COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Principales alergias estacionales en los niños: ¿CÓMO TRATARLAS?

viernes, 15 julio 2022 / Publicado en Agenda del socio

Principales alergias estacionales en los niños: ¿CÓMO TRATARLAS?

 

 

Las alergias estacionales suelen afectar principalmente a los niños, y surgen como resultado de los cambios climáticos, situación que es mucho más marcada en países que cuentan con 4 estaciones. Sin embargo en el Ecuador, ante la llegada del verano, es muy común que se activen ciertas alergias, especialmente porque esta temporada coincide con las vacaciones escolares en la región Sierra, que a su vez, traen consigo una mayor exposición a alimentos que usualmente los niños no consumen, así como a otros alérgenos que pueden afectar su salud.

De acuerdo con el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “las alergias más comunes de la temporada son las respiratorias, debido al contacto con agentes sensibilizantes como el polvo, el polen y los ácaros; pero los infantes también pueden presentar  irritaciones o reacciones cutáneas por la exposición al sol o a picaduras de insectos, y  alergias alimentarias.” Para profundizar más al respecto de este tema, el especialista comparte a continuación información más ampliada.

 

  1. Sobre las alergias

 

  • Las alergias son mecanismos de defensa que activa el sistema inmune ante factores externos que se consideran alérgenos. “Los alérgenos, pueden ser ambientales, alimentarios, y medicamentos, entre otros”, explica el Dr. Celis.

 

  • Todas las personas son susceptibles a presentar alergias ante distintos alérgenos, y si bien no existe una edad más vulnerable para sufrir una alergia, lo cierto es que este tipo de reacción se activa generalmente en niños entre los 4 y 6 años, edades en las que inician su vida escolar y empiezan a tener contacto con agentes externos.

 

 

  1. Sobre los tipos de alergias más comunes:

 

  • Alergias que afectan al sistema respiratorio: Este tipo de alergias son las más comunes ante el cambio de clima. “Afecciones como la rinitis alérgica, caracterizada por la inflamación de la mucosa nasal, se presentan comúnmente en verano, debido a que se elevan los niveles de polen en el ambiente, además de la presencia de ácaros, polvo y otros alérgenos” señala el representante de Bagó. Añade que los síntomas asociados a estas alergias se presentan como estornudos continuos, ojos llorosos e irritados, secreción abundante de mucosidad, picazón y congestión nasal.

 

  • Alergias en la piel: “La exposición directa al sol puede ocasionar reacciones alérgicas, especialmente si el niño presenta algún tipo de hipersensibilidad o resequedad previa”, Los síntomas principales, según lo manifestado por el Dr. Celis, son picazón, irritación y presencia de ronchas. Además existen factores que pueden afectar esta condición, como el aire acondicionado, cloro de las piscinas, arena y salinidad del agua de mar.

 

  • Alergias por picaduras de insectos: En esta época del año es frecuente la picadura de mosquitos, especialmente en zonas calurosas o tropicales. El Director Médico de Laboratorios Bagó explica que “en caso de que se produzcan inflamaciones fuera de lo normal ante una picadora, es necesario visitar de forma urgente a un médico para evitar complicaciones”.

 

  • Alergias por ingesta de alimentos. Los alérgenos son distintos para cada niño, sin embargo, en épocas vacacionales es usual que consuman alimentos fuera de su dieta habitual. “Algunos de estos alimentos puede generar reacciones alérgicas, pero hay que prestar especial atención a productos como el maní, los lácteos y los mariscos, ya que son los alérgenos más comunes, que pueden desatar diarreas u otras complicaciones”,

 

  1. Sobre la prevención y tratamiento

 

 

  • Para el tratamiento adecuado de los síntomas de las alergias existen productos de venta libre como Degraler, que es un antihistamínico de última generación, con levocetirizina como principio activo. Este actúa evitando la exacerbación del evento alérgico, controla la inflamación y el picor propios de estas reacciones.

 

  • En caso de presentar síntomas asociados a las alergias antes mencionadas, se recomienda la valoración de un especialista.

 

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR