COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

De la crisis a la oportunidad: 5 estrategias para reactivar tu micronegocio en el 2025

martes, 03 diciembre 2024 / Publicado en Agenda del socio

De la crisis a la oportunidad: 5 estrategias para reactivar tu micronegocio en el 2025

Con una economía en recuperación y oportunidades emergentes, 2025 es el año perfecto para revitalizar tu pequeño negocio. Según el Banco Central del Ecuador, el 44,5% del crecimiento empresarial entre 2021 y 2022 provino de microempresas, consolidándose como pilar fundamental de la economía.

Por otro lado, en cuanto a la cartera de microcréditos, hasta diciembre de 2023 alcanzó los USD 3.363 millones, con un crecimiento del 6,4% en comparación con el mismo período del año anterior. “Esto refleja una demanda activa por parte de este segmento”, señala Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía. “Estos indicadores evidencian una tendencia al alza en la solicitud de créditos por parte de microempresarios y emprendedores en Ecuador, impulsada por la necesidad de capital para el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios”.

A continuación, te brindamos 5 recomendaciones para reactivar tu emprendimiento o pequeño negocio:

1. Optimiza tu flujo de caja y crea un fondo de ahorro

La administración del flujo de caja es vital para enfrentar desafíos económicos y aprovechar oportunidades. “Es recomendable destinar al menos el 20% de las utilidades mensuales para un fondo de ahorro. Esto puede ser crucial para cubrir eventualidades o reinvertir en el negocio”, destaca Correa.

2. Diversifica tus canales de venta

Los consumidores buscan opciones flexibles. Incrementar los canales digitales, como plataformas en línea y redes sociales, puede mejorar tu alcance. Adoptar innovaciones como billeteras digitales y pagos electrónicos puede no solo atraer más clientes, sino también facilitarlas.

3. Invierte en tu diferenciación competitiva

Frente a grandes cadenas, los micronegocios deben destacarse ofreciendo atención personalizada y productos únicos. Los expertos recomiendan mantener un inventario variado y atención de calidad para retener a los clientes locales. “La personalización y la innovación son la clave para sobrevivir y prosperar frente a competidores mayores”.

4. Aprovecha las herramientas financieras disponibles

Las opciones como créditos y cuentas de ahorro diseñadas para pequeños negocios pueden ser la base de un crecimiento sostenido. “En Andalucía, ofrecemos productos financieros que se adaptan a las necesidades específicas de los pequeños empresarios, ayudándoles a gestionar mejor sus recursos.”, menciona el vocero de Andalucía.

5. Capacitación y análisis del mercado

Mantente al tanto de las tendencias y necesidades de tu sector. Capacitarse en áreas como marketing digital, administración de recursos y gestión de inventarios te posicionará mejor frente a los retos. Además, conocer tu mercado y estar preparado es fundamental para adaptarse rápidamente y tomar decisiones informadas.

El nuevo año ofrece un panorama esperanzador para los pequeños negocios que están dispuestos a innovar y adaptarse con estrategias claras y el apoyo de herramientas financieras adecuadas, cada micronegocio puede convertirse en un motor de crecimiento para la economía nacional.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/