COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La salud y seguridad ocupacional de sus trabajadores es una prioridad para FEMSA SALUD – GPF

viernes, 05 mayo 2023 / Publicado en Agenda del socio

La salud y seguridad ocupacional de sus trabajadores es una prioridad para FEMSA SALUD – GPF

 

En un esfuerzo por minimizar los riesgos laborales y proteger a los trabajadores, las empresas implementan medidas de seguridad enfocadas en la capacitación y educación hacia los empleados, adecuación de los espacios de trabajo y adopción de tecnologías más seguras.

De acuerdo con cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)[1], de febrero de 2020 a febrero de 2021, se registraron 10 821 accidentes laborales en el país, lo que representó una disminución del 32 % en relación con el periodo anterior. Este resultado demuestra el impacto positivo de las políticas de salud y seguridad ocupacional ejecutadas por las empresas en colaboración con las autoridades correspondientes, además de la implementación de la modalidad de trabajo híbrida en la mayoría de organizaciones.

Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF, señala que, “conforme continúan los estudios, se refleja más la importancia de la salud ocupacional dentro de las empresas. Más allá de enfocarse en el lado humano de los trabajadores, suma a la propia rentabilidad de la compañía. Por ello se debe trabajar constantemente en estrategias y planes que puedan perfeccionarla”.

Arias recomienda a las empresas crear programas de salud y seguridad ocupacional que involucren la participación de los colaboradores y se informe acerca de las políticas y procedimientos para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales. Así mismo, se capacite a los empleados sobre los riesgos asociados con sus tareas y cómo prevenir lesiones y enfermedades.

Para FEMSA Salud – GPF, generar un estilo de vida saludable es vital para la prevención de enfermedades dentro del trabajo, es por ello que cuenta con programas como «Vive 360», una iniciativa para brindar bienestar integral a los colaboradores, a través de 5 dimensiones con diferentes iniciativas, convenios, beneficios y actividades en las áreas de salud, economía, comunidad, desarrollo y balance personal.

La compañía también implementó “Reto por tu Salud”, un programa interno y voluntario que busca fomentar hábitos saludables en el personal inscrito en el reto, con la asesoría de profesionales médicos y apoyo entre los integrantes de los equipos conformados para las actividades.

Pensando en la salud mental de sus trabajadores, a inicios de 2023 incorporó a una especialista en psicología clínica para brindar apoyo y contención en casos que lo requieran. Por otro lado, la empresa cuenta con comités de salud y seguridad ocupacional, los cuales tienen como función promover estos ejes, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como identificar posibles acciones de mejora.

En el Centro de Distribución (CEDIS), por el giro de negocio no requieren el uso de trajes especiales para prevenir accidentes o riesgos relacionados con contaminantes químicos o biológicos, sin embargo, proporcionan equipos de protección personal para la manipulación y transporte de carga y otros riesgos.

 

Finalmente, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, mantiene una modalidad de trabajo híbrido para que ahorren tiempo por traslados entre la oficina y el domicilio, el descanso luego de la jornada laboral sea más prolongado y desarrollen un balance entre la vida laboral y personal.

Alonso Arias, recalca que “en un contexto en el que la pandemia ha cambiado el panorama laboral a nivel mundial, es fundamental seguir trabajando juntos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y, al mismo tiempo, promover el crecimiento económico del país”.

Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – Corporación GPF mantiene el compromiso de velar por la salud y seguridad de sus trabajadores, por lo que seguirá desarrollando iniciativas para protegerlos y prevenir accidentes laborales.

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/