Los ciudadanos y los empresarios se unen como un #QuitoSolidario para apoyar a los damnificados del aluvión
En la gráfica: Carlos Loaiza Presidente Cámara de Comercio de Quito
Frente al aluvión que afectó la tarde de ayer al sector de La Comuna y La Gasca al norte de la capital, la Cámara de Comercio de Quito, junto los principales gremios empresariales de la ciudad unen sus esfuerzos para ayudar a los damnificados de esta emergencia. Para el caso se implementó un punto de acopio de donaciones en el Edificio Las Cámaras (Av. República y Amazonas), donde se recibirán cobijas, ropa, alimentos no perecibles, agua, entre otros artículos.
En la gráfica: Funcionario de la Cámara de Comercio de Quito haciendo entrega de agua a la Policía Nacional
En la jornada de hoy cientos de vecinos de los diferentes barrios de la ciudad llegaron al punto de acopio con sus donaciones durante todo el día. Asimismo se sumaron empresas como Hotel Le Parc, Equair, Phytopharma, Grupo Superior, Kao Sport, Pronaca, Arca Continental, Gramolino, Panamerican Life, DellTex Industrial, Plasticaucho, Fertisa, Supermercados Coral, Corporación Favorita, Grupo KFC, Corporación GPF, Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón. Además, Constructores Positivos, Fundación Reina de Quito, IMPAQTO, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, entre otras.
En total se recolectaron, aproximadamente, 8 camiones de víveres, ropa, cobijas, entre otros. Aproximadamente, 7 toneladas entregadas al Municipio de Quito en sus puntos de apoyo, en el sector de La Gasca. Todos los donativos están siendo entregados a la familias con apoyo del personal de Bomberos. Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, destacó la jornada de solidaridad que se vivió hoy. “Nos emociona que los quiteños demuestren esa solidaridad, ver niños, jóvenes, adultos, familias completas entregando sus donaciones, nos da esperanza y sabemos que saldremos adelante. Esto no ha terminado, seguiremos receptando las donaciones en la av. Amazonas y República, en el Edificio Las Cámaras”.
En la gráfica: Personal de F.E.F. junto con Carlos Zaldumbide Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito
En la gráfica: Personal militar recibiendo donación
De acuerdo a las conversiones con las autoridades lo que se requiere prioritariamente es:
– Agua
– Kits de alimentos (Atún, arroz, lenteja)
– Víveres, en general
– Frazadas, cobijas.
Más información
Estefanía Montalvo
Cámara de Comercio de Quito
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara
QORNER será un edificio que acoge los requerimientos de la matriz energética de Ecuador
En la gráfica: Carlos Loaiza Presidente Cámara de Comercio de Quito y Joseph Schwarzkopf Gerente General de Uribe Schwarzkopf
Nuestro Socio Uribe Uribe Schwarzkopf a la vanguardia del cuidado ambiental, promueve la sostenibilidad en la construcción en varios proyectos. Entre ellos, Qorner, un edificio que acoge los requerimientos de la matriz energética del Ecuador, reemplazando la fuente de gas licuado de petróleo por la fuente de energía eléctrica para finalidades domésticas.
El edificio de 24 pisos fue Diseñado por el galardonado arquitecto israelí/canadiense, Moshe Safdie. Será una de las principales estructuras residenciales con vista al parque La Carolina en Quito. Está ubicado en la estratégica esquina de las calles Portugal y Shyris, uno de los barrios más importantes de la ciudad.
La torre de 24 pisos es una construcción ecológica que tiene una fachada única, escalonada, rompiendo dramáticamente con el perfil del horizonte de la capital. Qorner se fusiona con el entorno y los espacios interiores, proporcionando una exuberante pared de vegetación que tiene una sinergia natural con el parque y las montañas que lo rodean.
El exterior del edificio presenta una pared viva y la terraza del segundo piso tiene un huerto, lo que crea una experiencia de vida en perfecta armonía entre el interior y el exterior del edificio. Qorner está diseñada para ser una de las torres más altas y emblemáticas de Quito.
Hoy nuestro presidente Carlos Loaiza realizó una visita guiada junto a otros empresarios de la ciudad para constatar el avance de la obra. Este recorrido se realiza en el marco de la iniciativa #JuntoAlSocioCCQ que impulsa el gremio para acercarse a todos sus socios semanalmente.
En la gráfica: Henry Yandún Presidente Contructores Positivos, Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Joseph Schwarzkopf Gerente General de Uribe Schwarzkopf
Edificio Qorner
Conoce más de la importancia de este proyecto
https://edition.cnn.com/style/article/architecture-projects-in-2022/index.html
- Publicado en Noticias de la cámara
Prudencia y una gestión diferente ante las nuevas etapas de la pandemia, pide la CCQ

Foto: Daniel Molineros – API
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) emitió, ayer, un duro comunicado por la gestión de la pandemia en Ecuador. En semanas recientes el país ha visto decisiones que han ido contra la reactivación económica, la educación y, además, con posturas poco consensuadas en el ámbito técnico.
El mismo presidente Guillermo Lasso no ha mostrado su total conformidad con lo que decide el COE. Incluso, la ministra de Educación, María Brown, quien reinaguró clases en Guayaquil y luego el Municipio, que lo lidera Cynthia Viteri, clausuró esos establecimientos abiertos.
Carlos Loaiza, presidente del gremio quiteño, advierte que se requiere de una nueva visión en el país, que se conecte con la gestión que sugieren las autoridades sanitarias mundiales y equilibrando la salud y el bienestar económico de trabajadores y empresas.
A continuación reproducimos el pronunciamiento:
“La nueva pandemia exige una gestión diferente
La Organización Mundial de la Salud está considerando la posibilidad de pasar a una nueva etapa en la gestión de la pandemia, una etapa en la que cada país tome las decisiones e implemente las medidas apropiadas. Las restricciones generalizadas y alarmistas no han dado buenos resultados y no son necesarias en las nuevas etapas de la pandemia.
Esto contrasta con la decisión de autoridades ecuatorianas que decretaron alerta roja en 193 cantones generando una noticia de repercusión mundial y alarma entre los ciudadanos ecuatorianos. La alarma no duró ni el tiempo que se había anunciado.
La Cámara de Comercio de Quito considera que las medidas que se adopten deben contar con el sustento de datos certeros, con fundamento científico y apoyo de voces autorizadas sobre el tema para evitar alarmas innecesarias que afectan no solo a la economía y a la imagen del país, sino que pueden afectar sicológicamente a los ciudadanos y dejar huella en la educación de los niños.
El país demanda de las autoridades sabiduría y prudencia en las medidas, las exageradas restricciones para personas y empresas ponen en duda la valoración positiva del plan de vacunación en el que la Cámara de Comercio de Quito sigue colaborando”.
Fuente: Revista Criterios Digital
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito entregó un reconocimiento especial a los miembros de su Directorio

Carlos Loaiza Presidente – Cámara de Comercio de Quito
Como un reconocimiento especial, al compromiso, a su trabajo, a sus ideas y aportes en el 2021, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Carlos Loaiza, entregó un distinción personalizada a los miembros de su Directorio 2021-2023.
“La institución ha querido realizar este homenaje a nuestros Directores pues en 2021 el trabajo que llevaron adelante de la mano fue clave para alcanzar los objetivos y superar nuestras metas”, recalcó Loaiza
Su vicepresidenta, Gabriela Sommerfeld destacó por “su trabajo visionario e inspirador en la generación de nuevos negocios para el desarrollo sostenible del país”.
Asimismo, se premió la constancia y compromiso de Mónica Heller, por su decidida y permanente defensa de la libertad empresarial y su aporte inspirador a la inclusión económica de la mujer. Heller fue la promotora de la iniciativa del #ConsejoVioletaCCQ, una instancia de trabajo en favor de las mujeres del país y su empoderamiento.
En esta misma línea, Tania Pazmiño, reconocida empresaria, recibió el reconocimiento por “su inspiradora labor en el ámbito empresarial y su dedicación a la búsqueda de igualdad de oportunidades para la mujer emprendedora”.
Cada director recibió esta distinción destacando su infatigable trabajo. Entre ellos, Tommy Tommy Schwarzkopf, por su extraordinaria contribución en el desarrollo arquitectónico y urbano de Quito.
Otros Directores reconocidos fueron: Adrián Kao Lee, Wilson Amador Villalba, Patrick Barrera; Gonzalo González, Juan Fernando Molina, César Robalino, Ernesto Kruger, Patricio Egüez, Felipe Cordovez Avilés, Munir Abedrabbo Larach, David Vergara Almeida, Jorge Cevallos Clavijo, Martha González, Juan Francisco Jaramillo, Carlos Sarmiento, José Cueva Velásquez, Daniela Avellán Cobo y a Glenda Ruiz Barrezueta.
También se reconoció el trabajo del ex presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón Proaño, por su permanente y frontal defensa de la libertad empresarial y su exitosa representación gremial.
Los Directores agradecieron y felicitaron la gestión realizada por la Presidencia del Directorio y se comprometieron a trabajar en importantes proyectos en 2022.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Comisión de la Ciudad nace para diseñar el futuro de Quito

Carlos Loaiza Presidente Comisión de la Ciudad
Con el objetivo de recuperar a Quito, a través de proyectos y acciones que la transformen y den estructura por medio de la agenda de la ciudad, hoy se conformó la Comisión de la Ciudad, una instancia ciudadana que aglutina a la Academia, gremios productivos, sociedad civil, y representantes de barrios de Quito. En su primera reunión de Directorio, se escogió al Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Carlos Loaiza como su Presidente.
“La agenda de ciudad debe ser dividida en momentos clave para alcanzar los grandes objetivos y visión de largo plazo. Existen dos momentos: el primero (1) Reactivación que implica liberalizar responsablemente la ciudad (2) Reestructuración que implica atender las prioridades que enfrenta la ciudad en la actualidad y trabajar en su reestructura institucional (3) Consolidación que afiancé los grandes objetivos e indicadores que encaminen la ciudad en el largo plazo”, aseguró Loaiza.
Agregó que la Comisión trabajará a través de cinco mesas temáticas de: Planificación urbana, administración municipal; competitividad, innovación y emprendimiento; sostenibilidad ambiental y desarrollo rural: educación, e inclusión social; turismo, patrimonial cultural y sentido de pertenencia.
Entre los proyectos que se integran a la Comisión de la Ciudad están De Vuelta Al Centro y el Centro de Innovación. La Comisión presentará proyectos e iniciativas en coordinación con las autoridades locales de acuerdo a las prioridades establecidas.
El rector de la Universidad Central, Fernando Sempertegui, también integra la Comisión. “Estamos comprometidos con su historia y su futuro y celebramos esta iniciativa intersectorial para que concurran las distintas perspectivas y se delimite en un solo proyecto de una ciudad inclusiva, sostenible y diversa”, recalcó.
Por su parte René Cordero, de la Universidad de las Américas, recalcó que el aporte de la Academia es diverso y grande. “Queremos que esto tenga una permanencia en el tiempo para construir el Quito que necesitamos para ser la ciudad insigne que se merece”
Ruth Hidalgo, miembro del Directorio de la Comisión de la Ciudad, destacó que “Quito debe tener una visión de largo aliento en donde todos trabajaremos para promoverla”.
Uno de los hitos para el futuro de la Comisión de la Ciudad será en la celebración del Bicentenario del 24 de Mayo. Y este será la entrega del plan para la ciudad.
Aquí el link de la rueda de prensa:
https://www.facebook.com/lacamaradequito/videos/333463998607317/
Para seguir las noticias de la Comisión de la Ciudad sigue la cuenta en Twitter @ComisionCiudad
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito organizó Tu Voz por la Honestidad y premió a los ganadores de Crecer Honesto

Carlos Loaiza Presidente Cámara de Comercio de Quito
- En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción se premió en el evento a los ganadores de Concurso Infantil sobre Ética y Valores Crecer Honesto, segunda edición
- Los niños ganadores de entre 5 y 17 años son de varias ciudades del país: Quito, Guayaquil, Portoviejo, Manta, Machala, Ambato, Galápagos y Calacalí.
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Cámara de Comercio Internacional Capítulo Ecuador (ICC Ecuador), premiaron a los niños ganadores del Concurso Infantil sobre ética y valores Crecer Honesto, segunda edición. Los participantes de 5 a 17 años, tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad en los campos de pintura, canto, cuento o poesía y sketch de video.
En el evento también se realizó el encuentro Tu Voz por la Honestidad con la participación de importantes voceros como la Ministra de Educación, María Brown, Alegría Crespo, Carlos Michelena ‘El Miche’, Monserrat Astudillo, Juan Chediak, Farith Simon, Gisela Montalvo y Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, quienes a través de sus relatos vivenciales resaltaron la importancia de hacer lo correcto y desechar la viveza criolla tan presente en los actos cotidianos.
Honestidad Criolla es una campaña que nació hace dos años y promueve las buenas prácticas, honestas y transparentes y pretende romper esquemas y promover un cambio de conducta en la ciudadanía para dejar de normalizar actos que son incorrectos. “Aunque nunca hemos procurado ser un foro de denuncias, para combatir este mal de la corrupción necesitamos generar un cambio de cultura para dejar de ver los pequeños actos de corrupción, y malas acciones, como normales. Pero también es importarte influir en la política pública pues definitivamente es ahí donde las leyes deben ser más firmes también”, aseguró Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional, capítulo Ecuador. (Honestidad Criolla)

Carlos Zaldumbide, secretario general de ICC Ecuador y director ejecutivo de CCQ, resaltó la importancia de generar este tipo de iniciativas enfocadas en la educación de los más pequeños del hogar «A través de niños y jóvenes podremos construir un mejor Ecuador. Nos llena de emoción ver cómo se esmeraron en sus trabajos para transmitir ese mensaje de honestidad, de transparencia y de acciones correctas», afirmó
Los trabajos, así como el listado de los ganadores, serán publicados en las páginas web de ICC Ecuador y CCQ, y en sus redes sociales.
Para revisar el video completo del evento, ingrese a este link https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=608555010355137
GANADORES CONCURSO CRECER HONESTO
5 A 9 AÑOS
POESÍA Y/O CUENTO
- Yeimi Camila Cuaspud Simbaña
- Genesis Alejandra Ushinia Oña
- Ariel Joshua Quishpe Rivas
CANTO
- Valeria Alejandra Vulgarin Munoz y Dario Alejandro Vulgarin Muñoz (GRUPAL)
- Sofía Isabel Villavicencio Vallejo
DIBUJO
- Karla Sofía Zambrano Morales
- Joaquin Aguinaga
- Emilio Alexander Guallasamín Acosta
SKETCH/TIKTOK
- Johan Josue Villegas Toledo
- Selena Jamileth Simbaña Jaramillo
- Francisco Sebastian Ushinia Oña
10 A 13 AÑOS
CANTO
- Thais Adamaris Yacelga
DIBUJO
- Elías Joel Coral Zambrano
- Martina Arellano Cuji
- María José Sánchez Agudelo
POESÍA Y/O CUENTO
- Isabella Ochoa Pavón
- Rafaela Alejandra Ibáñez Cajas
- Joaquín Antonio Jaramillo Corrales
SKETCH/TIKTOK
- Sebastián Isaíl Cubillos Oquendo
- Danna Emilia Romero Naranjo
14 A 17 AÑOS
CANTO
- Alan Joan Rivadeneira Chávez
- Mateo Gabriel Sánchez Hidalgo
DIBUJO
- Ariel Elizabeth Valdivieso Nicolalde
- Mila Aveiga Saltos
- José David Torres Cevallos
POESÍA Y/O CUENTO
- Fausto Gabriel Gutiérrez Gómez
- Eneth Daniela Gomez Herrera
- Antony Nelson García carrasco
SKETCH/TIKTOK
- María Fernanda Pazmiño Gutiérrez, Francisco Javier Arias Vera y Emilio Sebastián Martínez Cherrez (GRUPAL)
- Karen Abigail Romero Arcos
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito celebra 115 años de vida institucional con iniciativa para reactivar la ciudad

- Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne como acto inaugural de la Feria San Pancho de Quito. El evento se realizó el jueves 2 de diciembre desde las 18:30 en el Centro de Exposiciones Quito.
- Se entregó el reconocimiento al Mérito Comercial ´Manuel Jijón Larrea´ al embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, por su sobresaliente labor de dinamización de las relaciones bilaterales, manteniendo las áreas de colaboración entre ambas naciones y fortaleciendo valores como la democracia, la transparencia, la lucha contra la corrupción y la libertad en nuestro país.
La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 115 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne como acto inaugural de la Expo San Pancho de Quito. El evento se realizó este jueves 2 de diciembre desde las 18:30 en el Centro de Exposiciones Quito. Este año rindió homenaje al embajador de Estados Unidos en Ecuador Michael Fitzpatrick, por su sobresaliente labor de dinamización de las relaciones bilaterales, manteniendo las áreas de colaboración entre ambas naciones y fortaleciendo valores como la democracia, la transparencia, la lucha contra la corrupción y la libertad en nuestro país. El diplomático recibió el reconocimiento al Mérito Comercial ´Manuel Jijón Larrea´
Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso inaugural señaló “Tenemos una obstinación: ayudar a transformar esta ciudad, nuestra ciudad, en un lugar para todos, en un lugar para ser felices. Es lo que busca cualquier ciudad: conformar una comunidad que sea trabajadora, solidaria, resiliente, tolerante, porque la gente hace la ciudad, no su historia, sus monumentos, o su topografía. Sus habitantes son los que aprenden de la historia, los que mantienen viva la cultura, los que se muestran capaces de superar una pandemia”
Para el 2022, tiene ambiciosos planes para sus socios y para la Capital. Uno es la Comisión de la Ciudad, iniciativa exclusivamente ciudadana, que buscará darle un mejor futuro a Quito, a través de una hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo.
En pandemia, el gremio creó el Marketplace www.compratodo.com.ec que busca ser una plataforma de apoyo al comercio y a la generación de negocios. También ofrece a sus socios servicios de primer nivel. Cuenta con el mejor Centro de Arbitraje y Mediación del país y la Escuela de Negocios, con la oferta académica más completa.
Durante la ceremonia , Santiago Gangotena, canciller de la Universidad San Francisco de Quito, aliado estratégico de la CCQ, enfatizó: “El comercio es la expresión más real de la libertad del ser humano. Felicitamos a la #CCQ por ser los representantes de los comerciantes de Quito y el país”
Con este evento, la Cámara de Comercio de Quito se reafirma como el corazón de la reactivación económica en la capital y mantiene su compromiso de seguir trabajando para su desarrollo y el del país.
Sobre la Feria San Pancho de Quito
A propósito de las Fiestas de Fundación de la capital, la feria reúne a las mejores huecas a nivel nacional, del 2 al 6 de diciembre, de 11:00 a 00:00 en el Centro de Exposiciones Quito. Más de 100 stands de gastronomía, artesanías, entre otros participarán del evento.
La feria contará con el tour del vino, el Festival de la cerveza artesanal y conferencias magistrales a cargo de chefs internacionales de la USFQ. Además, se dará espacio a la exposición Ecuador chocolatero y cafetero; la cual convoca a las mejores marcas del país y el mundo.
El espacio tendrá además la presentación de varios shows artísticos a cargo de Son de Azúcar (de Colombia), Busta Brothers, Paulina Tamayo, Trío Colonial, y Don Medardo y sus Players.
Más información
Amanda Vaca
0981040825
avaca@lacamaradequito.com
- Publicado en Noticias de la cámara
La Academia para Mujeres Emprendedoras, de CCQ, entre los mejores proyectos del mundo

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre las mejores del mundo. La iniciativa Academia para Mujeres Emprendedoras AWE Ecuador (por sus siglas en inglés) que implementa la Cámara de Comercio de Quito, junto a la Embajada y Consulado de Estados Unidos en Ecuador, fue finalista como el Mejor Proyecto no Convencional en el Concurso Mundial de Cámaras de Comercio, organizado por la Cámara de Comercio Internacional, en Dubai.
Este proyecto emblemático, que es replicado en 70 países gracias al éxito que tuvo en Ecuador, compitió frente a la Cámara de Comercio de Stryrian de Austria, la Cámara de Comercio de Postdam de Alemania y a la Cámara de Comercio y de Industria de Turquía. El evento de premiación se llevó a cabo durante el 12° Congreso Mundial de Cámaras de Comercio en Dubai, la conferencia mundial de liderazgo intelectual más grande para Cámaras de Comercio y sus miembros comerciales en todo el mundo. El ganador de la categoría fue Alemania.
Para Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, el reconocimiento para AWE, de la CCQ, al estar entre los mejores proyectos del mundo es una motivación para seguir adelante en el desarrollo de esta importante iniciativa. “Para la CCQ, AWE Ecuador es una de nuestras principales iniciativas y tenemos claro que no existen Cámaras grandes o cámaras pequeñas, sino más bien sueños grandes y sueños pequeños, y este sin duda es un gran sueño por el cual estamos completamente comprometidos para seguir cambiando la vida de miles de mujeres emprendedoras del país”, dice el Presidente de la CCQ.
AWE Ecuador nació hace cuatro años con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, con el soporte de la Universidad de Thunderbid con la plataforma Dream Builder, la cual ha tenido una permanente innovación y mejora continua. Este proyecto ha llegado a convertirse en nuestra academia de empoderamiento de mujeres, con la cual hemos ya formado y desarrollado a más de 1 000 emprendedoras en nuestro país.
Este proyecto ha tenido un gran impacto en sus participantes puesto que ha generado empleo, ha incrementado los niveles de ingresos. Ha permitido transformar vidas.
María Fernanda Garza, vicepresidenta de la Cámara de Comercio Internacional, felicitó a Ecuador. “Tuvimos una brillante presentación de la Cámara de Comercio de Quito en Ecuador, con la Academia de Mujeres Emprendedoras, que empodera a las mujeres a través de capacitaciones empresariales gratuitas, tanto de forma presencial como en línea. El programa brinda a los participantes la oportunidad de mejorar las habilidades necesarias para hacer crecer en sus negocios, proporcionando mentores especializados y herramientas de renombre mundial para ayudar a las mujeres a comprender mejor el liderazgo, la administración, las finanzas, el marketing y las redes sociales”.
Sobre la Competencia Mundial de Cámaras de Comercio
Es el único programa global de premios que identifica y recompensa las soluciones empresariales más innovadoras de los gremios empresariales a los desafíos globales más urgentes de la actualidad. El concurso busca celebrar los logros de estas cámaras, al tiempo que lleva sus historias a un público más amplio. Al destacar la diversidad y el espíritu empresarial que defienden las cámaras en competencia, permite el cambio para hacer del mundo un lugar mejor para las personas y el planeta.
Bajo cuatro categorías (mejor proyecto digital; mejor proyecto resiliente; mejor proyecto de acción climática; y mejor proyecto poco convencional) se recibieron 78 iniciativas que representaban a 33 países para la edición 2021 de la Competencia Mundial de Cámaras. El total supera el número de inscripciones recibidas para la edición de 2019 y muestra los incansables esfuerzos de las Cámaras de Comercio frente al panorama global actual.
Un jurado internacional, compuesto por el liderazgo de la Federación Mundial de Cámaras de la ICC, junto con representantes de cámaras transnacionales, nacionales y locales, fue responsable de la calificación.
Más Información
Estefanía Montalvo
0981040825
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito participó en la Minga de la Quiteñidad

Este domingo 21 de noviembre desde las 08:30 de la mañana, los colaboradores de la Cámara de Comercio de Quito CCQ se dieron cita en el Centro de Arte Contemporáneo para participar de la tradicional Minga de la Quiteñidad, convocada por el Alcalde Santiago Guarderas. La institución se encargó de la limpieza, adecuación y embellecimiento del Paseo de las 7 Cruces, que va desde la calle García Moreno hasta la calle Sucre.
Dentro de la iniciativa, se contó con la participación y colaboración de empresas socias de la CCQ como Pinturas Cóndor, ST Innova, Natural Derm y Aguas San Felipe, quienes además de donar producto para la minga, convocaron a sus colaboradores para que sean parte de ella. Se contó además con la participación de la categoría Sub-18 del equipo Universidad Católica.
José Vaca Jones, administrador zonal Manuela Espejo destacó el mensaje de unidad que representó esta jornada. Por otro lado, para Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, esta fue la oportunidad perfecta para demostrar que el trabajo conjunto puede generar grandes resultados “Es momento de devolverle a Quito su luz y hacerla brillar nuevamente, señaló durante la jornada.
Además, los moradores de los sectores aledaños participaron activamente de la minga y demostraron su amor a Quito embanderando sus casas y llenándolas de flores, que fueron donadas por la CCQ.
El evento contó además con la visita de las candidatas a Reina de San Francisco de Quito, quienes aprovecharon el momento para colaborar con las acciones de limpieza y pintura. Al finalizar la jornada, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, llegó al lugar para agradecer por el compromiso de las instituciones participantes y manifestó el interés de los quiteños por ver mejor a su ciudad “Queda demostrado que la gente quiere a su ciudad, la quiere limpia, disciplinada y con alegría”, señaló.
El final de la jornada se vivió con alegría. La Banda Municipal amenizó el cierre, mientras los presentes disfrutaban de la música y las coreografías montadas por estudiantes de colegios del sector.
De esta manera quedan inauguradas las Fiestas de Quito 2021 y la Cámara de Comercio de Quito mantiene su firme compromiso de seguir aportando al desarrollo de la urbe en todos los sentidos.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito coordina la primera sesión de la Comisión de la Ciudad

La mañana del miércoles 17 de noviembre se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión de la Ciudad, coordinada por la Cámara de Comercio de Quito. Esta Comisión es un espacio, que junto al apoyo otros gremios de la ciudad, sociedad civil, y demás actores, tiene como objetivo recuperar y promover a Quito, despertando el sentido cívico y de pertenencia de sus habitantes, a través de proyectos y acciones que la transformen y den estructura bajo el liderazgo ejecutor del Municipio de Quito. Prioritariamente tendrá un enfoque en construir una estrategia ciudad con proyectos que eleven el sentido de pertenencia de los quiteños, que cuente con monitoreo y apoyo en la planificación para el buen uso de los recursos, acciones a largo plazo para mejorar el clima de negocios de la ciudad y la recuperación económica.
Para esta primera sesión se analizaron3 ejes prioritarios: emprendimiento e innovación, competitividad y turismo. El objetivo es compartir y validar información sobre la estrategia para la ciudad, y plantear acciones puntuales que permitan solventar los retos a los que se enfrenta la ciudad. Para este fin, se invitó a más de 15 organizaciones, con el fin de habilitar acciones y proyectos que recuperen y promuevan el sentido cívico y de pertenencia del Quiteño, nutrir iniciativas, propuestas, proyectos para la ciudad y aportar en su contenido, tiempos y requerimientos en reuniones de trabajo y con participación activa de sus miembros.
El encuentro fue presidido por el alcalde de la ciudad Santiago Guarderas, quien no dudó en señalar la importancia de estos proyectos y enfatizó que “La suma de conocimientos y experiencias que se han juntado en esta iniciativa impulsa el desarrollo de sectores productivos y posibilitará la creación de Distritos de Innovación como motor del mismo”
Por otro lado, Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, detallo las propuestas de esta Comisión, señalando que “Los gremios tenemos la obligación de apoyar e impulsar la construcción de una agenda de trabajo para la ciudad, para que sea más competitiva y vuelva a ser uno de los mejores municipios de Latinoamérica”
Siguientes pasos
Se realizarán varias mesas que permitirán construir una hoja de ruta clara, la cual permitirá presentar oficialmente a la Comisión la Ciudad próximo 5 de diciembre de 2021. De esta manera Quito podrá contar con proyectos de mediano y largo plazo, que se enfocarán en recuperar su liderazgo a nivel nacional y regional.
- Publicado en Noticias de la cámara