Óptica Los Andes potenció su local OLA Kids de Quito
Pie de foto (de izq. a der.): Andrés Auz, Asesor Comercial; Nadia Ávalos, Optómetra; Erik Pozo, Coordinador de Ventas; y Ana Díaz, Asesora Comercial de Óptica los Andes
-
Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, potenció su local OLA Kids de Quito, ubicado en el Megamaxi de la Av. 6 de Diciembre. Con una inversión aproximada de USD 48.000, la compañía amplió el espacio de este establecimiento, que atiende cerca de 1.000 usuarios al mes, y renovó su diseño para su mayor comodidad. A propósito de su reapertura oficial al público, OLA ofrecerá hasta un 30% de descuento en lunas por la compra de un armazón (aplican términos y condiciones).
“Este local tiene una alta relevancia para Grupo OLA, pues además de tener una ubicación estratégica, es un punto en el que recibimos un alto porcentaje de pacientes menores de edad, cuyos requerimientos en lo que respecta a salud visual demandan de atención especializada”, comenta Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. En esa línea, añade, el personal de este punto está capacitado para brindar un servicio responsable con asesoría profesional tanto a padres, como a usuarios niños y adolescentes.
En lo que respecta al portafolio de la tienda, OLA ha incorporado los lentes oftálmicos Eyezen Kids, diseñados para brindar el mejor desempeño visual en niños, reduciendo la fatiga visual con el uso de dispositivos digitales, y asegurándoles protección ante la radiación UV y luz azul violeta. Este producto toma en cuenta parámetros específicos de los niños (como morfología, distancia del objeto y dirección de la mirada), para garantizar una mayor comodidad visual y protección para explorar y aprender sin límites.
Además, las personas encontrarán gafas y armazones de marcas líderes en el mercado y reconocidas a nivel internacional, como Ray Ban, Guess y Oakley, con modelos en tendencia que se adaptan a cada estilo. De acuerdo con Olivo, “Cada paciente que acuda a este OLA Kids accederá a una valoración completa de su visión, con un examen conducido cuidadosamente por nuestro equipo de optometría, para poder darle un diagnóstico acertado y determinar el tratamiento necesario. Simultáneamente, nuestros asesores los guiarán en la selección de sus gafas y/o armazones, garantizando una experiencia integral”.
De esta manera, Óptica los Andes continúa fortaleciendo su posicionamiento como líder en servicios de optometría y moda eyewear, reiterando su compromiso de seguir innovando acorde a las principales demandas de la ciudadanía, y manteniendo su enfoque en el cuidado de la salud visual de todos los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Guía básica de los diferentes tipos de café
El fenómeno en torno a la cultura cafetera toma cada vez más fuerza a nivel mundial. Los amantes de esta bebida tienen mucho interés por conocer las variedades de café disponibles en el mercado, y demandan las mejores características y la más alta calidad a la hora de elegir este producto.
La categorización del café depende de sus procesos de producción y extracción, y ello permite ofrecer una gran variedad de presentaciones, cada uno con sus propiedades y particularidades únicas.
Para entender los diferentes tipos de café, Daniel Collahuazo, barista de Café Minerva presenta a continuación una guía completa que permitirá explorar y disfrutar de toda la riqueza y diversidad que ofrece este delicioso producto.
Café Reserva
- Este es un tipo de café de especialidad, cultivado a una altitud de aproximadamente 1.450 metros sobre el nivel del mar y que crece en compañía de árboles nativos que contribuyen a su aroma distintivo. “Es cultivado bajo rigurosos estándares de calidad y seleccionado cuidadosamente para ofrecer un equilibrio perfecto de sabores dulces, ácidos y amargos en cada taza”, resalta el experto de Café Minerva.
- Gracias a su versatilidad, un producto como Minerva Reserva, se puede utilizar para preparar varias bebidas y recetas como un refrescante cold brew o un delicioso licor de café casero.
- Para preservar su frescura y sabor, su almacenamiento debe ser en recipientes herméticos, alejados de la humedad, luz y calor.
Café Especial
- Es un café 50% robusta y 50% arábica, lo que significa que es la perfecta combinación de balance entre amargos y toques ácidos, ideal para compartir una tarde en familia.
- “Con Minerva Especial, además de una exquisita taza de café, se pueden preparar deliciosas recetas como galletas con choco espresso; pudín de café, chía, o chocolate; flan de café; o muffins de café”, indica Collahuazo.
- Al igual que el café Reserva, el Especial debe almacenarse lejos de la luz y humedad, para garantizar que no se pierdan las propiedades del producto.
Café Liofilizado
- De acuerdo con el especialista de Café Minerva, “este es un café instantáneo que ha sido obtenido a -40 grados centígrados, convirtiendolo en cristales liofilizados que encapsulan y conservan su sabor y aroma”. Una de sus principales bondades es que es de muy fácil preparación.
- Minerva Liofilizado se puede usar en múltiples recetas, tanto de postres como de bebidas, incluyendo café dalgona, mousse de café, tarta de almendra al café, crepes de café y chocolate, o batido helado de chocolate y café.
- Siempre que sea conservado de manera adecuada, este café conservará sus características para poder ser usado en cualquier momento del día.
Café Clásico
- El café clásico es 100% robusta con alto rendimiento y toques de chocolate amargo. Según Collahuazo, se puede disfrutar de diversas maneras, ya sea solo, como con leche y/o azúcar, adaptándose a las preferencias individuales. “Su sabor es generalmente equilibrado, con una buena combinación de acidez, cuerpo y aroma, y es la elección ideal para aquellos que buscan una experiencia de café clásica y reconfortante”, comenta.
- Una taza de Minerva Clásico es perfecta para acompañar comidas como empanadas de verde o bolón. El producto también puede ser usado para distintas preparaciones como tiramisú, flan de café o pastel vegano de chocolate y café.
- El representante de Café Minerva recomienda que este café sea almacenado herméticamente en un lugar donde no exista contacto con la humedad, ni temperaturas muy altas o muy bajas.
Esencia de Café
- La esencia se diferencia de otros productos cafetaleros por la solubilidad en su preparación, manteniendo los sabores y aromas propios del café. “Es un producto que presenta toques de caramelo, avellanas y acidez cítrica e intensidad media”, señala Collahuazo.
- Con Mi Esencia Minerva se pueden preparar cappuccinos, mocaccinos, americanos, frozens, cold brew, y café dalgona. Además, postres como tiramisú, panna cotta de café, helados de café, mousse de café; y también puede ser usada para aliñar carnes, preparar aderezos y salsas.
- A diferencia de otros tipos de café, la esencia debe conservarse en refrigeración una vez abierta para mantener su calidad y prolongar su vida útil.
- Publicado en Agenda del socio
¿No tienes hijos? Estas son 3 alternativas para el uso de tu décimo cuarto sueldo
En la región Sierra el pago del décimo cuarto sueldo, cuyo valor es equivalente a un salario básico unificado, será cancelado por las empresas a sus colaboradores hasta el próximo 15 de agosto. Este ingreso, al que muchos se refieren como “bono escolar”, es usualmente destinado a cubrir gastos educativos (como matrículas, uniformes y/o útiles escolares), por la proximidad del inicio de un nuevo ciclo académico.
Sin embargo, muchos de los trabajadores asalariados que reciben este décimo no tienen hijos, una situación que representa para ellos la oportunidad de invertilo en otro tipo de actividades.
De acuerdo con Nora Parreño, Coordinadora de Depósitos de Banco ProCredit, “(…) Durante esta época, un alto porcentaje de comercios intensifican sus campañas publicitarias para orientar al consumidor a gastar su dinero, pero nuestra recomendación es evitar gastos hormiga o en artículos innecesarios, puesto que suelen ser más motivados por un impulso del momento que por una verdadera necesidad”. Añade que existen productos financieros que pueden ser grandes aliados para fortalecer sus niveles de ahorro.
Para quienes no son padres de familia y desean darle un uso inteligente y responsable a su décimo cuarto sueldo, la representante de Banco ProCredit ofrece a continuación algunas alternativas.
- Pagar deudas
Si el trabajador ha asumido deudas previamente, este ingreso adicional puede utilizarse para pagarlas o realizar abonos. “Esto permitirá aliviar significativamente la presión del deudor, en especial cuando aún no ha podido cumplir con los pagos con sus ingresos regulares”, indica la experta de Banco ProCredit.
- Iniciar un plan de ahorro
“Un plan de ahorro es un producto de ahorro e inversión, que está diseñado para quienes desean disponer de su dinero dentro de un tiempo determinado”, explica Parreño. Agrega que es una opción ideal para lograr metas financieras acorde a las fechas y cantidades que sean convenientes para cada usuario, permitiéndole gestionar su patrimonio eficaz y eficientemente. La cuenta de ahorros FlexSave de Banco ProCredit, por ejemplo, le permite al cuentahabiente ahorrar con la mejor tasa de interés del mercado, sin restricciones de monto y plazo, rentabilizando su dinero con flexibilidad y seguridad.
- Invertir en depósitos a plazo fijo
Cuando se opta por este producto financiero, la persona deposita una cantidad de dinero en la entidad financiera de su preferencia durante un tiempo específico. A cambio recibe una remuneración que se calcula en función de una tasa de interés fijada previamente. “Este es un mecanismo mediante el cual el individuo prioriza su futuro y el de su familia, con una perspectiva a largo plazo”, resalta la especialista. En el caso de ProCredit, el usuario puede invertir su dinero a partir de 6 meses, con la seguridad que le brinda el banco alemán en Ecuador.
Otras consideraciones
- La mensualización o acumulación de los décimos sueldos obedecen a una decisión personal del trabajador. A decir de Parreño, es importante que las personas sean conscientes de su nivel de organización para definir la mejor alternativa, ya que “al recibir el proporcional mensual de los décimos, se podría convertir en dinero que se use para gastos corrientes, y que no se cuente con el flujo para cubrir gastos más adelante”. Por otra parte, comenta que si la persona es organizada, podría depositar mensualmente ese dinero en un plan de ahorros que le permita generar rentabilidad por su dinero.
- Si se elige el camino del plan de ahorro o el depósito a plazo fijo, la sugerencia es que, más adelante, cuando los ahorros se hayan acumulado, el cuentahabiente haga compras inteligentes que representen una inversión personal. Es decir, buscar inversiones en patrimonio o educación.
- “La definición de las metas de inversión personal deben ser coherentes con las motivaciones de cada cliente”, señala la ejecutiva de Banco ProCredit.
En definitiva, la clave para el uso adecuado y responsable del décimo cuarto sueldo, y por tanto, para tener unas finanzas saludables, radica en ser consumidores conscientes. Para quienes no tienen hijos, e inclusive para quienes sí los tienen, Banco ProCredit reitera la importancia de tomar una decisión basada en un análisis que transforme los gastos comunes en inversiones inteligentes para el futuro.
- Publicado en Agenda del socio
Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea acompañará comicios en Ecuador
Una misión de Expertos Electorales de la Unión Europea (UE) acompañará el proceso de elecciones en Ecuador previsto para agosto de 2023. Este despliegue se da en respuesta a la invitación del Consejo Nacional Electoral y como una muestra del compromiso de la UE para apoyar la organización de elecciones plurales, inclusivas y transparentes.
La misión estará compuesta por tres expertos europeos quienes analizarán todos los aspectos clave de los comicios, incluyendo la administración electoral, el marco legal, el contexto político, así como los medios de comunicación y redes sociales. El resultado final será un informe analítico exhaustivo de las elecciones, que incluirá también recomendaciones que serán ofrecidas a las autoridades del país para la mejora del proceso.
La Unión Europea en Ecuador ratifica que el ejercicio de la democracia es uno de sus pilares prioritarios por lo que permanecerá al lado de Ecuador para fomentar la confianza y el diálogo con el fin de proporcionar estabilidad y prosperidad a todos los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
💙Wiri te acompaña en todo momento💙
¿Cuánta importancia le das a tu salud mental?
La salud mental es una parte fundamental de nuestra vida y debemos prestarle la misma atención que a nuestra salud física. Y es que cuidar nuestra mente y emociones nos ayuda a tener una vida más plena y satisfactoria.
Por eso, hoy te compartimos algunos consejos para que comiences a cuidar tu salud mental:
Visita regularmente al psicólogo
Acudir a terapia es importante para prevenir y tratar problemas de salud mental. Además con Wiri podrás acceder a profesionales de la salud mental, que te brindarán herramientas para manejar tus emociones y pensamientos.
Dedica tiempo para ti
Es fundamental dedicar tiempo para hacer actividades que disfrutes. Esto te ayudará a relajarte y cuidar tu salud mental.
Realiza actividades de recreación que disfrutes
Busca actividades que te gusten y te hagan sentir bien, como leer, escuchar música, hacer deporte, entre otras. Esto te ayudará a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
Intenta meditar o hacer yoga
La meditación y el yoga son técnicas que te ayudarán a reducir el estrés, mejorar la concentración y tener una mente más tranquila. Dedica algunos minutos al día para practicar alguna de estas técnicas.
Duerme 8 horas diarias
Un buen descanso te ayudará a tener una mente más clara y reducir el estrés. Es importante dormir bien para cuidar tu salud mental.
Busca ayuda cuando lo necesites
Si sientes que no puedes manejar tus emociones o tienes problemas de salud mental, busca ayuda profesional. No tengas miedo de hablar sobre tus problemas y pedir ayuda. Recuerda que en Wiri contamos con un equipo de psicólogos en todo el país que atienden presencial y virtualmente.
https://api.whatsapp.com/send?phone=+593994056642&text=%F0%9F%91%8B%20%C2%A1Hola!%20Quiero%20agendar%20un%20turno%20en%20Wiri
- Publicado en Agenda del socio
La tecnología impulsa el camino hacia la sostenibilidad de la industria energética
El sector energético de Ecuador se encuentra en una etapa decisiva de su desarrollo, en la búsqueda de un futuro sostenible para el país. Conscientes de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos, las autoridades y actores clave de la industria energética están uniendo esfuerzos para avanzar hacia prácticas más sostenibles y responsables, preservando nuestros valiosos recursos naturales y contribuyendo a la lucha global contra el cambio climático.
De acuerdo con el Ministerio de Energía del Ecuador, las inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento futuro de la demanda de electricidad en el país superan los USD 13.000 millones y tendrían que ser realizadas hasta el 2027, siendo las centrales hidroeléctricas y las de energías renovables la prioridad, cuya construcción debería comenzar entre 2023 y 2027.
En lo referente a la producción de energía eléctrica en Ecuador, durante el 2021 un 80,1% de la generación eléctrica en el país provino de fuentes renovables, mientras que un 18,8% provino de fuentes fósiles y un 1,1% de interconexión eléctrica. Aunque la energía verde no es altamente consumida todavía sigue siendo una alternativa que va en aumento por ejemplo con el uso de paneles solares que receptan energía u otras alternativas como los buses eléctricos que podrían representar el 34% de la flota de buses a nivel nacional en 2040, según el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
Ecuador se encuentra en un momento crucial de su historia energética, y en este contexto, la adopción y aplicación inteligente de tecnologías es fundamental para impulsar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.
En primer lugar, la tecnología facilita una mejor supervisión y control de las operaciones en el sector energético, donde mediante el uso de sistemas de monitoreo y control remoto, las empresas pueden supervisar en tiempo real el rendimiento de sus instalaciones, identificar y solucionar problemas de manera rápida y eficiente, optimizando la producción de energía. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza la seguridad del personal y las instalaciones; además reduce los tiempos de inactividad.
Es en este marco que Motorola Solutions ha desarrollado un conjunto de soluciones diseñadas específicamente para mejorar la conectividad entre personas, procesos y tecnología, permitiendo optimizar el rendimiento y reducir los riesgos de accidentes dentro de las instalaciones operacionales. Las soluciones de seguridad en video con análisis avanzado y radio comunicación pueden detectar riesgos potenciales y prevenir situaciones de contingencia, ofreciendo herramientas fáciles de usar con Bluetooth y GPS para enviar alertas a las personas adecuadas en caso de emergencia.
Dentro de su ecosistema de tecnologías, Motorola Solutions ofrece el radio MOTOTRBO R7, un dispositivo digital de dos vías que minimiza el ruido para brindar una comunicación nítida y confiable con el equipo de trabajo en cualquier lugar, más un diseño resistente y audio optimizado ideal para entornos ruidosos y hostiles. Así mismo también presenta el nuevo MOTOTRBO R2 que cuenta con cobertura de largo alcance, mayor duración de batería y tecnología avanzada de supresión de ruido que ayuda a los usuarios a comunicarse claramente en industrias desafiantes con maquinaria pesada como excavadoras y herramientas eléctricas.
Las radios además cuentan con video análisis para complementar la función de seguridad, lo que diferencia a un sistema de vigilancia de un sistema de seguridad. Los sistemas de video seguridad inteligentes brindan la información correcta, en el momento y contexto indicado para emitir una respuesta inmediata; analizando el entorno y enviando información sobre posibles eventos, brindando una ventaja del conocimiento en tiempo real e inteligencia ejecutable.
“El sector energético se encuentra experimentando un importante proceso de modernización, buscando reducir el impacto ambiental y garantizando una mayor eficiencia y seguridad para sus trabajadores. La tecnología interviene como un importante facilitador del negocio energético pues permite vincular a los colaboradores mediante diferentes redes, ofreciendo además interoperabilidad y conectividad para que esta industria pueda seguir impulsando todos los demás sectores de la economía” comentó Sylvana Hermosa, Gerente de Canales de Motorola Solutions Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA Salud – GPF promueve el autocuidado como clave para una vida saludable
Tras superar una pandemia a causa del Covid-19, la salud pública enfrenta grandes desafíos. Uno de ellos se refiere a las múltiples enfermedades respiratorias que afectan a la población mundial, pues, aunque han pasado desapercibidas, los casos de gripe, bronquiolitis, neumonía y otras afecciones se han incrementado. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)[1] advierte que el cambio climático contribuye al aumento de estas patologías y se espera que esta tendencia continúe en el próximo año. En Ecuador, hasta abril del presente año se notificó 45.486 casos de neumonía, siendo Pichincha la provincia de mayor prevalencia con 17.203 casos[2].
Ante este escenario y debido a que la OMS[3] insta a la población mundial a estar preparada para posibles futuras pandemias, Dra. Erika Hernández, Medico Ocupacional de FEMSA Salud – GPF enfatiza la importancia de incorporar prácticas de cuidado personal basadas en cuatro pilares fundamentales: conocimiento en temas de salud, cuidado del bienestar físico y mental, alimentación saludable y buena higiene.
El concepto de autocuidado, promovido por la OMS[4], se refiere a la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir las enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de un profesional de la salud. Desde 1983 se celebra el «Día Internacional del Autocuidado» cada 24 de julio, fecha que resalta la importancia de cuidar nuestra salud las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En este sentido, la Dra. Erika Hernández de FEMSA Salud – GPF ofrece una serie de consejos para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable:
- Hidratación: Tomar agua regularmente ayuda a mantener hidratadas las membranas mucosas y reduce la vulnerabilidad a virus que causan resfriados y gripes.
- Dieta saludable: Una alimentación equilibrada y rica en verduras, frutas, cereales integrales y baja en azúcares y alimentos procesados; fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas.
- Actividad física: Realizar al menos 45 a 60 minutos de ejercicio diario mejora la calidad de vida y previene enfermedades como diabetes, colesterol elevado, obesidad, osteoporosis e hipertensión.
- Descanso y reducción del estrés: Dormir adecuadamente y reducir el estrés son fundamentales para reponer energías, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el sistema inmunológico.
- Vacunación y seguimiento médico: Mantener al día las vacunas, especialmente en el caso de los niños, y realizar visitas regulares al médico para monitorear el crecimiento y desarrollo.
Hernández destaca que, aunque no podemos cambiar nuestros genes, podemos prevenir muchas enfermedades mediante un estilo de vida saludable. Además, resalta que el consumo de vitaminas, minerales, suplementos alimenticios, probióticos y más, son complementarios para implementar una rutina de autocuidado de acuerdo con las necesidades de cada persona.
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de la población, FEMSA Salud – GPF cuenta con la categoría «Bienestar», que promueve el autocuidado y una vida saludable a través de un amplio portafolio de productos fabricados en Estados Unidos bajo estrictas normas de calidad y con componentes naturales.
- Publicado en Agenda del socio
Mitos y verdades sobre los lentes transition
Con la llegada del verano, los niveles de radiación ultravioleta (UV) tienden a ser más altos. Por ello, resulta fundamental reforzar aún más la protección, no solo de la piel, sino de los ojos, que son órganos que pueden verse seriamente afectados ante una sobreexposición descuidada.
El Dr. Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), explica que la radiación UV puede provenir de la luz solar natural, pero también de rayos artificiales en espacios interiores. “Si no se toman las medidas preventivas adecuadas, estos rayos podrían dañar los tejidos de la superficie del ojo, así como la córnea y el cristalino”, advierte.
Una excelente alternativa para prevenir estos efectos es el uso de lentes fotocromáticos, más conocidos como lentes transition. “Estos son lentes que se oscurecen automáticamente ante la exposición a la luz del sol, y regresan a su tono original al estar en entornos con poca luz”, indica el Dr. Lalama. En otras palabras, son accesorios adaptables a la luz, que ofrecen comodidad y practicidad, particularmente durante esta temporada.
A pesar de sus múltiples beneficios, existen dudas en torno a este producto, por lo que el representante de Óptica Los Andes aclara a continuación algunos mitos y verdades sobre los lentes transition.
- Solo se pueden usar en exteriores – MITO
Contrario a lo que muchos pueden pensar, estos lentes pueden utilizarse en un sinnúmero de escenarios, tanto en interiores como en exteriores. De acuerdo con el especialista de OLA, “Su tecnología hace que las lunas reaccionen según el ambiente en el que se encuentra la persona, por lo que el nivel de oscuridad incrementará en espacios abiertos y al aire libre, y disminuirá cuando la exposición a la luz no sea tan intensa, que generalmente es en interiores”. Es decir que el tono de las lunas dependerá de la cantidad de luz ultravioleta presente en el lugar, así como de otros factores como la hora del día y la dirección del sol.
- Ofrecen protección UV permanente – VERDAD
Una de sus principales ventajas es, por supuesto, la protección que brinda de los rayos UV. Eso significa que los ojos estarán resguardados cuando el usuario camina por la calle o cuando se recuesta en la playa; y su protección también está activa inclusive en espacios como el interior de un vehículo o dentro de una oficina, que aunque aparenten ser libres de rayos, suelen estar expuestos por ventanas, parabrisas, entre otros. “Tan pronto como los rayos UV desaparezcan, los lentes se aclararán”, puntualiza el Dr. Lalama.
- Se ven “old fashion” – MITO
Al igual que para otro tipo de lentes, el portafolio de Óptica Los Andes cuenta con una amplia variedad de marcas, diseños y colores de armazones, que no solo se ajustan a los gustos de cada persona, sino a las necesidades particulares que tengan, según su prescripción médica. Con ello, independientemente del material o la forma que seleccione el cliente, podrá llevarse unos lentes que obedecen a las últimas tendencias de moda a nivel mundial.
- Contribuyen a ahorrar dinero – VERDAD
Debido a que los lentes transition pueden cumplir con una doble función, la persona puede ahorrar dinero, al no tener que comprar por separado sus lentes y sus gafas de sol con prescripción. “Las lunas pueden tener la medida requerida según la(s) patología(s) diagnosticada(s) en cada paciente, y actuar también como gafas al oscurecerse, por lo que tendrá 2 productos en uno solo”, resalta el experto de OLA.
- Publicado en Agenda del socio
Estudiantes de Ecuador ganan concurso mundial de eficiencia energética.
Pie de foto: Ganadores del Go Green- Dorean Acosta, María Eliza Moreno, Rubén Macías y Katherine Serrano, Estudiantes de 8vo Semestre de Ingeniería electrónica y automatización de la UDLA.
