COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La importancia de la ergonomía visual en el regreso a clases

viernes, 25 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

La importancia de la ergonomía visual en el regreso a clases

 

 

 

El regreso a clases, sean estas presenciales o virtuales, trae consigo retos en cuanto a la salud visual de los estudiantes, principalmente como consecuencia de un periodo extenso de  teleeducación, en el que pasaron largas jornadas frente a  pantallas de computadoras, laptops, tablets y/o celulares.

Según el Dr. Alejandro Lalama, coordinador de optometría de Óptica Los Andes, “La ergonomía visual constituye un factor clave y esencial para garantizar la salud ocular de los niños y jóvenes, pues contribuye a convertir  el área de estudio en un espacio visualmente cómodo para el estudiante,  y así evitar posibles problemas o patologías.”

A propósito del retorno a clases en la región Sierra, la representante de Óptica Los Andes detalla a continuación una guía para entender la importancia de la ergonomía visual, así como algunas recomendaciones para adecuar correctamente el espacio para que niños y jóvenes puedan llevar sus jornadas educativas con total normalidad:

 

  1. Sobre la ergonomía visual

“La ergonomía visual es la correcta adecuación de un entorno de estudio o trabajo según las necesidades de las personas que realizan tareas que implican exigencia visual; si bien esto es especialmente importante para quienes usan constantemente dispositivos electrónicos, pues su visión es más vulnerable, también debe aplicarse en entornos presenciales, con igual importancia”, señala Lalama. ¿Por qué? Porque una ergonomía visual deficiente puede contribuir a la aparición de patologías como el Síndrome Visual Informático (una afección temporal que surge por enfocar los ojos en una pantalla durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo), así como problemas músculo-esqueléticos, entre otros.

 

  1. Sobre cómo adecuar un espacio correctamente

Según la especialista, existen varios factores indispensables para garantizar una buena ergonomía visual:

 

  1. Contar con buena iluminación. Tanto en aulas presenciales como en virtuales, es importante contar con iluminación adecuada para desempeñar las actividades escolares. “Se recomienda usar iluminación de techo; sin embargo, la luz nunca debe caer directamente sobre el estudiante” señala el experto de Óptica Los Andes. Agrega que, para quienes siguen estudiando desde casa, las lámparas de escritorio son de gran apoyo, siempre y cuando la luz no llegue justo a los ojos del estudiante, y sean de color blanca-amarillenta. Además, sugiere que la pantalla del computador se ubique de forma perpendicular a la ventana, y nunca de frente o de espaldas, ya que esto generará sobreesfuerzo ocular.

 

  1. Ubicar adecuadamente la pantalla. “La distancia recomendada entre el estudiante y la pantalla debe ser de entre 50 y 70 cm., y es muy importante verificar que ésta se encuentre ligeramente debajo de la línea horizontal de visión, evitando colocarla muy abajo o por encima de esta línea, ya que podría generar complicaciones”, indica Lalama. Recomienda, adicionalmente, evitar reflejos en la pantalla o luces que generen deslumbramientos sobre esta.

 

  1. Adoptar una postura adecuada. Este punto aplica tanto para clases virtuales, como para presenciales. “Una postura adecuada implica mantener la espalda recta, los pies en el suelo y la mirada hacia el frente, pues esto garantiza menos esfuerzo visual e, incluso, previene molestias musculares”, añade el especialista.

 

  1. Corregir el modo de lectura. Según explica el Dr. Lalama, “Muchos niños, especialmente entre los 5 y 6 años de edad, empiezan a aprender a leer, y al hacerlo, mueven su cabeza junto con su mirada. Este movimiento puede ser una señal de que existe un problema visual, pues lo óptimo es que, al leer un libro o un texto en una pantalla, el movimiento sea exclusivamente de sus ojos, no de su cabeza.” En caso de que se detecte esta anomalía, es recomendable acudir a un chequeo visual con un profesional.

 

  1. Parpadear constantemente. Dentro de este punto el experto señala que “cuando se fija mucho la mirada en un punto o se llega al máximo de concentración, podemos olvidar parpadear, una acción sumamente necesaria para lubricar naturalmente los ojos. En estos casos, las consecuencias podrían ser desde resequedad ocular, hasta enrojecimiento y/o picazón.”

 

  1. Hacer pausas activas. La regla 20-20-20, creada por el oftalmólogo Jeffrey Ashel,  reafirma la importancia de descansar la vista. Esta regla, según explica Lalama, “demanda que cada 20 minutos se cambie el punto de visión por al menos 20 segundos, volcando la mirada a  algún objeto a lo lejos, para así cambiar el enfoque y prevenir la fatiga ocular.”

 

  1. Disminuir el tiempo de exposición a pantallas. Especialmente en estudiantes que continúen en modalidad 100% virtual, el uso excesivo de pantallas trae consigo aumentos en patologías oculares, y varios estudios han demostrado que introducir estos dispositivos en niños de edades muy tempranas puede ser perjudicial, no solo para la salud visual, sino para la salud en general.

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR