UNILIMPIO | El bienestar de las personas a través de soluciones de higiene
Unilimpio es una empresa ecuatoriana con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones adecuadas de higiene al mercado institucional. Lo que nació como un emprendimiento que buscaba abastecer de productos de aseo a pequeños restaurantes de Quito, hoy es una empresa sólida y de trayectoria que abarca todo el país.
Con una producción mensual de 200 toneladas de productos químicos, 30.000 kilos de papel y 5.000 dispensadores de jabón y de toallas, se posiciona como una de las empresas más representativas del sector. Cuenta con 150 colaboradores que laboran en sus dos plantas y posee siete puntos de venta a nivel distrital y nacional.
Pero hablar de Unilimpio no es hablar sólo de una empresa, es hablar de una gran familia. Esta familia comparte sus experiencias y conocimientos a través de la ‘Universidad Unilimpio’, una plataforma accesible para todos los miembros de la empresa y que próximamente estará abierta al público.
Uno de los aciertos comerciales que ha tenido la empresa es su reciente fusión con Industrias OZZ, la cual busca mayor eficiencia, fortaleza financiera y mayor captación del mercado nacional e internacional.
La clave del éxito de Unilimpio se basa en la la búsqueda constante de la satisfacción de sus clientes, a través de un servicio de primera con productos de calidad, entregas completas y a tiempo, con responsabilidad social y la mejora continua de sus procesos.
- Publicado en Empresario de éxito
Pizzería Hornero, 40 años deleitando el paladar de sus comensales
40 años de historia tiene la Pizzería El Hornero en el Ecuador. Con el paso de los años su secreto siempre ha sido la innovación en los platillos y la calidad de sus ingredientes. Así lo reseña Sandra Rosenfeld, gerenta de marketing.
El sabor y la calidad de sus productos es lo que ha permitido a El Hornero mantener su clientela y crecer año a año. No hacen mucha publicidad, su estrategia es construir experiencias que pasen de “boca a boca”. Empezaron con un local en la Av. Gonzalez Suárez y ahora son 23 a nivel nacional. De 20 empleados ahora suman 350 personas que forman parte de la familia de El Hornero. La estabilidad y compromiso son los valores con los que trabajan a diario.
¿Pero de dónde viene la idea? cuatro colegas y amigos, dos ecuatorianos y dos uruguayos decidieron invertir en los prósperos años 70 del Ecuador. Los uruguayos añorando su famosa pizza convencieron a los demás para dar vida al primer Hornero, con el mejor Maestro de Montevideo, Don Luis Alberto Cardozo, que llegó al país y dedicó su vida a esta aventura. La receta original no ha variado, se han creado pizzas únicas como la Supercriolla (chocho, choclo, tocino) también platos muy apetecidos como la Carne a la Piedra, Churrasco a caballo, Milanesa de Pollo Napolitana, entre otros.
Su ingrediente secreto es el queso, pues desde hace 30 años tienen una quesera propia que permite que la calidad y la frescura se mantenga, como la base de la mayoría de sus platos. El aroma al acercarse a sus locales es profundo, penetrante y muy particular. Es el horno de leña que le deja a cada uno de sus platillos un sabor único. Ese calor de hogar también se siente en el trabajo en equipo de cada uno de sus procesos para dar al cliente, una experiencia inolvidable en el paladar.
Por esto y mucho más, El Hornero es nuestra empresa de éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Agroapoyo – YUNIK: producción, transformación e internacionalización basada en innovación y encadenamiento
Se constituye en el año 2000 para brindar servicios agrícolas y a partir de 2004 se enfocan en el deshidratado de frutas – vegetales, especialmente dirigidos al mercado industrial; a partir de 2009 inician las exportaciones puntuales; en 2013 obtuvo la certificación HACCP debido a que consideraron que se constituía como “requisito y parte de la estrategia comercial para acceso a mercados extranjeros” especialmente para clientes que buscan relaciones de largo plazo.
Posteriormente se implementó la línea de fritura, exclusivamente para venta local, y tiempo después se constituye a ROLDEG (empresa parte del grupo) enfocada a la deshidratación de banano en el cantón El Carmen – Manabí y en atender un segmento de clientes.
La estrategia de acceso a mercados que se ha gestionado se fundamenta en el constante diseño y desarrollo de productos, innovación, adaptación a las necesidades de clientes industriales, diferenciarse de la competencia, y adicionalmente se considera como prioritario establecer relaciones de largo plazo, basadas en la confianza, actitudes propositivas, empáticas sobre las limitaciones y también las potencialidades, e integrativas donde los eslabones involucrados ganen y sustenten el crecimiento.
Fruto de la estrategia, la línea de fritura antes dedicada al mercado nacional, por casi un año diseñó y desarrolló chifles saborizados para un cliente en USA, tiempo en el que se realizaron adaptaciones, pruebas, cálculos y retroalimentación desde el mercado por varias ocasiones. Una vez que se superó esta fase se iniciaron las pruebas de producción a escala y después de obtener la aprobación final, en el mes de noviembre de2017 se iniciaron exportaciones, para febrero 2018 se realizó el lanzamiento en la feria EXPOWEST, y hasta abril se ha realizado la cobertura geográfica en todos los puntos de venta.
Los clientes provienen del mercado agroindustrial alimenticio para consumo interno y exportación y además de la exportación directa por mayor. Las ventas incluidas las exportaciones en 2016 fueron de USD 732000, para 2017 se incrementaron a USD 1050000, siendo 92% exportaciones, del cual el 90% se concentra en USA y la UE (Holanda, Italia países nórdicos) significa el 10%; las ventas locales alcanzan el 8%, siendo el 2% venta a cliente final, se destaca esta cifra porque una de las acciones de Al Invest 5.0 apuntaron a generar una estrategia comercial y de comunicación para el consumidor, se espera que este porcentaje ínfimo crezca hasta el 20% en 3 años. Las proyecciones de ventas para 2018 son de USD 2 mll en donde la línea de fritura aporta con más de 70%, y se estima que el crecimiento alcance USD 3 mll en 2019.
Se han priorizado como mercados potenciales los de la UE, siendo en específico los países Dinamarca, Finlandia, República Checa y Suecia además de Noruega y Suiza miembros del Acuerdo Europeo de Libre Comercio EFTA con quienes Ecuador está cerrando un acuerdo comercial.
En cuanto a empleos directos, AGROAPOYO pasó de 10 en 2016 a 35 en 2018 básicamente por la línea de fritura, en el caso de ROLDEG de 8 en 2016 a 35 en 2018, en la línea de deshidratación de banano, siendo destacable que en temporadas altas incluso se contrata personal a tiempo parcial.
Si bien, históricamente han mantenido relaciones cercanas con sus proveedores, entre los que figuran asociaciones de productores de todo el país, pues tienen muy claro que el encadenamiento aporta para cumplir con las requerimientos de los clientes; para destacar las implicaciones de este relaciones se hace referencia al caso de los agricultores que proveen de plátano barraganete, WIÑAK (Desarrollo) es una asociación de alrededor de 100 productores kichwas originarios de 10 comunidades, que se encuentran situados en la ribera alta del río Napo, afluente del Amazonas, conformada hace 10 años, principalmente centrada en la producción y venta de cacao, posteriormente incrementó sus intereses a la guayusa y ahora al plátano. Para este encadenamiento en particular se han incluido a 210 micro productores con quienes se ha obtenido la certificación orgánica, se están capacitando en manejo fitosanitario y cultivo desde la fase de siembra, fertilización y cosecha.
Cada uno de los productores mantiene su propia chakra, un sistema de policultivo del que ancestralmente se obtenían únicamente productos alimenticios para consumo familiar y administrados por mujeres en un 72.4% y en un 27.6% por hombres; debido a las necesidades de ingresos monetarios han diversificado el cultivo a cacao, guayusa, plátano, y otras plantas, sin embargo la venta estaba dominada por los intermediarios, los que pagaban precios por debajo del Precio Mínimo de Sustentación fijado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en todos los productos, para este caso en particular el plátano tenia establecido un precio de USD 7.30 dólares para la caja de 22.72 kg., el precio que la empresa paga a la Asociación desde el inicio de actividades es de USD 0.50 por kg, lo que significa USD 11.36 por caja.
Al momento la Asociación vende 5500 kg/día y a partir de mitad de mayo se incrementará el monto a 6000 kg/día; el monto de venta a los intermediarios oscilarían en USD 237000 a un precio de USD 0.18/kg sin contar con el encadenamiento, pero en las condiciones actuales de volumen y precio se alcanzará un monto de venta de USD 720000, es decir 2 veces más que lo que hubiesen recibido en el mercado convencional. Esta proyección anual se va actualizando conforme crecen las exportaciones y se consolida la participación del snack en el mercado destino.
El compromiso de las partes se ha ido consolidando, pues se nota cada vez menos producto “no conforme” de parte de la Asociación y que el volumen de compra de plátano va creciendo constantemente a medida que se logra cobertura y ventas repetitivas en los supermercados en el mercado externo.
Este encadenamiento además permite redescubrir tradiciones de la nacionalidad kichwa, poner en valor desde la perspectiva cultural y comercial las costumbres y estilos de vida, y algo adicional que se ha podido evidenciar es el vínculo empático entre las productoras y las empresarias, en el relacionamiento, el sentimiento de compromiso y la pertenencia.
Innovación
Trabajo enfocado en una necesidad identificada en el mercado internacional específicamente, snacks de plátano barraganete, por la cual los eslabones de la cadena se insertan, son interdependientes y obtienen beneficios entre todos
Desarrollo de proveedores para empresas ancla y atención a los requerimientos puntuales de cada una en base a las demandas de los clientes: supermercados, importadores, consumidores, sociedad en general
Implementación de la metodología de Núcleos Empresariales Sectoriales para intervenir a las MIPYMES proveedoras, a partir de los requerimientos de cada miembro del núcleo y del mercado, en este caso representado por el cliente – empresa ancla
Ajustar la demanda del cliente a toda la cadena de valor, proveeduría, formulación, diseño, desarrollo, producción, mercadeo, finanzas, logística, incluyendo la retroalimentación y evaluación desde la perspectiva cliente – mercado
Atender necesidades cambiantes con soluciones convencionales y otras menos ortodoxas
Personalizar la gestión del proyecto en cuanto al diseño a medida, servicio integral de apoyo, asesoría, consejería y demás
Humanizar los resultados, indicadores y la gestión para atender a los beneficiarios
Resultados mesurables
Las ventas incluidas las exportaciones en
2016 USD 732000,
2017 USD 1050000
Desglose: 92% exportaciones, 90% se concentra en USA y 10% UE (Holanda, Italia países nórdicos)
8% Ventas locales, 75% canal industrial y 25% venta a cliente final, se destaca esta cifra porque una de las acciones de Al Invest 5.0 apuntó a generar una estrategia comercial y de comunicación para el consumidor, se espera que este porcentaje crezca al 50% en 3 años.
2018 USD 2 mll (la línea de fritura aporta con más de 70% de los ingresos)
2019 USD 3 mll
Empleos directos, podrían incrementar en un 35% hasta llegar a 47 personas, en base al crecimiento estimado de las ventas para el año 2019
Empleos indirectos, en vista del crecimiento pronosticado con el cliente internacional, se incorporarán 210 nuevas MIPYMES en la siguiente fase como proveedores organizados, certificados y que han pasado por la calificación en base a estándares. Adicionalmente se están identificando Asociaciones de la región costera, con la finalidad de integrarles en la cadena debido a que también se deben reducir riesgos por la dependencia a una sola asociación, en una única zona geográfica.
La transición entre pequeña a mediana empresa acelera los sistemas, por lo que se está trabajando en implementar mecanismos de control, mejoramiento e innovación de los procesos para otorgarles robustez, eficiencia, efectividad, eliminando los retrabajos y la variabilidad; sin duda se podrán mejorar los índices de productividad a nivel de planta en 10% durante la primera de etapa, se ha considerado implementar una etapa adicional que incluya inversiones en tecnología para obtener reducciones en los costos de fabricación.
Se está analizando la implementación de iniciativas complementarias para el tratamiento de desechos, para convertir las cortezas del plátano en alimento de animales, o para la generación de biocombustibles.
Relevancia del proyecto
(Contribuir a la reducción de la pobreza de AL mediante la mejora de la productividad de las MIPYMES, promoviendo su desarrollo sostenible)
(Apoyar al desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de las MIPYMES de AL, aprovechando los procesos de integración inter/intrarregional; con inclusión de las oportunidades de empleo y trabajo decente)
Valor a largo plazo
Ingresos permanentes para las MIPYMES productoras agrícolas y para la empresa transformadora, además en vista del crecimiento pronosticado con el cliente internacional se incorporarán 210 nuevas MIPYMES en la siguiente fase para involucrarlos como proveedores
Incremento de productividad
Relación con cliente y proveedores
Volumen de compra
Precios de compra
Sostenibilidad
Planes de expansión a la UE
Marca propia fuerte en mercado nacional para exportar marca
Cortadora USA USD 65000
Replicable – Escalable para otras instituciones
Ancla
Asociatividad entre integrantes de la cadena de valor: proveedores – empresa
Visibilidad
Se ha garantizado la visibilidad del proyecto en la empresa
Liderazgo femenino
Sensibilidad
Proveedores estado anterior
La relación no era tan fuerte
40 -50
Clientes estado anterior
100 micro pequeñas, medianas
Cartera de productos
Consumidor final
YUNIQ
Proveedores (número)
70
WIÑAK 210
210
APEOSAE 500
Premiun USD 0.50
- Publicado en Empresario de éxito
Grupo Empresarial Mosquera Aulestia
Crecimiento. Adaptabilidad. Confianza. En esas palabras se puede definir lo que ha logrado el Grupo Empresarial Mosquera Aulestia en sus 40 años de vida. Gracias a su constante trabajo, han logrado posicionarse en la mente del consumidor como uno de los principales aliados en comercio exterior y logística. Su innovación ha sido permanente. Por ejemplo, mientras en Quito estaban en proceso de adaptación y creación de nuevas empresas relacionadas, en Guayaquil, un agente de aduana perteneciente al grupo tuvo la visión de que era tiempo ya de brindar el servicio de despacho de mercadería sobredimensionada y de granel. Así, el Grupo Empresarial Mosquera Aulestia pasó a realizar temas de nacionalización de barcos enteros y se convirtió en uno de los agentes de aduanas con alto porcentaje de despacho de graneles. Este nuevo brazo del Grupo se llamó AMA. Finalmente, ya todo se puso en rumbo con sus cuatro empresas como pilares independientes pero relacionados del Grupo Empresarial Mosquera Aulestia. Sin embargo, todavía quedaba un nicho que no habían explorado y que se podía solucionar: importadores no habituales. MosqueraComex es su empresa más pequeña, pero no por eso de menor importancia. Con ella asisten a clientes que no conocen mucho sobre el manejo de productos en aduanas. 40 años después, las historias, retos y esfuerzo se traducen en estas cinco empresas que conforman el Grupo Empresarial Mosquera Aulestia. Nunca han dudado en adaptarse ni han temido a invertir en infraestructura y tecnología, y es por eso que son considerados por Aduana como una de las mejores agencias del país. Por esto y por mucho más, Grupo Mosquera Aulestia es nuestro empresario de éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Gramolino
Gramolino nace hace 15 años con el objetivo de rescatar el consumo de granos andinos ancestrales. Nelly Moreno, su fundadora, dice que inicialmente solo se dedicaron a la distribución de harinas y granos, pero que ahora cuentan con sus propios productos. Su emprendimiento ha crecido por su compromiso y su visión de futuro. La razón de su éxito, según cuenta Moreno, se da gracias a uno de sus principios fundamentales: el comercio justo. Esto garantiza que se valore el trabajo de los distribuidores, que son en su mayoría comunidades rurales, y también protege al consumidor final que se asegura comprar un producto con el precio justo, el peso correcto y de calidad Premium. Incursionó hace 7 años en el amaranto por una situación personal pues su cerebro dejó de producir serotonina. Actualmente Gramolino se encuentra potenciando Amatí, su producto de mayor crecimiento. Esta es una bebida hecha a base de amaranto, que es considerado un ‘superalimento’, y con sabor a maracuyá y uvilla. Pero Nelly Moreno, nuestra empresaria de éxito, siempre hay que seguir creciendo y ahora quiere que su producto, que es el primero de su tipo en el mundo, cruce las fronteras del país y llegue al resto de América y Europa. Y no está lejos de lograrlo gracias al apoyo de programa Al Invest de la Cámara de Comercio de Quito, que, además, le está ofreciendo la ayuda necesaria para obtener las certificaciones Gluten-Free, Fair Trade y Kosher. Por esto y mucho más, Nelly Moreno es nuestra empresaria de éxito.
- Publicado en Empresario de éxito
Para Fernando García Cantón, la fuerza de una empresa es su talento humano
Con más de 20 años en diferentes cargos ejecutivos al interior de Xerox, desde el pasado 1 de enero, Fernando García Cantón es el nuevo Gerente General Regional de la compañía para América Latina. Su esfuerzo diario y el apego al desarrollo personal propio, y el de su equipo de trabajo, lo convierten en un empresario de éxito. Su historia es inspiradora.
En su primer trabajo redoblaba esfuerzos: laboraba todo el día y de noche estudiaba. Los reconocimientos que obtuvo en la Universidad dieron paso a que una empresa de consumo masivo le ofreciera un cargo importante. A los 27 años le llegó la oportunidad de entrar en Xerox, para agregar valor a la empresa como gerente de producto.
Ahí ocupó varios puestos gerenciales, siempre generando entre sus colaboradores disciplina y cercanía, los valores más importantes para él pues promueven un contexto de apertura. Ahora, como gerente regional para América Latina su reto es optimizar la participación de Xerox en los mercados.
… Y es que la historia de Xerox es de innovación: la xerografía tiene ya 80 años y nació justamente de un emprendedor: Chester F. Carlson. Actualmente, la compañía vive la trasformación digital: quiere lograr que haya menos papeles y que las empresas sean más productivas. Hoy por hoy, Xerox tiene operaciones en 160 países y en Ecuador, tiene presencia desde hace 50 años, siendo pionero en generar productividad y ahorro en las empresas.
Con esa mística trabaja Fernando García, quien ahora es el gerente regional de Xerox, sin duda, un empresario de éxito inspirador.
- Publicado en Empresario de éxito
Chocoleyenda, una historia que encierra la pasión por el cacao
El chocolate evoca historias y cercanía para la gente … más aún en la provincia de Tungurahua de donde es Rolando Campos, el presidente de Chocoleyenda. Reiterados viajes por el Ecuador permitieron a Rolando conocer a fondo el proceso del cacao, cuando aún el país no tenía la cantidad de empresas que hoy producen chocolate. En ese caminar se encontró con su socio, quien contaba con experiencia en el proceso del café. Como nunca es tarde para emprender, a los 65 años de edad, los dos dieron vida a su sueño: Chocoleyenda. Con orgullo, Rolando Campos cuenta que todos los equipos y maquinarias son nacionales, así como el conocimiento. Dos años les tomó producir las primeras gotas de chocolate. La idea en ese entonces fue producir semielaborados para dar servicio a las industrias, llámense cacaoteras, panaderías, galleterías, hoteles, restaurantes y ese sinnúmero de empresas que utilizan la pasta de cacao y la cobertura para sus procesos industriales. Hoy por hoy, trabajan de cerca con sus proveedores de cacao, cientos de familias agricultoras entre Puerto Quito y Esmeraldas, con las cuales gestionan un desarrollo mutuo. Tras varios años de trabajo llegaron al punto de equilibrio y empezaron a surgir productos para el consumo directo de las personas: chocolates de 50 gramos, chocolate en caja, chocolate negro … todos finos de aroma siempre. Esta nueva línea de consumo inmediato les permitió crecer gracias al respaldo de la Cámara de Comercio de Quito que, a través de su proyecto AL INVEST 5.0, le apoya para pronto llegar al mercado europeo. Así se resume la historia de Chocoleyenda que, con desafíos y retos a cuestas, sigue creciendo y pensando en grande. Por esto y más, es nuestro empresario de éxito de esta semana, pues su experiencia y esfuerzo se reflejan en certificaciones orgánicas Fair Trade, y otros reconocimientos Internacionales.
- Publicado en Empresario de éxito
Café Minerva consiente el paladar de sus clientes desde 1963
- Publicado en Empresario de éxito
Mejora continua y respeto a las personas, los valores de Toyota por 58 años
Un año se demoró Juan Francisco Baca en vender su primer Toyota Landcruiser en Ecuador y esto fue lo que le motivó a persistir en el negocio de los autos para toda la vida. Juan Francisco Baca fue el fundador de este sueño, que hoy se llama Toyota Motor Corporation, que nació en 1959, cuando Casabaca, decide hacer contacto con Toyota Motor Sales.
TOYOTA, nuestro empresario de éxito de esta semana, es reconocida como una de las marcas de autos más prestigiosa, que en Ecuador ha crecido por sus valores de trabajo constante y el servicio al cliente. Sus productos estrella son los Toyota Hilux, Priux y Fortuner. Además, fueron los primeros en traer la tecnología de automóviles híbridos, como un aporte al cuidado del ambiente.
Actualmente Toyota genera alrededor de 1.200 empleos directos y más de 4.000 indirectos, brindando bienestar y estabilidad laboral. Sus principales valores son la mejora continua, que permite una evolución constante tanto en el desarrollo de productos de calidad con la más alta tecnología, como del servicio que lo acompaña. Una política que motiva día a día a una evolución sostenida, superando las propias expectativas.
Otro valor fundamental es el respeto por las personas, pues se orienta al aprovechamiento de todos los aportes generados tanto por los clientes internos como por los clientes externos de la empresa. Todo el trabajo y acciones desarrolladas por Toyota procuran siempre el respeto y el bienestar de las personas en todos los sentidos. Toyota de esta forma lleva ya 58 años sirviendo y aportando al desarrollo del Ecuador.
- Publicado en Empresario de éxito
Compromiso con la vida, el reto de la Clínica de Riñones Menydial
Con 37 años al servicio de los ciudadanos, Menydial es una empresa de servicios de Medicina, Nefrología y Diálisis, presente en el mercado desde 1980 en Quito. Inició luego en el 2003 en Riobamba, y en el 2007 en la ciudad de Ibarra. Durante estos años ha llevado a cabo más de 200.000 hemodiálisis a pacientes del sector público y privado. Su objetivo es brindar servicios de sustitución renal, prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades renales, con estándares internacionales de calidad que satisfagan los requerimientos de sus pacientes, mejoren su calidad de vida y promuevan el desarrollo académico y profesional de estudiantes y médicos.
Los clientes de Menydial saben que los servicios nefrológicos integrales están avalados por estándares internacionales de calidad, renovación continua de equipos y personal motivado, certificado y comprometido.
Entre los servicios que ofrece Menydial citamos:
- Consulta médica nefrológica especializada en hipertensión,
diabetes, cálculos renales etc. - Tratamientos de sustitución de la función renal con hemodiálisis,
hemodialfiltración y diálisis peritoneal. - Tratamientos de intoxicaciones agudas con hemoperfusión.
- Confección de fístulas arteriovenosas endógenas y con
- Selección de donantes, receptores, realización de trasplantes
renales en convenio con algunas clínicas del país.
Por esto y por mucho más, Menydial es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito