Cámara de Comercio de Quito Reconoce (CCQ) a 12 empresas por sus buenas prácticas en “Health and Safety”
25 de abril de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito, comprometida con el bienestar y la sostenibilidad, reconoció a las empresas que implementan prácticas ejemplares en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género.
En su evento Health and Safety que se llevó a cabo en el Hotel Dan Carlton de Quito. El objetivo del evento fue destacar el esfuerzo y la dedicación de las empresas que han implementado medidas efectivas para garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores en el entorno laboral. Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito se refirió a la importancia de destacar el mundo empresarial actual, plasmar una filosofía empresarial con fundamentos claros de seguridad y bienestar no solo es una opción, sino una necesidad imperativa.
Durante la ceremonia, se entregó reconocimiento en 4 categorias, mencionando los proyectos que se han propuesto por parte de diversas empresas que se han destacado por su excelencia en estos ámbitos. Así como hubo palabras de la Verónica Sevilla Presidente del Directorio de la Empresa Operadora del Metro de Quito, quien trasnmitió con los invitados el trabajo que han gestionado con tema de inclusión femenina en la operación del nuevos sitema de transporte de la ciudad.
El evento fue todo un éxito y sirvió como un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las empresas reconocidas, así como una oportunidad para inspirar a otras organizaciones a seguir su ejemplo en esta materia.
Contacto de Prensa:
Nicole Narváez 098 163 9145
Gerente de comunicaciones y prensa
- Publicado en Noticias de la cámara
Primera Sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios del 2024
Paúl Corral, Representante de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador; Francisco Chiriboga, Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador; Tania Pazmiño, Representante de la Ferederación de Cámaras de Comercio del Ecuador; Xavier Rosero, Federación Ecuatoriana de Exportadores
5 de marzo de 2024.- El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) mantuvo una reunión presidida por la Ministra de Trabajo, Ivonne Nuñéz, y varias instituciones del sector público para revisar los indicadores laborales y los temas de coyuntura nacional para el 2024.
Esta primera reunión del año surge como resultado ante la solicitud de los miembros del CNTS de llevar a cabo encuentros recurrentes para abordar temas laborales y mejorar la empleabilidad en el Ecuador. Durante la reunión, se analizaron las cifras actuales sobre la situación económica y la evolución del empleo, observando una desaceleración económica y un significativo aumento de la informalidad laboral. En este contexto, se ha solicitado una nueva reunión para abordar temas específicos de coyuntura actual.
Los representantes del sector empresarial destacaron la importancia de fortalecer la institucionalidad del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Asimismo, durante la jornada de trabajo,se enfatizaron la necesidad de abordar de manera integral los temas laborales que están en discusión a nivel nacional, tanto en el ámbito legislativo como en el ejecutivo. Es fundamental buscar soluciones que beneficien a los trabajadores, empleadores y al país en su conjunto.
Reiteramos nuestro compromiso por promover políticas laborales y nuevas modalidades que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo en Ecuador.
La representación por parte del sector empleador está conformada por cuatro miembros principales con sus correspondientes delegados alternos.
Gremios con vocalía principal ante el Consejo:
• Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador
• Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador
• Federación Ecuatoriana de Exportadores
• Federación Nacional de Cámaras de la Agricultura del Ecuador Gremios con vocalía alterna ante el Consejo:
• Cámara de Industrias de Guayaquil
• Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador
• Federación Nacional de Azucareros
• Federación de Cámaras de la Construcción
Nicole Narváez
Gerente de comunicaciones y prensa CCQ
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito respalda Marlon «Chito» Vera en su próxima pelea del 9 de marzo de 2024
Quito, 4 de marzo de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito se enorgullece en anunciar su firme respaldo al destacado deportista ecuatoriano Marlon «Chito» Vera en su próxima pelea del 9 de marzo de 2024. Como parte de nuestro compromiso con6nuo con el deporte nacional, la CCQ otorgó el mérito depor6vo a Marlon «Chito» Vera durante nuestro aniversario en diciembre de 2023.
Este reconocimiento fue en honor a su destacada trayectoria en las artes marciales mixtas, siendo un verdadero embajador del talento ecuatoriano en el ámbito depor6vo. Sin embargo, nuestro apoyo hacia Marlon «Chito» Vera va más allá de un simple reconocimiento. Este sábado 9 de marzo, la CCQ estará presente para respaldar a Chito en su pelea contra Sean O’Malley en el Kaseya Center de Miami, donde compe6rá por el campeonato mundial en su categoría. Además, la CCQ ha iniciado una campaña de apoyo motivando a los ecuatorianos a dejar sus mensajes de aliento para Chito Vera.
Estos mensajes serán transmitidos en vivo y en directo durante el evento, demostrando así el inmenso respaldo que Chito recibe de su país. Agradecemos a todas las personas y empresas que han respaldado de manera decidida a Marlon «Chito» Vera. Con su apoyo, estamos seguros de que el 9 de marzo, Chito nos brindará una nueva alegría a todos los ecuatorianos.
¡Vamos, Chito todo el Ecuador está contigo!, y la Cámara de Comercio de Quito estará ahí para transmitir ese apoyo, llevando los colores de la tricolor y el mensaje de aliento de todo un país.
Contacto de Prensa: Dayana Mancheno, 099 706 4159
- Publicado en Noticias de la cámara
Únete a la 1ra Feria de Adopciones de la CCQ
Quito, 20 de febrero de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) en el marco de la responsabilidad social, organiza su primera Feria de Adopciones, en colaboración con la
Fundación Dog Walking Quito.
Fecha: Sábado, 24 de febrero
Hora: 09:00 a.m.
Lugar: Exteriores del Edificio Las Cámaras, Quito.
Este evento promete ser una jornada llena de amor y encuentros especiales. La ciudadanía puede colaborar de 3 formas:
1. Agregar un nuevo miembro a tu familia adoptando a un amigo de cuatro patas.
2. Donar comida para perros, avena o arrocillo para apoyar al mantenimiento de la Fundación.
3. Contribuir con el 5% de tu afiliación o membresía «Pet Lovers» a la Fundación para seguir apoyando esta noble causa.
La ciudadanía puede hacer la diferencia, dando la oportunidad de una nueva vida a 12 adorables perros que buscan un hogar.
Para más información, contáctanos al 098 475 3529 – Paolo Carpio
Te esperamos con los brazos abiertos y los corazones llenos de amor.
- Publicado en Noticias de la cámara
La CCQ lidera la primera jornada de trabajo interinstitucional en el marco de la Ley de Economía violeta e igualdad salarias
Quito, 7 de enero de 2023.- En el marco del cumplimiento de los acuerdos realizados en la reunión de Articulación Público-Privada sobre la Ley de Economía Violeta, se inauguró la primera jornada de trabajo conjunto el miércoles, 7 de febrero de 2024. El evento contó con la destacada participación de la Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, la Ministra de la Mujer, Ariana Tanca, así como representantes de entidades clave como Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, MIES, SRI, INEC y SENESCYT, OPEV, FUT y Organizaciones civiles.
La jornada se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Quito y contó con la presencia de los representantes de las instituciones y sus equipos técnicos, que fueron vitales para este espacio de colaboración estratégica.
En esta primera jornada, se instauró el desarrollo simultáneo de mesas de trabajo por ejes. El objetivo principal de estas mesas fue propiciar la articulación eficaz entre institución del sector público y privada para construir acciones que respalden la Ley, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo inclusivo en el ámbito laboral.
·Mesa de análisis jurídico: se destacó la importancia de sistematizar políticas laborales para mejorar la equidad salarial y las condiciones de trabajo para las mujeres, enfatizando en la necesidad de normativas específicas y reformas legislativas para abordar problemáticas de equidad.
·Mesa de implementación en empresas e instituciones: destacó la importancia de socializar con empresas y micro empresas los beneficios tributarios de la ley para incentivar la implementación eficaz del plan de igualdad así como la necesidad de analizar el estado de la mujer ecuatoriana en cifras desde la visión de las diferentes instituciones públicas.
·Mesa de análisis comunicacional de la Ley: se realizaron compromisos para generar una campaña de comunicación enfocada en la socialización del propósito de la Ley y dirigida a microempresas para fortalecer el tejido social y económico, lo que propiciará un contexto mejor para la implementación de la Ley.
Este evento marca un hito importante en el avance hacia la equidad de género y la inclusión en el entorno laboral ecuatoriano, demostrando el compromiso del Gobierno y el sector privado en la promoción de una sociedad más justa y equitativa.
Para más información, pueden contactar a Andrea Tufiño: 0990779510
- Publicado en Noticias de la cámara
Aniversario 117 años de la CCQ – Creemos en ti para crear contigo
Quito, 14 de diciembre del 2023.- La Cámara de Comercio de Quito celebró su aniversario número 117 en una magnífica velada que congregó a más de 2500 socios y distinguidos invitados en las exclusivas instalaciones del La Palma Polo Club. El evento, una noche inolvidable llena de encanto, música y celebración, se convirtió en una experiencia emblemática que reflejó el legado y compromiso de la CCQ.
La fiesta de aniversario contó con el apoyo de más de 50 prestigiosos auspiciantes, invitados de honor del cuerpo diplomático y socios de la Cámara de Comercio de Quito desde grandes empresarios hasta pequeña y mediana empresa y emprendedores quienes se unieron para hacer de esta noche un momento memorable. Dos bandas musicales, JEns Band y Mary Jane Rock Ejecutivo, animaron la velada, llevando la energía y el ritmo a cada momento.
El stand de la Cámara de Comercio de Quito fue el epicentro de concursos y premios, gracias a la contribución de los destacados auspiciantes. Además, el helicóptero de Ecocopter, estacionado en el lugar, capturó la atención de todos los presentes.
117 años creando oportunidades bajo la presidencia de Don Manuel Jijón Larrea en 1906. La institución ha sido un pilar fundamental en la protección y el impulso de la productividad de la ciudad. Con el tiempo, ha crecido desde 710 afiliados en 1953 para convertirse en el gremio más influyente del Ecuador, ofreciendo servicios de alta calidad que impulsan el crecimiento empresarial.
En un emotivo discurso, la Presidenta de la CCQ, Mónica Heller, destacó la importancia de la institución en momentos cruciales del país: «La existencia de actores como la CCQ es primordial. Nuestras estrategias y acciones tendrán un impacto significativo en nuestra relación con las autoridades y dejarán su huella en Ecuador.»
Durante la gala, la CCQ reconoció a 15 empresas con méritos destacados en diversas áreas, reflejando su compromiso con el desarrollo y la excelencia empresarial. Los 15 reconocimientos entregados, abarcaron categorías como Emprendimiento, Sostenibilidad, Equidad de Género, Cultura, Deporte, Derechos Humanos, Educación, Ciencia, y Expansión Comercial.
El clímax de la noche fue la entrega del Mérito Comercial Manuel Jijón Larrea a Roland, empresa ejemplar en la industria textil, representada por Munir Abedrabbo, gerente de Roland.
La CCQ reafirmó su compromiso con la innovación, el desarrollo y la defensa de los intereses empresariales, celebrando 117 años de creer y crear contribuciones significativas al país y mirando hacia un futuro próspero y sostenible.
Nicole Narváez – 0981639145
Gerente de Comunicaciones y Prensa CCQ
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito Lanza Proyecto de Capacitación y Certificación Gratuita en Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana con el Apoyo de USAID PILARES
Quito, 11 de noviembre de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en colaboración con La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se enorgullece en anunciar el lanzamiento de un innovador proyecto de capacitación y certificación en buenas prácticas de seguridad ciudadana dirigido a las empresas de Quito.
Este proyecto, que es completamente gratuito, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las empresas en el manejo de incidentes de seguridad, promoviendo un entorno más seguro y resiliente en la ciudad. En total, se capacitarán y certificarán a 100 empresas privadas, de las cuales el 40% deben estar ubicadas en el Centro Histórico de Quito.
Detalles del Proyecto
Capacitación Integral: El programa ofrece una formación completa en buenas prácticas de seguridad ciudadana, abarcando desde la prevención hasta la gestión de incidentes. Certificación: Las empresas participantes recibirán una certificación avalada por la Escuela de Negocios de la CCQque acreditará su compromiso y capacidad para implementar estas prácticas. ·Accesibilidad: La participación en el programa es completamente gratuita, gracias al apoyo de USAID.
·Impacto Local: Se espera que este proyecto no solo mejore la seguridad de las empresas participantes, sino que también contribuya a la percepción de seguridad y bienestar en el Centro Histórico de Quito.
Inscripciones
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/svwHZfidpV
Para más información sobre el proyecto, pueden visitar: https://ccq.ec/usaid/
Comunicación de Proyectos de Cooperación
Andrea Tufiño Teléfono: 0990779510
- Publicado en Noticias de la cámara
Plan de acción empresarial frente a los altos índices de inseguridad en Ecuador.
Quito, 6 de noviembre del 2023– La Cámara de Comercio de Quito y Profitas presentaron una conferencia magistral de Seguridad con la participación de Fernando Tapias, CEO de Zehirut Group y experto en seguridad. En este evento, el experto compartió su amplia experiencia en seguridad, brindando perspectivas y estrategias clave para afrontar los desafíos actuales y proteger a colaboradores, familias y empresas en general.
Monica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, inauguró el evento, recalcando que los datos recopilados en seguridad son impactantes y preocupantes, datos que subrayan la necesidad urgente de abordar los grandes retos de seguridad en Ecuador: «Quito ha visto un marcado aumento en las denuncias de extorsiones. En 2022, se registraron 1,441 casos, y hasta agosto de 2023 ya se han presentado 1,900 denuncias. Se prevé que este incremento alcance un 50% antes de fin de año, lo que subraya la urgente necesidad de abordar estos desafíos de seguridad.»
El experto en seguridad señaló que Ecuador es un centro de tráfico de cocaína con creciente presencia del Crimen Organizado Transnacional (COT) en su frontera con Colombia y puertos. Grupos criminales locales compiten en 12 de 24 provincias, y la minería ilegal crece en el país: “En Ecuador el número de homicidios ha aumentado un 528.10% en comparación con el primer semestre de 2019, y se espera que para fines de 2023, el país supere las 7,000 muertes violentas, con una tasa de homicidios de más de 35 por cada cien mil habitantes. Esto destaca la urgente necesidad de abordar los problemas de seguridad y justicia.”
Asimismo, destacó la relevancia de los empresarios en el progreso y la seguridad de la ciudad mediante la generación de empleo, el estímulo al desarrollo económico local y la inversión en infraestructura.
La conferencia destacó la importancia de la confiabilidad y campañas de valores para fortalecer la seguridad empresarial.
Contacto de Prensa
Nicole Narváez
0981639145
- Publicado en Noticias de la cámara
Éxito rotundo: El ICC ECUADOR ADR WEEK 2023 establece un nuevo estándar en arbitraje y mediación en el Ecuador
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en colaboración con la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC e ICC Ecuador, celebra con orgullo el rotundo triunfo de la cuarta edición del «ICC ECUADOR ADR WEEK.» El evento, que tuvo lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023 en el Go Hotel de la ciudad de Quito, reunió a destacados expertos en arbitraje y mediación, marcando un hito insuperable en el ámbito de la resolución de conflictos en Ecuador y a nivel internacional.
La Dra. Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, inauguró el evento con un discurso que resonó en todos los asistentes, expresando su compromiso inquebrantable con la promoción y fortalecimiento de los métodos alternativos de resolución de conflictos. Su visión y liderazgo fueron fundamentales para crear un espacio donde los expertos, profesionales y académicos se reunieron en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, en busca de soluciones pacíficas y justas en un mundo en constante evolución.
El evento, bajo el título «Un Recorrido por el Arbitraje,» ofreció una exploración extraordinaria del pasado, presente y futuro del arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR). Diversos paneles expertos de renombre internacional abordaron una amplia gama de temas, desde el origen histórico de la mediación y el arbitraje hasta los retos y mitos relacionados con el arbitraje a nivel nacional e internacional.
El «ICC ECUADOR ADR WEEK 2023» no solo ha establecido un nuevo estándar en el campo de la resolución de conflictos, sino que también se ha convertido en un faro de excelencia en la promoción de métodos alternativos de solución de conflictos tanto en Ecuador como a nivel global.
Contacto de Prensa
Nicole Narváez
0981639145
- Publicado en Noticias de la cámara
Destacando las transformaciones en El Centro de Mediación y Arbitraje: avances y mejoras
El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito reconoció el compromiso y profesionalismo demostrado por sus colaboradores y miembros a lo largo de los años. Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito resaltó la importancia de esta ocasión y compartió los logros y avances que han posicionado al Centro como referente en el ámbito de la resolución alternativa de disputas. En su discurso, hizo hincapié en la visión del Centro: poner siempre en primer plano la transparencia. “Nos sentimos comprometidos a dar un mejor servicio y contribuir a la formación y selección exhaustiva de los futuros árbitros y mediadores del país», destacó Heller.
La calidad y prestigio de los árbitros y mediadores del Centro fueron resaltados durante el evento, así como los 18.000 casos que se han procesado a lo largo de estos años, entre arbitrajes y mediaciones. El CAM cuenta con profesionales altamente reconocidos a nivel nacional e internacional, cuya experiencia y dedicación han sido fundamentales para el éxito de cada proceso, asegurando que cada parte reciba una solución justa. Asimismo, la certificación ISO 9001-2015, fue unos de los puntos destacados por Francisco, pues el CAM es el único en Ecuador que cuenta con este distintivo.
Por su parte, el Dr. Francisco González, Director del Centro, agradeció a todos los presentes por su apoyo y confianza, reconociéndolos como actores clave en el ámbito empresarial y legal, esenciales para el proceso de cambio y mejora continua. Con este evento, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito reafirma su compromiso de seguir siendo líder en la resolución alternativa de disputas, construyendo un futuro de diálogo, entendimiento y paz para todos.
Pie de foto: Gabriela Sommerfeld vicepresidenta Cámara de Comercio de Quito, Dra. Mónica Heller Presidenta Cámara de Comercio de Quito, Tania Pazmiño Directora Cámara de Comercio de Quito.
- Publicado en Noticias de la cámara