COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Los primeros signos de alerta del Alzheimer

viernes, 09 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Los primeros signos de alerta del Alzheimer

 

 

 

La demencia, una enfermedad que se define como el deterioro grave de la capacidad mental, que interfiere con la vida cotidiana, afecta a 5 millones de personas en el mundo. De ellas, 35 millones aproximadamente padecen de Alzheimer. En Ecuador, el escenario es muy similar. Las cifras oficiales del 2021 reflejan que en el país 100.000 personas sufrían de demencia, con el 70% de estos casos teniendo como causa principal el Alzheimer.

De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “El Alzheimer es una enfermedad mental degenerativa, que se caracteriza por la destrucción de neuronas en el cerebro, dando como resultado una pérdida progresiva de masa cerebral. Su origen es considerado hereditario, por lo cual es complicado poder detectar la patología a tiempo ya que es una enfermedad incurable.”

 Debido a que esta es una de las dolencias más frecuentes, especialmente en personas de 65 años en adelante, y a propósito del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora en el mes de septiembre, el experto detalla a continuación información sobre los primeros signos que alertan sobre la presencia de esta enfermedad.

Sobre los primeros síntomas de Alzheimer

 

Ante todo, es importante señalar que los síntomas descritos aquí son, generalmente, detectados por los familiares, ya que el paciente no suele notar cambios en sí mismo. Por esa razón, es fundamental que, ante la presencia de uno o varios de estos signos, el entorno cercano de la persona pueda buscar ayuda profesional para hacer un diagnóstico acertado:

 

  • Cambios de humor repentinos: “El cambio de humor repentino y sin razón alguna puede ser un síntoma de alzheimer, sin embargo, es importante valorar otros síntomas para tener un panorama más claro de la enfermedad”, señala el representante de Bagó. Agrega que este tipo de cambios se dan de forma brusca y extraña, por lo cual la persona podría estar alegre en un momento, y sin motivo aparente alguno, pasar a estar enojado o deprimido.

 

  • Cambios de comportamiento: Según el Dr. Celis, es muy común que los pacientes con Alzheimer evidencien alteraciones en sus rutinas diarias, y esto incluye la forma de tratar a sus familiares, e inclusive, su actitud general ante la vida. Esto puede desencadenar en irritabilidad en la persona, al percibir dificultades para efectuar sus actividades cotidianas.

 

  • Confusión de lugares y tiempo: Las personas que padecen esta enfermedad pueden perder la noción del tiempo y el espacio. El especialista de Bagó explica que “los pacientes pueden tener dificultad para entender que un evento sucederá más tarde, o presentar desorientación en cuanto a fechas , inclusive de celebraciones especiales como cumpleaños.”

 

  • Dificultad para planificar: “Algunos pacientes que padecen alzheimer pueden tener gran dificultad para planificar actividades que antes eran parte de sus rutinas diarias; así, por ejemplo, pagar cuentas, manejar por rutas conocidas, o preparar comidas cuyas recetas las conocían de memoria, pueden volverse tareas complicadas”,

 

  • Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones. Para los pacientes con Alzheimer, indica el Director Médico de Bagó, cualquier problema pequeño puede convertirse en un gran reto, pues tienden a magnificar simples contratiempos, generalmente porque no pueden encontrar soluciones, ni tomar decisiones acertadas a tiempo.

 

  • Dificultad para entender el entorno y adaptarse a contextos sociales: Puede suceder que, en distintos escenarios sociales, el paciente no comprende su rol, y puede actuar de forma inadecuada o fuera de lugar. “La persona con alzheimer puede perderse en este tipo de situaciones, respondiendo de manera agresiva o extremadamente pasiva ante otras personas”.

 

  • Problemas para hablar y/o escribir: En algunos casos, los pacientes pueden presentar dificultades para comunicarse o involucrarse en conversaciones. “A veces ocurre que no logran completar oraciones, o recordar, escribir y comprender ciertas palabras”, comenta el especialista. Palabras comunes pueden simplemente desvanecerse de su mente, y por ejemplo, en lugar de referirse a una “refrigeradora”, podrían decir “ese aparato en el que guardas comida”.

 

  • Dificultades en la realización de tareas del hogar: Según el Dr. Celis, “el seguir un paso a paso, se vuelve tedioso y muy difícil, por esto los pacientes pueden encontrar complicaciones a la hora de lavar la ropa, apagar las hornillas de la cocina, o incluso cerrar las puertas de la vivienda; por eso, si se detecta este síntoma, lo más recomendable es que el paciente esté acompañado la mayor cantidad de tiempo posible.”

 

  • Problemas de aseo personal e higiene. En varios casos, estos pacientes descuidan su apariencia personal, y pueden pasar largos periodos de tiempo sin bañarse o lavarse los dientes.

 

 

Sobre su diagnóstico oportuno, prevención y apoyo familiar

 

  • “Si bien el Alzheimer no tiene cura, es fundamental que la enfermedad sea diagnosticada por un especialista para brindar un tratamiento oportuno que retrase los síntomas”, explica el experto de Laboratorios Bagó.

 

  • Aunque el Alzheimer afecta principalmente a personas de la tercera edad, existen varios casos de personas jóvenes, de entre 30 y 60 años, que empiezan a verse afectados por ella, porque genéticamente están predispuestos a ello. Para prevenir que esto ocurra, el Dr. Celis recomienda llevar un estilo de vida saludable, manteniendo una dieta balanceada, rica en proteína, frutas y verduras, así como practicar una rutina de ejercicios diaria.

 

  • “Bajo ninguna circunstancia debe el paciente automedicarse. Al contrario, lo que se debe buscar es atención médica temprana, que será vital para mermar la aparición de más síntomas”, señala la especialista.

 

  • El apoyo y la contención familiar es de extrema importancia para el proceso de cada paciente, especialmente para atender las necesidades cotidianas que la persona poco a poco estará imposibilitada de hacer.

Posts recientes

  • Terpel registró crecimiento en todas sus líneas de negocio

    ...
  • Banco Guayaquil emite bonos verdes por US$ 80 millones a través de la BVG

    ...
  • Andalucía colocó un 46% más de recursos en microcréditos durante 2022

    ...
  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    ...
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Terpel registró crecimiento en todas sus líneas de negocio

    0 comments
  • Banco Guayaquil emite bonos verdes por US$ 80 millones a través de la BVG

    0 comments
  • Andalucía colocó un 46% más de recursos en microcréditos durante 2022

    0 comments
  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    0 comments
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR