COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Huawei organizó la primera edición de “WOMEN IN TECHNOLOGY” en Latinoamerica

jueves, 01 abril 2021 / Publicado en Agenda del socio

Huawei organizó la primera edición de “WOMEN IN TECHNOLOGY” en Latinoamerica

Pie de foto: ponentes durante la primera edición de “Women un Technology” Latinoamérica.

En el contexto del mes de la mujer, Huawei Cloud y Huawei Enterprise organizaron la Primera Edición de “Women in Technology” (Mujeres en Tecnología) en Latinoamérica, el pasado jueves 25 de marzo, con el objetivo de crear conciencia y dialogar sobre el rol que desempeñan las mujeres en el sector de las tecnologías de la información y comunicación, su inserción en el campo laboral y nuevas oportunidades de crecimiento profesional.

El evento denominado “Encuentro de Mujeres en Tecnología, Edición Latinoamérica 2021: Cooperación para la Equidad de Género”, contó con la participación de mujeres que se desarrollan en la industria tecnológica en América Latina, como: Marina Rosso, vicepresidenta del Departamento Técnico y la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital de Argentina; Jannixia Villalobos, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y Cristina Múzquiz, Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), quienes abordaron diferentes temas relacionados a la brecha de género existente en el sector tecnológico.

De acuerdo con la encuesta IT Talent de IDC Latin America realizada el año pasado, las mujeres forman el 33% de la fuerza laboral en el ámbito de las TIC, ante eso, Elías Robles, Smart Marketing Manager en Huawei Enterprise, expresó que: “El propósito del Primer Encuentro de Mujeres en Tecnología Edición Latinoamérica es justamente crear conciencia de esta situación en nuestra región, analizar cuáles son las áreas de oportunidad de las mujeres en este sector y apoyar a todas en su capacitación profesional, con las herramientas necesarias que les permitan competir en el mercado laboral en condiciones de equidad, generando un precedente para las futuras generaciones”.

Por su parte, Cristina Múzquiz, Directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación en la DGTIC de la UNAM, mencionó que: “No te puede gustar lo que no conoces, las niñas no tienen un referente femenino en carreras STEM. Cuando las mujeres tienen algo que las inspire hay 40% más de probabilidad que elijan una carrera. No podemos escapar de nuestra cultura, se sigue viendo el machismo desde etapas muy tempranas. Esta iniciativa sirve para reflexionar sobre el lenguaje, actitudes y como inspirar a la mujer para desarrollarse en el campo de la tecnología. Abrir las puertas a las mujeres, sin cerrarlas a los hombres”.

El evento también contó con un espacio para dar a conocer las diferentes iniciativas que impulsa Huawei para la inclusión de la mujer en las TIC, como lo son los programas de Academias Huawei que sirven como incubadoras de talento para universitarios en América Latina, el programa de HUAWEI CLOUD denominado “Achieving You”, que ofrece una amplia gama de cursos y certificaciones gratuitas en esta tecnología, el programa “Seeds for the Future”, que ha ayudado a estudiantes mujeres a conocer más acerca de las TIC y Huawei mediante cursos teóricos y prácticos, entre otros.

Con el desarrollo de estos espacios, la compañía fortalece su compromiso por impulsar el talento digital en mujeres, que se conviertan en líderes y agentes de cambio y sean capaces de acortar la brecha de género.

El programa “Women in Technology” se llevará a cabo durante todo el 2021. La oferta de todos los cursos y eventos que se ofrecen, pueden ser consultados en las redes sociales @ComunidadHuaweiEnterprise y el grupo Huawei Cloud Tech Community en Facebook.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR