COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Más de 1.500 personas participaron del Foro de Economía Circular que lidera Ecuador

jueves, 14 octubre 2021 / Publicado en Agenda del socio

Más de 1.500 personas participaron del Foro de Economía Circular que lidera Ecuador

El Foro Latinoamericano de Economía Circular (fEC) liderado por Ecuador tuvo su primer encuentro hoy en la mañana, en formato online. Esta cuarta edición fue organizada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior (MPCEIP), Inversiones y Pesca y Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador, en alianza con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

En esta edición 2021, con más de 1.500 participantes inscritos, 631 visitantes únicos, 2.000 reproducciones y 353 espectadores en simultáneo de los sectores público, privado, académico y sociedad civil, se buscó dinamizar y activar a la comunidad para impulsar la transición hacia la Economía Circular en Ecuador.

El foro permitió compartir experiencias de sectores prioritarios hacia un Ecuador Circular, proporcionando una visión general de los conceptos clave, las herramientas y principalmente se generó un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos, entre actores públicos y privados, quienes objetivo de esta confluencia.

Los sistemas de producción lineales que actualmente predominan en la economía global han demostrado ser limitados en el uso de sus recursos y presentan consecuencias ambientales y sociales negativas. El mundo se encuentra en una búsqueda de modelos de producción alternativos, desacoplados del consumo finito de recursos, para los cuales es requisito indispensable hablar de industria 4.0, rediseño, innovación, resiliencia a largo plazo y colaboración, entre otros conceptos.

El fEC mostró casos reales de la aplicación de la Economía Circular en distintas actividades productivas, y evidencia que existen oportunidades para que Ecuador y la región avancen en la incorporación de este nuevo paradigma y en este enfoque de desarrollo que supone un «buen negocio» para empresas y países necesita de la conciencia social y de la innovación para tomar impulso.

La Economía Circular propone un cambio sistémico que apunta, por un lado, a la reducción de la entrada de materiales vírgenes a los ciclos de producción y, por otro, a la revalorización de recursos para mantener los productos y materiales en uso por el mayor tiempo posible, evitando así que se conviertan en residuos. “La transición ecológica es una transición económica, es pensar en un modelo de desarrollo bajo emisiones y resiliente al cambio climático y la economía circular es el camino” afirma Bianca Dager Servis, Viceministra de Ambiente.

Estimaciones moderadas del crecimiento poblacional muestran que para el año 2050 se requerirían 3 planetas para proporcionar los recursos naturales que garantizan el estilo de vida actual de la humanidad (PNUD, 2015). Por este motivo, es imperativo tomar acciones proactivas para revertir el impacto negativo del modelo económico lineal de “extraer-producir-usar-desechar” sobre la sociedad y el ambiente. La aplicación de un enfoque hacia la sostenibilidad implica dar un salto disruptivo hacia una economía circular (EC).

Por su parte Christiane Danne, Directora residente de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ Ecuador afirmó: “Hoy celebramos el Libro Blanco de Economía Circular, que se ha posicionado como la brújula para promover la Economía Circular en el país, necesitamos una transición ecológica, económica e inclusiva”. En esta misma línea, la Viceministra de Producción e Industrias, Carla Muirragui mencionó “Hemos liderado la construcción de la Hoja de Ruta País hacia la Estrategia Nacional de Economía Circular, herramienta clave para generación de políticas públicas orientadas a lograr la sostenibilidad económica, social y medioambiental del país”. Los esfuerzos de este Ministerio se enfocarán en lograr una masa crítica de empresas con buenas prácticas para desarrollar una cultura de producción y consumo sostenible.

El evento continuó con la participación de referentes nacionales e internacionales en Economía Circular, de diversos sectores y enfoques, que presentaron y debatieron sobre el desarrollo circular: sus beneficios, implicaciones y retos. También, analizaron los caminos que han recorrido otros países, e identificaron las oportunidades y desafíos que estos conllevan.

El Foro de Economía Circular, continuará los días 20 y 27 de octubre, dos encuentros más virtuales en vivo; al término del evento dos talleres presenciales, en Quito en la Universidad San Francisco y en Guayaquil en la ESPOL, donde hay más de 360 postulaciones, de los cuales 80 seleccionados serán capacitados en la metodología Circular Thinking descubriendo nuevas oportunidades de negocio e innovaciones en su cadena de valor y suministro.

Posts recientes

  • Finanmotors S.A.

    ...
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    ...
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    ...
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    ...
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Finanmotors S.A.

    0 comments
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    0 comments
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    0 comments
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    0 comments
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR