COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Viaje escolar seguro: Guía práctica para padres conductores

miércoles, 25 septiembre 2024 / Publicado en Agenda del socio

Viaje escolar seguro: Guía práctica para padres conductores

Con el inicio de un nuevo año escolar en la Sierra y la Amazonía, miles de padres de familia se embarcan en una rutina diaria de llevar a sus hijos hacia sus escuelas y colegios. En ese sentido, la seguridad es un aspecto primordial durante el trayecto, y se requiere de preparación, atención constante y una actitud proactiva para garantizar una conducción segura.

“Los conductores se pueden ver expuestos a distracciones y un tráfico cada vez más pesado y desafiante, por lo que es vital que los padres y las madres encargados de trasladar a sus hijos a clases adopten prácticas seguras y conscientes al volante; desde la correcta instalación de los asientos de seguridad, hasta el manejo atento en zonas escolares. Cada detalle cuenta para asegurar que los menores lleguen a su destino sin contratiempos”, asegura Bladimir Vásquez Gerente de Servicio y Técnico de Teojama Comercial.

A continuación, el experto comparte una guía práctica para este fin, con aspectos fundamentales en torno a la preparación del vehículo, el uso adecuado de los sistemas de seguridad, y la importancia de una conducta responsable al volante.

1. Preparación del vehículo

  • Revisar regularmente el auto: Antes de que comience el año escolar, se debe realizar una revisión completa del vehículo, asegurándose de que los frenos, luces, neumáticos y el sistema de dirección estén en perfecto estado. No olvide revisar los niveles de aceite y otros fluidos.
  • Verificar los sistemas de seguridad: Es importante verificar que todos los sistemas de seguridad del automóvil, como los airbags y los cinturones de seguridad, estén funcionando correctamente. Los cinturones de seguridad deben ser accesibles y funcionales para cada pasajero.
  • Limpiarlo y organizarlo: Se debe mantener el interior del vehículo limpio y libre de objetos que puedan convertirse en proyectiles en caso de una frenada brusca. “Organice los asientos de manera que cada niño tenga suficiente espacio y no haya distracciones”, sugiere el representante de Teojama Comercial.

2. Seguridad en el asiento del menor

  • Usar el asiento adecuado: Vásquez advierte que la ley dispone que los niños de hasta 12 años de edad viajen en una silla infantil para el auto. “Es importante asegurarse de que estén utilizando el asiento adecuado para su edad, peso y altura, y que esté correctamente instalado y ajustado según las recomendaciones del fabricante”.
  • Ajustar los cinturones de seguridad: Los demás ocupantes del auto también deben priorizar su seguridad. Para ello, los cinturones deben ajustarse correctamente sobre los hombros y las caderas (tanto del niño/adolescente, como del conductor y cualquier otro adulto que viaje en el carro), sin estar demasiado sueltos ni demasiado apretados.

3. Conducta al volante

  • Respeta los límites de velocidad: Mantener una velocidad adecuada y respetar los límites de velocidad en zonas escolares es primordial. “Las áreas cercanas a las escuelas suelen tener límites de velocidad reducidos para proteger a los peatones, especialmente a los niños”, comenta Vasquez.
  • Evitar distracciones: Al conducir es importante mantener la concentración en la carretera y evitar el uso del teléfono móvil. En caso de que se necesite hacer una llamada o enviar un mensaje, esto se debe hacer una vez que haya llegado al destino o cuando esté estacionado de forma segura.
  • Atención a los peatones: Se debe mantener una máxima atención a los peatones, especialmente a los niños que pueden cruzar inesperadamente. “El conductor debe respetar las señales de tránsito y seguir las indicaciones de los agentes de tránsito en las zonas escolares”, dice el especialista de Teojama.

4. Comunicación y rutina

  • Establecer una rutina: Hay que establecer una rutina constante para los horarios de salida y llegada. Esto ayuda a reducir el estrés y asegura que se llegue a tiempo a la escuela sin prisas innecesarias.
  • Comunicarse con la escuela: Mantener una comunicación con los establecimientos educativos sobre las normas de la escuela en relación con el transporte y las áreas de recogida y entrega de estudiantes ayudará a evitar confusiones y a asegurar una transición fluida para los niños.

5. Preparación para Emergencias

  • Contar con un kit de emergencia: Vasquez comenta que “es recomendable llevar un kit de emergencia en el vehículo que incluya elementos básicos como un botiquín de primeros auxilios, una linterna, agua, y una manta”. Estar preparado para cualquier imprevisto puede marcar la diferencia.
  • Tener un plan de acción: En caso de un incidente o accidente, se debe tener un plan de acción claro. “Esto significa que debemos asegurarnos de que los niños sepan cómo comportarse en situaciones de emergencia y qué hacer si se presentan problemas durante el trayecto”, indica el experto de Teojama Comercial.

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/