COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tipti concreta acciones para reducir la brecha digital de género

viernes, 03 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

Tipti concreta acciones para reducir la brecha digital de género

 

 

Pie de foto: Equipo de trabajo Tipti, asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas.

La celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas reconoce a las mujeres, niñas, organizaciones y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. En el marco de esta conmemoración, con el lema: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, se exploran los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También se establece como prioridad la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales.

Tipti, asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas con más de cinco años de trayectoria, desde sus inicios ha marcado la diferencia construyendo una economía digital, generando más de 600 plazas de trabajo a nivel nacional y atendiendo más de 1400 000 000 pedidos, buscando diversidad, inclusión, competitividad y trato no discriminatorio en cada uno de sus procesos. Actualmente cuenta con más de 80 000 clientes únicos y cerró el 2022 con alrededor del 93% de la tasa de retención de sus compradores.

En tan sólo cinco años, la empresa ha tenido un crecimiento sostenible impactando positivamente y mejorando la calidad de vida de miles de ecuatorianos, al ser parte de la solución de problemas cotidianos como: optimización del tiempo, ahorro de la economía y reducción de la movilización en medio del tráfico vehicular. Su solidez y desarrollo exponencial, convierten a Tipti en una de las 500 empresas con mayor facturación en el Ecuador, con un ticket promedio comprendido entre $80 y $100, considerándose el más alto de América Latina.

Tipti está liderada por una mujer quien permanentemente implementa acciones y oportunidades para que el género femenino desarrolle su potencial e impacte positivamente en el ámbito social y económico; logrando así que el alrededor del 39% de la nómina sean mujeres. También, la organización trabaja alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Igualdad de Género”, lo que ha contribuido en la construcción de políticas de género, que busca la equidad, en cargos medios o altos. Por lo que, el porcentaje de mujeres por nivel que trabaja en la empresa está distribuido de la siguiente manera: 50% en gerencias, 57% en jefaturas y 39% en cargos operativos.

Bajo este contexto y, como consecuencia del crecimiento sostenido que ha mantenido la empresa en los últimos cinco años, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), órgano principal de la Asamblea General de Naciones Unidas que trata sobre el comercio, la inversión y el desarrollo, designó a Pierangela Sierra, destacada empresaria ecuatoriana y actual CEO de Tipti, como representante para América Latina y el Caribe en eTrade For Women, por segundo año consecutivo, para el periodo junio 2022-2023.

A escala mundial existen cinco representantes, dentro de estas, una ecuatoriana que es la encargada de aportar desde su experiencia con esta iniciativa que busca marcar la diferencia en la economía digital. Su visión es hacer de las mujeres empresarias digitales unan fuerza para la creación y el desarrollo de riqueza inclusiva, para lograr una mayor igualdad de género en el sector digital y traer sus voces a la mesa de políticas.

Todas las embajadoras de eTrade For Women tienen bajo su responsabilidad participar en procesos regulatorios de alto nivel con alcance mundial, regional, local y actuar como modelos a seguir para la próxima generación de jóvenes emprendedoras. Ellas  estarán a cargo de las Masterclass de eTrade for Women, un espacio de aprendizaje que se desarrollará por primera vez en Quito, desde el 25 al 28 de abril del 2023, en donde se abordarán los aspectos críticos que tienen las mujeres para mantener y hacer crecer sus negocios en línea. La temática será “Emprendedoras en el mundo digital: libera todo tu potencial”. Las participantes conectarán con otras experiencias similares y tendrán la oportunidad de formar parte de una comunidad femenina cuyas empresas impactarán en el ecosistema digital de la región.

Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025, si no se toman medidas de manera oportuna.

Dadas estas cifras y la importancia de reducir la brecha digital de género, para este año Tipti presentará en Ecuador un programa de estudios especializado en tecnología para promover la inclusión de más mujeres en el ecosistema digital, que aún está dominado por hombres. Ellas lidian aún con el sesgo de género, una participación limitada en los procesos de toma de decisiones, habilidades digitales más bajas, falta de confianza y acceso desigual a la financiación, entre otros obstáculos. A eso se suma que las Tecnologías de la Información (TI) es uno de los ocho principales sectores con las posiciones más difíciles de cubrir en América Latina. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hacia el 2025 se necesitarán más de 1 millón de desarrolladores de software en la región.

“Como mujeres, lo primero que debemos saber es que somos capaces, creadoras, y que tenemos todo lo necesario para ocupar los espacios que queremos, sean estos liderando una compañía, desarrollando un emprendimiento o manejando un hogar. A nivel profesional, las mujeres tenemos que adueñarnos de nuestro propio crecimiento, tener un real compromiso con una misma y poseer el valor para aceptar los riesgos, como parte de las oportunidades para seguir surgiendo” destaca Pierangela Sierra, CEO de Tipti y representante eTrade For Women para Latinoamérica y el Caribe – UNCTAD.

Para el 2023, Pierangela continuará empoderando a mujeres líderes empresariales, a través de mentorías en Google Startups, Impaqto, 30% Club y Endeavor.

Tipti reafirma su compromiso de continuar trabajando con un talento diverso, fortaleciendo la equidad de género y seguir construyendo, a través de la diversidad equipos, sociedades más equitativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR