6 ideas para ganar dinero en vacaciones
Llegaron las vacaciones y con ello la oportunidad perfecta para ganar un dinero extra mientras se aprenden nuevas experiencias. Este tiempo es ideal para aprovecharlo de manera productiva, sobre todo para aquellos jóvenes que tienen metas financieras trazadas y que necesitan ahorrar para alcanzarlas. Sin embargo, encontrar un trabajo de verano puede ser todo un desafío, es así que el Programa de Educación Financiera de Produbanco comparte algunas ideas prácticas y fáciles de implementar para conseguir esos ingresos deseados, así como recomendaciones para administrarlos de manera correcta.
“Lo más importante es tener una meta financiera clara, ya que esto ayuda a aprovechar el dinero ganado de manera más efectiva. Por lo tanto, es aconsejable que los jóvenes ahorren estos ingresos con un propósito, ya sea para financiar unas vacaciones futuras o costear los estudios del próximo semestre, adquirir una computadora u otros objetivos”, explica Elizabeth Arellano del Programa de Educación Financiera de Produbanco.
Ideas para ganar dinero en Ecuador:
- Trabajo temporal: Durante la temporada de vacaciones, se abren numerosas posiciones de trabajos temporales en tiendas, restaurantes, campamentos vacacionales y ventas de productos de temporada. Esta opción es ideal para jóvenes que deseen adquirir experiencia laboral y ganar dinero mientras disfrutan de sus vacaciones.
- Cuidado y paseo de mascotas: El cuidado y paseo de mascotas es una actividad cada vez más demandada. Muchos hogares buscan personas responsables que cuiden a sus mascotas mientras están fuera de casa. Se puede utilizar las redes sociales para promocionar este servicio y establecer contactos con potenciales clientes. Este servicio puede tener alta demanda en vacaciones, ya que muchas familias no saben dónde dejar a sus mascotas, representando una gran oportunidad para ganar dinero.
- Conductor de taxis: Si se tiene un vehículo, es posible registrarse como conductor en las plataformas que existen en el país y puede ser una excelente manera de generar ingresos adicionales durante las vacaciones. Brindar servicio de taxi a los usuarios y aprovechar los horarios y rutas que mejor se adapten a tu disponibilidad.
- Emprender: Si se tiene una habilidad o una idea de emprendimiento en mente, las vacaciones son el momento perfecto para darle vida. Se debe desarrollar un plan de negocio, utilizar las redes sociales para promocionar y aprovechar el tiempo libre para hacer un piloto del emprendimiento. Se puede aprovechar los contactos y el poder de internet para dar a conocer los productos o servicios.
- Ser niñera/o: Para las personas que le gustan los niños, este tiempo es ideal para ofrecer el servicio de cuidado durante las vacaciones. Esto puede incluir ayudar a familiares o amigos en el cuidado de sus hijos. Muchos padres necesitan apoyo durante este periodo, por lo que se puede ganar dinero extra al mismo tiempo que se disfruta de la compañía de los más pequeños.
- Dar clases particulares: Si se tiene conocimientos en alguna materia o habilidad especial, se puede considerar ofrecer clases particulares a niños y adolescentes. Ayudándolos a aprobar exámenes o reforzar sus conocimientos durante el verano. Se pueden ofrecer clases presenciales, virtuales o combinar ambas modalidades.
¿Cómo ahorrar el dinero ganado?
Una vez que se haya ganado dinero durante vacaciones, es importante administrarlo de manera inteligente.
- Establece metas financieras: Definir qué se desea lograr con el dinero ganado. Puede ser ahorrar para unas vacaciones futuras, invertir en educación o adquirir algún bien.
- Hacer un presupuesto: Elaborar un presupuesto que incluya ingresos y gastos durante las vacaciones. Se debe priorizar el ahorro para alcanzar metas financieras y reducir los gastos innecesarios.
- Registrar gastos: Llevar un registro diario de gastos para tener un mayor control sobre las finanzas. Esto ayudará a identificar en qué áreas se genera un mayor gasto y realizar ajustes si es necesario.
- Utilizar herramientas de ahorro: Explorar opciones en el sistema financiero para ahorrar parte de los ingresos. Abrir una cuenta de ahorros es una forma sencilla de comenzar a ahorrar, para ello las cuentas digitales son ideales, ya que su proceso de apertura es 100% virtual como es el caso de la cuenta be de Produbanco. Si la meta es a mediano o largo plazo, considerar otras alternativas como depósitos a plazo o cuentas de ahorro programado.
- Publicado en Agenda del socio
Workplace: La evolución del puesto de trabajo
La digitalización se ha convertido en el mejor compañero para contar con entornos laborales mucho más flexibles y seguros. Por ello Minsait, una compañía de Indra, apuesta por una nueva evolución en el puesto de trabajo, el denominado Workplace, que aporte mayor eficiencia para los profesionales, e incremente la rentabilidad de las empresas y su capacidad para captar y retener talento.
Según datos obtenidos por Minsait, la evolución del puesto de trabajo mejora la productividad un 28%, la seguridad un 95%, y revaloriza en un 45% la experiencia de los empleados y su compromiso con la empresa, lo que es decisivo para la retención del talento. La compañía tecnológica apuesta por un workplace como ecosistema digital, concebido desde la visión del empleado (user centric), que se adapta a escenarios de cambio e integra óptimamente los servicios esenciales, la innovación y cambio cultural con los nuevos habilitadores de la revolución digital.
El propósito fundamental del Workplace, sin dejar de servir a los objetivos del negocio, es proporcionar experiencias de valor a los empleados. Entre algunos de sus beneficios del modelo propuesto por Minsait se encuentran:
- La eficiencia y eficacia de los profesionales en su día a día mejoran pues cuentan con acceso universal, lo que les facilita trabajar desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.
- Incrementa la productividad de los profesionales, así como su compromiso con la empresa.
- Empodera a los colaboradores y les permite estar mejor conectados y más colaborativos gracias a la conexión e integración de múltiples sistemas para gestionar su trabajo en el día a día.
- Este tipo de entorno de trabajo puede utilizarse de forma inmediata tras su integración y cuentan con una usabilidad y accesibilidad mayor, puesto que es una herramienta muy intuitiva.
- Mayor seguridad gracias a la centralización de información evitando suplantación de los usuarios, ante el robo de la identidad, el control de acceso, la protección de la información, etc.
- Gracias a sus modelos predictivos de monitorización garantiza la máxima disponibilidad operativa para el puesto de trabajo.
Estos beneficios se traducen en incremento de la productividad y en reducción de entre un 10% y 30% en los costes directamente relacionados con la operación del puesto de trabajo. En el ámbito de los Seguros y la Banca, ya se han observado resultados de un aumento del 28% en la productividad de los trabajadores. Evidencian cómo una digitalización avanzada no solo es una herramienta indispensable en la operativa interna, sino también un recurso ineludible para mejorar los resultados del negocio en el corto plazo.
Minsait apuesta por una Plataforma Workspace del empleado (WEP) que incluye tanto servicios de consultoría, implantación y evolución de la parte funcional como la habilitación de un sistema que sirva a los propósitos generales de los propios profesionales, incentivando nuevos modelos de trabajo digital, la comunicación y colaboración entre áreas, o facilitando la productividad y ubicuidad, entre otras capacidades.
Andrés Duque, responsable de esta línea de oferta en Minsait, señaló que durante los últimos años, se ha acelerado la evolución tecnológica, poniendo a la orden del día ciertas propuestas que antes parecían muy lejanas, como la Inteligencia Artificial o la Analítica Avanzada y que, sin embargo, hoy ya producen impactos en los entornos de trabajo. Esta circunstancia se convierte además en urgencia en sectores estratégicos, donde tener acceso a la información de manera dinámica y ágil es una demanda cada vez mayor del mercado y a la que se debe dar respuesta si las entidades quieren mantener su competitividad. “Inmediatez, flexibilidad y agilidad se convierten en los nuevos paradigmas para operar en el mercado actual, y esos conceptos impactan en primer lugar en los propios puestos de trabajo y en las áreas internas de las entidades, que son las que deben adaptar sus modelos y procedimientos a las nuevas demandas de los clientes y a los desafíos del negocio”, valoró el experto de Minsait.
De este modo Workplace se consolida como la principal opción en la gestión corporativa, aportando a la eficiencia de la gestión del puesto de trabajo así como la retención del talento humano. Además se convierte en un aliado estratégico para la productividad de las organizaciones.
- Publicado en Agenda del socio
KrugerCorp celebra 30 años de transformar vidas e impulsar la innovación
La idea de negocio, que impulsó Ernesto Kruger en 1993 con tan solo un beeper y un maletín, hoy en día es una corporación que se encuentra presente en 14 países y cuenta con más de 600 colaboradores en todo el grupo corporativo, distribuidos en diferentes regiones del mundo.
Tras 30 años de trayectoria, KrugerCorp se ha convertido en una compañía referente en materia de implementación de modelos de transformación empresarial basados en tecnología disruptiva, a nivel local e internacional.
En la actualidad, la organización ofrece soluciones tecnológicas especializadas para retail, distribución, banca, seguros, telecomunicaciones, gobierno y salud, y cuenta con un portafolio de más de 300 clientes, en varios países de América y Europa.
En los próximos años, la empresa apostará por el crecimiento en Europa y Estados Unidos en líneas como el multicloud, los servicios de desarrollo y el blockchain. Además, la corporación aspira a mantenerse como la empresa con mayor reputación de innovación en tecnología, no solo en Ecuador, sino en toda Latinoamérica.
Ernesto Kruger, CEO de la compañía, señala que uno de los pilares de su éxito es la generación de valor compartido. Esto se refleja en las acciones, iniciativas y estrategias que KrugerCorp ha impulsado durante varios años, como:
- Kruger Labs, una aceleradora de negocios digitales;
- AV25, una escuela de fútbol cuyo fin social es salvar vidas a través del deporte con el apoyo de Antonio Valencia;
- Oxify, una herramienta desarrollada en alianza con la empresa Soy Responsable para cuantificar, compensar y reducir la huella de carbono en Ecuador;
- y Kruger School, un colegio que surgió en la pandemia con el propósito de transformar todo el modelo educativo y promover nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje.
De esta forma, la empresa se ha convertido en el socio estratégico de un gran número de emprendedores y organizaciones, ayudándoles a innovar y acelerar sus propuestas y proyectos disruptivos, fomentando la consolidación de un gran ecosistema de negocios digitales a nivel de la región.
Próximamente, KrugerCorp presentará su Instituto de Educación Superior, Kruger School X, que apunta a una empleabilidad del 100% y a una formación de emprendedores que se graduarán con empresas consolidadas.
Por otra parte, en torno a la su visión de responsabilidad social, KrugerCorp promueve como aspecto fundamental aprovechar la tecnología, como una herramienta que ayude al ser humano en diferentes ámbitos.
Bajo esta premisa, la empresa promueve la idea de innovar el éxito para sus diversos clientes, honrando siempre el elemento característico de la Cultura Kruger: el trabajo con propósito.
En este sentido, para KrugerCorp, este aniversario representa mucho esfuerzo y evidencia que “lo imposible solo tarda un poco más cuando existe un propósito, que busca transformar cualquier ámbito, en donde tengamos influencia, impulsando vidas”.
De esta forma, la corporación ratifica su compromiso con sus clientes, sus colaboradores y aliados, como un agente de cambio en los campos de tecnología, telecomunicaciones e ingeniería, siendo una empresa sostenible con iniciativas sociales y ambientales.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó invita a la ciudadanía al “Perreo Fest” en Guayaquil
Pie de foto: Sofía Mayorga, Jefe de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador y Teresa Puig, Voluntaria Fundación Almanimal.
En línea con su principio corporativo de responsabilidad social, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, invita a la ciudadanía a la segunda edición del “Perreo Fest”, una jornada de adopción de perros que impulsa la compañía, esta vez en conjunto con la Fundación Almanimal. Esta iniciativa, que tiene como objetivo dar una segunda oportunidad a canes que fueron previamente abandonados, se llevará a cabo el domingo 16 de julio desde las 9h00 hasta las 13h00 en el Parque Samanes, frente a la Concha Acústica. Allí, la ciudadanía podrá conocer a 10 rescatados, y en caso de querer brindarles un nuevo hogar, deberá presentar su cédula de identidad y la copia de una de sus planillas de servicios básicos para iniciar el proceso.
De acuerdo con Sofía Mayorga, Jefe de Producto de Laboratorios Bagó del Ecuador, “Decidimos promover esta jornada, cuya primera edición fue en Quito en el mes de mayo, pues la acogida que tuvo en esta ciudad superó todas nuestras expectativas. Nos llenó de dicha el haber podido ofrecer el escenario ideal para que la ciudadanía pueda encariñarse con estos maravillosos seres, y lograr que 15 de ellos hayan encontrado una familia. Estamos seguros de que Guayaquil será igual de receptiva a esta noble causa, y que podremos ayudar a muchas mascotas a encontrar su nueva casa”. Añade que encontraron en Almanimal el aliado perfecto, pues el trabajo que realizan en defensa de todos los animales es sumamente importante y muy valorado por la sociedad.
A más de promover la adopción responsable, la compañía busca generar conciencia sobre la posibilidad de que una persona alérgica pueda adoptar un can, aliviando y controlando sus síntomas con productos como Degraler, y el correcto acompañamiento médico. “Sabemos que uno de los mayores desencadenantes de alergias son los animales, y lo que buscamos es que los pacientes alérgicos sepan que productos como Degraler contribuyen significativamente a disminuir su sintomatología, permitiéndoles cambiar su historia, y también la de los perritos adoptados”, resalta Mayorga.
De esta manera, Laboratorios Bagó continúa liderando acciones de responsabilidad social, enmarcada en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador prioriza la seguridad ocupacional de sus colaboradores
Pie de foto: Colaboradores de Arca Continental en espacio de Feria de Seguridad y Salud Ocupacional organizada por ACE
En Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, la seguridad y el bienestar de sus empleados es la prioridad para el negocio. En línea con esta visión, la empresa ha desarrollado una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la cultura de seguridad en el lugar de trabajo y promover la adopción de buenas prácticas en todos los niveles de la empresa.
Arca Continental trabaja en varias líneas de acción entre las que se destacan: capacitación a sus colaboradores, desarrollo de campañas de concientización para reducir incidentes y accidentes laborales, elaboración de planes de acción para emergencias y mantenimiento de actividades para fomentar una cultura de seguridad. La empresa tiene como pilar fundamental dentro de su producción, el cumplimiento de las normas de seguridad, participación activa de los colaboradores y extiende su impacto positivo a la comunidad cercana a su operación.
Bajo este contexto, la empresa además de la formación permanente mantiene dentro de su producción, el cumplimiento de las normas de seguridad que garantizan el bienestar de los colaboradores durante las jornadas de trabajo. Las fábricas y centros de operación de la compañía cuentan con la certificación ISO 45001, norma que garantiza la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera eficaz y adecuado; con el objetivo de prevenir las lesiones y posibles afectaciones en los colaboradores.
Desde la visión de la compañía los colaboradores son el medio y el destino en la construcción de un mejor futuro. El desarrollo integral de los colaboradores incluye el fortalecimiento de su rol como agentes de cambio positivo en la comunidad.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Voltex llega a Quito, en alianza con Kia Ecuador
Pie de foto: De izquierda a derecha, Juan Manuel Martínez, CEO Terpel Ecuador; Fernando Santos Alvite, Ministro de Energía y Minas; Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo KIA.
En línea con el plan de ampliación de su red de abastecimiento para vehículos eléctricos, Terpel inauguró la primera electrolinera de carga rápida “Terpel Voltex” en la capital, en alianza con Kia Ecuador. Esta nueva electrolinera, que constituye la tercera de la compañía a nivel nacional, está ubicada dentro de la estación de servicio (EDS) de la Avenida 10 De Agosto y Río Cofanes. La inversión de más de USD 100.000 de Terpel se complementó con la instalación de un cargador de 93 kilovatios por parte de Kia, que permite la carga simultánea de 2 autos.
Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, comenta que “Con la apertura de esta primera electrolinera en Quito, no sólo marcamos un hito importante en esta línea de negocio, sino que avanzamos a paso firme en el camino hacia el fortalecimiento de nuestra red de movilidad eléctrica en el país. De esta forma, a medida que el parque automotor eléctrico vaya creciendo, podremos interconectar ciudades con puntos estratégicos de carga rápida y eficiente”. Añade que la proyección para el 2024 es llegar con Terpel Voltex a otras urbes como Santo Domingo, Riobamba, Cuenca, Manta y Machala.
La alianza estratégica que mantienen Terpel y Kia Ecuador ha permitido contar con electrolineras que ya operan en Guayaquil. Esta nueva estación eléctrica que se inaugura, funcionará bajo el modelo de autoservicio, y una vez culminada la carga, el usuario deberá acercarse a la tienda de conveniencia para cancelar el valor correspondiente. En lo que respecta a las especificaciones técnicas, la carga rápida estará disponible para vehículos con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC), sin importar la marca. El tiempo de carga dependerá del tipo de batería del vehículo y del porcentaje de carga con el que el auto llegue a la estación, pero en promedio, las recargas podrían efectuarse en un tiempo aproximado de entre 45 y 50 minutos.
Para que el usuario pueda aprovechar el tiempo de espera, en la estación está habilitada una tienda de conveniencia Altoque, en la que no solo podrán adquirir bebidas y snacks, sino que encontrarán una amplia variedad de productos de primera necesidad, dentro de una locación segura, bien iluminada y limpia, con permanente conexión a internet.
De esta manera, reafirmando su compromiso como aliados país, Terpel y Kia continúan abanderando iniciativas vanguardistas, y generando alianzas estratégicas que faciliten a los ecuatorianos el acceso a una energía más eficiente, limpia y sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo se convierte en uno de los accionistas principales del Grupo ProCredit
Pie de foto: La base de accionistas de Grupo ProCredit está ahora conformada por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, Zeitinger Invest, la KfW, DOEN Participaties y el ProCredit Staff Invest
ras la adquisición del 14,96% de sus acciones, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) se convierte en el principal accionista de Grupo ProCredit. Con esta compra, el BERD posee ahora el 8,7% del capital social del grupo, y se suma a la base de accionistas, conformada por Zeitinger Invest, la KfW, DOEN Participaties y el ProCredit Staff Invest. Esto, a decir del grupo, fortalece aún más su enfoque comercial y su compromiso con la prestación responsable de servicios bancarios a pequeñas y medianas empresas.
En un comunicado oficial, Hubert Spechtenhauser, presidente del Consejo de Administración de Grupo ProCredit, comentó acerca de la relevancia de este hecho. “Estamos muy contentos de poder dar la bienvenida oficialmente al BERD como uno de nuestros socios más importantes en el círculo de accionistas principales e inversores estratégicos. (…) Estamos unidos para avanzar en nuestra misión de tener un impacto económico y social positivo en todos los países en los que operamos”.
Es importante señalar que el BERD cuenta con 71 países miembros, así como dos instituciones supranacionales, que son el Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea. La institución tiene como objetivo apoyar la transición hacia una economía de mercado y promover el financiamiento de proyectos en el sector privado y, en menor medida, en el público. Además, la protección del medio ambiente y su compromiso con la energía sostenible han sido siempre fundamentales en su actividad.
Con esta fusión, Grupo ProCredit avanza a paso firme hacia la ampliación de sus iniciativas para combatir el cambio climático, demostrando su apoyo a la consecución de los objetivos del Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible liderados por Naciones Unidas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco presenta los resultados de la gestión de su primer Bono Sostenible por USD 50 millones
Pie de foto: Gregorio Moreno, Vicepresidente Segmento Pyme
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, destinó los recursos captados a través del bono sostenible a la financiación de 336 créditos (a enero de 2023). El 11% de los créditos otorgados fueron a proyectos con impactos positivos en materia ambiental y el 89% a pequeñas y medianas empresas con impactos positivos en aspectos sociales.
Estos y otros resultados se recogen en un informe completo que realizó el Banco para presentar su gestión al Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de la emisión de su bono sostenible. “Como banca, nuestro rol ha sido clave en la canalización de liquidez e intermediación responsable de recursos para promover el desarrollo sostenible del sector productivo. Así, aportamos en la transición hacia una economía sostenible, tanto desde nuestra gestión interna como una institución responsable, como en la capacidad de incidir en diferentes industrias”, señala un extracto del reporte.
Los recursos desembolsados se canalizaron a través de 336 créditos otorgados a 260 clientes, impactando positivamente en 14 provincias y 42 cantones. En términos de distribución, el monto promedio otorgado por crédito fue de USD 216,000, con un plazo promedio de 40.9 meses. Hasta enero de 2023, se registró un saldo de USD 54,869,965, evidenciando el compromiso de Produbanco con la gestión responsable de los recursos. Respecto a la composición de la cartera, USD 25,279,750 corresponden a créditos verdes, representando el 35% del total y USD 47,511,041 a créditos con enfoque social, con el 65% de participación.
Los sectores beneficiados con estos recursos pertenecen a actividades como: comercio, manufactura, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, servicios, transporte y almacenamiento, distribución de agua, suministro de energía, salud, e información y comunicación.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de iniciativas financieras responsables.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional reafirma apoyo a favor del desarrollo sostenible del país
Pie de foto: Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo Banco Internacional.
Banco Internacional, con el objetivo principal de que los ecuatorianos transformen sus procesos productivos, realizó la firma del protocolo de Finanzas Sostenibles 2.0 en conjunto con la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
Este innovador protocolo, compromete a las entidades financieras a liderar, desarrollar y ejecutar estrategias, proyectos, políticas y productos que apunten a la lucha contra el cambio climático, impulsen el desarrollo social inclusivo, así como a potenciar el trabajo especialmente en temas de equidad de género e inclusión financiera.
La renovación del protocolo impulsado por la Asobanca, contó con los aportes de Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO), el BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo y Finance in Motion, administrador de activos de impacto centrado exclusivamente en las finanzas de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y finanzas verdes.
Esta iniciativa, se suma a otras realizadas por Banco Internacional en este ámbito, como la creación de su programa de finanzas sostenibles, que brinda información y herramientas relevantes con el objetivo principal de que los ecuatorianos transformen sus procesos productivos (para mayor información, pueden acceder a: https://www.bancointernacional.com.ec/finanzas-sostenibles/). Así mismo, la institución fue la primera en Latinoamérica en emitir un bono azul que impulse negocios sustentables de acuacultura y pesca. El Banco además cuenta con el distintivo de Carbono Neutro a nivel nacional y fue reconocido con el primer lugar como Banco Triple Impacto en el país.
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo sostenible del Ecuador en sus diferentes espacios de acción.
- Publicado en Agenda del socio
Presentamos ZWCAD 2024: Crea Cosas Increíbles
SAIT del Ecuador, Distribuidor oficial de ZWCAD se complace en anunciar el lanzamiento de ZWCAD 2024, que es nuestra versión más excepcional de los últimos años, ¡diseñada para permitirle crear cosas increíbles de forma más rápida y sencilla que nunca!
Con una amplia gama de características innovadoras, como Flexiblock, Nube de Puntos, y una notable mejora de la eficiencia, ZWCAD 2024 está dispuesto a establecer un nuevo punto de referencia para su experiencia CAD.
Sea el primero en probar las nuevas funciones de ZWCAD 2024 y compruebe cómo pueden aumentar su productividad.
Prueba de 30 días: Descarga ZWCAD 2024 gratis
- Publicado en Agenda del socio