Cuatro estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica y Automatización de la Universidad de las Américas (UDLA) idearon el proyecto ganador de la 13va edición de Go Green de Schneider Electric, una competencia global de jóvenes estudiantes que promueve el uso de la energía de manera eficiente y sustentable.
La temática de Go Green para 2023 se centró en la generación de proyectos disruptivos en circularidad y eficiencia energética para edificios, en el cual se registraron 1.211 inscripciones y participaron 194 proyectos de 6 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Perú Colombia y Ecuador. Schneider Electric es la organización referente en transformación digital y eficiencia energética, y uno de sus pilares está enfocado en la sostenibilidad de las edificaciones como la clave para la transformación neta cero con infraestructuras más inteligentes y centradas en las personas.
“Sustentabilidad y eficiencia. Esto es lo que nos mueve en Schneider Electric. Es verdaderamente inspirador ver cómo nuestra reputación como compañía se alinea perfectamente con el viaje de sostenibilidad que Ecuador está emprendiendo como país. Además, nos enorgullece tener talentos ecuatorianos reconocidos y premiados globalmente por sus ideas audaces que pueden transformar la forma en que usamos la energía y los recursos en nuestras ciudades, edificios y hogares”, precisa Daniel Garrido, General Manager de Schneider Electric en Ecuador y Venezuela.
AquaEnergy es el nombre del proyecto ecuatoriano que obtuvo el primer lugar. Se trata de un sistema hidroeléctrico que plantea reducir el impacto medioambiental mediante el aprovechamiento de la energía a través de un tratamiento efectivo de aguas residuales en los edificios y biogas. Según las estimaciones de esta iniciativa, el 42% de las aguas residuales del mundo se vierten sin un tratamiento adecuado. “Esta competencia no solo nos permitió crecer y fortalecernos como equipo, sino que también nos dio la confianza para enfrentar con determinación cualquier meta que deseemos alcanzar en el futuro.”, expresó Rubén Macías, miembro ganador del AquaEnergy.
Actualmente y a escala mundial, los edificios representan alrededor del 30% de las emisiones totales de CO2 y con estas ideas se prevé alcanzar el objetivo de carbono cero en los edificios en un 30% y 50% hasta el 2030. “Es de esta manera como invitamos a jóvenes talentos a participar con una idea que genere un diferencial en la estructura, sus procesos y un impacto positivo en las personas”, afirma Patricia Lombardi, líder del Segmento de Edificios para América del Sur en Schneider Electric.
Como parte de los miembros del jurado externo se contó con la intervención de Felipe Faria, CEO del Green Building Council de Brasil, quién en coordinación con el jurado interno y tras un mes de examinación y evaluación, anunció a los finalistas en Sudamérica.
Los jóvenes ecuatorianos podrán disfrutar de un viaje internacional con todos los gastos pagos a una de las sedes de Schneider Electric, donde tendrán la oportunidad de conocer a los ganadores de otras regiones (Oriente Medio, África, Norteamérica, India, Asia Oriental, Japón, Pacífico y Europa), donde tiene operaciones la empresa, y compartir experiencias en materia energética.
Así también el segundo y tercer lugar lo obtuvieron estudiantes de Brasil quienes recibieron €2000 y €1000, respectivamente.
De esta manera, Go Green se convierte en la plataforma de generación de ideas diferenciadoras con las cuales se puede transformar el mundo. Es igualmente, una iniciativa que además de ofrecer incentivos monetarios, se convierte en una red de alternativas de proyección personal y profesional para miles de jóvenes en todo el planeta.
- Publicado en Agenda del socio
Lactancia Materna: Un Compromiso de FEMSA Salud – GPF con sus colaboradoras
Uno de los desafíos más importantes que enfrentan las mujeres al convertirse en madres es lograr un equilibrio entre su vida laboral y familiar, especialmente durante los primeros meses, cuando deben amamantar a sus bebés y al mismo tiempo retomar sus labores diarias en el trabajo. En algunos casos, gracias a la legislación ecuatoriana[1], las madres optan por tomar una pausa laboral para enfocarse en su nuevo rol, dedicar más tiempo a la lactancia y brindar un cuidado pleno a sus pequeños. Sin embargo, para aquellas que desean reincorporarse a su vida laboral, esta transición puede convertirse en una fuente de estrés si no se gestiona adecuadamente.
Muchas empresas en el país han dado un paso al frente en la promoción de la lactancia materna mediante la implementación de políticas inclusivas y la creación de lactarios especiales para que las madres se sientan cómodas y disfruten de un ambiente relajado al extraer su leche. Una de las empresas líderes en este aspecto es FEMSA Salud – GPF, que recibió la distinción de «Empresa Amiga de la Lactancia Materna» por el Ministerio de Salud Pública en 2018. Hasta la fecha, la empresa ha instalado 130 lactarios en sus oficinas y Puntos de Venta a nivel nacional, brindando espacios acogedores y adecuados para sus más de 50 colaboradoras, quienes actualmente viven esta etapa.
Además, la compañía promueve iniciativas que proporcionan mayor comodidad a las madres en periodo de lactancia. Ofrece flexibilidad a las colaboradoras para que tomen descansos para amamantar o extraer leche durante su trabajo, sin afectar negativamente sus responsabilidades laborales. Por otro lado, realiza charlas y talleres informativos para sensibilizar a los empleados sobre la importancia de la lactancia materna, apoyando psicológica y emocionalmente a las madres trabajadoras para facilitar el proceso de lactancia y regreso al trabajo después de la licencia de maternidad.
En el marco de la “Semana de la Lactancia Materna”, que se celebra del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible! FEMSA Salud – GPF reafirma su compromiso por apoyar y educar a sus colaboradoras sobre la lactancia durante los 365 días del año, permitiendo que se desenvuelvan en un lugar seguro y libre de cualquier tipo de discriminación, para cuidar la alimentación de sus pequeños con tranquilidad.
La doctora Erika Hernández, médico ocupacional de la compañía, recomienda una estrategia de lactancia diferida como una solución para las madres trabajadoras. Esta práctica implica recolectar la leche materna durante ciertos momentos de la jornada laboral y almacenarla en recipientes adecuados, manteniendo la cadena de frío para posteriormente darle la leche al bebé en biberón. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, es fundamental que la madre esté atenta a los momentos en los que produce más leche y aproveche los tiempos destinados para la extracción de leche en los lactarios, espacios especialmente diseñados para este propósito.
La doctora. también enfatiza la importancia de la paciencia durante este proceso, ya que el bebé puede enfrentar cierta dificultad en la adaptación a la nueva forma de alimentación. Sin embargo, con el tiempo y el apoyo adecuado, ambos se acostumbrarán y lograrán una transición exitosa.
Además de estas recomendaciones, Hernández destaca que es fundamental que la madre organice sus tiempos y cuente con un lugar de trabajo que le brinde todos los beneficios necesarios para llevar adelante la lactancia diferida. El apoyo de las empresas en este sentido no solo es valioso para las madres trabajadoras, sino que, también resulta de provecho para los empleadores. Estudios[2] demuestran que las compañías con programas de apoyo a la lactancia materna ahorran, en promedio, $3 por cada dólar invertido. Además, implementar una política de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, conlleva a la reducción de la rotación de empleados, una mayor productividad debido a menores tasas de deserción y la disminución del ausentismo por problemas de salud como la mastitis.
Finalmente, si la madre decide conciliar el trabajo con la lactancia materna mediante esta estrategia, logrará proporcionar una alimentación adecuada para su pequeño/a, reflejándose en un óptimo crecimiento y desarrollo, favoreciendo al bienestar de la familia y el éxito de la compañía.
En FEMSA Salud – GPF, el 70% del total de colaboradores son mujeres, por lo que constantemente impulsa y promueve acciones que mejoren su calidad de vida. Por más de 90 años de trayectoria, la empresa ha contribuido al cuidado de la comunidad, con valores, experiencia, tecnología y conocimiento en la industria del retail farmacéutico, aportando al desarrollo del país y el bienestar de todas las madres ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio