COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La construcción y operación genera el 38% de gases de efecto invernadero a nivel mundial

viernes, 10 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

La construcción y operación genera el 38% de gases de efecto invernadero a nivel mundial

 

 

 

Según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la operación y construcción de edificios genera el 38% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía; además, la revista Nature señala que el 8% de los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen del turismo, gran parte de estos relacionados a la actividad operativa, materiales, infraestructura y mantenimiento del sector hotelero.

De acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE) la industria de la construcción es el quinto sector más importante de la economía ecuatoriana, es así que, en el año 2022 representó el 6,1% del PIB ecuatoriano y se prevé que en el 2023 las actividades relacionadas a la construcción crezcan en términos reales 3,5% y ascienda a USD 11.331 millones en términos nominales.

El sector hotelero orientado en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas de “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean más seguros, resilientes y sostenibles” ha innovado a través de la implementación de tecnología, sistemas más eficientes y conceptos sostenibles para reducir el impacto en la naturaleza, y a la vez, garantizar la sustentabilidad del sector. 

No obstante, se estima que entre el 40% y el 50% de las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera tienen su origen en la construcción y uso de los edificios. La conciencia ambiental y la demanda de un modelo de edificación sostenible ha ido creciendo en los últimos años alrededor del mundo y Ecuador no es la excepción.

Gabriela Sommerfeld, reconocida empresaria y líder en iniciativas sostenibles lleva a cabo uno de los primeros edificios autosustentables en la ciudad de Quito. Le Parc, I Am Beyond The Stars fusiona el lujo y la comodidad con la sostenibilidad, a través de una propuesta de vanguardia que utiliza iluminación LED, energía solar fotovoltaica, vidrio de alto rendimiento, paneles solares, accesorios de plomería que ahorran agua y un sistema de recolección de un 60% de agua lluvia, entre otros sistemas que reducen la huella de carbono.

En Ecuador, la arquitectura sostenible ha tomado mayor fuerza tras la Cumbre de Hábitat Sostenible, desarrollada en 2016, y en el que el país se comprometió con la Agenda Urbana de Sostenibilidad. “El proyecto goza de una visión inmobiliaria única, pensada desde la sustentabilidad, con tecnología de punta y sistemas medioambientales únicos que nos permitirán reducir las emisiones de CO2” destacó Sommerfeld.

El edificio nació con el compromiso de aportar al medio ambiente adoptando un esquema de economía circular. Su innovación, tecnología y arquitectura sostenible le ha permitido obtener la precertificación Edge Advanced y la certificación LEED del Green Building Council.

Así, la construcción sostenible se fortalece en el sector convirtiéndose en la construcción del futuro con el fin de lograr edificios eficientes y respetuosos con el medio ambiente, en función de reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de las personas, el entorno donde se construye y maximizar la eficiencia energética.

 

 

 

 

Posts recientes

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    ...
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    ...
  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    Un emprendimiento muy original es el destacado ...
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    0 comments
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    0 comments
  • Metrovalores

    0 comments
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    0 comments
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR