¿Qué esperan los altos ejecutivos de las empresas en la actualidad?
El 30% y 40% de los resultados del negocio de una empresa depende del clima laboral, y de ese porcentaje más del 70% viene determinado por el líder. Así lo han demostrado varios estudios globales, así si bien una empresa tiene como columna vertebral a todo su equipo humano, son ellos los encargados de gestionar departamentos, personas y grupos, además tienen la responsabilidad de garantizar resultados y optimizar procesos.
De acuerdo a esto, “es importante captar y retener a buenos líderes, y para ello las organizaciones necesitan estar a la altura de sus expectativas, conocer qué esperan de ellas y por qué les dan valor a ciertos atributos empresariales, eso va a marcar la diferencia en el éxito o en el fracaso en la gestión”, explica Maybelline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador.
¿Qué busca un líder?:
El gran reto de las empresas consiste en encontrar líderes que sean capaces de asumir retos y responsabilidades para impulsar resultados tangibles. Por esta razón es tan importante garantizar su permanencia, lo que dependerá de una serie de factores que son cambiantes, conforme las nuevas tendencias del mercado. A continuación, Adecco detalla las más importantes en la actualidad de acuerdo a su experiencia.
- Flexibilidad laboral: La flexibilidad laboral es la clave según el último análisis publicado por Adecco Group sobre “Flexibilidad laboral: clave para la retención”. Este es uno de los factores más importantes para mantener a los trabajadores comprometidos. De hecho, como fuerza motivacional, la flexibilidad ocupa el segundo lugar después del salario, incluso por encima de una cultura laboral positiva.
- Remuneración: Una empresa deberá ofrecer una retribución económica que esté acorde al mercado laboral. “Si un alto ejecutivo está satisfecho con su sueldo va a garantizar su permanencia; generalmente suelen ser cargos de alta estabilidad laboral, por lo que son personas que van creciendo dentro de la compañía y tienen una permanencia de 4 o 5 años”, señala la especialista. Este factor, sin embargo, no es el de mayor peso al momento de elegir o permanecer en el cargo, puesto que el líder también valora otros aspectos como flexibilidad laboral o desarrollo profesional, por encima de lo económico.
- Beneficios adicionales: Se trata de aquellos incentivos que van más allá de la Ley, pueden ser monetarios y no monetarios, por ejemplo: tener un horario de verano, flexibilidad para asuntos personales, equilibrio entre vida laboral y familiar, seguro médico privado con cobertura para la familia también, entre otros. También se puede considerar otros servicios como: movilización o entrega de vehículo por la empresa, alimentación, descuentos en medicinas o supermercados, etc.
- Capacitación: El perfil de un alto ejecutivo demanda un constante crecimiento personal y profesional, por lo que también es una de las demandas de los líderes. De ahí que contar con un plan de formación es clave para las organizaciones. Además, un líder que está en constante aprendizaje evidentemente conseguirá mejores resultados para su equipo de trabajo, afirma Sánchez.
- Cultura empresarial positiva: No deja de ser uno de los puntos más importantes y está atada a la flexibilidad e inclusión laboral. Va más allá de implementar acciones concretas como tomarse una tarde libre, abarca todo el ADN de la compañía, qué hace y cómo lo hace, en donde los líderes evalúan aspectos como enfoque a las personas, transparencia, respeto a las diferencias, sostenibilidad, entre otros que fomenten una cultura empresarial en donde todos los colaboradores se sientan identificados, a gusto y felices.
De acuerdo con la especialista de Adecco, “un líder se convierte en la pieza estratégica en una compañía, ya que se encarga de guiar y encabezar la consecución de los objetivos planteados, lo que se verá reflejado en números al momento de evaluar el éxito o fracaso de una compañía. Lo que, sin duda, contribuirá en el crecimiento económico de un país. Por lo tanto, es un tema del que resulta importante hablar, sin líderes no hay desarrollo, ya que una sociedad difícilmente podría avanzar”, puntualiza Maybelline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador.
De ahí que contar con un buen líder también significa contribuir con el éxito de una compañía, y sumar grandes oportunidades laborales.
- Publicado en Agenda del socio
Mitos y verdades del protector solar
El verano trae consigo altos niveles de radiación ultravioleta (UV), lo que puede significar un riesgo significativo para la piel y traer consecuencias fatales si no se toman las debidas precauciones. De hecho, según los últimos datos del Registro Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), en Ecuador la tasa de casos nuevos de cáncer en la piel en mujeres es del 38,2% por cada 100.000 habitantes,y del 43,7% en hombres.
“Existen varios riesgos a los cuales se expone la piel en épocas de sol intenso como las que estamos viviendo en el país, siendo las más comunes las quemaduras solares; sin embargo la sobreexposición puede traer consecuencias a largo plazo como envejecimiento, manchas e incluso cáncer de piel”, señala el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó.
La mayoría de estas afecciones pueden prevenirse de la mano del protector solar, que actúa como un escudo ante los daños de la radiación. A pesar de ello, todavía existe mucha información errónea o distorsionada sobre el uso de este producto, por lo cual, el representante de Laboratorios Bagó aclara algunos mitos y verdades a continuación:
Todas las pieles pueden usar el mismo protector solar – MITO
Al contrario de lo que se suele creer, los bloqueadores solares tienen distintas propiedades e ingredientes que se adaptan a cada tipo de piel. Según el especialista, “las pieles sensibles y más claras requieren una mayor protección, por lo cual, es esencial que opten por un bloqueador con mayor protección UV, y que apliquen el producto con mayor frecuencia que otras pieles”. Es decir que el tono de la piel y su sensibilidad ante factores externos determinará el tipo de producto que se debe usar.
El protector debe aplicarse varias veces al día – VERDAD
Según la Organización Mundial de la Salud1, el bloqueador solar tiene una duración limitada en la piel, y su efecto se va degradando de a poco debido a la exposición al sol, el sudor y/o contacto con la ropa. “Por eso se recomienda aplicarlo al menos cada dos horas para mantener su efectividad y evitar los daños de los rayos UV”, puntualiza el Dr. Celis. Agrega que esta periodicidad debe aumentar si la zona fue expuesta al agua o fue manipulada de alguna forma..
Si no hay sol, no se necesita bloqueador solar – MITO
Aunque no sea perceptible, los rayos UV están siempre presentes en el ambiente. “Si el día se ve nublado, no significa que la radiación haya disminuído en el ambiente, especialmente en Ecuador, que al encontrarse en plena línea ecuatorial y un punto tan cercano al sol, está expuesto a que los rayos UV caigan de forma perpendicular, causando una exposición extra a los mismos”, explica el Dr. Celis. Asimismo, las luces blancas y pantallas emiten esta radiación, pudiendo quemar la piel y traer complicaciones; por eso, el representante de Bagó sugiere usar protector incluso en espacios interiores.
Su uso previene el cáncer de piel – VERDAD
Acorde a los datos de la OMS1, la exposición prolongada e intensa a la radiación ultravioleta (UV) del sol es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de piel. En ese sentido, el bloqueador solar, es una medida eficaz para reducir la exposición de la piel, pues absorben o dispersan los rayos UV antes de que penetren en la pie (OMS, 2019l. Según el Director Médico de Laboratorios Bagó, “el uso adecuado del protector y su aplicación periódica ayudan a reducir este riesgo, minimizando la cantidad de radiación dañina que llega a la piel”. Adicionalmente, aplicar protector previene quemaduras de piel y sarpullidos, si se complementa con el uso de ropa protectora, preferentemente de materiales ligeros y de colores claros.
El protector solar a prueba de agua dura todo el día – MITO
Todo bloqueador solar necesita reaplicarse, incluso aquellos a prueba de agua, que aunque suelen tener componentes que los vuelven más resistentes para quienes lo usan antes de nadar o sudar, luego de estas actividades las personas deben volver a aplicarlo.
La aplicación debe hacerse 30 minutos antes de exponerse al sol – VERDAD
Efectivamente, el bloqueador solar debe aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, debido a que algunos de sus ingredientes requieren un tiempo para activarse y formar una capa protectora sobre la piel. “Al aplicar el protector con anticipación, se asegura que la piel esté adecuadamente resguardada desde el inicio de la exposición al sol” señala el experto de Bagó, quien enfatiza que aplicarlo justo antes de salir no proporcionará la misma protección efectiva.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cuáles son las 5 piezas más costosas de sustituir en tu vehículo?
Si bien, todo vehículo va a experimentar un daño en algún momento de su vida útil, existen algunas piezas que merecen especial atención al ser las más costosas al momento de sustituirlas, por lo que requieren de cuidado y mantenimiento adecuados. En el caso del mercado ecuatoriano, en el top 5 están: la unidad de control de motor, el kit de reparación básica de motor, la caja de cambios, el diferencial y el turbo. “Estas son las piezas más onerosas, tanto en vehículos livianos como en pesados, con sus valores diferenciales según el tipo de unidad, modelo y estado de la misma”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
En cuanto a precios y de acuerdo a un análisis de Teojama Comercial, en el mercado estas piezas pueden oscilar en los siguientes valores:
PIEZA |
LIVIANO |
PESADO |
PROMEDIO |
ECU de motor (unidad de control) |
$ 1.800 |
$ 3.700 |
$ 2.750 |
Kit de reparación básica de motor |
$ 1.700 |
$ 3.600 |
$ 2.650 |
Reparación caja de cambios |
$ 1.500 |
$ 8.000 |
$ 4.750 |
Reparación diferencial |
$ 1.200 |
$ 2.900 |
$ 2.050 |
Turbo |
$ 800 |
$ 2.600 |
$ 1.700 |
*Valores referenciales, el valor final depende de la gravedad del daño, marca, modelo y tipo de repuesto (original-alterno).
Es por esta razón que “el mantenimiento técnico preventivo siempre será una de las acciones más acertadas por la que optemos para prevenir daños y gastos que estén fuera de nuestro presupuesto. Además, mantener en condiciones óptimas las piezas del auto nos permitirá disfrutar de una conducción segura y sin preocupaciones”, añade el ejecutivo de Teojama Comercial.
Sobre las piezas más costosas y sus funciones:
- Motor: Es el corazón del vehículo, ya que éste integra a casi todas las partes para encenderlo. Si el motor no funciona o se avería, el auto no avanzará más. Por eso es importante mantenerlo en óptimas condiciones y llevar a cabo rutinas de cuidado continuas para lograr que éste dure varios años. Por ejemplo, se debe evitar el sobrecalentamiento del motor por falta de líquido en el sistema de enfriamiento. De la misma manera, acelerar de manera progresiva ayudará a que gane velocidad de manera continua, evitando que el auto se sobre revolucione.
- ECU de motor (Unidad de control de motor): Es un computador alojado en el motor cuyas funciones principales se basan en regular el encendido, la apertura y cierre de válvulas, las emisiones de gases de escape y los niveles de oxígeno para el funcionamiento óptimo del motor. Opera como el cerebro del sistema electrónico de un vehículo y se compone de softwares y sensores. Los sensores son los encargados de informar a la ECU lo que necesita en un determinado momento para el funcionamiento del motor. Para evitar el deterioro se debe prestar atención a que esta unidad no tenga contacto directo con agua o un cableado en mal estado. Algún cortocircuito o grietas en las placas de circuitos de la ECU también podrían hacer que falle la programación del computador. La reparación de esta pieza en un auto pesado puede ir desde los $3.700 tomando en cuenta la marca y modelo del vehículo.
- Turbo: Es una pieza importante que ayuda al correcto desempeño del motor. Tiene la función de aumentar la entrada de aire y por ende contribuir a la potencia del auto, a mayor cantidad de oxígeno hay una mejor combustión. Los principales enemigos del turbo son la temperatura y los aceites de mala calidad, si se presta atención en estos factores se tendrá posibilidades de que el turbo no dé problemas en muchos kilómetros.
- Caja: Esta pieza conecta, a través de sus mecanismos, la potencia de tracción del motor a las ruedas, lo que permite que el vehículo tenga la capacidad para desplazarse. Entre las recomendaciones más importantes para garantizar su cuidado adecuado se encuentran: no reposar la mano sobre la palanca de cambio ya que provoca que las partes internas se desgasten prematuramente. Y evitar usar el embrague para mantenerse en una cuesta pues hace que se aumente el calor, lo que daña los componentes. Finalmente, se recomienda acelerar progresivamente y usar las marchas para este fin.
- Diferencial: El diferencial es un componente mecánico que se encarga de trasladar la rotación del motor a las ruedas encargadas de la tracción. De esta forma, permite que las llantas giren a velocidades diferentes, algo fundamental para el correcto desplazamiento en las curvas. En términos generales, hace posible el giro tomando en cuenta que una llanta hará un recorrido más corto que la otra dependiendo de la dirección de la vuelta. Para prevenir daños en el diferencial es importante adoptar un manejo preventivo; es decir, hacer los cambios de velocidad de forma suave. Los cambios bruscos de inercia de la máquina suelen acelerar el desgaste, ya que al estar en movimiento se maneja una gran cantidad de energía.
Cabe destacar que, el tiempo de vida útil de cada elemento del vehículo depende de algunos factores, tales como “el tipo de conducción, estado de las vías o carreteras por las que circula, cumplimiento de los mantenimientos preventivos realizados y la calidad de partes que se coloca en los mantenimientos. Por tanto, estas recomendaciones serán una guía referencial a considerar”, señala Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
Recomendaciones Adicionales:
Además de las recomendaciones puntuales de cada pieza, existen otras acciones preventivas generales que deben ser consideradas por los conductores para garantizar el buen estado de sus vehículos, entre las principales se encuentran:
- Cambio de Líquidos: El aceite de motor, caja, diferencial y otros fluidos deben cambiarse según los kilometrajes recomendados por el fabricante. Así también, es necesario verificar que todos los fluidos estén dentro de los rangos adecuados para que el vehículo funcione de manera más fluida.
- Elementos de Fricción: Se debe controlar y reemplazar frenos y embrague antes de alcanzar su límite de uso. Es decir, entre los 30.000 – 50.000 km en promedio.
- Banda de Distribución: Es necesario controlar y reemplazar antes de que falle, ya que una rotura puede resultar en daños graves al motor. Generalmente se reemplaza cada 60.000 – 100.000 km.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó presenta al mercado ecuatoriano su producto Ginobrax®
Pie de foto: Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, y Cristina Terán, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó.
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud íntima femenina, Laboratorios Bagó presenta al mercado ecuatoriano Ginobrax®, un probiótico cuya revolucionaria formulación es ideal para restaurar y fortalecer la flora genitourinaria. Este producto, además, permite reforzar el sistema inmunitario en cualquier etapa de la mujer, y prevenir recurrencias en infecciones vaginales y/o urinarias.
Las cápsulas de Ginobrax®, que pueden ser consumidas por niñas y mujeres a partir de los 12 años de edad, tienen la siguiente composición: Lactobacillus crispatus (60%), encargado de la restauración de la flora vaginal; Lactobacillus brevis (20%), que reduce el olor y la secreción en infecciones vaginales y vaginosis bacteriana; y Lactobacillus rhamnosus (20%), encargado de regenerar el ecosistema vaginal.
Cristina Terán, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, destaca otros beneficios de estos comprimidos. “Este es un producto altamente recomendado para quienes presentan desequilibrios en la microbiota vaginal, sequedad vaginal, y/o vulvovaginitis candidiásica”. Agrega que para lograr el efecto deseado, la dosificación adecuada es de 1 cápsula diaria durante 10 días.
A propósito de este lanzamiento, Laboratorios Bagó reafirma su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, y reitera su compromiso de ofrecer a la ciudadanía un portafolio de productos vanguardistas, de rigurosidad científica y excelencia farmacéutica.
- Publicado en Agenda del socio
Informe de robos y recuperación vehicular – Primer semestre del2023
Los índices de criminalidad en el país siguen en aumento y el hurto de todo tipo de automotores representa un componente relevante de esas cifras que incrementan a diario. A decir del Gral. Abraham Correa, gerente de logística de Carseg S.A. – Hunter, “desafortunadamente, la incidencia y el surgimiento de múltiples organizaciones delictivas ha llevado a que en el primer semestre del 2023, las estadísticas de robos vehiculares se vean duplicadas frente al mismo periodo del año anterior”.
Por este motivo, en base a las cifras registradas por la Central de Operaciones de Hunter durante el primer semestre del año, el gerente de logística de la compañía presenta a continuación un análisis detallado con la información más relevante en cuanto a las cifras de robos, localidades más peligrosas, tipo de vehículos más vulnerables, entre otros datos; que le permitirán a la ciudadanía estar más alerta y prevenir ser víctimas de estos siniestros. “Ante este tipo de situaciones, es imperativo que procuremos estar preparados, con el afán de minimizar las posibilidades de que nuestras familias y bienes se vean afectados”, asegura el general.
Sobre las categorías de automotores
“En lo que va del 2023, Hunter ha receptado 406 denuncias de robos de automotores, de los cuales cerca del 70% han podido ser recuperados por la compañía hasta el momento, lo que representa un monto de $9’364.263.06”, indica Correa. En cuanto a los tipos de automotores vulnerados, las categorías y sus respectivos indicadores se presentan en la siguiente tabla:
TIPO DE AUTOMOTOR |
CANTIDAD PRIMER SEMESTRE 2022 |
CANTIDAD PRIMER SEMESTRE 2023 |
TRANSPORTE PESADO |
63 |
141 |
JEEPS / 4×4 |
28 |
96 |
CAMIONETAS |
28 |
84 |
AUTOS |
23 |
67 |
MOTOS |
5 |
12 |
VANS |
– |
6 |
TOTAL |
147 |
406 |
En el primer semestre del año 2022 hubo un total de 147 denuncias, frente a las 406 que se registran hasta el momento en el 2023. El transporte pesado; es decir, los camiones que transportan mercadería, los vehículos 4×4 y las camionetas, son los automotores que actualmente son más vulnerables y atractivos para los intereses del crimen organizado. Adicionalmente, del total de hurtos se estima que un 50% responde a vehículos de uso particular y el otro 50% a vehículos pesados o de uso empresarial.
“Al finalizar el año 2022, se registró un total de 435 siniestros. Sin embargo, durante los primeros seis meses del 2023 ya contamos con 406 denuncias, lo que nos alerta sobre una importante alza en estos índices delictivos”, comenta el representante de Hunter.
Sobre las metodologías de robo más recurrentes
Respecto a las zonas de mayor incidencia de robos vehiculares reportados en este primer semestre, la provincia del Guayas (Guayaquil) ocupa el primer lugar, con el 36% del total de robos, seguido de Los Ríos (Quevedo), con el 23%, Santo Domingo con el 19%, y Pichincha con el 8%.
Si bien estos hurtos se presentan a diario, los días de mayor incidencia son los jueves y viernes, entre la 01h00 y las 04h00 de la madrugada. Además, en lo que se refiere a las modalidades de robo más comunes están el asalto, el secuestro y robo, los hurtos de vehículos estacionados y los operativos conocidos como ‘dulces sueños’, que usualmente implican el aturdimiento de la víctima mediante el uso de sustancias estupefacientes. “Lamentablemente la violencia generada por los antisociales, la utilización de armas de fuego, el recurso de extorsión y amenazas, son los factores que más predominan en el robo de los automotores, especialmente a los que transportan mercadería fuera del país”, afirma el general Correa.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco y la USFQ presentan un paper sobre el desempeño de las PYMES lideradas por mujeres durante el Covid – 19
PIE DE FOTO: Cesar Zambrano, Decano de Investigación USFQ; Diego Grijalva, Profesor de investigación School of Business; Claudia Tobar, Directora de innovación y vinculación con la sociedad; María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco; Gregorio Moreno, Vicepresidente Segmento Pyme y Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), presentan la primera investigación sobre el impacto del Covid-19 en las empresas ecuatorianas lideradas por mujeres. Para este este paper, el Banco analizó datos de alrededor de 5000 empresas durante los meses de abril y mayo de 2020. A pesar de los desafíos sin precedentes a los que se enfrentaron las organizaciones, se encontraron resultados interesantes que arrojan luz sobre cómo influyeron diferentes factores en su desempeño.
“Para Produbanco fue muy grato contribuir con la USFQ en esta investigación, ya que sus hallazgos arrojan información valiosa sobre el rol de las mujeres en el liderazgo empresarial. Por un lado, las mujeres demostraron una resiliencia excepcional, innovación constante y un enfoque inclusivo en la toma de decisiones. Además, nos permitió fortalecer aún más nuestra convicción de que el apoyo financiero a las mujeres es fundamental para la dinamización económica del país, para sus hogares y para la sociedad en general”, explica Gregorio Moreno, Vicepresidente de Segmento Pyme de Produbanco.
El paper combina datos de la encuesta realizada por Produbanco con información pública disponible en diferentes fuentes oficiales, permitiendo identificar las empresas lideradas por mujeres. Se analizan variables como supervivencia empresarial, impacto en el empleo y otros indicadores de desempeño financiero.
Principales hallazgos:
El principal hallazgo es que las empresas dirigidas por mujeres en general no se vieron más afectadas por la pandemia ni tuvieron un peor desempeño durante el año 2020 que las empresas no dirigidas por mujeres. Sin embargo, se encontró evidencia de que las microempresas dirigidas por mujeres se vieron más gravemente afectadas al comienzo de la pandemia, al igual que las empresas dirigidas por mujeres que operaban fuera de las principales ciudades ecuatorianas. Sin embargo, al observar su rendimiento en el año 2020, estas empresas se desempeñaron en línea con otras empresas menos afectadas durante la pandemia, mostrando una gran resiliencia.
De manera más general, se encontró que al inicio de la pandemia las empresas pequeñas, medianas y grandes tenían significativamente más probabilidades de operar en niveles más altos independientemente del género del liderazgo de las empresas. De manera consistente, las empresas medianas y grandes también tenían significativamente más probabilidades de pagar su nómina de abril de 2020 que las micro y pequeñas empresas.
Finalmente, las empresas dirigidas por mujeres fuera de las cinco ciudades principales de Ecuador enfrentaron un impacto significativamente más negativo de la pandemia, probablemente enfrentando desafíos adicionales en las áreas más atrasadas del país.
Desempeño y tamaño de la empresa:
- Las empresas más pequeñas, especialmente las microempresas, se vieron más afectadas por la pandemia, y su desempeño en 2020 fue peor en comparación con las empresas de mayor tamaño.
- Aunque las microempresas dirigidas por mujeres fueron más afectadas en su capacidad de operar al inicio de la pandemia, no tuvieron un peor desempeño en general que las microempresas no dirigidas por mujeres.
Desempeño y antigüedad de la empresa:
- Las empresas más jóvenes tuvieron un mejor desempeño que las empresas más antiguas durante el primer año de la pandemia.
- Sin embargo, las empresas más jóvenes tuvieron que asumir más deudas y experimentaron un perfil de efectivo menos favorable.
Impacto en diferentes sectores:
- Los sectores de la construcción, hospitalidad, bienes raíces, y entretenimiento se vieron más afectados negativamente por la pandemia.
- A excepción del sector de la hospitalidad, el desempeño de estos sectores en 2020 estuvo en línea con manufactura, el sector de referencia.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter se certificó como Great Place to Work por segundo año consecutivo
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Ab. Jorge Luis Jalil, Director; María Luisa Falconí, Vicepresidenta Administrativa y Financiera; María Angélica Cedeño, Gerente de Gestión Humana; Guido Jalil Perna,CEO Latam Hunter.
Con el objetivo de promover una cultura de trabajo cada vez más participativa, comprometida y segura, Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de control y seguridad, renovó su certificación con Great Place to Work (GPTW), la firma global de people analytics y consultoría, que tiene como objetivo reconocer la calidad de la cultura organizacional, enfocándose en la experiencia laboral de todos los empleados. Después de un estricto proceso de evaluación que consideró la cultura del lugar de trabajo, la experiencia de los colaboradores y los comportamientos de liderazgo dentro de la organización, la compañía logró por segundo año consecutivo el reconocimiento.
De acuerdo con María Angélica Cedeño, Gerente de Gestión Humana de Hunter, la obtención de la certificación está estrictamente ligada a la comunicación asertiva, el ambiente laboral saludable y a los parámetros de equidad, respeto, orgullo y compañerismo que analiza la certificadora. “Esto demuestra que en Hunter vamos por buen camino, dejando una huella positiva en nuestros colaboradores. Para nosotros es fundamental medir permanentemente nuestra cultura de trabajo, pues eso nos permite construir un entorno transparente y honesto, en donde todos nos sintamos seguros.”
La ejecutiva asegura que Hunter cuenta con prácticas responsables de contratación y que promueven el desarrollo de valores trascendentales como la empatía y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres. Muestra de aquello es que en el más reciente ranking de las Mejores Empresas Para Trabajar en Ecuador para Mujeres, Hunter ocupó una destacada posición en la categoría de Hasta 500 colaboradores. “Estamos convencidos de que tanto hombres como mujeres cuentan con las mismas capacidades, y es por eso que a través del posicionamiento que nos otorga GPTW como un empleador de excelencia, sin distinción de género, buscamos atraer nuevos talentos y fidelizarlos”, resalta Cedeño.
A través de la renovación de este aval, Hunter continúa fortaleciendo su cultura corporativa, generando un impacto positivo en el desempeño general de la empresa y garantizando un equipo humano comprometido, al servicio de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía presenta su chatbot “Lucy”
Pie de foto: Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología y Operaciones de Andalucía.
ndalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria en Ecuador, incorpora el servicio de chatbot a su portafolio de soluciones digitales. Esta herramienta, basada en un sistema de inteligencia artificial, permite resolver dudas y asesorar a los clientes de la cooperativa vía WhatsApp, en tiempo real, a cualquier hora del día y desde diferentes canales.
La implementación del chatbot forma parte de la estrategia de innovación tecnológica de Andalucía, orientada a incrementar su cobertura y oferta de productos, servicios y canales, acorde a las expectativas y necesidades del mercado actual.
“Este nuevo canal digital, que lo hemos bautizado como Lucy, es una herramienta que permitirá a nuestros socios tener acceso de manera inmediata, a cualquiera de nuestros productos o servicios, desde WhatsApp. Lucy, está disponible para realizar consultas o transacciones habituales sin necesidad de acudir a las oficinas”, detalla Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología y Operaciones de Andalucía.
En la actualidad, los chatbots son la plataforma con mayor utilidad y alcance en el mundo financiero por las ventajas que ofrecen y la facilidad con la que se pueden usar. Además, esta herramienta cuenta con los más altos estándares de seguridad informática, avalados por los especialistas de Andalucía, lo que genera confianza entre los usuarios para proteger su información sensible.
Para acceder a este servicio, es indispensable que el usuario mantenga activo el servicio de Andalucía Virtual, para poder validar sus credenciales de registro. Una vez que se hayan validado, el cliente recibirá una clave dinámica que es enviada a su número celular e inmediatamente podrá acceder al servicio.
Consultas de movimientos, cuentas de ahorro, saldos de créditos, fechas de pagos, valores vencidos, horarios de atención, ubicaciones de sucursales y la opción para contactar a un asesor, en caso de requerir información más detallada, son algunas de las funcionalidades de Lucy.
El chatbot es una iniciativa de Andalucía en pro de la innovación y evolución tecnológica, para brindar tiempos de respuesta más eficientes a sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio
Regreso a clases: 7 productos infaltables para el cole
El inicio del regreso a clases en la región sierra está cerca, y tiene que ser una etapa emocionante tanto para los niños como para los padres, ya que es la oportunidad perfecta para alistarse con todos los productos, ropa y accesorios necesarios para comenzar un nuevo año lectivo.
De Prati comprende muy bien la importancia de preparar a los más pequeños, para que tengan un inicio de año escolar exitoso. Por eso, ha seleccionado los 7 productos y accesorios indispensables que todo niño necesita antes de entrar a clases.
Mochilas, loncheras y cartucheras: Renovar los artículos escolares como la mochila, lonchera y cartuchera es un tip esencial para que los niños se sientan motivados en su regreso a clases, ya que la novedad de tener todo nuevo les genera entusiasmo por volver al salón de clases. De Prati, tiene una amplia variedad de opciones en todos los tamaños, para todos los gustos y edades. Desde mochilas de tirantes, para llevar a los hombros hasta las mochilas con ruedas, con temáticas divertidas tipo unicornio, gamer, entre otras y colores vibrantes, hasta estilos más sobrios y colores llanos para adolescentes. Para complementar, la lonchera es una aliada perfecta para que los niños lleven su termo de agua y sus reposteros con alimentos de forma segura. En el caso de las cartucheras, están diseñadas para que los estudiantes lleven a la escuela diferentes accesorios de uso diario, sin embargo, para que ellos se sientan más cómodos y tengan mayor cuidado de los mismos, este artículo debe ser de su total agrado, por ello las presentaciones y los colores deben ser atractivos y diferentes. Con la nueva propuesta de licencias de Marvel, Barbie, Paw Patrol, Hello Kitty, entre otras; seguramente los niños se sentirán aún más emocionados de usarlas y volver a la escuela.
Complementos tecnológicos: Los equipos tecnológicos son aliados fundamentales en el proceso educativo de los niños. Una laptop, una impresora y una tablet son imprescindibles para los estudios de los niños dentro de casa, ya que les permite realizar tareas y proyectos de manera ágil, facilitándoles el aprendizaje debido a su interacción más dinámica y moderna. Además, les posibilita interactuar y aprender desde diversas plataformas a la vez.
Muebles de estudio: Contar con un espacio delimitado para estudiar en casa es esencial para fomentar la concentración y la responsabilidad en los niños. Un escritorio, una silla cómoda y un mueble como un librero para organizar sus materiales escolares ayudarán a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la realización de tareas, de manera que su tiempo de uso se sienta productivo y agradable.
Chompas y abrigos: En la región sierra, donde el clima es más frío, es fundamental que los niños cuenten con prendas abrigadas para la escuela y colegio, esto les ayudará a sentirse cómodos y a concentrarse en clases. De Prati, ofrece una variedad de opciones en las marcas Little Kiddo y Kiddo, como bombers, chompas o sudaderas con capucha, chaquetas jeans, en varios estilos y colores para combinarlos con una prenda básica y zapatos deportivos.
Pantalones y prendas básicas: Los pantalones como joggers y jeans, junto con camisetas básicas de colores neutros, son prendas versátiles y deportivas que permiten crear diferentes outfits para el colegio o para una salida de amigos luego del cole. Estas prendas garantizan comodidad y confianza durante los días de clases, contribuyendo a una experiencia escolar positiva, así como también bienestar en una salida extracurricular.
Zapatos y medias: Adicionalmente al color, que en su mayoría se sugiere que sea blanco o negro, la elección adecuada de los zapatos escolares es fundamental para asegurar la comodidad de los niños durante su jornada educativa, en donde juegan, saltan y pasan la mayor cantidad de horas del día. Por ello, es fundamental seleccionar un calzado de calidad que resista el uso diario y que se adapte al estilo de cada niño. Asimismo, es importante acompañarlos con medias adecuadas para evitar molestias al usar los zapatos.
Ropa interior de algodón: Es importante la ropa interior de algodón de calidad para garantizar la comodidad y salud de los niños, como panties, tops, y short licras. En De Prati, hay diversos modelos y diseños para que los más pequeños se sientan cómodos y con libertad de movimiento para jugar y aprender con confianza.
Con estas sugerencias, los pequeños de la casa estarán más que listos para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar al máximo sus nuevos días de aprendizaje con los equipos y productos adecuados, que les permita concentrarse, sentirse cómodos y confiados en el regreso a clases.
- Publicado en Agenda del socio
Heineken®, Jeineken, o Heiny, celebra sus 150 años con 150 premios
Han pasado 150 años desde que Heineken® pasó de ser una pequeña cervecería familiar en el centro de Ámsterdam, para llegar a ser lo que hoy se conoce, una marca reconocida a nivel mundial.
Este año en su campaña de celebración, Heineken® se busca volver a sus orígenes, como lo definió desde su inicio su fundador Freddy Heineken: “No vendo cerveza, vendo buenos momentos». Esta frase encapsula el ADN de la marca y, para honrarlo, Heineken® ofrece a los consumidores la oportunidad exclusiva de experimentar buenos momentos exclusivos en Ecuador con diferentes actividades como solo Heineken® las puede ofrecer. De esta forma Heineken® quiere celebra con los consumidores de todo el mundo, volviéndolos parte fundamentales de este aniversario, tomando en cuenta como han adaptado la marca de acuerdo al país donde se consume.
“Estamos muy orgullosos de que se sirvan 25 millones de cervezas Heineken® cada día en 192 países, y de que miles de personas a diario disfruten de nuestro producto en sus mejores momentos, sin importar si la llaman por el nombre correcto o escriben de forma incorrecta, nosotros sabemos que cada persona la adopta de una forma única y eso lo hace muy especial. Por eso queremos premiar a nuestros consumidores con 150 premios para ellos”, comenta Pamela Ormaza, Gerente de marca Heineken® en Ecuador.
De esta forma Heineken® en su aniversario se ha propuesto tomar cuáles son estos apodos o cómo la nombran en cada país donde se encuentran, para hacerlo parte de su campaña, sin importar que su nombre se use de forma correcta, mostrando su mente abierta y cercanía a los consumidores.
Ormaza, comenta que en el Ecuador se ha detectado que la gente la llama ‘Jeineken’, mientras que en EE. UU. la llaman ‘Heiny’, en Argentina ‘la verde’, en Francia ‘Einekènne’ y en Vietnam la conocen como ‘Hei-Ken’. Además, se ha tomado en cuenta que también existe una forma de consumirla distinta, ya que en ciertos países la prefieren con hielo, en otros la beben en vaso y con sorbete, mientras que otros la toman mezclada con otros ingredientes típicos del lugar.
Para poder ser parte de uno de los ganadores de los 150 regalos que se estarán otorgando se deberá registrar el código que se encuentra en la parte inferior de las latas 269ml, 355ml, 473ml de Heineken® Original, y para los consumidores que prefieran una cerveza 0.0 alcohol, encontrarán sus códigos en los 6packs de lata. Estos códigos deberán ser ingresados en https://www.heineken.com/ec/es/home con sus datos personales y ya estarán participando. Cada semana a partir de julio a septiembre se irá anunciando a los ganadores en la cuenta oficial de Heineken® Ecuador en Instagram.
- Publicado en Agenda del socio