COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La Fabril continúa apostando por el cuidado del medioambiente con el reciclaje de aceite usado de cocina y su transformación en biocombustible

martes, 01 junio 2021 / Publicado en Agenda del socio

La Fabril continúa apostando por el cuidado del medioambiente con el reciclaje de aceite usado de cocina y su transformación en biocombustible

De izquierda a derecha: Leonel Solórzano, asesor técnico comercial SAT SERVEI; Guillermo Farfán, jefe de Mercadeo SERVEI; Ana Vega, presidente ARC & PIEPER S.A.; Bessel Pieper, gerente general ARC & PIEPER S.A.

. La Fabril, líder regional en la fabricación y comercialización de grasas y aceites y proveedora de este insumo para el sector Horeca, en línea con su filosofía de innovación y cuidado ambiental, lleva a cabo un ambicioso programa de reciclaje de aceite de cocina desde 2019, logrando un importante crecimiento en la cantidad de litros recolectados. Se trata de una iniciativa liderada por su unidad de negocio SERVEI que recupera este residuo de los negocios del sector Horeca a través de su aliado ARC & PIEPER S.A., gestor ambiental que además de recolectar el aceite usado, lo exporta a Holanda para transformarlo en biodiésel, una solución 100% verde.

A dos años de su lanzamiento la alianza ha logrado recolectar 40 mil litros de aceite usado de cocina. Gracias a esta iniciativa, además de los beneficios ambientales, se ha podido generar una nueva fuente de ingresos para sus clientes, quienes a cambio de cada caneca de aceite usado reciben un incentivo monetario o la entrega gratuita de producto. Pero eso no es todo, ya que su aliado estratégico ARC & PIEPER S.A. genera empleabilidad, ingresa nuevas divisas al país por la exportación de productos no tradicionales, y favorece al ahorro de recursos a los municipios en el tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado.

De acuerdo con ARC & PIEPER S.A., al iniciar la alianza con La Fabril en 2019, menos del 5% de las canecas recolectadas correspondían a clientes de SERVEI, para este año, la cantidad asciende a aproximadamente un 30% con una tendencia creciente. Para lograr este propósito, SERVEI ha mantenido actividades de capacitación y un sistema de compensaciones económicas para su cartera de clientes, la cual llega a aproximadamente a 4 mil negocios a nivel nacional con ventas directas, y a un potencial de mil más a través de sus distribuidores.

A la fecha no existe un registro actualizado en el país de la cantidad de aceite comestible que se usa y desecha. Lo que se sabe es que, del consumo del sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafeterías, entre el 30% y 40% son desechados, de ese porcentaje una gran parte es descargado por desagües. Una acción de alto impacto ambiental dado que, solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua.

Un estudio de la Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito en 2014, encontró que sólo el 50% de restaurantes y negocios llevaban un registro de compras de este insumo, con lo que pudieron inferir un consumo de cerca de 10 millones de litros anual. De esta cantidad, aproximadamente 3 millones de litros fueron tirados como residuo, y apenas un 50% se recolectaba ya sea por un gestor ambiental o por personas informales que usan este desecho para alimento de animales.

El programa impulsado por SERVEI y ARC & PIEPER S.A. busca dar solución a varios de esos puntos críticos, entre estos el evitar que el aceite usado de cocina contamine el agua y bloquee el sistema de alcantarillado, que se cuele en el mercado negro que lo adultera y vende como nuevo y prevenir se utilice como ingrediente de alimento balanceado para animales destinados al consumo humano -lo cual constituye un riesgo para la salud-. Por otro lado, la iniciativa tiene también un enfoque de apoyo y mejora continua para los establecimientos del sector Horeca al proporcionar a sus propietarios alternativas para el desecho del producto y envases, dándoles a cambio un beneficio económico y otorgándoles una certificación avalada por el gestor ambiental, que es de gran utilidad ante la visita de entidades de control para la obtención de permisos de funcionamiento.

El proceso que lleva a cabo SERVEI es relativamente fácil, comprende el contacto del equipo asesor con los clientes interesados para instruirlos sobre el tema, y posterior a ello derivarlos a ARC encargado de visitar al establecimiento para la recolección. ARC & PIEPER S.A. cuenta con Licencia Ambiental categoría II y la certificación internacional ISCC.

Esta apuesta de dar una segunda vida a los residuos en desuso se trata de un nuevo modelo de desarrollo encaminado hacia la economía circular, en el cual grandes compañías del mundo están inmersas con prácticas sustentables. En el caso de Ecuador, que ha empezado a dar sus primeros pasos, La Fabril se posiciona como un ejemplo en este ámbito.  

De acuerdo con la cartera de clientes que forman parte del programa de reciclaje SERVEI, Quito es la ciudad que más porcentaje de aceite recupera con un 50%, seguido por Guayaquil con un 20%, y el 30% restante distribuido en otras ciudades como Cayambe, Otavalo, Ibarra, Latacunga, Salcedo, Ambato, Baños, Cuenca, Azogues, Loja, Manta, Portoviejo, Bahía, Chone, El Carmen, Santo Domingo. Tras un año que paralizó al sector Horeca, La Fabril espera incrementar la cifra de recuperación de aceite usado, en tanto una meta del sector dedicado a la transformación de este residuo, es poder producir el biodiesel a nivel nacional, y en ese caso no sólo bajar los niveles de contaminación a fuentes de agua, sino también la polución en el aire al producir combustible 100% ecológico.

Posts recientes

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

      ¿Te gustan las ventas, los negocios, el ...
  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

    0 comments
  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR