COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Finalizó primera fase del Programa de Buenas Prácticas Ambientales en mercados

lunes, 18 septiembre 2017 / Publicado en Noticias de la cámara

Finalizó primera fase del Programa de Buenas Prácticas Ambientales en mercados

Durante la primera fase de implementación y aplicación del Programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPAs) en los Mercados del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), comerciantes y clientes de cinco de estos espacios públicos se beneficiarán de los buenos hábitos, como el reciclaje y recolección diferenciada de residuos orgánicos.

Los mercados beneficiados fueron: América, San Francisco, La Magdalena, Comité del Pueblo y Kennedy.

Durante el acto de entrega del Manual de BPAs realizado este medio día en el mercado América, que se cumplió en el marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, en el que participan la Secretaría Metropolitana de Ambiente, Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) y la Universidad Central del Ecuador (UCE), para continuar implementando el Proyecto de Buenas Prácticas Ambientales en los mercados, autoridades, comerciantes y estudiantes universitarios voluntarios ratificaron su compromiso a favor del cuidado del ambiente de Quito.

Verónica Arias, secretaria de Ambiente del MDMQ enfatizó en la concienciación ambiental de toda la ciudadanía en general para asegurar la conservación y cuidado de los actuales recursos naturales para el bienestar de las futuras generaciones.

Dijo que el desarrollo implica tener conciencia sobre el cuidado del ambiente desde los diferentes espacios como el hogar, la oficina, el trabajo y ello exige la corresponsabilidad ciudadana.

Alfredo Lozano, dirigente de los comerciantes del Mercado América agradeció a la institución ambiental metropolitana administradores de mercados y a los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, quienes participaron como voluntarios en la ejecución del Programa de BPAs, por la tarea realizada y capacitaciones compartidas.

Beneficios del Programa:

Entre los beneficios que proporcionará la implementación del Programa de BPAs en los mercados están:

· Difusión estas prácticas entre los comerciantes y usuarios del mercado durante sus actividades cotidianas.
· Elaboración de un Manual de BPA’s para que los administradores puedan guiarse en la implementación de buenas prácticas en sus mercados
· Levantamiento de información base para que, tanto la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) y comerciantes, puedan tomar en cuenta el momento de planificar la ejecución de presupuestos.
· A través del plan de medidas, se pueden organizar de mejor manera los esfuerzos de la Agencia y canalizar solicitudes a otras entidades.
· Es una oportunidad de crecimiento profesional para los estudiantes voluntarios, porque al vincularse con la comunidad, pueden aplicar sus conocimientos previos y los aprendidos en las capacitaciones.

En total participaron 57 voluntarios universitarios, de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, como parte del programa de vinculación con la sociedad que ejecuta la UCE.

La segunda fase del Programa de Buenas Prácticas Ambientales en los mercados de Quito iniciará desde octubre próximo, según confirmó la Secretaria de Ambiente, Verónica Arias.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/