COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Produbanco presentó la versión en español del libro “Banca para un Mundo Mejor”

lunes, 17 junio 2019 / Publicado en Agenda del socio

Produbanco presentó la versión en español del libro “Banca para un Mundo Mejor”

Pie de foto de izquierda a derecha: Nanno Kleiterp, autor del libro “Banca para un Mundo Mejor”; Marijn Wiersma, coautora del libro y Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, presentó en Ecuador la primera edición en español del libro “Banca para un Mundo Mejor”. La iniciativa fue posible gracias al apoyo económico del Grupo Promerica para hacer realidad esta versión, en el marco de la alianza que mantiene con el FMO (Banco de Desarrollo de Holanda) para impulsar el desarrollo sostenible en los países donde tiene presencia bancaria; y, con el fin de que esta importante bibliografía pueda llegar a más actores del sistema financiero como también a empresas, academia, sector público y sociedad civil. 

En el evento de presentación del libro , se contó con la participación en un conversatorio de su autor Nanno Kleiterp , quien fue el CEO del Banco de Desarrollo de Holanda, (FMO), entre el 2008 y el 2016, y actual Presidente de la Asociación de Bancos de Desarrollo de Europa; y su coautora, Marijn Wiersma, antropóloga cultural con más de veinte años de experiencia en desarrollo internacional sostenible, y que durante ese mismo período, se desempeñó como promotora de innovación y cambio en el FMO; en esos ocho años, compartieron innumerables conversaciones 

sobre el futuro del planeta y el papel que el sector financiero debería tener para lograr un futuro positivo. 

Producto de estas conversaciones nació “Banca para un Mundo Mejor”, libro que plantea, que el gran reto mundial es reducir la pobreza y la desigualdad, enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad. El texto busca destacar las responsabilidades de los actores, junto a lo cual se detalla la función crucial que debe desempeñar el sistema financiero como catalizador del desarrollo sostenible. 

Ecuador y Costa Rica fueron los países designados por Grupo Promerica para realizar el lanzamiento oficial del libro traducido al español, al haber consolidado un fuerte liderazgo en el fortalecimiento de políticas sostenibles en la banca de sus países de origen. 

Produbanco, con su producto “Líneas Verdes”, es líder en financiamiento sostenible en el país y pionero en crear la “Cuenta Verde”, aspira a contribuir con este interesante relato que permite identificar los elementos necesarios para acelerar la construcción de un mundo mejor y trazar los puentes hacia el desarrollo sostenible. En su portafolio de productos y servicios, se han incluido diversas iniciativas con un enfoque social y ambiental, junto a lo cual se ha integrado criterios ambientales y sociales en la gestión y administración de riesgos del Banco. 

De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo además de un portafolio con soluciones innovadoras que contribuyan al cuidado del medio ambiente; con iniciativas que permitan generar valor agregado.

El programa de Oriente Seguros se enmarca dentro de su enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, el cual se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 14. Este objetivo se centra en la conservación de la vida submarina. La compañía asumió el liderazgo de la mesa de trabajo para el cumplimiento de este ODS en el Ecuador, como miembro activo del Pacto Global y las acciones que promueve esta organización para avanzar en la agenda 2030. 

La limpieza se efectuó mediante una jornada completa, la cual inició con una charla sobre la recolección, clasificación y contabilización de desechos; y, cómo ser un consumidor responsable, dictada por la fundación. Posteriormente, se llevó a cabo el acopio de los residuos a lo largo de la playa; y, finalmente se realizó la clasificación del material recolectado. En total se registraron 6.952 objetos, de los cuales 1.763 fueron tapas plásticas, 1.669 vasos plásticos, 644 botellas pet, 

539 botellas de vidrio, 440 tarrinas plásticas, entre otros. Todos los participantes recibieron los insumos necesarios para la limpieza, entre guantes reutilizables, gorras, recogedores de basura, tomatodos, mochila y además, los recursos de movilización y alimentación. 

“Nos sumamos a esta meta mundial con el fin de aportar al cuidado de los océanos y recursos marinos. Para ello hemos desarrollado diferentes iniciativas que buscan modificar el comportamiento de consumo de las personas, empresas y actividades, como el turismo; responsables del 80% de la contaminación en los océanos. En este contexto, nos satisface contar con la participación de nuestros colaboradores y sus familiares, ya que estamos plenamente convencidos que los cambios inician desde casa adentro; para que consecutivamente puedan amplificarse a partir del ejemplo de cada uno, y del apoyo que podamos recibir de terceros, para acercarnos cada vez más a este importante objetivo” explicó Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros. 

La jornada además permitió constatar que el 48% de la basura es reciclable, lo cual significa una necesidad de trabajar en educación ambiental. De ahí que la aseguradora, también invita a la ciudadanía a adoptar hábitos de consumo responsable, así como una cultura de reciclaje y reducción de desechos plásticos de un solo uso.

Posts recientes

  • El referente en servicios de comercio exterior y logística: Grupo Anka

    ...
  • Fantasías Nuñezur

    ...
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    ...
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    ...
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El referente en servicios de comercio exterior y logística: Grupo Anka

    0 comments
  • Fantasías Nuñezur

    0 comments
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    0 comments
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    0 comments
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR