COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Cómo contribuye una buena alimentación a la felicidad?

viernes, 18 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

¿Cómo contribuye una buena alimentación a la felicidad?

 

 

Los alimentos no solo son la principal fuente de energía para nuestro organismo, sino que su ingesta puede tener un efecto directo en el estado de ánimo de la persona. Según explica la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita, “cuando la dieta que llevamos es sana y equilibrada, los componentes de los alimentos ayudan a segregar sustancias asociadas con la disminución de tensión y niveles de estrés; por el contrario, cuando existe un consumo excesivo de comida chatarra o mucha restricción calórica, además de las repercusiones físicas (como sobrepeso, obesidad o extrema delgadez), la persona puede experimentar pérdida de concentración, ansiedad, estrés, e incluso depresión.”

Lo cierto es que los hábitos alimentarios tienen incidencia en el humor de las personas, por lo que son factores clave para determinar su estado de ánimo. Por ello, y a propósito del Día Internacional de la Felicidad, la representante de Vita explica a continuación cómo contribuye una buena alimentación a la felicidad:

Sobre los elementos que los alimentos deben tener

Para estimular al organismo e incrementar la posibilidad de alcanzar la felicidad, es necesario incorporar ciertos elementos que están presentes en alimentos saludables. Entre los más importantes, la Dra. Brito recomienda los siguientes:

  • El triptófano, que es un aminoácido esencial en la nutrición humana, y cuya función principal es ser precursor de serotonina, la llamada hormona de la felicidad. “La serotonina genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima, por ello consumir alimentos que contengan triptófano es fundamental”, manifiesta la especialista. Algunos productos que aportan este aminoácido son la avena, las carnes rojas y blancas, las hortalizas y legumbres, los lácteos y huevos.
  • La colina es un nutriente necesario para que el cerebro y el sistema nervioso puedan regular la memoria, el enfoque, la coordinación muscular y el estado de ánimo. Este elemento está presente en grandes cantidades en alimentos como la carne y el hígado, el salmón, la leche, el brócoli y los garbanzos.
  • La tirosina y la fenilalanina son aminoácidos esenciales para el ser humano, y su déficit provoca malestar, ansiedad, sobrepeso y obesidad. “Existen varios productos que podemos incorporar a nuestra dieta para garantizar el consumo de estos aminoácidos; para la tirosina podemos ingerir lácteos, frutos secos, plátano, aguacate y pescado; y para la felanina, carne roja, huevos, lácteos, espárragos y legumbres”, indica la nutricionista de Vita.
  • Las vitaminas C y B12 son también primordiales, especialmente cuando se presentan ciclos de estrés por un aumento de ansiedad en la persona. La vitamina B12 (presente en la carne de aves, lácteos y huevos) ayuda a optimizar el estado de ánimo y el rendimiento mental, porque es vital para la producción de serotonina. Por su parte, la vitamina C debe ser consumida a diario, pues su carencia puede conducir a una sensación de fatiga y un sentimiento de tristeza. Si bien esta vitamina se asocia a los frutos cítricos y a varias verduras, es importante saber que también está presente en los lácteos.

 

Sobre la dieta ideal para alcanzar la felicidad

El bienestar y relajación, y por ende la felicidad, surge como una reacción interna en nuestro organismo, producto de la alimentación que tenga la persona. Esto, según la representante de Vita, se debe a que, con los alimentos, estamos otorgando la materia prima para la síntesis de varias sustancias que influyen en estados de ánimo positivos. Entonces, ¿cómo debe estructurarse una dieta balanceada para alcanzar la felicidad?

  • Es sumamente importante cumplir las 5 leyes de la alimentación: que sea variada, equilibrada, adecuada, completa y suficiente para que todas las bondades de los alimentos sean dadas de manera correcta en nuestro organismo, y resultado de ello, influyan en los estados de ánimo.
  • El plan debe contar con macronutrunientes y micronutrientes debidamente equilibrados, en las 3 comidas principales del día. Estas comidas deben incluir:
    • Un carbohidrato complejo como la papa, camote, yuca, verde, o maíz como fuente de energía una porción aproximadamente (1 taza medida casera o 250 ml).
    • Un representante de los cárnicos, huevos o lácteos, fuentes de la mayoría de elementos relacionados con los estados de ánimo del individuo.
    • Vegetales, que deberán estar presentes, al menos, en las dos comidas principales como almuerzo y merienda.
    • Al desayuno se puede agregar una porción pequeña de fruta, que tendrá los elementos necesarios para brindar todos sus beneficios. Una muy buena alternativa a incluir en esta comida, es Vita Avena con Frutas, que aportará energía al cuerpo, contribuyendo a un excelente inicio de día, y además, proporcionará calcio y proteínas. En esta comida también deben estar presentes derivados lácteos (la propia leche, yogurt, o queso) por todos los beneficios nutricionales que representan. Para ello, Vita ofrece una variedad de productos como Vita Leche Entera, Vita Queso Fresco, Vita Queso Mozarella, y Vita Yogur, disponible en sabor natural, frutilla, mora, durazno y guanábana.
  • En la media mañana y media tarde se deben incluir las colaciones, que consisten en una porción de fruta y frutos secos como nueces, almendras o maní. Con ello se conseguirá un correcto equilibrio en la dieta y será suficiente para mantener un buen estado de ánimo, buena concentración, y coordinación en niveles normales para el correcto desempeño diario y, en términos generales, una buena salud.

 

Posts recientes

  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    ...
  • Vipsecurity Cía. Ltda.

      Nuestra Socia del Día es la empresa de s...
  • South American Language Center

      ¿Quieres estudiar inglés con profesores ...
  • Basc Capítulo Pichincha

      Nuestro Socio del Día es Basc Capítulo P...
  • Colegio de Arquitectos de Pichincha lanza plataforma virtual que reúne inquietudes de la ciudadanía y propuestas de candidatos a la Alcaldía de Quito

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    0 comments
  • Vipsecurity Cía. Ltda.

    0 comments
  • South American Language Center

    0 comments
  • Basc Capítulo Pichincha

    0 comments
  • Colegio de Arquitectos de Pichincha lanza plataforma virtual que reúne inquietudes de la ciudadanía y propuestas de candidatos a la Alcaldía de Quito

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR