COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Mundo empresarial offline a online

viernes, 25 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

Mundo empresarial offline a online

 

 

Actualmente el mundo se encuentra inmerso en un nuevo modelo de trabajo y funcionamiento, donde las tecnologías de la información y comunicación son fundamentales a la hora de acelerar el proceso de transformación digital de las industrias y su pronta recuperación económica. La llegada del Covid-19 y la crisis sanitaria ocasionó una inminente transición empresarial, donde migrar del mundo offline y tradicional al mundo online es primordial.

La transformación digital se encuentra en marcha de manera global, con países de todo el mundo que establecen estrategias digitales nacionales para acelerar los procesos de digitales. En ese sentido, las grandes industrias y el mundo empresarial también deben apresurar su digitalización y adopción de nuevas tecnologías para evolucionar a la nueva realidad. Según el informe “Transformación digital: de la estrategia a la ejecución” realizado por Huawei Technologies, para lograr esta transmutación de manera óptima, es necesario pasar por 3 diferentes etapas de digitalización:

 

  1. Proceso de digitalización básica: Esta etapa es fundamental para iniciar la migración online. Se basa en la construcción del sistema de información digital central dentro del giro de negocio de la empresa. Es decir, todos los datos e información esencial existente se digitalizan mediante la implementación e integración de aplicaciones y sistemas que recojan y almacenen datos. Hoy por hoy, este es un proceso que, la mayoría de empresas, ya han realizado de manera parcial o total.

 

  1. Implementación de aplicaciones digitales especiales: De acuerdo con las necesidades y procesos empresariales de cada compañía, es necesario la ejecución de aplicaciones especializadas que mejoren la eficiencia y el rendimiento de diferentes operaciones. Estas herramientas y sistemas inteligentes ayudan a mejorar procedimientos puntuales como operación remota de equipos y máquinas, visualización y control de procesos clave, computación en la nube, entre otros.

 

  1. Alcanzar un ecosistema inteligente: El paso final para lograr una transformación digital empresarial es la implementación de un entorno digital completo. Esto se logra con la aplicación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial (AI), 5G, Machine Learning o gestión de Big Data. Estas tecnologías revolucionarias proporcionan soluciones para obtener un flujo de trabajo automatizado, identificar patrones en información para generar predicciones y algoritmos, analizar y gestionar macrodatos, etc.

El informe también menciona que con la transformación digital empresarial existen grandes cambios que serán parte de la nueva normalidad como el home office o trabajo desde casa, establecer un compromiso digital con los clientes, realizar modelos de negocios basados en datos, y la flexibilidad y predictibilidad financiera. Estos cambios mantuvieron a los negocios operativos durante la crisis sanitaria, ya que permitieron afrontar las necesidades de la empresa de forma óptima mediante diferentes herramientas de conectividad.

Según el experto Marcos Estrella, Senior Sales Manager y Portavoz de Huawei Tecnologies Ecuador, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel importante para acelerar el proceso de transformación digital empresarial y apoyar la recuperación de la economía. “Las TICs ayudarán a que las industrias enfrenten el momento histórico actual, mientras obtienen varias ventajas e incluso una revolución en la forma de hacer negocios. El entorno de trabajo seguirá cambiando sustancialmente, por lo que cada empresa debe utilizar tecnología hecha a la media para sus operaciones cotidianas” afirma el especialista.

Sin duda las industrias deben ser ágiles y tomar la iniciativa con soluciones proactivas frente al panorama cambiante. La pandemia ha impulsado que las empresas desarrollen estrategias para acelerar sus capacidades digitales, lo que les permite dar frente a la nueva normalidad. En ese sentido, la transformación digital ha mostrado su capacidad para ayudar en sobre manera al crecimiento industrial y agregar valor a los negocios.

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR