planeta. Tenemos que hacer consciencia de lo que está pasando ahora”.
Por su parte, Daniel Romero, gerente general de Enkador, recordó que los cambios que persigue Origin® solo pueden lograrse a través del consumidor, “y vemos a los hinchas del fútbol como amplificadores de todas las iniciativas que generan un impacto positivo en el planeta”. Romero comentó también que el modelo implantado a través de Origin® encadena directa e indirectamente a más de 5.600 recicladores de base, quienes se pueden beneficiar de la alianza con AV25 ya que, si las perspectivas de incremento de recolección de PET reciclable se concretan, ellos también tendrán acceso a una mayor cantidad de material y, en consecuencia, a mayores ingresos económicos. Finalmente, añadió que “los envasadores del país pueden contribuir con la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera si utilizan envases PET con material reciclado en lugar de plástico virgen”.
El evento en el cual se suscribió la alianza contó con la presencia de periodistas e influencers, quienes participaron en una actividad de retos deportivos con Antonio Valencia.
- Publicado en Agenda del socio
Tecnología de punta, sinónimo de experiencia inigualable
La domótica se convierte en una herramienta indispensable para la industria hotelera, debido a su ahorro energético que ha aportado en la durabilidad de sistemas de climatización y el confort que otorga a cada huésped. GO Quito Hotel ha implementado tecnología de punta diseñada para mejorar la experiencia de sus huéspedes impulsando la comodidad, eficiencia y sostenibilidad.
Crear un ambiente tecnológico va más allá de la simple adopción de herramientas de vanguardia en el mercado, por ello, en el sector hotelero ecuatoriano emerge, GO Quito como una opción innovadora que no solo beneficia a los clientes finales, sino que también demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad y conlleva a significativos ahorros económicos en su funcionamiento.
Dada la diversidad climática donde se ubica el hotel, cuenta con sistemas de climatización inteligente que se adaptan a los cambios bruscos de temperatura y condiciones climáticas a lo largo del día. Suites y lofts han sido equipados con domótica avanzada de fácil uso para controlar la temperatura, iluminación y persianas.
Tecnología Smart Glass, un vidrio cuya capacidad para ser atravesado por la luz varía dependiendo de la aplicación de calor, luz o una corriente eléctrica. Este permite controlar la visibilidad entre áreas, brindando un nivel adicional de comodidad, privacidad y personalización. Así también, Wi-Fi de alta velocidad que garantiza conexiones a internet rápidas y confiables.
Para Go Quito Hotel es importante garantizar la seguridad y comodidad de sus huéspedes. Por ello, los chatbots y asistentes virtuales están disponibles para responder consultas y gestionar reservas en cualquier momento. Se ha implementado llaves digitales para abrir las puertas de las habitaciones, para una mayor rapidez del servicio y facilidad del cliente sin contacto.
Ser embajadores del país y de Quito es parte de nuestro compromiso, por ello, GO Quito Hotel refuerza su interés por mantener una tecnología de alto nivel que impacte en el turismo nacional y local.
- Publicado en Agenda del socio