COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Empresas ecuatorianas apuestan por la carbono neutralidad

viernes, 15 julio 2022 / Publicado en Agenda del socio

Empresas ecuatorianas apuestan por la carbono neutralidad

 

Foto: De izquierda a derecha: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador y Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático.
.

Este martes, 12 de julio se desarrolló el evento “ECOSISTEMA SOSTENIBLE: EMPRESAS HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD” que promueve el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Pacto Global de Naciones Unidas – Red Ecuador – Pacto Global Ecuador y Produbanco; una iniciativa enfocada a potenciar las acciones de lucha contra el cambio climático y dinamizar la sostenibilidad en el sector empresarial.

Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años, según cálculos de la Organización Meteorológica Mundial. El origen de esta problemática está relacionado con la elevada cantidad de emisiones de carbono y el impacto que tienen diferentes industrias sobre el medioambiente.

Este encuentro busca canalizar la participación del sector privado de manera activa y permanente en la gestión climática del país, a través de la transición a formas más sostenibles de producción y consumo de recursos con el menor impacto ambiental posible, potenciando la calidad de vida de la población.

En el evento, se dieron a conocer tres actividades: en primer lugar se realizó la entrega de los primeros incentivos honoríficos del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), por parte del Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que hizo la entrega del primer Distintivo Cuantificación Huella de Carbono a Yanbal S.A. y la primera Certificación Reducción Huella de Carbono a Produbanco, empresas que aportan a la consecución de una economía baja en carbono y resiliente con el clima.

“Es para mi muy grato, a través de este evento, realizar la entrega de los primeros incentivos honoríficos del Programa Ecuador Carbono Cero, dado que esto constituye el avance de los esfuerzos conjuntos del sector público y privado hacia la Transición Ecológica, construyendo una economía baja en carbono y resiliente con el clima.”, manifestó Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En este contexto, Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se refirió a la aceleración del ecosistema empresarial hacia la Carbono Neutralidad a través del Programa Ecuador Carbono Cero.

“Auguro que estos esfuerzos, sean catalizadores para que más empresas sumen esfuerzos y compromisos con la acción climática”, manifestó Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático.

Como segunda actividad, se presentó el Programa Ecuador Verde; promovido por Pacto Global Ecuador, cuyo objetivo es proporcionar herramientas a organizaciones tanto del sector productivo como de servicios para la gestión de la huella de carbono, el fortalecimiento de técnicas, definiciones de estrategias para el plan de reducción y neutralidad de emisiones.

“En esta década decisiva para revertir los efectos del cambio climático, las empresas deben demostrar que están en un camino creíble para reducir a la mitad las emisiones para el 2030 y alcanzar cero emisiones netas para el 2050. Desde Pacto Global de Naciones Unidas impulsamos el Programa Ecuador Verde para transformar los compromisos del sector empresarial en acciones medibles hacia la carbono neutralidad en el país”, manifestó Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador.

En la última actividad del evento, Produbanco, líder de la mesa del ODS 13 (Acción por el Clima) de Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, presentó el Programa Juntos, resultado de un trabajo colaborativo con empresas de la mesa y el aporte de varios actores que articula la experiencia de las empresas que registran avances en la gestión de huella de carbono, cumpliendo el rol de mentoras con empresas que inician este proceso.

“Debemos proveer respuestas efectivas y concretas a la emergencia climática. La naturaleza es un aliado clave para las personas, pero la naturaleza no nos necesita, nosotros la necesitamos para subsistir. Si no rompemos la tendencia, no vamos a conseguir los objetivos esperados. Todas las empresas deben pasar de la conciencia, al compromiso y del compromiso a la acción”, expresó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.

Un Ecosistema Sostenible busca ofrecer un conjunto de herramientas, estrategias y objetivos para la acción que posibiliten responder eficazmente al mayor desafío de nuestros tiempos: el cambio climático.

 

Sobre Pacto Global Ecuador

Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas lanzada en el año 2000, como un llamado voluntario a las empresas y organizaciones a alinear sus operaciones y estrategias a Diez Principios universales en materia de derechos humanos, estándares laborables, medio ambiente y anticorrupción; y tomar acciones que aporten al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.

 

Sobre Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

Garantizar la calidad, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría, planificación, regulación, control, coordinación y gestión ambiental y de los recursos hídricos, a través de la participación de organizaciones públicas, privadas, comunitarias y la ciudadanía, en el marco del respecto, integridad, responsabilidad y transparencia.

 

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR