COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Cuáles son las expectativas de las personas al buscar un trabajo?

viernes, 13 mayo 2022 / Publicado en Agenda del socio

¿Cuáles son las expectativas de las personas al buscar un trabajo?

 

Actualmente, las expectativas laborales se han ampliado, dependiendo de la edad, condiciones y metas a futuro de cada aspirante. Es indispensable que las organizaciones se adapten a estas nuevas necesidades y demandas para ser capaces de captar el mejor talento posible, así como para potenciar las capacidades de sus equipos.

Aunque el salario sigue siendo una de las principales motivaciones de los trabajadores a la hora de elegir un empleo, existen otros aspectos no menos importantes a tomar en cuenta, tales como la flexibilidad, el ambiente laboral, la promoción de la salud y seguridad, la sostenibilidad del negocio o la diversidad e inclusión. La combinación de todos estos factores influye en que una persona decida trabajar o no en una empresa y, por ende, son factores a tener en cuenta por las compañías para atraer el mejor talento a sus organizaciones.

Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, buscó entender cuáles son las motivaciones y expectativas que los trabajadores esperan encontrar al aplicar para un nuevo empleo. Para ello, se encuestó a 1.300 trabajadores y 150 empresas de 16 países diferentes con el objetivo de analizar varios aspectos del mercado laboral e identificar los factores que motivan a un trabajador para postularse a una vacante en una empresa.

Algunos de los aspectos que se tomaron en cuenta fueron: la política salarial, la salud y bienestar de los trabajadores, el ambiente laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la cultura corporativa, el estilo de liderazgo, y la flexibilidad que la compañía ofrece. El propósito de este estudio fue también entender si la baja existencia de estos factores da como resultado una fuga de talento por la insatisfacción de las expectativas de los trabajadores o no.

En todos los países encuestados, independientemente de la edad o el sector en el que el trabajador opere, se identificó que lo más importante a la hora de elegir una empresa sigue siendo el salario con un 53% de las respuestas, seguido del ambiente laboral (36%) y la posibilidad de desarrollo profesional (25%).

La encuesta también señaló cuáles son los puntos que marcan la diferencia entre los colaboradores en cuanto a las empresas en donde aspiran trabajar. Algunos de los más reiterados fueron:

  • El bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo. Los aspirantes a una posición consideran que estos aspectos están infravalorados por la mayoría de compañías, por lo que si alguna tiene políticas claras al respecto, será un factor a tomarse en cuenta.
  • La notoriedad de la marca. Los empleados consideran que trabajar en una organización reconocida aportará positivamente a su hoja de vida.
  • Estilos de liderazgo: los líderes carismáticos (25%) y los líderes “serviciales”, que se centran en el bienestar de las personas, (21%) son los estilos mejor vistos por los trabajadores.

“En los últimos años, estos factores han ido cambiando. No hace mucho, el salario era la principal causa para aceptar o no un empleo; sin embargo, actualmente, el 50% de los encuestados en Latinoamérica opinan que el ambiente laboral es fundamental a la hora de permanecer o no en una empresa. Así mismo, tras el efecto de la pandemia, el 32% valoran tener horarios flexibles, o modalidades híbridas de trabajo”, asegura Sebastián Lima, representante de Adecco en Ecuador.

La data también arrojó que el 47% de los trabajadores de LATAM creen que no están justamente remunerados, pero están bastante satisfechos con su trabajo (solo el 2% se ha planteado renunciar). En cuanto a la contratación e incorporación en los últimos años (post confinamiento), los trabajadores de LATAM aceptan que una mezcla de contratación digital y humana es parte de la nueva normalidad (67%) y la mitad de los trabajadores de LATAM están dispuestos a que se les contacte solo por mensaje y a que la entrevista sea en línea.

Un factor interesante a tomar en cuenta por las empresas es que el 65% de los empleados quiere recibir una retroalimentación cuando aplica a una vacante. “Es una forma para los aspirantes de asegurarse de que sus habilidades estén actualizadas y de saber qué pueden mejorar para otros procesos de selección.”, explica el experto de Adecco.

Sin duda el mercado laboral ha cambiado y con ello es indispensable una evolución en la forma en la que los empleadores captan y retienen el talento. La mentalidad de los aspirantes y trabajadores prioriza hoy muchos aspectos, más allá del salario, por lo que la creación de un ecosistema saludable y que les permita crecer es indispensable para convertirse en un lugar en donde las personas quieran trabajar.

Posts recientes

  • Produbanco | Produbanco y Seguros Equinoccial continúan su alianza estratégica para ampliar su oferta de seguros

    De izquierda a derecha: Juan Manuel Merchán, Ge...
  • VARIEDADES KATY

    Ubicación: Ramón Egas e8-65 y Jodoco Ricke / Qu...
  • Ecuasanitas | Ecuasanitas amplía su cobertura para contribuir al bienestar mental de sus afiliados

    Pie de foto: Dra. María Mercedes Ganán, Directo...
  • LATAM Airlines | Pasajeros eligen a LATAM como la mejor de Sudamérica

    Más de un millón de personas de toda la región ...
  • Cocinar para papá: una forma de decir “gracias” este Día del Padre

    Al hablar del Día del Padre, muchas veces pensa...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/