COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

COFACE: Inversión en infraestructura es el talón de aquiles del desarrollo de AL

miércoles, 27 septiembre 2017 / Publicado en Noticias de la cámara

COFACE: Inversión en infraestructura es el talón de aquiles del desarrollo de AL

  • Ecuador y Perú fueron los únicos países que avanzaron en inversión en infraestructura en la última década, sin embargo, continúan con una posición muy baja. Es una de las conclusiones del análisis de Coface.

 

  • La firma analizó el comportamiento de la infraestructura a nivel de la región, a partir de varios indicadores relacionados a este aspecto, al ser considerado clave para el desarrollo de las naciones.

 

 

Quito, septiembre de 2017.- Coface, líder mundial en seguro de crédito, enfocó su último análisis económico “Panorama” en el comportamiento de la inversión en infraestructura a nivel de América Latina. A partir de varios indicadores, la firma concluyó que existe un débil desarrollo de este aspecto en la región, lo cual se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento de los países. En cuanto a Ecuador, el reporte indica que el país avanzó en los últimos años, sin embargo, aún sigue por debajo de otros países.

De acuerdo con el análisis, el crecimiento en las economías de América Latina tuvo un desempeño importante durante el sólido ciclo de altos precios de las materias primas que duró más de una década, hasta alrededor de 2014. Sin embargo, esta época de fuerte desempeño, no fue aprovechada en su totalidad para potenciar el desarrollo en infraestructura. Además, la caída de los precios internacionales de los commodities, notoria desde mediados del 2014, tuvo fuertes repercusiones en las actividades de la región y expuso sus vulnerabilidades. La consiguiente depreciación de las monedas no fue suficiente para impulsar la competitividad de los bienes de manufactura y por consecuencia llevó al deterioro de las balanzas comerciales.

En este contexto, el reporte anota que los desafíos de la región provienen de una combinación de factores los cuales desfavorecen a los negocios, incluyendo normas laborales, impuestos elevados, bajos niveles generales de educación, burocracia y una infraestructura débil. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la región debe invertir en infraestructura el 6.2% de su PIB anual, para el periodo que va desde 2012 a 2020, pero actualmente ninguna de las principales economías en la región está invirtiendo más del 3% de su PIB.

Según el reporte, la pobre calidad del transporte e infraestructura portuaria obstaculiza la competitividad en países de la región. Dentro de una escala comparativa en cuanto a la calidad de este aspecto, Ecuador muestra mejores niveles que otros países, aunque todavía bajos.

Fuente: Foro Económico Mundial

*Los datos de ferrocarriles en Ecuador no aplican

El informe también indica que otro reto son las Asociaciones Público Privadas (APP) para fomentar la inversión en infraestructura. “Claramente, en el escenario actual, estas inversiones tan necesarias no pueden depositarse únicamente en los recursos públicos. El deslucido crecimiento del PIB y los precios bajos de las materias primas han impactado los ingresos fiscales, reduciendo la capacidad del gobierno para invertir. Esto quiere decir que la atracción de inversión privada es sumamente importante”.

En el caso de Ecuador, el análisis concluye que el país tuvo un gobierno altamente intervencionista durante una década. En 2008 su Constitución le dio al gobierno el control de sectores estratégicos (como agua, transporte y energía). Los precios usualmente altos del petróleo en su momento permitieron que las inversiones públicas del país escalaran de poco menos del 4% de PIB a mediados del 2000, a 15% del PIB, hasta la caída de los precios del petróleo a mediados de 2014. Un nuevo marco de APP gradualmente entra en vigor, a pesar de que hay mucho que debe mejorarse (como una unidad APP con capacidad técnica probada en su ámbito)”.

El Panorama de Coface finaliza con cuatro puntualizaciones respecto a lo que necesita la  inversión en infraestructura para tener resultados positivos: Expandir las herramientas financieras para este aspecto a través de instrumentos de financiamiento; prospectar nuevos inversionistas para estimular la competitividad durante las licitaciones; crear condiciones más estimulantes como rendimientos atractivos y un marco regulatorio para incrementar el interés de inversionistas privados; y mejorar la transparencia para evitar casos de sobrefacturación o corrupción en proyectos de construcción de infraestructura.

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR